martes, febrero 26, 2013


CONGRESO INTERNACIONAL ROSALÍA DE CASTRO EN EL SIGLO XXI. UNA NUEVA MIRADA  

Febrero y junio de 2013

Presentación
Con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la publicación de Cantares Gallegos (Vigo, 1863), obra fundacional del Renacimiento de las letras gallegas, el Consejo Gallego de Cultura convoca este Congreso Internacional de Rosalía de Castro en el siglo XXI. Una nueva mirada, que se celebrará en la sede de la institución en Santiago de Compostela entre febrero y junio de 2013. El Congreso cuenta con una programación presencial de conferencias y mesas redondas, y con otra virtual, abierta a comunicaciones libres.
El Congreso presencial se desarrollará en 5 jornadas mensuales: 28 de febrero, 21 de marzo, 25 de abril, 30 de mayo y 27 de junio. Con este Congreso se pretende mostrar la vigencia del trabajo de Rosalía en el siglo XXI y fomentar su aprecio por parte del público gallego y no gallego de todas las generaciones; acoger y destacar las nuevas perspectivas de análisis que se fueron produciendo en las últimas décadas , después del extraordinario impulso que supuso para los estudios rosalianos el Congreso Internacional sobre Rosalía de Castro y su tiempo, que tuvo lugar en 1985 y en el que también participó el Consejo de Cultura Gallega; y estimular nuevas lecturas críticas de la obra rosaliana para promover un avance en su conocimiento.

PROGRAMA

JUEVES, 28 de febrero

Rosalía de Castro ante los procesos de cambio social y cultural del siglo XIX
Coordinadora: María do Cebreiro Rábade [Grupo de Investigación Rosalía de Castro-Universidad de Santiago de Compostela]

9:30 h. INAUGURACIÓN

10:00 h. A evolución política/intelectual do matrimonio Murguía-Castro, desde os anos sesenta aos anos oitenta do século XIX, Xosé Ramón Barreiro Fernández [Universidad de Santiago de Compostela]
Responde: Catherine Davies [University of Nottingham]

11:30 h. PAUSA

12:00 h. MESA REDONDA Moderador: Francisco Díaz-Fierros [Universidad de Santiago de Compostela]

Rosalía ante os discursos científicos e as novidades tecnolóxicas do seu tempo, Mari Lires [Universidad de Vigo], Mirta Suquet [Grupo de Investigación Rosalía de Castro-Universidad de Santiago de Compostela], Margarita García Candeira [Grupo de Investigación Rosalía de Castro-Universidad de Santiago de Compostela]

16:00 h. Rosalía de Castro e América, Catherine Davies [University of Nottingham]
Responde: Pilar Cagiao [Universidad de Santiago de Compostela]

18:00 h. MESA REDONDA
Moderador: Henrique Monteagudo [Universidad de Santiago de Compostela]

Usos e ideas sobre a lingua na obra de Rosalía, Xose A. Fernández Salgado [Universidad de Vigo], Carme Hermida [Universidad de Santiago de Compostela], Goretti Sanmartín Rei [Universidad de La Coruña]

JUEVES, 21 de marzo

De lo privado a lo público: la configuración de Rosalía como escritora
Coordinadora: Dolores Vilavedra [Universidad de Santiago de Compostela]

10:00 h. Avances na investigación da biografía rosaliana, Victoria Álvarez Ruiz de Ojeda [profesora e investigadora]
Responde: María do Cebreiro Rábade [Grupo de Investigación Rosalía de Castro-Universidad de Santiago de Compostela]

11:30 h. PAUSA 

12:00 h. MESA REDONDA
Moderadora: Marta Pérez Pereiro [Universidad de Santiago de Compostela]

As imaxes en Rosalía, as imaxes de Rosalía, Helena Miguélez [Bangor University], Arantxa Serantes [Universidad de Santiago de Compostela], Fernando Pereira Bueno [IES Carlos Casares, Vigo]

16:00 h. O paradigma autorial de Rosalía de Castro: unha denominación de orixe, Pilar García Negro [Universidad de La Coruña]
Responde: María López Sández [Universidad de Santiago de Compostela]

18:00 h. Recital poético

JUEVES, 25 de abril

De cara a una interpretación global de Rosalía: hermenéutica, fuentes y edición
Coordinador: Anxo Angueira [Universidad de Vigo]

10:00 h. Para unha interpretación integral da obra rosaliana, Xesús Alonso Montero [Universidad de Santiago de Compostela]
Responde: Dolores Vilavedra [Universidad de Santiago de Compostela]

11:30 h. PAUSA

12:00 h. MESA REDONDA
Moderador: Anxo Angueira [Universidad de Vigo]

Editar Rosalía, Henrique Monteagudo [Universidad de Santiago de Compostela], Aurora López [Universidad de Granada], Ana Rodríguez Fischer [Universidad de Barcelona], Juan Barja [Círculo de Bellas Artes, Madrid]

16:00 h. MESA REDONDA
Moderador: Andrés Pociña [Universidad de Granada]

O mundo editorial da época, Xurxo Martínez González [Universidad de Vigo], Santiago Díaz Lage [investigador], Carmen Pérez Pais [Universidad de La Coruña]

18:30 h. Gótico y romanticismo alemán en Rosalía.

Rosalía e o Volksgeist; resonancias do romanticismo alemán no contexto galego, Derek Flitter [University of Exeter]

A cuestión do gótico nas novelas de Rosalía, César Domínguez [Universidad de Santiago de Compostela]

JUEVES, 30 de mayo

Rosalía en el contexto internacional: paralelismos e influencias; difusión y actualidad
Coordinadora: Rosario Álvarez [Consejo de Cultura Gallega]

10:00 h. Modelos estéticos da obra rosaliana no contexto europeo, Javier Gómez-Montero [Christian-AlbrechtsUniversität zu Kiel]
Responde: Arturo Leyte [Universidad de Vigo]

11:30 h. PAUSA

12:00 h. MESA REDONDA
Moderadora: Olivia Rodríguez González [Universidad de La Coruña]

Rosalía e o canon literario do seu tempo, M.ª Xesús Lama López [Universidad de Barcelona], José Manuel González Herrán [Universidad de Santiago de Compostela], Fernando Cabo Aseguinolaza [Universidad de Santiago de Compostela]

16:00 h. Flavio e mailo Cabaleiro vestidos de inglés, Kathleen N. March [University of Maine]
Responde: M.ª Teresa Caneda Cabrera [Universidad de Vigo]

18:00 h. MESA REDONDA
Moderador: Javier Gómez-Montero [Christian-Albrechts-Universität zu Kiel]

A proxección exterior da obra rosaliana, Olga Castro [Aston University, Birmingham], Jonathan Dunne [Small Stations Press], Áurea Fernández Rodríguez [Universidad de Vigo-Grupo BITRAGA]

JUEVES, 27 de junio

Rosalía a la luz de los nuevos paradigmas críticos
Coordinadoras: Helena González [Universidad de Barcelona] y Dolores Vilavedra [Universidad de Santiago de Compostela]

10:00 h. A obra de Rosalía: como convencer os galegos de que o somos, Francisco Rodríguez [catedrático de instituto y doctor en Filología Románica]
Responde: Helena González [Universidad de Barcelona]

11:30 h. PAUSA

12:00 h. MESA REDONDA
Moderadora: Margarita Ledo [Universidad de Santiago de Compostela]

Rosalía á luz do pensamento feminista, Carmen Blanco [Universidad de Santiago de Compostela], María Reimóndez [escritora e investigadora independiente], M.ª Xesús Nogueira [Universidad de Santiago de Compostela]

16:00 h. Rosalía e os emigrantes galegos, 1880-1970: da polisemia do mito na diáspora, Xosé M. Núñez Seixas [Ludwig-MaximiliansUniversität München]
Responde: Afonso Vázquez-Monxardín [IES As Lagoas, Orense]

18:00 h. MESA REDONDA
Moderador: Anxo Angueira [Universidad de Vigo]

Cantares gallegos, novas perspectivas de análise, María López Sández [Universidad de Santiago de Compostela], Helena González [Universidad de Barcelona], Álex Alonso [City University of New York]

Congreso Virtual
Cualquier estudioso de Rosalía de Castro y de su tiempo puede participar en el Congreso virtual. Las comunicaciones serán evaluadas por el comité científico y publicadas en este Congreso virtual, y posteriormente se editarán en una publicación electrónica con las características y garantías de una publicación científica de calidad.
Las comunicaciones deben ser enviadas a rosalia2013@consellodacultura.org acompañadas de un formulario con los datos básicos de comunicación. Las comunicaciones deben cumplir las normas de edición y las características temáticas especificadas para éstas.
El plazo de publicación de comunicaciones libres permanecerá abierto desde el 15 de enero hasta el 27 de junio de 2013.

Lugar de celebración
Consello da Cultura Galega
Pazo de Raxoi, 2º andar
15705 - Santiago de Compostela (La Coruña)

Más información
http://www.consellodacultura.org/rosalia2013/
http://www.consellodacultura.org/rosalia2013/#congresovirtual

lunes, febrero 25, 2013

Congreso Mundial: La biblioteca de occidente en contexto hispánico





CONGRESO MUNDIAL: LA BIBLIOTECA DE OCCIDENTE EN CONTEXTO HISPÁNICO


Madrid-Logroño
17 a 22 de junio de 2013


 



SECRETARÍA GENERAL
Ignacio Ahumada [CCHS-CSIC]
Luis Alburquerque [CCHS-CSIC]
Miguel Carrera Garrido [CCHS-CSIC]
Judith Farré Vidal [CCHS-CSIC]
José Luis García Barrientos [CCHS-CSIC]
Miguel Ángel Garrido Gallardo [CCHS-CSIC]
Abraham Madroñal [CCHS-CSIC]
Brígida Pastor [CCHS-CSIC]

La Universidad Internacional de La Rioja en colaboración con el Grupo de Análisis del Discurso del Cen­tro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) convoca este congreso sobre el futuro del libro tradicional en la nueva civilización electrónica. El debate acude a la pregunta de qué libros han de tener el honor de ser conservados en la biblioteca de los hogares cultos cuando todos los textos estén accesibles en la comunicación electrónica. Por razones de eficacia, deberán ser relativamente pocos y muy selectos.
La Universidad Internacional de La Rioja quiere contribuir a la necesaria conservación de la cultura del libro y tiene la intención de publicar tras el congreso una biblioteca básica en español de la tradición occidental, reeditando ediciones valiosas de obras en es­pañol o traducidas a esta lengua, que llevarán una nueva introducción sobre el sentido que cobra ese libro en el siglo XXI. En cada caso, se procurará respetar el formato original de la edición elegida o uno semejante, de manera que el conjunto suponga una colección de objetos suntuarios por el papel, la encuadernación y el cuidado editorial. No se trata solamente de obras literarias, sino de toda la tradición cultural: ciencia, filosofía, historia, ensayo, religión.
Este congreso tiene la finalidad de servir de debate general con este horizonte. En con­secuencia, las propuestas del temario no pueden ser ajenas al leit motiv de la convocatoria.
Las sesiones se llevarán a cabo en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C/ Albasanz, 26-28; 28037 - Madrid, España). La jornada del miércoles 19 se celebrará en San Millán de la Cogolla, La Rioja (ida y vuelta en el día). En esta jornada está prevista una conferencia plenaria en CILENGUA, visita a los monasterios de Suso y Yuso y almuerzo en una bodega riojana. (Todos los gastos corren por cuenta del Congreso).
El congreso se estructurará en torno a conferencias plenarias (50 minutos) y sesiones simultáneas de ponencias de 20 minutos de duración (2500-3000 palabras de texto) agrupadas por ejes temáticos o metodológicos. Las intervenciones pue­den hacerse en español o inglés, pero solamente las conferencias plenarias dispondrán de servicio de traducción simultánea.

Conferencias plenarias
Marc Fumaroli [Collège de France]
José Carlos Mainer [Universidad de Zaragoza]
José Manuel Sánchez Ron [Universidad Autónoma de Madrid]
Giovanni Maria Vian [Università de La Sapienza, Roma]

(*) El profesor Harold Bloom [Yale University] ha enviado un comunicado de adhesión.

Horarios
Los horarios serán los mismos para los días lunes, martes, jueves y viernes:
10:00-12:00 h. Sesiones de ponencias
12:00-12:30 h. PAUSA.
12:30 h. Acto Institucional o Conferencia plenaria. PAUSA.
16:00-18:00 h. Sesiones de ponencias

MIÉRCOLES, 19 de junio
Salida en autobús desde la Plaza de Castilla a las 8:30 h.
Regreso en Madrid a las 21:00 h.

(*) Aunque los certificados se entregarán al final de cada sesión, el sábado 22 estará abierta la Secretaría del Congreso, de 10:00-14:00 h. en la Fundación Pizarro (Conde de Xiquena, 10, 1º A) para atender a los congresistas que lo necesiten para asuntos de última hora.

Temario
Cuestiones metodológicas sobre el canon
Libros de ciencia, filosofía, historia, ensayo, religión
Literatura
   1. Época clásica grecolatina y su tradición
   2. Edad Media
   3. Renacimiento y Barroco
   4. Ilustración
   5. Época del Romanticismo y Realismo
   6. Siglo XX hasta 1962
   7. Actualidad

Inscripción
Los interesados en participar deberán enviar cuanto antes debidamente formalizado un formulario indicado nombre y apellidos, Universidad o centro, dirección, país, D.P., teléfono de contacto, correo electrónico, título de la ponencia (u “oyente” o “acompañante” según proceda), y participación (o no) en el viaje a San Millán. Debe­rán acompañar un resumen de la aportación propuesta no superior a 25 líneas de texto con un título tentativo. El envío deberá realizarse antes del 28 de febrero de 2013 a la dirección electrónica: info@nuevarevista.net
A vuelta de correo serán enviados con acuse de recibo y en el plazo de 7 días se comunicará si la Comisión Internacional del Congreso puede aceptar la propuesta según el resultado de los dos dictámenes re­queridos. (Se encarece que el resumen sea lo más claro y preciso posible para que se pueda dictaminar con fundamento). Hay que añadir a la documentación un resumen de curriculum vitae no superior a una página (puede bastar un par de líneas). La aceptación de la ponencia no presupone automáticamente la publicación en las Actas, para lo cual se someterán los textos completos a un segundo escrutinio. Solamente las propuestas aceptadas podrán inscribirse.
La cuota es de 100 € que deben ingresar las personas cuya solicitud haya sido admitida y no estén exentas. El ingreso deberá realizarse antes del 9 de marzo de 2013 en la cuenta bancaria 0049 5134 35 2317224221 (Titular: Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC; Banco Santander; IBAN: ES88 0049 5134 35 2317224221; SWIFT: BSCHESMMXXX; Dirección postal: C/Alcalá, 445. 28027-Madrid). Cada congresista deberá informar por correo electrónico del pago efectuado. El acuse de recibo servirá de documento definitivo de inscripción.
Los congresistas podrán disponer de los servicios de la cafetería del CCHS que funciona de 8:00-17:00 h. También podrán almorzar, si lo desean, en el restaurante del Centro (menú, 5 €). El céntrico Hotel Regina (3 estrellas. Calle de Alcalá 19. 28014 - Madrid. Tlf.: 91 521 4725) ofrece un precio especial para los participantes que se identifiquen como tales. En cuanto al viaje a San Millán, visitas y almuerzo serán totalmente gratuitos para todos. El Congreso no dispone de ningún servicio más de información hotelera o de ayuda al viajero.

(*) Los que necesiten facturas deben solicitarla en una de estas dos modalidades:
a) emitida a nombre del matriculado y que su Universidad se la reembolse (se necesita NIF y dirección postal del interesado)
b) emitida a nombre de la Universidad, haciendo constar el nombre de la persona (se necesita CIF de la Universidad y dirección fiscal).
Las solicitudes deberán dirigirse a Marta Granja a marta.granja@cchs.csic.es

Lugar de celebración
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)
C/ Albasanz, 26-28
28037 - Madrid

Información y secretaría
Secretaría de Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
Paseo de la Castellana 163, 8ª planta
28046 - Madrid
info@nuevarevista.net
http:www.unir.net
www.nuevarevista.net
www.illa.csic.es/content/analisis-del-discurso

jueves, febrero 21, 2013

Exposición: Entre España y Rusia




EXPOSICIÓN
ENTRE ESPAÑA Y RUSIA: RECUPERANDO LA HISTORIA DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA 

Universidad de Murcia
21 de febrero al 22 de marzo de 2013
De lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20 horas 






DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá] 

COORDINACIÓN
Carmen Serrano Sánchez [Universidad de Alcalá]
Magdalena Garrido Caballero [Universidad de Murcia]

COLABORADORES 
Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá]
José Miguel García Cano [Museo de la Universidad de Murcia]
Laura Martínez Martín [Universidad de Alcalá]
  
PRESENTACIÓN 
Entre 1936 y 1939, España sufrió los efectos de una cruel guerra fraticida que acabó con miles de infancias. Los niños españoles padecieron, al igual que los adultos, las consecuencias del conflicto y fueron víctimas directas de las hostilidades. Tuvieron que hacer frente a la escasez de alimentos, a la insalubridad y a numerosas enfermedades. Vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de las calles, que pasaron de ser espacios de juego y recreo a lugares peligrosos y prohibidos. Las sirenas y los refugios se convirtieron en su día a día debido a los constantes bombardeos que asolaron el país. Dejaron de ir a las escuelas. A muchos no les quedó más remedio que marcharse. Convencidos de que sólo así podrían sobrevivir, sus padres decidieron que formaran parte de alguna de las numerosas campañas de evacuación organizadas por el Gobierno de la República. Las evacuaciones de niños al extranjero constituyeron así el primer exilio del pueblo español derivado de la Guerra Civil.

De entre todos los países que acogieron a los menores españoles, la Unión Soviética fue, sin duda, el que generó las mayores alabanzas y críticas del momento, el que más encendió las conciencias y sacudió los corazones. Los 2.895 niños que desembarcaron en los puertos de Yalta y de Leningrado entre el 21 de marzo de 1937 y finales del mes de octubre de 1938 despertaron tanto interés entonces como lo despiertan ahora, 75 años después de su partida.

Esta exposición y este ciclo de conferencias, resultado del Proyecto Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra, subvencionado por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, pretenden reconstruir la vida de aquellos niños que tuvieron que abandonarlo todo por culpa de la guerra. Pero no se trata de recuperar su historia a partir de los documentos oficiales o las crónicas periodísticas de la época, sino de reescribirla dando prioridad a sus propias palabras, a sus testimonios orales y escritos (dibujos, redacciones, cartas, memorias, diarios, autobiografías, etc.) con el propósito último de dar a conocer este fenómeno histórico tanto en España como en Rusia y, al mismo tiempo, rendir un sincero homenaje a sus protagonistas.

(*) Adaptación del texto que presenta a la exposición de Verónica Sierra Blas (Directora científica de la exposición).

Descripción
La exposición Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra se inicia con un marco histórico que se desarrolla en los paneles 1 (Guerra e infancia) y 2 (De la evacuación al exilio), donde se muestra cómo la guerra transformó el mundo infantil y cómo los niños fueron sometidos constantemente a un proceso de socialización bélica por parte de los dos bandos contendientes que tuvo como objetivo hacer partícipes, en mayor o menos medida, del conflicto. La escuela y la calle se convirtieron en verdaderos campos de batalla donde se enfrentaban día a día los dos modelos ideológicos en liza.

Tanto la República como Franco tuvieron como una de sus principales pretensiones forjar a los ciudadanos del mañana, quienes deberían, una vez terminada la contienda, reestablecer el régimen republicano o consumar la sublevación de la España nacional y católica. La propaganda pasó a impregnarlo todo y convirtió a los niños en el centro de numerosas campañas organizadas con fines muy diversos, desde recaudar donativos y conseguir armas, alimentos o medicinas hasta granjearse el apoyo de otros países a favor de una u otra causa.

Especial importancia tuvieron en este contexto la asistencia y protección a la infancia, materializadas en la fundación de multitud de organismos de ayuda, en la creación de colonias y hogares escolares (especialmente destinados a los hijos de los combatientes, a los huérfanos de guerra y a todos aquellos menores que se encontrasen en situaciones de riesgo) y en la organización de numerosas evacuaciones de niños al extranjero.

Una vez dibujado este contexto, el resto de paneles que componen la exposición están dedicados a la historia de los 2.985 niños españoles que formaron parte de las distintas evacuaciones organizadas entre 1937 y 1938 por el Gobierno republicano con destino a la Unión Soviética. Así, en los paneles 3 (Una patria, tres mil destinos) y 4 (De españoles a rusos. Vida cotidiana, educación y política) se explica cómo tuvieron lugar las evacuaciones, cómo se desarrollaron los viajes, de qué manera fueron recibidos e instalados los menores en las diferentes Casas de Niños que el Narkompros (el Comisariado para la Enseñanza del Pueblo soviético) creó para su acogida en diferentes lugares de la Federación Rusa y de Ucrania, cuál fue su día a día en dichas Casas, cómo se llevó a cabo su educación y de qué modo se diversificaron sus trayectorias una vez que se hicieron adultos.

El panel 5 (Entre dos guerras) llama la atención sobre la presencia constante de la guerra en la vida de estos niños, quienes a pesar de encontrarse lejos de España nunca olvidaron que su país estaba sufriendo, estuvieron en todo momento al tanto del desarrollo del conflicto y fueron plenamente conscientes del peligro constante que sus seres queridos, algunos en el frente, otros en la retaguardia, corrían cada día. Pero los niños españoles evacuados no sólo padecieron las consecuencias de la contienda española, sino que igualmente sufrieron las derivadas de la II Guerra Mundial, en la que, además, participaron activamente defendiendo a su país de adopción.

Finalmente, el panel 6 (Retornos y memorias) se ocupa del regreso de los «niños» a España, así como de la manera en que, a lo largo del tiempo, este particular colectivo ha ido construyendo su propia historia a partir de sus recuerdos y vivencias. Hubo que esperar hasta mediados de la década de los 50 para que las relaciones diplomáticas entre España y la Unión Soviética dieran su fruto y se pusieran en marcha distintas expediciones oficiales de retorno, que continuaron, aunque con menor participación e intensidad cada vez en las décadas posteriores. A pesar de todo, la mayoría de los menores que fueron evacuados a la URSS durante la Guerra Civil española no volvió a su país o, si lo hizo, decidió regresar a la URSS ante los innumerables contratiempos que encontró en la España franquista para poder vivir en paz.

Los niños españoles evacuados a la Unión Soviética no sólo compartieron en su infancia y adolescencia unos acontecimientos que marcaron toda su vida, sino que, además, en el transcurso de éstos fueron tejiendo importantes redes de solidaridad e inquebrantables relaciones sociales y familiares que les mantuvieron unidos para siempre. Su identidad colectiva se ha ido, por tanto, construyendo a lo largo del tiempo y contra el tiempo, y en esa construcción han jugado un papel esencial las asociaciones que han creado, los lugares de reunión, las conmemoraciones y celebraciones, los monumentos erigidos en su honor y la lucha incansable por el reconocimiento de sus derechos y por la salvaguarda de su memoria. 

PROGRAMA

ACTO DE INAUGURACIÓN

JUEVES, 22 de febrero de 2013

Presentación de la exposición a cargo de Encarna Nicolás Marín [Universidad de Murcia], Magdalena Garrido Caballero [Universidad de Murcia] y José Miguel García Cano [Museo de la Universidad de Murcia]

ACTO DE CLAUSURA

VIERNES, 22 de marzo de 2013

Mesa Redonda: Entre España y Rusia
Moderador: Antonio Viñao Frago [Universidad de Murcia]

·Cartas desde la URSS. Evacuación y vida cotidiana de los niños españoles en el país del proletariado, Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

·Los niños de la guerra de España. Los retornos desde la URSS, Magdalena Garrido Caballero [Universidad de Murcia]

Lugar y fechas de la exposición 
Universidad de Murcia
Museo de la Universidad
Sala temporal
Antiguo Cuartel de Artillería
C/ Cartagena, s/n30002 - Murcia
Del 21 de febrero al 22 de marzo de 2013
De lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20 horas 

Más información
http://www.siece.es/siece/actividades/actividades_muestras_4.html

martes, febrero 19, 2013

Curso de especialización: Manuscritos en el Islam


CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: MANUSCRITOS EN EL ISLAM

Universidad Complutense de Madrid
8 a 24 de abril de 2013

Presentación
El curso de especialización Manuscritos en el islam está destinado a estudiantes universitarios, bibliotecarios, archiveros, restauradores, historiadores del arte, coleccionistas y amantes del libro en general que deseen conocer de primera mano y profundizar en el mundo de los manuscritos escritos en caracteres árabes: ya sean árabes, persas, turcos o españoles. Impartido por dos especialistas en manuscritos árabes, Nuria Martínez de Castilla [UCM] y François Déroche [EPHE], la naturaleza del curso es eminentemente práctica; de este modo, las clases se impartirán siempre con material gráfico, pero también habrá varias sesiones en las que se verán y analizarán los códices originales conservados en diferentes bibliotecas de la Comunidad de Madrid. No se requiere el conocimiento previo de ningún idioma semítico para poder realizar satisfactoriamente el curso.

PROGRAMA

I Semana
LUNES, 8 de abril
Introducción. Qué es un manuscrito. Cómo se mira y cómo se describe. Ficha catalográfica.

MARTES, 9 de abril
Soportes: tipos (rollos y códices) y materiales (pergamino y papel). Papel oriental.

MIÉRCOLES, 10 de abril
Soportes II: Papel occidental. Estructura interna del códice.

SÁBADO, 13 de abril (mañana)
Museo-Molino Papelero Capellades (Barcelona). Visita al Molino y al Museo.
Taller - Preparación individual de hoja de papel con filigrana a mano.

II Semana
LUNES, 15 de abril
Biblioteca Histórica. Impaginación (pautado). Sistemas de ordenación interna (reclamos, foliación).
Segunda parte: práctica. Se empiezan a ver materiales.

MARTES, 16 de abril
Iluminación. Copistas.

MIÉRCOLES, 17 de abril
Biblioteca Histórica. Presentación de colecciones. Visita a taller de restauración.

III Semana
LUNES, 22 de abril
Biblioteca Lázaro Galdiano. Visita guiada. Presentación de los fondos manuscritos árabes y persas.

MARTES, 23 de abril
Encuadernación.

MIÉRCOLES 24 de abril
Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Visita guiada. Presentación de los fondos manuscritos en caracteres árabes. Solución de problemas concretos.

(*) Las fechas y horas de visita a las bibliotecas están sujetas a cambio. La visita al Museo-Molino Papelero Capellades sólo se realizará si hay un mínimo de 10 personas.

Plazo de preinscripción y matrícula
El plazo de inscripción será del 4 al 15 de marzo de 2013. El precio de matrícula es de 100 €, 80 € para los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. Este precio no incluye los gastos de desplazamiento, alojamiento y entrada al Molino de Capellades.

Se ofrecen 2 becas-colaboración para matrícula. Los interesados en solicitarlas deberán indicarlo en la carta de motivación a presentar en el plazo de preinscripción, adjuntando CV.

El horario del curso será los lunes, martes y miércoles, y un fin de semana, del 8 al 24 de abril, de 10:00-13:30 h. o de 16:00-19:30 h. Las clases teóricas se celebrarán en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.

Se entregará un diploma de asistencia a aquellos que cumplan un mínimo del 80% de asistencia. El número de créditos del curso será de 6 (grado/licenciatura). Número de plazas limitado a 25 personas.

En el curso se requerirá la entrega de una ficha de catalogación completa y correcta de un manuscrito musulmán.

Aquellos interesados en matricularse deberán enviar a la dirección mss.arabicscript@gmail.com una carta de motivación de una extensión máxima de un folio, y deberán indicar sus preferencias de horario (con una cruz: Mañana__Tarde__Indiferente__), la asistencia al viaje a Capellades (Sí__No__), y si requieren créditos de la Universidad Complutense de Madrid (Grado__Licenciatura__). Los que soliciten la beca-colaboración de matrícula deberán adjuntar además su CV.
El plazo de preinscripción finaliza el 28 de febrero de 2013.

Lugar de celebración
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Filología
Ciudad Universitaria
28040 – Madrid
Tlf.: +34 914520400
http://www.ucm.es/centros/webs/ffilo

lunes, febrero 18, 2013

II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna


II ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN HISTORIA MODERNA. LÍNEAS RECIENTES DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA MODERNA

Universidad Rey Juan Carlos
1 y 2 de julio de 2013

Presentación
Como ya adelantó la presidenta de la Fundación Española de Historia Moderna durante la celebración de la XII Reunión Científica, celebrada en León los días 20 a 22 de junio de 2012, los días 1 y 2 de julio de este año, la Fundación Española de Historia Moderna organizará en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en colaboración con esta Institución y el IULCE de la Universidad Autónoma de Madrid, el II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna.

Este II Encuentro continúa el camino iniciado en Zaragoza, los pasados días 9-10 de febrero de 2012, cuando se realizó el I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna: De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna, y mantiene la misma estructura al presentar tres sesiones plenarias sobre diferentes líneas de investigación que cuentan con un buen número de jóvenes investigadores, impartidas por jóvenes profesores, y una conferencia de clausura; así como diferentes Sesiones/Mesas de trabajo en las que introducir por parte de los jóvenes investigadores/as (becarios/as, doctorandos/as, contratados/as jóvenes, investigadores/as, etc) sus comunicaciones-investigaciones.

El objetivo de este Encuentro es ofrecer la posibilidad de presentar y debatir las investigaciones que se están llevando a cabo, así como algunas de las líneas de investigación más punteras; lo que significa, de hecho, debatir el futuro inmediato de la Historia Moderna; fomentar el intercambio de ideas, la colaboración y el conocimiento mutuo de los jóvenes investigadores/as.

PROGRAMA

LUNES, 1 de julio de 2013

9:30 h. INAUGURACIÓN

Sesión 1. Nobleza y ejército
10:00 h. “Nobleza y política: un estado de la cuestión”, José A. Guillén Berrendero [Universidad Autónoma de Madrid-IULCE]

10:30 h. “El panorama historiográfico español sobre la guerra y el ejército”, Antonio Jiménez Estrella [Universidad de Granada]

11:00 h. PAUSA

11:30 h. Presentación de comunicaciones en diferentes salas

Sesión 2. Coleccionismo y patronazgo
16:00 h. “La evolución historiográfica de los estudios sobre el ceremonial y el mecenazgo artístico”, Diana Carrió-Invernizzi [Universidad Nacional de Educación a Distancia]

16:30 h. “La situación actual y nuevas líneas de investigación sobre el libro y bibliotecas en la edad Moderna”, José Luis Gonzalo Sánchez-Molero [Universidad Complutense de Madrid]

17:00 h. Presentación de comunicaciones en diferentes salas

MARTES, 2 de julio de 2013

Sesión 3. Historia económica
9:30 h. “Estructura y dinámica del comercio internacional. Nuevas líneas de trabajo”, Ángel Alloza Aparicio [Consejo Superior de Investigaciones Científicas]

10:00 h. “Tendencias en las historia económica”, Carlos Álvarez Nogal [Universidad Carlos III-IULCE]

10:30 h. PAUSA

11:30 h. Presentación de comunicaciones en diferentes salas.

13:15 h. Conferencia de Clausura “Líneas recientes de investigación en Historia Moderna a la luz de la política científica”, Ofelia Rey Castelao [Universidad de Santiago]

Comunicaciones
Todos aquellos interesados en participar, deberán enviar antes del 15 de marzo de 2013 el título de la propuesta y un resumen de unas 250-500 palabras (en circulares sucesivas se informará sobre las normas de los textos y el tiempo de exposición) al correo electrónico felix.labrador@urjc.es.

Lugar de celebración
Universidad Rey Juan Carlos
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Salón de Grados del Edificio Departamental
Paseo Artilleros s/n
28032 – Vicálvaro (Madrid)
Tlf.: (+34) 914887800
info@urjc.es

Más información
http://hmoderna.cchs.csic.es/
felix.labrador@urjc.es
info@iulce.es

viernes, febrero 15, 2013

Seminario de Historia Cultural de la Universidad de Zaragoza



SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL

Universidad de Zaragoza
20 de febrero de 2013



COORDINADOR Eliseo Serrano Martín [Universidad de Zaragoza]

Se recuerda que la próxima sesión del Seminario de Historia Cultural de la Universidad de Zaragoza se celebrará el miércoles 20 de febrero de 19:30 a 21:30 h. En la Sala 3 de la Biblioteca María Moliner.

·“De criadas y fogones. Los espacios de utilidad en la arquitectura del Seiscientos”, Carmen Abad Zardoya [Universidad de Zaragoza]

Lugar de celebración
Universidad de Zaragoza
Facultad de Filosofía y Letras
Biblioteca de Humanidades María Moliner, Sala 3
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009 - Zaragoza
Tlf.: 976 762 676
Email: bibfiloz@unizar.es
biblioteca.unizar.es/biblio.php?id=27

martes, febrero 12, 2013

Conferencia del SEMYR: El “Cancionero” de Francesco Petrarca

CONFERENCIA DEL SEMYR: IL “CANZONIERE” DI FRANCESCO PETRARCA

Universidad de Salamanca
15 de febrero de 2013


El próximo viernes 15 de febrero de 2013 a las 12:00 h. en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, se celebrará una conferencia en el marco del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR), presentada por María Gioia Tavoni [Università di Bologna].

· Il “canzoniere” di Francesco Petrarca, Paola Vecchi [Università di Bologna]

Lugar de celebración
Universidad de Salamanca
Facultad de Filología
Sala de Juntas
Plaza de Anaya s/n
37008 – Salamanca
Tlf.: +34 923 294 446
dec.ffl@usal.es
http://campus.usal.es/~filologi

lunes, febrero 11, 2013

Guerras de plumas. Publicidad y culturas políticas en la España del siglo XVII

Héloïse Hermant
Guerres de plumes. Publicité et cultures politiques dans l'Espagne du XVIIe siècle

Madrid, Casa de Velásquez, 2012, 582 págs., 59 €.

Esta obra estudia las polémicas que sostuvo don Juan José de Austria con los sucesivos validos durante la minoría de edad de Carlos II. Al término de esta guerra de plumas, el príncipe conseguirá el exilio de los favoritos y se convertirá en primer ministro. La presente investigación muestra, gracias al análisis de esta peculiar trayectoria, prácticas políticas que, apostando por el poder de la pluma, permiten no solo resistir a las autoridades sin desobedecer abiertamente, sino culminar con éxito una ascensión en el seno del poder. Don Juan aprovecha la dinámica de los textos para negociar con brío, en la arena polémica que estos enfrentamientos generan, su lugar en la corte. La disidencia ya no se esconde tras el anonimato de los libelos para evitar represalias sino que se sirve de la tribuna que ofrece la escritura polémica para ponerse en escena y volverse intocable. Valiéndose de diferentes medios de persuasión y movilización (difamaciones, rumores, marchas sobre Madrid), los juanistas ejercen presión sobre el poder a la vez que consiguen evitar la rebelión canalizando el estallido de la violencia. De esta forma, ensanchan los contornos del público político, modifican las prácticas del poder y socavan ciertos paradigmas de la cultura política. Por otro lado, al explotar las discrepancias existentes en el seno de los consejos, don Juan paraliza las instituciones y abre la senda hacia un nuevo arte de la negociación política que contiene en germen la diversificación de los polos del poder. Esta obra colma pues un vacío, en la historia del poder curial y de las facciones cortesanas, entre los trabajos que estudian el reinado de Felipe IV y los que se centran en la corte de la mayoría de Carlos II, desgarrada por las camarillas.
La originalidad de este príncipe residió en su capacidad para aglutinar a su alrededor a un amplio público sin tener que persuadirle de que se adhiriese a su causa. En las sucesivas crisis de la regencia, su bando pasa de facción a partido gracias a un proceso de desingularización de la causa juanista que permite, a través de un manifiesto, exponer reivindicaciones claras susceptibles de ampliar el reclutamiento. Dicho partido se transformará posteriormente en movimiento de opinión cuando, defendiendo intereses sectoriales o dirigiéndose simultáneamente a diversos destinatarios (mediante la multiplicación en un mismo escrito de los registros de cultura, lengua y creencia), rebase la lógica del grupo para abarcar públicos más heterogéneos. Semejante dispositivo permitió que nuevos estratos de la sociedad se incorporasen a la lucha política a la vez que se diversificaban las formas de adhesión. Así, esta obra explora la participación de las poblaciones en la construcción de causas colectivas, definiendo los marcos, las estrategias y los tipos de movilización mediante la identificación y la fabricación conjunta de un público y un adversario, a la vez que echa nueva luz sobre la espinosa cuestión de la politización de agentes sociales ordinariamente excluidos de la esfera institucional.
Este estudio explora las interacciones entre ideología, práctica y acción a través del análisis de los conceptos que designan el poder. Evalúa los cambios de la cultura política historizando los imaginarios políticos bajo el juego de las guerras de plumas. Sin duda, la ausencia de competitividad en la legitimidad real de una monarquía limita la capacidad movilizadora de los libelos y dificulta cualquier subversión del horizonte de la cultura política. Sin embargo, la sistematización inédita de esta guerras de plumas plantea la hipótesis de un nuevo régimen de publicidad que evidencia el paso de una política de visibilidad dimanante del poder y destinada a la prescripción, a un espacio de discusión donde las autoridades ya no son intocables sino que bajan a la arena. Este estudio no pretende retrazar la génesis de una “opinión pública” postulando la evolución lineal de tal fenómeno. Cuestiona la validez de las categorías de análisis contemporáneas (opinión pública, golpe de Estado) y reinscribe las formas de oposición y de disidencia política en su marco político, religioso y cultural original. El interés suscitado por estas luchas origina un nuevo público y el análisis formal de los medios empleados por los libelistas para subyugarlo y ampliarlo revela también esferas de publicidad originales que no se confunden ni con la esfera aclamativa al servicio del soberano, ni con la opinión pública de la Ilustración.

Reseñas:
Casa de Velázquez
Librería Droz

miércoles, febrero 06, 2013

Estrategias de comunicación en España, siglos XVI-XIX

IX Seminario Anual
Entre el olvido y la memoria. 
Una historia subalterna de la cultura escrita

3ª Sesión: Estrategias de comunicación en España, siglos XVI-XIX

·Desde Transilvania a Perú: la circulación de las noticias en España, finales del siglo XVI, Carmen Espejo Cala [Universidad de Sevilla]

·«Leyendo y mostrando a todos»: libelos y pasquines como medios de comunicación en Navarra durante el Antiguo Régimen, Javier Ruiz Astiz [Archivo General de la Administración]

8 de febrero de 2013, 11:30-14:00 horas
Aula 9
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Alcalá

lunes, febrero 04, 2013

Jornada de estudio, vídeo y lecturas: La memoria y la escritura


LA MEMORIA Y LA ESCRITURA
JORNADA DE ESTUDIO, VÍDEO Y LECTURAS

Universidad de Génova
6 de marzo de 2013



Con motivo del XXVI aniversario y de la inauguración de la nueva sede del Archivio Ligure della Scrittura Popolare, el próximo 6 de marzo se celebrará una jornada de estudio sobre la escritura, lectura y memoria populares en la Scuola scienze umanistiche de la Università degli Studi di Genova.

Presentación
De los años pasados sólo queda la memoria: una estatua de arcilla que se deshace bajo una lluvia incesante que continuamente tiene que restaurarse, y que requiere un mantenimiento ilimitado. Pero la restauración de la memoria no aspira a restablecer el tiempo, es decir, no restaura el pasado en su integridad original, sino que incluye el tiempo transcurrido, con las transformaciones que han incidido en él.
El trabajo de la historia también puede someterse a esa labor de restauración de la memoria. Especialmente si se hace por medio de testimonios personales, escritos y orales, de la gente común, que por su naturaleza tienden a disolverse y desaparecer, a menos que alguien se dedique pacientemente a recuperar y guardar sus pistas.

(*) Melania G. Mazzucco. Cuadernos de Lanzarote de J. Saramago.

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 6 de marzo

Mañana

10:30 h. La scrittura popolare e il suo archivio, Antonio Gibelli, Favio Caffarena y Carlo Stiaccini [Università degli Studi di Genova]

11:30 h. Inauguración del nuevo local del Archivio Ligure della Scrittura Popolare (ALSP)

Lectura de fragmentos de documentos del archivo

Pastel y vino blanco

Tarde

15:00 h. Presentación del libro editado por Favio Caffarena y Laura Martínez Martín: Scritture migranti. Uno sguardo italo-spagnolo, F. Fasce y C. Vangelista [Università degli Studi di Genova]

16:00 h. Presentación del libro de Luca Borzani: La guerra di mio padre, Vittorio Coletti y Antonio Gibelli [Università degli Studi di Genova]

17:00 h. Scritture di gente comune. Uno sguado europeo. La collaborazione tra Alcalà de Henares e Genova, Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá de Henares]

Estarán presentes Michele Marsonet [Preside Scuola Scienze Umanistiche], Roberto Sinigaglia [Direttore Dafist], Luca Borzani [Presidente Palazzo Ducale], Francesca Imperiale [Soprintendente archivistico per la Liguria y Direttore ad interim Archivio di Stato di Genova], Fabio Capocaccia [Cisei] y Paola De Ferrari [Archimovi]

Lugares de celebración

Jornada de estudio, vídeo y lecturas
Università degli Studi di Genova
Scuola scienze umanistiche
Aula Magna
via Balbi 2
16126 - Génova
Tlf.: (+39) 010 209 – 9704 

Inauguración sede ALSP
Nueva sede ALSP
via Balbi 4
16126 - Génova
Tlf.: 010-209-9837
alsp@lettere.unige.it