martes, mayo 29, 2007

Cultura escrita en la Edad Moderna

Entre las novedades editoriales recogidas en los dos últimos catálogos de «History» y «Literature» de la Cambridge University Press aparecen algunas obras que pueden resultar interesantes en relación con los estudios sobre cultura escrita. En primer lugar, la colección Cultural Exchange in Early Modern Europe, dirigida por Robert Muchembled, compuesta por cuatro volúmenes que analizan desde distintas perspectivas los cambios culturales producidos en Europa en un amplio periodo cronológico, desde el siglo XV al XVIII. Destacamos, en especial, el segundo volumen: Donatella Calabi y Stephen Turk Christensen (eds.), Cities and Cultural Exchange in Europe, 1400-1700, sobre la ciudad, entendida ésta como un espacio dinámico y de contrastes, que se mueve entre la tradición y la modernidad, una caracterización del ámbito urbano clave para comprender los procesos de transformación cultural de la época, y en el que se incluyen estudios de James S. Amelang, María José del Río y Elena Sánchez de Madariaga; y el tercero: Francisco Bethencourt y Florike Egmond (eds.): Correspondence and Cultural Exchange in Europe, 1400-1700, en el que se trata de precisar la importancia de la correspondencia en la Edad Moderna como una forma de comunicación socialmente extendida, revestida de funciones y usos diversos; en este sentido, se conciben las cartas como un producto escrito con valor en sí mismo y como una fuente privilegiada para sentir el proceso de cambio cultural de una manera más concreta, que incluye igualmente un trabajo de Fernando Bouza.
También se refiere a época moderna el libro de Peter Burke y R. Po-chia Hsia: Cultural Translation in Early Modern Europe, en el que se estudia cómo contribuyeron en este periodo las labores de traducción en la extensión del conocimiento, centrándose no sólo en las lenguas habituales en este tipo de trabajos -latín y griego-, sino también en otras más «exóticas», como el ruso, el turco o el chino.
Del catálogo de Literatura cabe mencionar la obra de Sharon Cadman Seeling: Autobiography and Gender in Early Modern Literature. Reading Women’s lives, 1600- 1680, sobre la autobiografía y los diarios femeninos en el siglo XVIII, una escritura personal que trasciende con su publicación y conversión en género literario el espacio íntimo que le estaba reservado y en la que se pueden analizar los mecanismos de auto-representación de sus autoras. Y para finalizar, el libro de Jesse M. Lander: Inventing polemic. Religion, Print, and Literacy Culture in Early Modern England, que indaga en las relaciones que se establecen en la Inglaterra renacentista entre imprenta, literatura y controversia religiosa.
Carmen Serrano Sánchez

viernes, mayo 25, 2007

Alberto Cevolini
De arte excerpendi. Imparare a dimenticare nella modernità
Florencia: Leo S. Olscki, 2006, 458 págs. 45 €

El presente volumen afronta la historia de las técnicas de anotación encaminadas a facilitar el trabajo de estudiosos y científicos a partir de la tradición retórica clásica hasta la invención moderna del primer fichero alfabético usado como una suerte de «maquina de erudición». La temática analizada ha suscitado bastante interés en los últimos años, por más que todavía sea escasa la literatura científica al respecto. El autor la afronta partiendo de un planteamiento general que entiende la sociedad como un sistema de comunicación, al tiempo que considera que la llegada de la imprenta provocó una transformación radical en las técnicas de producción, registro y discusión del saber, determinando así el paso de una sociedad en la que se enseñaba a recordar a otra en la que se aprendería a olvidar. El volumen se completa con una selección de textos significativos, traducidos al italiano, que han acompañado el debate sobre el arte de anotar en fichas datos de interés desde comienzos del siglo XVII hasta la segunda mitad del XX, entre los que destaca la versión íntegra del manual de Vincent Placcius, De arte excerpendi (1689).
El autor es investigador de la Universidad de Reggio Emilia.

martes, mayo 22, 2007

Los Sarriá, mercaderes de libros



Llega el término del curso y con ello el cierre de actividades del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) de la Universidad de Alcalá durante el presente año académico. Con tal motivo hemos organizado la siguiente conferencia:

Pedro Rueda [UNED]
Mercaderes de libros en el Siglo de Oro: los Sarriá, de Alcalá de Henares a Lima
Sala de Audiovisuales - Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga)
30 de mayo de 2007 - 13.00 a 14.30 h.
Esperamos contar con vuestra presencia.

Lecturas populares en la historia

Antonio Castillo Gómez (dir.); Verónica Sierra Blas (ed.)
Senderos de ilusión. Lecturas populares en Europa y América latina (Del siglo XVI a nuestros días)
Gijón: Trea, 2007, 488 págs. 30 €.

Coincidiendo casi con la inauguración, el viernes próximo, de la Feria de Libro de Madrid en el arque del Retiro, la editorial Trea amplia el extenso catálogo de su colección "Biblioteconomía y Administración Cultural, en la serie dedicada a "Historia de la Cultura Escrita", con la publicación de este volumen cuya dirección y edición ha corrido a cargo de Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas, respectivamente.
En él se recoge una veintena de trabajos seleccionados de las comunicaciones que, en su día, se presentaron en la primera sección, "Lecturas populares", del VIII Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, celebrado en la Universidad de Alcalá los días 5 a 8 de julio de 2005.
Texto de la contracubierta:
Enmarcada en los presupuestos metodológicos de la historia cultural, la historia de la lectura ha demostrado no solo que leer tiene una historia, sino también que la historia de los libros se construye a partir de las distintas formas y características materiales que estos han ido presentando a lo largo del tiempo, de los lugares donde han sido conservados, de los usos e interpretaciones que de los mismos se han hecho y, sobre todo, de las personas por cuyas manos y ojos han pasado; porque no somos sino lo que leemos, y el libro es, ante todo, proyección y testimonio de la vida de sus lectores. De todo ello hablan estas páginas: de libros, de lecturas, de lectores corrientes, como cualquiera de nosotros, de senderos de ilusión por los que se nos invita a viajar desde el Renacimiento hasta nuestros días; desde Alemania, España, Portugal o Italia hasta México y Brasil; entre comedias, periódicos, novelas y tantos géneros como gustos; para que al final del recorrido tengamos motivos suficientes como para comprender que la lectura es, como escribió Ricardo Piglia, el arte de construir una memoria personal a partir de experiencias y recuerdos ajenos, como los que resposan en los trabajos que componen este libro.

ÍNDICE
Introducción: Lectura y clases populares, 9
Antonio Castillo Gómez

I. GÉNEROS
Textos y aprendizaje lector en Colegios de Doctrinos del siglo XVI. A propósito de la Doctrina Cristiana de Gregorio de Pesquera (Valladolid, 1554), 21
María Jesús Framiñán de Miguel
Leyendo comedias, 41
Ubaldo Cerezo Rubio
Cultivar enigmas e espalhar prodígios: traços da cultura escrita no Antigo Regime em Portugal, 61
Ana Cristina Araújo
Lecturas de novenas en Guadalajara, 1793-1821, 79
Carmen Castañeda
La literatura popular en aras del naciente «Estado Nuevo». El caso de La Novela del Sábado (1939), 101
Didier Corderot

II. ESTRATEGIAS EDITORIALES Y COMERCIALES
Lecturas populares en la Valencia del siglo XVIII: la serie de comedias de los Orga, 131
Nicolás Bas Martín
Entrevistas A manera de prólogos: educación literaria y literatura de gran divulgación, 153
Christine Rivalan Guégo
El libro en la calle. De la venta ambulante a las ferias del libro, 171
Ana Martínez Rus
Memorias de edição do editores del Almanaque Abril: como escrever um almanaque enciclopédico no mundo contemporâneo?, 189
Mateus Henrique de Faria Pereira
Leitores escritos/inscritos na mídia impressa brasileira: estratégias lingüísticas e materiais de edição, 201
Luzmara Curcino Ferreira y Carlos Piovezani Filho
III. ORALIDAD, ESCRITURA, IMAGEN
Tra voce e testo: i cantori dei Paladini nell’Italia moderna, 217
Marina Roggero
Lectura de imágenes. Milagros del Santuario de Nuestra Señora de la Salud (Barbatona, Guadalajara), 239
Eulalia Castellote Herrero
Relaciones con la cultura escrita en una comunidad nahua a principios del siglo xx: temas recurrentes en los relatos orales, 259
Elsie Rockwell
Pentecostais e cultura escrita (Brasil, 1950-1970), 279
Sandra Batista de Araujo Silva y Ana Maria de Oliveira Galvão

IV. LECTURAS PARA TODOS
La lectura como espacio de comunicación. Materialidad del texto y lectura en las publicaciones españolas del siglo XIX, 303
Raquel Esther Sánchez García
Medios de comunicación y lectores en la Alemania Imperial. La lectura de prensa en los municipios rurales de Baden, 1871-1914, 323
Gloria Sanz Lafuente
Situaciones y recomendaciones para la producción de la lectura en el periódico A voz do trabalhador (1908-1909), 343
Dagoberto Buim Arena
Leggere per credere. Le letture dei militanti del Partito comunista italiano tra gli anni Trenta e la costruzione della Repubblica, 361
Mauro Boarelli
La lectura de prensa entre los jóvenes, 385
María Arroyo Cabello

V. REPRESENTACIONES
Las prácticas de la lectura femenina en El Quijote I: Marcela y Dorotea, 397
Enriqueta Zafra
Enfermedades de la lectura en el siglo XVIII, 407
Manuel-Reyes García Hurtado
Imágenes ilustradas de la lectura de prensa popular en la Sevilla del siglo XVIII, 433
Carmen Espejo Cala
Lecturas populares y relaciones escriturarias del realismo decimonónico: "Juanita la Larga" de Juan Valera, 449
Alicia Marchant Rivera

Resúmenes y palabras clave, 463
Autores, 481

viernes, mayo 18, 2007

Representaciones de la información humanística

El 23 de mayo, miércoles, en la Residencia de Estudiantes de Madrid (Pinar 21-23) tendrá lugar el Seminario Representación visual de la información en Humanidades, dirigido por José Antonio Millán.
Entrada libre previa inscripción, hasta completar el aforo. Inscripción: tel.: 91 563 64 11, e-mail: mercedes.dominguez@residencia.csic.es

PRESENTACIÓN
¿Qué relación hay entre el mundo de las imágenes y el de las ideas? En el ámbito de las ciencias duras es normal usar fórmulas visuales para presentar datos, pero, ¿qué ocurre con la filosofía, con la literatura, con la filología, con las ciencias sociales?
Este seminario se propone partir de las fuentes medievales y áureas (las figuras lulianas y los emblemas) para ofrecer indagaciones contemporáneas en áreas muy diversas: de la presentación de los textos a las nuevas interfaces de exploración de universos de relación o colaboración.
Eminentemente práctico e inevitablemente visual, este seminario abordará la forma en que la imagen permite acceder a datos o forjar conceptualizaciones que de otra forma serían difícilmente accesibles.

PROGRAMA
10:00
Apertura
1ª parte: mañana
10:30
Lola Badía (Universidad de Barcelona)
Instrumentos gráficos del Arte de Ramon Llull: una aproximación
11:00
Sagrario López Poza (Universidad de La Coruña)
Los emblemas y los mensajes que articulan
11:30
Debate
12:30
Mari Carmen Marcos (Universidad Pompeu Fabra)
Buscar en una web más visual
13:00
Santiago Ortiz (artista digital)
La representación inmersiva
13:30
Debate

2ª parte: tarde
16:30
Javier Candeira (especialista en interacción)
Una visión dinámica de las interacciones en la Wikipedia
17:00
José Antonio Millán (editor digital)
Mapas y constelaciones literarias y otros cruces entre cartografía y letras
18:00
Debate
Antonio Castillo Gómez

martes, mayo 15, 2007

Língua Escrita, 1

Publicada por el Centro de Alfabetização, Leitura e Escrita (CEALE) de la Universidad Federal de Minas Gerais, acaba de aparecer el número 1 de la revista electrónica Língua Escrita, en cuyo Comité Editorial participa nuestra compañera Verónica Sierra Blas.
Sumario
Editorial
- Língua escrita: letramento, literacidad, literacy.
Estudos e pesquisas
- Ana Maria de Oliveira: Ler, escrever e aprender gramática para a vida prática: uma história do letramento escolar no século XIX.
- Marcia de Paula Gregorio Razzini, Livro didático e expansão escolar em São Paulo (1889-1930).
- Maria Emília Lins e Silva: As práticas educativas familiares e a participação na cultura escrita em memórias de professoras.
- Alexsandro da Silva e Artur Gomes de Morais: Pontuação e gêneros textuais: uma análise das produções escritas de alunos da escola pública.
- Cecilia Guolart, Ensino fundamental de nove anos tempo de rever conceitos de infância, de ensino e aprendizagem e de escola.
- Delaine Cafiero, Gladys Rocha e José Francisco Soares Magalhaes, Avaliação do Ciclo Inicial de Alfabetização em Minas Gerais: o que indicam os primeiros resultados.
- Luciane Manera Magalhaes, A formação do professor reflexivo: contribuições para o ensino da leitura na escola.
- Ludmila Thomé de Andrade, A linguagem da formação docente
Relatos de experiência
Dossiêr O projeto Forma Vale de formação continuada de alfabetizadores. Ceris S. Ribas da Silva: Os desafios para a formação continuada do professor alfabetizador: uma introdução ao projeto Forma Vale.
- Maria Lúcia Castanheira: O Forma Vale e seus desafios.
- Ceris S. Ribas da Silva: Alfabetização e letramento no Forma Vale: materiais e procedimentos metodológicos.
- Kely Cristina Nogueira e Maria José Francisco de Souza: A organização do trabalho de alfabetização.
- Isabel Cristina Alves da Silva Frade: Formadores e professores: discutindo lógicas de ação.
Instrumentos Metodológicos
Vera Masagao Ribeiro: Diagnóstico do nível de letramento de alunos da educação de jovens e adultos,
Documentos
Apresentação: A escola e o museu; o recalque e o fantasma
- Ana Maria Casasanta Peixto: Museu da Escola e a história da educação em Minas Gerais.
Resenhas
Antonio Castillo Gómez