jueves, octubre 27, 2011

Libros y ferias. El primer comercio del libro impreso


MUSEO DE LAS FERIAS

Medina del Campo (Valladolid)
Octubre 2011 - enero 2012

El 10 de abril de 1511 Nicolás de Piemonte publicaba en Medina del Campo la obra de Diego Rodríguez de Almela, Valerio de Historias Escolásticas, primer libro impreso en la villa. De este modo, el “nuevo invento” se implantaba en la villa al amparo de las más importantes ferias mercantiles de la Península, manteniéndose dicha actividad durante un siglo, a lo largo del cual se publican alrededor de medio millar de títulos diferentes.
Con motivo de esta efeméride, la Fundación Museo de las Ferias ha organizado una gran exposición en la que se resalta la relevante condición de sus históricas “ferias generales del reyno” como uno de los más importantes focos españoles de comercio al por mayor de libros impresos en la Península, procedentes de las pioneras imprentas alemanas, francesas, centroeuropeas, italianas y españolas.
En la exposición se muestra una importante colección de libros originales de los principales centros impresores de la Europa de los siglos XV y XVI –Colonia, Milán, Venecia, Amberes, Lyon, París,…- y, naturalmente, españoles –Sevilla, Valencia, Alcalá, Salamanca, Valladolid, Medina del Campo,…-, junto con obras histórico-artísticas de aquella época relacionadas con el mundo de los libros y la imprenta. De otra parte, un libro catálogo de cuidada edición en el que se recogen las fichas catalográficas de las piezas expuestas, precedidas de varios estudios monográficos centrados en el primer comercio del libro en el siglo XVI en España, destacando la condición pionera del foco ferial de Medina del Campo, que han sido encargados a los más importantes estudiosos de la Historia del Libro.

(*) Organizan: Fundación Museo de las Ferias, Ayuntamiento de Medina del Campo, Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid y Universidad de Valladolid.

martes, octubre 25, 2011

Bibliotecas privadas en el siglo de oro

SEMINARIO DE TRABAJO
BIBLIOTECAS PRIVADAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL.
HOMENAJE A LA PROFESORA ELISA RUIZ.
Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense de Madrid, 27 y 28 de octubre de 2011.

Organiza el Grupo de investigación "Bibliopegia".

PROGRAMA

JUEVES, 27 de octubre

9.30 h INAUGURACIÓN

10.00 h "Tantos nortes como letras": Caracteres de la librería barroca privada, Elisa Ruiz [Universidad Complutense de Madrid]

HOMENAJE A ELISA RUIZ

11.30 h DESCANSO

12.00 h Bibliófilos españoles del Siglo de Oro, Manuel Sánchez Mariana [Universidad Complutense de Madrid]
12.30 h La biblioteca del Duque de Uceda, Margarita Martín Velasco [Centro Villanueva]
13.00 h Encuadernaciones de bibliotecas privadas del XVII, Antonio Carpallo Bautista [Universidad Complutense de Madrid]

13.30 h COLOQUIO

16.30 h Título por determinar, José Manuel Prieto Bernabé [Consejo Superior de Investigaciones Científicas]

17.00 h MESA REDONDA
La literatura en las bibliotecas del siglo XVII
José María Díez Borque [Universidad Complutense de Madrid]
Soledad Arredondo [Universidad Complutense de Madrid]
Rebeca Sanmartín [Universidad Complutense de Madrid]
Álvaro Bustos [Universidad Complutense de Madrid]

18.15 h Investigando los inventarios, José Luis Gonzalo Sánchez-Molero [Universidad Complutense de Madrid]

VIERNES, 28 de octubre

9.30 h Los problemas de los inventarios. A propósito de la biblioteca de Pedro de Frago, Manuel José Pedraza [Universidad de Zaragoza]
10.00 Los otros libros de los inventarios, Fermín de los Reyes Gómez [Universidad Complutense de Madrid]

10.30 h DESCANSO

11.00 h MESA REDONDA
Bibliotecas en bibliotecas
Julián Martín Abad [Biblioteca Nacional]
Mercedes Cabello [Universidad Complutense de Madrid]
José Luis del Valle [Biblioteca Real Monasterio El Escorial]
José Manuel Calderón [Archivo-Biblioteca Casa de Alba]

12.15 h Los libros en romance de las bibliotecas salmantinas del siglo XVI, Vicente Bécares Botas [Universidad de Salamanca]

Inscripción
Gratuita. Enviar el nombre, apellidos, lugar de estudio o centro de trabajo al siguiente correo:
acarpallo@eubd.ucm.es

Lugar de celebración
Universidad Complutense
Facultad de Ciencias de la Documentación
Sala de Conferencias
c/ Santísima Trinidad, 37
28010 Madrid

domingo, octubre 23, 2011

En defensa de la escuela pública

La alfabetización ha permitido el acceso de las clases populares a unos saberes que durante siglos le fueron negados. Desde mediados del siglo XIX esa conquista fue posible por la extensión de la escuela pública, universal y gratuita, ahora tan cuestionada allí donde gobiernan las políticas conservadoras. ACG.
http://youtu.be/TES822mnt2E

viernes, octubre 21, 2011

Escrituras cotidianas

Alejandro Buendía Muñoz
Las Palabras que quedaron. Las Escrituras Cotidianas en Almería II.

Hay algunas palabras que decidieron quedarse en un trozo de papel, superando el tiempo de aquellos que las escribieron. Testigo de sus vidas, han llegado a nosotros, sobreviven, se niegan a ser inventario de olvidos.

La historia de lo cotidiano, de lo pequeño y sencillo, en pocos sitios la podemos encontrar tan viva, como en el latido que dejaron las palabras escritas de las clases populares. En cada escritura, en cada fragmento descansa un alma, una vida, un torrente de emociones, un momento único y detenido, que renace con solo leerlas.

De muchas de aquellas personas, solo conservamos la ráfaga de estas palabras. Quizá su recuerdo ya esté borrado de todos los que los conocieron, de sus descendientes. Retratos de nombres ignorados. Quizá estas palabras son la última oportunidad para gritar, que ellos también vivieron y amaron, que ellos también son parte de nuestra historia.

En este volumen, Las palabras que quedaron. Las Escrituras Cotidianas en Almería II, que es la continuación de un primer libro El Tiempo es de Papel. Las Escrituras Cotidianas en Almería, Alejandro Buendía nos presenta una nueva selección de documentos del Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque, que abarca desde 1787 a 1977.

El mayor peso de los documentos que aparecen en el presente volumen, corresponde a la correspondencia epistolar. La carta fue el medio elegido para comunicarse en los dos últimos siglos. Este fenómeno coincide con la extensión social de la escritura, consecuencia del progreso de la alfabetización y de la aparición de fenómenos masivos de movimientos de población, por causa de emigraciones y guerras.

A pesar de eso, el autor nos muestra otro tipo de formatos y subgéneros de escrituras cotidianas. Entre ellos, aparecen tarjetas postales, tarjetas de visita, estampas religiosas dedicadas, cartas de Reyes Magos, notas, la letra con aguja e hilo, facturas o recetas de cocina.

En estos tres años trascurridos desde la aparición de El Tiempo es de Papel, el Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque la colección que tiene dicho museo ha crecido de forma vertiginosa, hoy son más de 10.000 documentos los que lo conforman, cumpliendo así el deseo de que este rico patrimonio cultural de la provincia de Almería se conserve. A su vez, el libro refleja también el trabajo realizado en 10 pueblos de la provincia a los que llegó la exposición itinerante El tiempo es de papel y los Talleres de Escrituras Cotidianas, lo que permitió recuperar numerosa documentación y difundir el trabajo que se realiza desde el Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque.

Desde aquí animamos a la lectura de este nuevo libro y a asistir a la presentación del mismo que tendrá lugar el 3 de noviembre a las 19:30 horas en la Diputación de Almería.

(*) El Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque forma parte de la Red de Archivos e investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP).

Más información

miércoles, octubre 19, 2011

Inciertos tiempos para la edición

Por su vinculación con los contenidos de este blog se reproduce aquí la viñeta de El Roto que ayer publicó el diario "El País". En los tiempos que corren no se sabe si el destino de muchos libros será terminar amasados en alguna hormigonera o pasados por ésta para que el producto resultante sea similar y no desencaje del pensamiento dominante. Puede pensarse, entonces, en las razones por las que determinados libros tienen tantas dificultades para publicarse, por las otros gozan de todos los vientos a su favor, por la frenética renovación de los libros en las librerías, y así por tantas otras cuestiones que vienen al hilo del exceso de información y de la escasez de conocimiento que los nuevos medios nos han traído como golosinas envenendas. ACG.

domingo, octubre 16, 2011

Literatura infantil en tiempos de guerra


CALL OF PAPERS
LA INFANCIA EN TIEMPOS DE GUERRA Y LA LITERATURA INFANTIL

Coloquio Internacional organizado por la Biblioteca Nacional de Francia y la Universidad Blaise-Pascal de Clermont-Ferrand
18-19 octubre 2012 Biblioteca Nacional de Francia (París) y Universidad de París 13 (Villataneuse)

El presente Coloquio Internacional dedicado a Infancia en tiempo de guerra y literatura infantil se enmarca en el programa de investigación titulado «Infancia, Violencia y Exilio» (Enfance Violence Exil, EVE) y está organizado por la Biblioteca Nacional de Francia, el Centre National de la littérature pour la jeunesse – La Joie par les livres, y la Universidad Blaise-Pascal Clermont-Ferrand (Centre de Recherches sur les Littératures et la Sociopoétique, CELIS). Este evento cuenta también con la colaboración de la Association française de recherche sur les livres et objets culturels de l’enfance (AFRELOCE).

Por tratarse de un campo específico de la literatura, que abarca un público lector definido por su edad, la literatura infantil con frecuencia está sujeta a las restricciones nacionales que, a pesar de las varias formas de prohibición e incluso de autocensura, encuentra la manera de sortear. A escala mundial la literatura infantil, publicada en muchos idiomas, ha adquirido una legitimidad y grado de complejidad que autoriza plenamente a esta literatura a abordar temas considerados delicados para muchas sociedades e incluso tabú. Pero, ¿Cuáles son sus ambiciones y límites?

Desde esta perspectiva la importancia de la investigación es obvia. Será bastante interesante considerar cómo escritores e ilustradores, hombres y mujeres, de orígenes variados cultural y geográficamente, tratan en términos textuales o iconográficos, las diferentes guerras del siglo XX o el estado de guerra en general. La temática del exilio forzoso debe también tenerse en cuenta ya que éste afecta directamente a los niños y está causado por las guerras.

Es bastante probable que dependiendo de los países, los géneros, la edad, los artistas y las casas editoriales implicadas… la guerra, una guerra específica, así como la migración forzada (junto con los desastres políticos, económicos y sociales que implicaba) fuera representada de manera muy distintas. En Francia, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el consenso «políticamente correcto» muestra una preocupación vinculada a un mensaje pacifista que condena cualquier idea bélica. Pero esto, ¿no corría el riesgo de entrar en conflicto con las actitudes patrióticas? ¿Qué sucede entonces con las formas de compromiso frente a las consideraciones históricas, ideológicas y socioeconómicas? ¿Y que sucede con respecto a los niños? Más allá de la omnipresente representación de los niños víctimas de los conflictos bélicos, ¿proporciona la literatura infantil otras formas de representación de los niños? Esta investigación se ocupa también de la representación de la guerra incluyendo cuestiones como la gestión de la memoria, sus silencios e incluso sus excesos.

Siguiendo el coloquio organizado en Cerisy-la-Salle por Viviane Alary (Universidad Blaise-Pascal, EVE, 7-10 junio 2010) sobre Guerra y totalitarismo en historietas cómicas este Coloquio Internacional comprende todo tipo de estudios e investigaciones en este campo (niños en guerra, víctimas del totalitarismo, de los exilios forzados). Todos los colegas de cualquier disciplina (Literatura, Lingüística, Historia, Psicología, Antropología, Etnología, Historia del arte, etc…) están invitados a contribuir con su propia aportación.

Además de un deseo de ampliar nuestro conocimiento sobre los recursos literarios o iconográficos de nuestro patrimonio, sea este famoso o no, este Coloquio Internacional pretende reflexionar sobre las formas y tipos de la literatura dirigida al público lector juvenil (libros ilustrados, relatos cortos, publicaciones de poesía y canciones, novelas, historietas de cómic, documentales, entre otros) dando especial importancia a los diferentes puntos de vista que se entreven en los discursos textuales e iconográficos.

Otros datos de interés
El Coloquio tendrá lugar en París, en la Biblioteca Nacional de Francia el 18 de octubre de 2012 y en la École Normale Supérieure el 19 de octubre.
Idiomas: Francés, Inglés, Español.
Los trabajos serán guardados y colgados en el sitio web de EVE y si es posible también en la página web de la Bibliothèque Nationale de France.
Las presentaciones orales durarán un máximo de 25 minutos.
Las propuestas (incluyendo un título, un resumen de 1.000 caracteres máximo y una pequeña ficha bio-bibliográfica) deben ser enviadas (vía correo electrónico) antes del 30 de octubre de 2011 a Marion Caliyannis [BnF-CNLJ-La Joie par les Livres]

miércoles, octubre 12, 2011

Nueva edición de las cartas de Gramsci

Antonio Gramsci
Edición y prólogo de Francisco Fernández Buey
Traducción de Esther Benítez
Cartas desde la cárcel

Salamanca: Veintisieteletras, 2010, 369 págs., 19 €

La prisión y el exilio, el silenciamiento, han sido el destino de miles de intelectuales a lo largo de la historia. También de Antonio Gramsci, filólogo, periodista, dirigente antifascista, teórico del marxismo.

A los 35 años de edad, siendo secretario general del Partido Comunista italiano, es detenido por el gobierno de Mussolini. Acusado de conspiración, fue condenado a una larga pena de cárcel. No obstante, la prisión no pudo con él. Quien fuera un infatigable activista en la prensa y en las fábricas de Turín, desplegó en prisión, a pesar de la incomunicación y de sus severos problemas de salud, una portentosa actividad intelectual: sus imprescindibles cuadernos, fundamentales para la teoría marxista y para el pensamiento filosófico en general, y sus cartas, dirigidas sobre todo a su esposa Yulca y a sus hijos –a quiénes nunca volvió a ver-, a su cuñada, a su madre y amigos. Pese a ser redactadas bajo una férrea censura, en ellas refleja sus inquietudes literarias, su preocupación por la historia y la política, pero también el conmovedor desvelo por su familia y por sus niños, en cuya formación ansía intervenir. Ellas son la muestra más íntima de la profunda humanidad y la altura moral de quién las escribió.

Publicadas diez años después de su muerte, en 1947, las Cartas ganan el Viareggio, máximo galardón literario de Italia. Esta edición, en la traducción de referencia de Esther Benítez, incluye treinta cartas más, entre ellas todas las enviadas a Yulca, y se acompaña de un prólogo definitivo del profesor Fernández Buey acerca de los avatares de Gramsci y su correspondencia. Hito de la relación entre cárcel y escritura.

domingo, octubre 09, 2011

La correspondencia de la infanta Catalina Micaela


SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL
Universidad Autónoma de Madrid
11 de octubre a las 16:00 horas

· Señor mío de mi alma y de mis ojos: La correspondencia de la infanta Catalina Micaela con su marido, Carlo Emanuele I de Saboya, Magdalena S. Sánchez [Gettysburg Collage, EEUU]


COORDINADORES

Jim Amelang [Universidad Autónoma de Madrid]
María José del Río [Universidad Autónoma de Madrid]

Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Cantoblanco
Sala de Juntas, Módulo VII

miércoles, octubre 05, 2011

Cardenio entre Cervantes y Shakespeare

Roger Chartier
Cardenio entre Cervantès et Shakespeare. Histoire d'une pièce perdue
París: Editions Gallimard, 2011, 375 págs., 16,80 €

Cómo se puede leer un texto que no existe o representar una obra cuyo manuscrito se ha perdido y de la que no se sabe con certeza quien fue su verdadero autor?

Este es el enigma que plantea Cardenio, una pieza de teatro que se representó en Inglaterra por vez primera en 1612 o 1613 y cuya autoría se atribuyó cuarenta años más tarde a Shakespeare (y a Fletcher). Toma su argumento de la «novela» homónima que se inserta en Don Quijote, conocida al poco de aparecer en los principales países europeos, traducida a varias lenguas e incluso llevada al teatro. En Inglaterra, en concreto, la obra de Cervantes se conoció y citó incluso antes de que se tradujera en 1612 y de que inspirara el texto teatral que da lugar a este nuevo libro del profesor Roger Chartier.

El enigma, además, tiene otras lecturas. Nos adentra en una época en la que, gracias principalmente a la imprenta, proliferaron los textos y el temor a su exceso influyó tanto en el despliegue de diferentes estrategias para hacerlos circular como en la rareza de algunos de ellos. No todos los escritos tuvieron la vocación de subsistir y muchos de ellos disfrutaron, de hecho, de una existencia efímera. Fue el caso de muchas obras de teatro que frecuentemente no se llegaron a imprimir por considerarlas un género menor en el canon literario.

Por otro lado, el hecho de que un autor se hiciera famoso suscitó la búsqueda de sus textos, la restauración de los fragmentos dañados por el tiempo e incluso, para colmar ciertas lagunas, la fabricación de falsos. Es lo que ocurre con Cardenio en el siglo XVIII.

Reconstruir la historia de esta pieza lleva a interrogarse por el estatuto que en el pasado tuvieron las obras que hoy consideramos canónicos. Llevado por la mano magistral de Chartier, el lector redescubrirá la maleabilidad de los textos, transformados por las distintas traducciones y adaptaciones que de ellos se hacen; las migraciones de un género a otro; los sucesivos significados que se les dan en cada lectura. De igual modo que para muchos de sus lectores Don Quijote fue durante bastante tiempo un repertorio de novelas que podían publicarse independientemente y llevarse así a la escena, aunque fuera a costa de la coherencia de las aventuras del héroe epónimo; Shakespeare fue también un dramaturgo que, como tantos de sus colegas, recicló historias tomadas de otros escritores o de obras que no encontraron editor.

Así, gracias al trabajo de Roger Chartier, se aclara el misterio de una pieza sin texto pero no sin autor.

lunes, octubre 03, 2011

La escritura epistolar

SEMINARIO ANUAL
LA ESCRITURA EPISTOLAR
Groupe de recherche et d'étude sur culture écrite et société (GRECES)
Université Rennes 2-Haute Bretagne
Del 7 de octubre de 2011 al 2 de marzo de 2012


VIERNES, 7 de octubre de 2011

· Le courrier des lecteurs dans la presse pour la jeunesse au début du siècle: la revue pour enfants Chiquilín, Anaïs Gonzalez Suescun [GRECES-CELLAM, Université Européenne de Bretagne Rennes 2]

VIERNES, 9 de diciembre de 2011

· Ignace de Loyola et la pratique épistolaire, Ricardo Sáez [GRECES-CELLAM, Université Européenne de Bretagne Rennes 2]

VIERNES, 2 de marzo de 2012

· Mail Art: La dématérialisation de l’art hors du système institutionnel, Jean-Marc Poinsot [Université Européenne de Bretagne Rennes 2]

Más información