lunes, septiembre 27, 2010

¿Hacia una nueva universidad?

Leonor Margalef y Cristina Canabal (dirs.) y Verónica Sierra Blas (ed.)
Innovar en la enseñanza universitaria

Madrid: Biblioteca Nueva, 2010, 398 págs.

Siempre que acontecen cambios profundos e importantes, sean éstos en el ámbito que sean, nos encontramos con profesionales que se oponen rotundamente a dichas transformaciones, así como con otros que acaban convirtiéndose en baluartes y defensores de las mismas. Pero también es cierto que, sin ser lo uno ni lo otro, hay quienes optan por una vía intermedia. Es decir, quienes tratan de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder lo que antes eran, pero respondiendo a lo que se espera de ellos/ellas para intentar mejorar aquello que debe cambiarse y seguir defendiendo lo que funciona y que, por tanto, no debe ni puede desaparecer. A este último grupo pertenecen, o al menos eso creo yo, los autores y autoras de este libro que he tenido el honor de editar, Innovar en la enseñanza universitaria, publicado por Biblioteca Nueva en el mes de septiembre de 2010 y dirigido por Leonor Margalef, Vicerrectora de Calidad e Innovación Docente, y Cristina Canabal, Profesora del Departamento de Didáctica, ambas promotoras del Programa de Formación del Profesorado Universitario de la Universidad de Alcalá. Con un total de 32 artículos, escritos por profesores y profesoras de diversas especialidades de la citada Universidad (Arte, Biología, Ciencias Ambientales, Derecho, Didáctica, Documentación, Economía, Empresariales, Filología Hispánica, Filología Inglesa, Física, Historia, Informática, Medicina, Pedagogía, Psicología, Química o Telecomunicaciones, entre otras), muchos de ellos miembros de grupos de innovación docente, este libro muestra algunas de las claves para llevar a cabo la necesaria, aunque compleja, adaptación de la enseñanza universitaria española al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Así, se recorren en sus páginas distintas experiencias docentes desarrolladas en varios cursos académicos que intenta mostrar a los docentes universitarios nuevos caminos y proponer nuevas soluciones a los muchos problemas que plantea el largo proceso de cambio que ya hemos comenzado, tanto en el ámbito de las estrategias metodológicas y curriculares de evaluación como en el de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s).

Si algo se desprende de este libro es, sin duda, que en la Universidad española hay y habrá profesionales capacitados para llevar a cabo el cambio, para construir la Universidad del futuro. Es cierto que la Universidad se estructura sobre unas tradiciones académicas e ideológicas y unos marcos organizativos bastante rígidos, jerárquicos y controladores, lo que supone un importante obstáculo para buscar y poner en práctica estrategias innovadoras y poder responder a las nuevas necesidades que la sociedad actual exige. Pero no todo está perdido, porque la Universidad la formamos personas y no sistemas inamovibles y en esto reside su posibilidad de cambio y adaptación. Siempre ha existido y existirá un espacio para el cambio y las oportunidades para transformar lo que creemos debe ser distinto y mantener lo que creemos tiene y seguirá teniendo sentido. Como cualquier institución educativa, la Universidad trata de adaptarse a las nuevas circunstancias en que vivimos para poder seguir existiendo y no perder su lugar en la sociedad. Adaptarse implica también que acontezca una variación de intereses, es decir, privilegiar una serie de intereses frente a otros. Responder a la demanda de la sociedad actual ha traído consigo privilegiar las competencias frente a las ideas, centrar el interés en la producción en vez de en el conocimiento. Pero ¿debe la Universidad adaptarse a la sociedad o debe la sociedad adaptarse a la Universidad? Sin duda, la Universidad debe adaptarse al mundo en el que viven quienes la conforman y la hacen existir, aunque sin renunciar a ciertos principios que la definen y diferencian de otras instituciones, porque si no perdería su esencia y acabaría convirtiéndose en otra cosa. Por supuesto que formamos para que nuestros alumnos y alumnas sean profesionales competentes, pero no sólo. También nos importa que nuestros estudiantes sean personas cultas y buenos ciudadanos. Por eso es importante saber conjugar ambos propósitos: formamos tanto para que nuestros alumnos y alumnas encuentren su lugar en el mundo laboral como para que sean personas capaces de pensar, de cooperar, de comunicarse con los demás, de empatizar con quienes les rodean, de ser críticos y de encontrar sus propias motivaciones y metas en la vida, competencias todas ellas fundamentales del estudiante universitario de ayer y hoy.

Hasta hace más bien poco tiempo el profesorado universitario apenas disponía de espacios donde poder formarse desde el punto de vista docente, donde le enseñaran a enseñar. No ocurría ni ocurre así con su faceta de investigador. El doctorado, la inclusión en seminarios, la tutela de un director durante el proceso de elaboración de la Tesis Doctoral, la participación en congresos nacionales e internacionales, etc., permitían y permiten que quien quiere investigar vaya aprendiendo a hacerlo de forma gradual y, en cierto modo, aunque haya mucho de autonomía y auto-didactismo, también dirigida, al menos hasta la obtención del grado de doctor. Parece que esta situación de desigualdad desde el punto de vista formativo ha empezado a cambiar y que, si bien todavía la docencia no está igual de considerada ni valorada que la investigación, al menos sí existen lugares a los que acudir para aprender a ser profesor o para mejorar nuestra práctica docente. El hecho de que algunos de los programas de formación del profesorado universitario dependan de determinados Vicerrectorados en distintas Universidades (como ocurre en el caso de la Universidad de Alcalá) es ya, bajo mi punto de vista, bastante ilustrativo. Evidencia que cada vez más el profesorado universitario está convencido de la necesidad de una formación específica para asumir su tarea docente, que hay una demanda y que la demanda está siendo respondida en la medida de las posibilidades que se tienen en cada momento y lugar.

Al igual que la investigación ha ido ajustándose a la nueva realidad de la sociedad del conocimiento (con nuevas metodologías y paradigmas), la docencia no puede quedarse atrás, pues no puede existir la una sin la otra en el contexto universitario. Si bien la primera genera el conocimiento mismo, es la segunda la que se encarga de divulgarlo y transmitirlo, de darle sentido. Para poner la docencia al nivel de la investigación hoy es necesario dejar de lado los métodos tradicionales de enseñanza (sustituyéndolos por otros más eficaces) y los profesores y profesoras universitarios han de ser capaces de abandonar su rol acostumbrado de ser «fuentes de sabiduría» para convertirse en «facilitadores de aprendizaje», porque es éste, el aprendizaje, el que ha de ser el centro mismo de su experiencia y práctica docente.

Cuando alguien pregunta si es posible hacer tal o cual cosa, por muy difícil que sea la cosa en cuestión, siempre me acuerdo de aquella frase universalmente conocida de Arquímedes: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo», y pienso en cómo a lo largo de la Historia de la Humanidad se han conseguido logros que todavía a día de hoy nos parecen impresionantes. Si fue posible, por seguir con Arquímedes, que éste descubriera en la Grecia del 287 al 212 a. C., el principio de la Hidrostática, la ley de la palanca y el número Π, ¿no va a ser posible que nosotros, en la Universidad, con nuestra formación y nuestra experiencia reconstruyamos nuestra práctica docente? En Innovar en la enseñanza universitaria queda claro que sí. Y desde aquí os animo, a todos los que hoy formáis (formamos) parte de este proceso de cambio en la enseñanza de más alto nivel, docentes y estudiantes, que echéis una ojeada a sus páginas, porque han sido escritas, sin duda, con el propósito de ayudar a hacer de nuestra Universidad un lugar mejor y constituyen toda una invitación para perder el miedo, para superar la incertidumbre y para empezar a caminar en la aventura de enseñar y aprender en la Universidad del futuro.

Verónica Sierra Blas

viernes, septiembre 24, 2010

Más allá de la esfera pública

Oltre la sfera pubblica. Opinioni, pubblici, spazi nell’Europa della prima Età Moderna (XVI-XVIII) / Beyond the Public Sphere. Opinions, Publics, Spaces in Early Modern Europe (XVI-XVIII)

Fondazione Bruno Kessler (Trento)
27 y 28 de septiembre de 2010


Ha transcurrido medio siglo desde la publicación de la obra de Jürgen Habermas, Strukturwandel der Öffentlichkeit (1962), en la que se delimitaba la existencia de una esfera pública burguesa en la época de la Ilustración, en cuyo seno los miembros de la sociedad excluidos de la gestión del poder encontraban un espacio común de acción política. Desde entonces los conceptos de «esfera pública» y de «opinión pública» han ocupado una posición preeminente en la agenda de los estudios históricos y el paradigma habermasiano ha gozado de una longevidad historiográfica con escasos precedentes en el siglo XX. El modelo habermasiano conserva todavía un fuerte valor heurístico. Las cuestiones propuestas entonces se revisten ahora de una renovada actualidad: ¿cómo se define la esfera pública de debate político en la sociedad del Antiguo Régimen? ¿Quién es el público? ¿Existe una opinión pública en la alta Edad Moderna? Se trata de interrogantes que se imponen en el presente histórico en relación con la definición de la esfera pública en la era de la globalización: ¿en qué consiste la opinión pública hoy? Si la esfera pública es un espejo que refleja la opinión de la sociedad actual o del pasado, hoy aparece como un espejo en el que pueden observarse fragmentos de una inmensa pluralidad de opiniones. Este Congreso pretende trazar un estado de la cuestión entorno a este paradigma fundamental de la reflexión historiográfica contemporánea. En un amplio encuentro internacional, estudiosos de la Edad Moderna discutirán desde disciplinas diversas acerca de la persistencia del modelo habermasiano; los motivos de su eventual superación; la presencia de modelos teóricos alternativos; y la existencia de modelos empíricos operativos, pero no formalizados.

LUNES, 27 de septiembre

10.00 h SALUDO DE BIENVENIDA
Paolo Pombeni
[Direttore FBK-isig - Università di Bologna]

10.15 h INTRODUZIONE
Massimo Rospocher [FBK-isig, Trento]

SESSIONE I
Preside: Paolo Pombeni [Università di Bologna]
10.30 h The Early-Modern State and the Rise of the Public Sphere. A Systems-Theory Approach, Andreas Gestrich [German Historical Institute, Londres]
11.15 h La ricchezza storica e la molteplicità dell’esperienza nelle società premoderne. L’autodescrizione Della Alteuropa in Luhmann, Angela De Benedictis [Università di Bologna]

12.00-12.15 h PAUSA

12.15 h Assolutezza del potere e nascita della sfera pubblica: critica di un modello, Francesco Benigno [Università di Teramo]

SESSIONE II
Preside: Silvana Seidel Menchi [Università di Pisa]

14.30 h Communication as Politics: an Alternative to Habermas (Venice, 1500-1700), Filippo De Vivo [Birkbeck, University of London]
15.15 h «Andan muchos papeles que más valiera que no». Pasquini e opinione pubblica nella Spagna degli Asburgo, Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]

16.00-16.15 h PAUSA

16.15 h Umori, norme, conflitti. Per una storia Della dimensione non discorsiva della sfera pubblica, Sandro Landi [Université Michel de Montaigne, Bordeaux]

MARTES, 28 de septiembre

SESSIONE III
Preside: Renato Mazzolini [Università di Trento]

9.30 h Comunicazione a circuito aperto, comunicazione a circuito chiuso: il pubblico di Erasmo, Silvana Seidel-Menchi [Università di Pisa]
10.15 h Social Networking: the ‘album amicorum’ and Early Modern Public Making, Bronwen Wilson [University of British Columbia, Vancouver]
11.00 h Geometry as a Way of Life, Shankar Raman [Massachusetts Institute of Technology, Boston]

SESSIONE IV
Preside: Francesco Benigno [Università di Teramo]
14.00 h Public Opinion and Economic Justice in the French Revolution, Charles Walton [Yale University]
14.45 h The Making of the «Spanish Inquisition» in the Low Countries (1520-1570): Controversial Issues, Communicative Practices and the Study of Public Opinion in History, Arjan van Dixhoorn [University of Ghent]
15.30 h Public Opinion and Freedom of the Press: the Eighteenth-Century Historical Specificity, Edoardo Tortarolo [Università Piemonte Orientale, Turín]

16.15-16.30 h PAUSA

16.30-18.00 h MESA REDONDA
Fernanda Alfieri; Marco Cavarzere; Giovanni Ciappelli; Paolo Costa; Claudio Ferlan; Serena Luzzi; Renato Mazzolini; Ottavia Niccoli y Rosa Salzberg


COORDINADOR CIENTÍFICO
Massimo Rospocher

SECRETARÍA
FBK - Studi Storici Italo-Germanici

Antonella Vecchio, Elisabetta Lopane
Via Santa Croce 77, Trento
Teléfono: +39 0461 210265 - 215
Web: http://isig.fbk.eu/it/home
Correo electrónico: info-studistorici@fbk.eu

Lugar de celebración
Fondazione Bruno Kessler

Studi Storici Italo-Germanici
Via Santa Croce 77, Trento

martes, septiembre 21, 2010

¿A qué temperatura arden los libros?

Tim Hamilton
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

Madrid: 451 Editores, 2010, 152 págs. 19,5 €

Para Guy Montag, bombero de profesión, el queroseno es el más embriagador de los perfumes. Más que de un eslogan oficial, se trata de un mantra, de un deber, en un mundo estrictamente controlado, donde pensar es peligroso y los libros están prohibidos.En 1953, Ray Bradbury escribió esta pesadilla futurista y, más de medio siglo después, el artista gráfico Tim Hamilton la convierte en una novela gráfica. Esta adaptación ha contado con la colaboración del propio Bradbury. En ella, Hamilton expresa magistralmente en imágenes la toma de conciencia del bombero Montag, que ya es un símbolo universal de la miseria que genera el pensamiento único y del inestimable valor de la filosofía y la literatura.

Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 1920) está considerado como uno de los mejores y más populares escritores estadounidenses del siglo XX. Autor de novela, relato, teatro, poesía y guiones cinematográficos, muchas de sus obras han sido adaptadas para la pequeña y gran pantalla. Entre sus libros más conocidos figuran la novela Fahrenheit 451 (1953) y la colección de relatos Crónicas marcianas (1950). Bradbury ha recibido numerosos premios, entre ellos una mención especial del jurado del premio Pulitzer en 2007 por su «carrera destacada, prolífica y de gran influencia, como un autor sin parangón en el mundo de la ciencia ficción y la fantasía», así como la Medalla Nacional de las Artes, el premio Grand Master de la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción y Fantasía de América (la SWFA) y un premio Emmy.

Tim Hamilton ha publicado su obra en The New York Times Book Review y las revistas Cicada, Mad y Nickelodeon, y en las editoriales King Features, Boom Studios, DC ComicsDark House Comics y Toybiz. Hamilton es también miembro del colectivo de cómics en red Activatecomix.com [http://activatecomix.com/], donde ha publicado por entregas Pet Sitter y Adventures of the floating elephant. Recientemente ha adaptado en forma de novela gráfica La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson.

sábado, septiembre 18, 2010

La letra digital

La letra digital. Retos e interrogantes alrededor del libro electrónico

Auditorio del FAD (Fomento de las Artes y del Diseño)
Lunes, 20 de septiembre de 2010


Incluso antes de su concreción como producto de consumo y de su consolidación definitiva en el mercado, el libro electrónico ya es objeto de un intenso debate. Son muchos los interrogantes de este nuevo dispositivo, asociado a diversos y profundos cambios de paradigma. El FAD, a través de su proyecto FAD. Xarxes d’Opinió (http://www.xarxesopinio.fad.cat/), quiere debatir acerca del futuro del libro, electrónico o no, y lo quiere hacer con la colaboración de los principales expertos en la materia. Con escritores y autores, con expertos en software y otros servicios relacionados con el libro electrónico. Con representantes del mundo editorial, con profesionales especializados en derechos de autor, con diseñadores y expertos en los cambios cognitivos que este nuevo aparato puede comportar. Todos ellos nos explicarán si el libro electrónico puede, efectivamente, cambiar nuestra manera de leer el mundo y escribir la historia

Programa

9.30 h BIENVENIDA E INAUGURACIÓN
A cargo de Miquel Espinet [Arquitecto y presidente del FAD] y Oriol Pibernat [Diseñador, vocal de la Junta del FAD y responsable del proyecto FAD. Xarxes d’Opinió]

10.00 h SESIÓN 1
E-books y e-readers: ¿hacia dónde va la letra escrita?, Juan González [Fundador y director general de Grammata]

DEBATE
Josep Maria Terre [Responsable de Negocio de 36L Book]
Lourdes Gutiérrez Morancho [Directora ejecutiva de OdiloTK]
Xavier Kirchner [Director del Programa de Innovación en Metodologías para el Aprendizaje y la Enseñanza de Talencia, Generalitat de Catalunya]

MODERADORA
Magda Polo Pujadas [Presidenta de A-FAD, profesora de proyectos editoriales en el Máster de Edición: Arte y Negocio de la UAB, en el Máster de Edición de la UAM y en el Máster de Edición Digital de la UAH]

12.00 h SESIÓN 2
¿Qué y cómo leeremos? El futuro de la escritura, el futuro de la lectura, Román Gubern [Doctor en Derecho y catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor del libro Metamorfosis de la lectura]

DEBATE
Francisco Sierra [Experto en TICs y cultura digital]
Santiago Eximeno [Escritor y responsable de la editorial electrónica Ediciones Efímeras]

MODERADORA
Rosa Llop [Diseñadora e investigadora del grupo de investigación TICs y Paisaje. Co-organizadora de la Fiesta del Grafismo y curadora de la exposición «Pequeños editores, grandes libros»]

16.00 h SESIÓN 3
El sector editorial digitalizado: ¿cuáles son los pros y contras?, Silvano Gozzer [Editor en el Grupo Santillana y consultor editorial. Coautor del blog Anatomía de la edición]

DEBATE
Enric Jardí [Diseñador y vocal de la Junta del FAD]
Chema García [Director comercial de Publidisa]
Ignacio Latasa [Director de Leer-e]
Javier Celaya [Creador del portal cultural Dosdoce (www.dosdoce.com) y vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE)]

MODERADOR
Álvaro Sobrino [Periodista especializado en diseño, presidente de ADG-FAD y co-comisario de la exposición «Pequeños editores, grandes libros». Director de la revista Visual]

18.00 h SESIÓN 4
Accesibilidad y DRM. ¿Cómo reconciliarlos?, Pascual Barberán [Abogado y profesor de propiedad intelectual en el Máster de Edición de la UAH. Autor del libro Manual práctico de propiedad intelectual]

DEBATE
Mina Jassans [Alfadígits. Bibliotecaria y experta en el libro electrónico]
Patricia Riera [Responsable de la Delegación de CEDRO en Catalunya]
Luis Fernando Ramos Simón [Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en derechos de autor en el ámbito digital]

MODERADOR
David Casacuberta [Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador de los impactos cognitivos y sociales de las TIC]


Lugar de celebración
Auditorio del FAD (Fomento de las Artes y del Diseño)
Plaça dels Àngels, 5-6
08001 Barcelona

Inscripción previa necesaria a:
http://www.inscripcion.fad.cat/

Cuota de inscripción
Socios: Gratuita
No socios: 20€

Más información
Web: http://www.fad.cat/
Correo electrónico: xarxes@fad.cat
Teléfono: 93 443 75 20

martes, septiembre 14, 2010

El libro en el mundo hispánico

El libro en el mundo hispánico: nuevas tendencias y direcciones

Auditorium, Magdalen College, Oxford
20 y 21 de septiembre de 2010

Programa

LUNES, 20 de septiembre

9.15 h APERTURA
Clive Griffin y Juan-Carlos Conde

9.30-10.10 h Otras miradas sobre los inventarios de librerías nobiliarias, María Luisa López-Vidriero Abelló [Real Biblioteca, Madrid]

10.10-10.30 h COLOQUIO

10.30-11.10 h Los fondos de carácter bibliofílico en las colecciones de incunables de España, Julián Martín Abad [Biblioteca Nacional, Madrid]

11.10-11.30 h COLOQUIO

11.30-12.00 h PAUSA

12.00-12.40 h De la tipobibliografía a la biblioiconografía: la ilustración de los pliegos sueltos burgaleses del siglo XVI, Mercedes Fernández Valladares [Universidad Complutense de Madrid]

12.40-13.00 h COLOQUIO

14.30-15.10 h Archer M. Huntington, su política de coleccionismo libresco, y la Hispanic Society of America, John O’Neill [The Hispanic Society of America]

15.10-15.30 h COLOQUIO

15.30-16.10 h Libros españoles antiguos en bibliotecas italianas: el caso de la Universitaria de Pavía, Giuseppe Mazzocchi [Università degli Studi, Pavia]

16.10-16.30 h COLOQUIO

16.30-17.00 h PAUSA

17.00-17.40 h Los usos intencionales de la colección de libros como formas de majestad regia o distinción aristocrática, Fernando Bouza Álvarez [Universidad Complutense de Madrid]

17.40-18.00 h COLOQUIO


MARTES, 21 de septiembre

9.30-10.10 h Entre plúteos y sombras: un recorrido por la materialidad de los impresos novohispanos, Idalia García Aguilar [Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional Autónoma de México]

10.10-10.30 h COLOQUIO

10.30-11.10 h No sólo libros. Papeles efímeros en la sociedad hispana de la temprana Edad Moderna, Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]

11.10-11.30 h COLOQUIO

11.30-12.00 h PAUSA

12.00-12.40 h Un Index librorum prohibitorum español en la Ginebra calvinista: la edición de 1619 por Jean Crespin del Index de Madrid 1612, con un prefacio de Benedetto Turretini, profesor Sacrarum literarum, Ron Truman [Christ Church, Oxford]

12.40-13.00 h COLOQUIO

14.30-15.10 h Bibliografía textual a la española, Sonia Garza Merino [Universidad de Alcalá]

15.10-15.30 h COLOQUIO

15.30-16.00 h PAUSA

16.00-18.00 h En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Rodríguez-Moñino

16.00-16.40 h La memoria impresa de Antonio Rodríguez-Moñino, Víctor Infantes [Universidad Complutense de Madrid]

16.40-17.20 h Epistolario de bibliófilos y bibliógrafos: Rodríguez Moñino y Eugenio Asensio, Pedro M. Cátedra [Universidad de Salamanca]

17.20-17.50 h COLOQUIO

17.50-18.00 h CLAUSURA

lunes, septiembre 13, 2010

Miradas sobre la infancia

Miradas sobre la infancia, mirada del niño en España (1920-1975)

Universidad Complutense
Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado
20 y 21 de septiembre de 2010

El objetivo fundamental de este coloquio es una exploración transdisciplinar de las problemáticas sociales y culturales de la infancia en España, desde el principio del siglo XX hasta el final del franquismo. Al final del siglo XIX, la sociedad española, en la que se consolida una nueva clase media, empieza a tomar en cuenta las necesidades fisiológicas, psicológicas y culturales de los niños. Este nuevo interés se relaciona con el desarrollo de una reflexión pedagógica, la conciencia de las necesidades culturales de regeneración nacional y la toma en cuestión de las dificultades sociales y económicas del periodo. En el plano cultural, esta nueva consideración suscita la elaboración y el desarrollo progresivo de una cultura destinada a los niños aunque, durante mucho tiempo, aún reservada a los más privilegiados. Esta cultura es, en un primer momento, escrita (prensa y edición), llega al teatro y, posteriormente, permite el desarrollo de expresiones más contemporáneas como los tebeos y el cine, en particular después de la Guerra Civil. Se trata, pues, de reflexionar sobre este fenómeno de la infancia como representación creada por una sociedad y a la vez sobre las funciones de la figura infantil.

Programa

LUNES, 20 de septiembre


10.00-10.30 h APERTURA
María José Fernández Díaz, Decana de la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado, Universidad Complutense de Madrid
Jean-Pierre Étienvre, Director de la Casa de Velázquez

INTRODUCCIÓN
Marie Franco [Université Paris III]
Jaime García Padrino [Universidad Complutense de Madrid]

10.30-11.30 h CONFERENCIA INAUGURAL
Un demi-siècle de recherches françaises sur l’histoire contemporaine de l’enfance au XXe siècle, Jean-Noël Luc [Université Paris IV]

11.30-13.00 h EL NIÑO: UNA CATEGORÍA, UNOS SABERES
Moderadora: Marie Franco [Université Paris III]

· La consolidación de la cultura científica de la crianza en la España contemporánea, Esteban Rodríguez Ocaña [Universidad de Granada]
· Psiquiatría y dictadura: la tesis de la segregación total y los hijos de los republicanos, Ricard Vinyes [Universitat Autònoma de Barcelona]

13.00 h PRESENTACIÓN DE LIBROS
· La prensa infantil en España (Desde el siglo XVIII hasta nuestros días), por Mercedes Chivelet (autora)
· Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil, por Jaime García Padrino (coord.)
· Historia de la Literatura Infantil en América Latina de Manuel Peña Muñoz, por José Luis Cortés Salinas [Fundación SM]

16.30-18.00 h PROPUESTAS SOCIALES PARA LA INFANCIA
Moderador: Jaime García Padrino [Universidad Complutense de Madrid]

· Actitudes hacia el trabajo infantil: ¿una nueva visión de la infancia?, José María Borrés Llop [Universidad Complutense de Madrid]
· La protección social de la infancia en España durante el primer tercio del siglo XX, Carmen Colmenar Orzaes [Universidad Complutense de Madrid]
· Cuentos para una guerra: Reflexiones sobre la propaganda y la socialización bélica de la infancia española (1937), Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

18.30-20.00 h EMERGENCIA DE UNA CULTURA PARA EL NIÑO (I): LAS PUBLICACIONES
Moderadora: Begoña Riesgo-Martin [École Normale Supérieure de Lyon]

· Les publications politiques pour enfants pendant la Guerre civile, Karine Lapeyre [Université Paris IV]
· Les revues pour enfants du camp national, Chicos, Mis Chicas, Viviane Alary [Université de Clermont-Ferrand]
· Medio siglo de prensa infantil: testimonio gráfico de la evolución cultural del niño, Mercedes Chivelet [Universidad Complutense de Madrid]

MARTES, 21 de septiembre

10.00-11.30 h EMERGENCIA DE UNA CULTURA PARA EL NIÑO (II): EL TEATRO
Moderador: Stéphane Michonneau [EHEHI - Casa de Velázquez]

· Un siglo de teatro de títeres en España: entre el arte y la pedagogía, Jesús Rubio Jiménez [Universidad de Zaragoza]
· De la copla infantil al poema escénico: La viudita que se quería casar, Begoña Riesgo-Martin [École Normale Supérieure de Lyon]
· El teatro infantil español durante la dictadura franquista, Berta Muñoz Cáliz [Centro de Documentación Teatral]

12.00-13.30 h MIRADAS SOBRE LA INFANCIA, IMAGINAR LA MIRADA DEL NIÑO
Moderadora: Carmen Colmenar Orzaes [Universidad Complutense de Madrid]

· Infancia robada y muerte blanca: el escándalo del mal según Leopoldo Alas Clarín, Carole Fillière [Université Paris III]
· Alicia en el país de los exiliados: la mirada de los otros, Nancy Berthier [Université Paris IV] y Laure Mardi Loukouli [Université Paris-Est Marne-la-Vallée]
· Representar o trascender la infancia en “proxemía fílmica”: niños y niñas del cine español, Anne-Marie Jolivet [École polytechnique]

16.30-18.00 h
Moderadora: Nancy Berthier [Université Paris IV]

· Las niñas raras, Béatrice Rodríguez [Université de Paris-Est Créteil Val de Marne]
· La iniciación al cine. Itinerario de un trauma: de El Espíritu de la colmena a La Morte Rouge de Víctor Erice, Pascale Thibaudeau [Université Paris VIII]
· El cine y la literatura infantil en España: relaciones e influencias, Jaime García Padrino [Universidad Complutense de Madrid]

18.30-19.30 h
Moderador: Jaime García Padrino [Universidad Complutense de Madrid]

· Castillo Puche: una visión de la infancia en la Guerra Civil, José Belmonte Serrano [Universidad de Murcia]
· Gramáticas de miradas desde la infancia. Una reflexión desde la literatura y el cine, José Manuel López de Abiada [Universität Bern]

CLAUSURA
Stéphane Michonneau [EHEHI - Casa de Velázquez]


COORDINACIÓN
Marie Franco [Université Paris III]
Begoña Riesgo-Martin [École Normale Supérieure de Lyon]
Jaime García Padrino [Universidad Complutense de Madrid]

ORGANIZA
Cátedra Telémaco (Fundación SM/UCM)
École normale supérieure de Lyon
Université Paris III La Sorbonne Nouvelle
Casa de Velázquez

COLABORA
Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado, Universidad Complutense de Madrid

miércoles, septiembre 08, 2010

Cultura escrita y clases subalternas en América

VII SEMINARIO ANUAL

Sesión extraordinaria I: CULTURA ESCRITA Y
CLASES SUBALTERNAS EN AMÉRICA

· Ascensão e decadência das bibliotecas populares no Brasil oitocentista
Nelson Schapochnik [Universidade de São Paulo, Brasil]

· «Le foglie che parlano». La tradizione scritta degli Indiani Nordamericani
Naila Clerici [Università degli Studi di Genova]

16 de septiembre de 2010 - 11:30 h
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras
Sala de Juntas del Departamento de Historia I y Filosofía

sábado, septiembre 04, 2010

Cultura Escrita & Sociedad, 10

Cultura Escrita & Sociedad
Número 10 (Abril 2010)

Dossier / Dossier


Ciencia, historia y escritura / Science, History and Writing, pp. 7-16
Coordinado por José Pardo Tomás

Escrito en la rebotica. Coleccionismo naturalista y prácticas de escritura en el gabinete de curiosidades de la familia Salvador. Barcelona, 1626-1857 / Written in the Chemist’s Backroom: Natural Collectionism and Writing Practices in the Cabinet of Curiosities of the Salvador Family, Barcelona, 1626-1857, pp. 17-52
José Pardo-Tomás [Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona]

La ciencia en la esfera pública del siglo XIX: géneros, discursos y apropiaciones /Science in the 19th Century Public Sphere: Genres, Discourses and Appropriations, pp. 53-80
Agustí Nieto-Galán [Universitat Autònoma de Barcelona]

La escritura como invención: la Física-texto de Adolphe Ganot y el género ciencia / The Physics-Text of Adolphe Ganot and the Science Genre, pp. 81-106
Josep Simon [Universitat de València)

Palabras de química. Oralidad y escritura en la enseñanza de una Ciencia Experimental / Words of Chemistry: Orality and Writing in Teaching an Experimental Science, pp. 107-148
Antonio García Belmar [Universitat d’Alacant] y José Ramón Bertomeu Sánchez [Universitat de València]

Ciencia en el exilio, una forma de resistencia. La traducción castellana de The Wisdom of the Body de Walter B. Cannon (México, 1941) / Science in Exile as a Form of Resistance: The Spanish Translation of Walter B. Cannon’s The Wisdom of the Body (Mexico, 1941), pp. 149-175
Àlvar Martínez Vidal [Universitat Autònoma de Barcelona] y Emma Sallent Del Colombo [Universitat de Barcelona]

Estudios / Studies

El Casares. Historia de un diccionario, 1915-1942 / El Casares. The History of a Dictionary, 1915-1942, pp. 177-205
Philippe Castellano [Université de Rennes 2-Haute Bretagne]

Diarios masculinos (1972-2004): ¿una práctica de trabajo o la vida por escrito? / Male Diaries (1972-2004): A Work Practice or a Written Life?, pp. 206-221
Vania Grim Thies y Eliane Peres [Universidade Federal de Pelotas, Brasil]

Lecturas / Readings

Universos del libro en la España medieval / Universes of the Book in Medieval Spain [Reseña de Isabel Beceiro Pita: Libros, lectores y bibliotecas en la España Medieval, Murcia: Nausícaä, 2007], pp. 225-227
Susana Guijarro González [Universidad de Cantabria]

Best-seller, Humanismo y heterodoxia: los epistolarios italianos del Quinientos / Best-Sellers, Humanism and Heterodoxy: Sixteenth-Century Italian Epistolaries [Reseña de Lodovica Braida: Libri di lettere. Le raccolte epistolari del Cinquecento tra inquietudini religiose e «buon volgare», Roma; Bari: Laterza, 2009], pp. 228-229
Pedro Martín Baños [IES Carolina Coronado, Almendralejo]

De los programas de lecturas a los auténticos lectores (siglos XVI-XVII) / From Reading Plans to the Real Readers (16th-17th Centuries) [Reseña de José Adriano de Freitas Carvalho: Lectura espiritual en la Península Ibérica, (siglos XVI-XVII), Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR); Centro Interuniversitário de História da Espiritualidade (CIUHE), 2007], pp. 230-232
Zulmira Coelho dos Santos [Universidad de Oporto]

Destrucción y quema de libros en el siglo XX / The Destruction and Burning of Books in the 20th Century [Reseña de Matthew Fishburn: Burning Books, Basingstoke: Palgrave; Macmillan, 2008], pp. 232-233
Martyn Lyons [University New South Wales, Sydney]

Los libros que fundaron el Nuevo Mundo / The Books which Founded the New World [Reseña de Carlos Alberto González Sánchez: Atlantes de papel. Adoctrinamiento, creación y tipografía en la Monarquía hispánica de los siglos XVI y XVII, Rubí (Barcelona): Ediciones Rubeo, 2008], pp. 233-236
Jaime García Bernal [Universidad de Sevilla]

De libros y conocimientos en la España erasmista / Books and Knowledge in Erasmian Spain [Reseña de Inmaculada Pérez Martín: Las bibliotecas del doctor Juan de Vergara y de Alonso de Cortona, Málaga: Ediciones Clásicas, 2008], pp. 236-238
Roberto Quirós Rosado [Universidad Complutense de Madrid]

Epistolografía y análisis del discurso / Epistography and Discourse Analysis [Reseña de Ángel Rodríguez Gallardo y Rebeca Martínez Aguirre: La escritura femenina en reclusión. Cartas de Enriqueta Otero Blanco, Santiago de Compostela: Fundación 10 de Marzo, 2009], pp. 238-241
Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá; SIECE; Grupo LEA]

Los poemas caballerescos entre la lectura y la oralidad / Chivalresque Poetry between Reading and Orality [Reseña de Marina Roggero: Los escritos plenos de sueños. Textos y lectores en la Edad Moderna, Buenos Aires: Miño y Dávila, 2009], pp. 242-243
Elisa Rebellato [Biblioteca del Archigimnasio, Bolonia]

Voces robadas. Olvido y memoria de la infancia / Stolen Voices: Forgetting and Remembering Childhood [Reseña de Verónica Sierra Blas: Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil, Madrid: Taurus, 2009], pp. 244-246
Antonio Viñao Frago [Universidad de Murcia]

Autores y listado de evaluadores / Authors and list of evaluators, pp. 248-252

Normas para la presentación de originales / Style sheet for submissions, pp. 253-257


miércoles, septiembre 01, 2010

Historia a debate

IV CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA A DEBATE

Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010

CONVOCATORIA
Por cuarta vez, y segunda en el nuevo siglo, convocamos a los historiadores del mundo a peregrinar a Santiago de Compostela (Galicia, España) para debatir sobre la disciplina de la Historia, los grandes hechos y procesos históricos que estamos viviendo y las demandas de otros sujetos culturales, políticos y sociales, que intervienen en la escritura de la Historia. Estudiaremos cómo ejercer el oficio de historiador en el siglo XXI. Nuevas formas de trabajar con fuentes y teorías, de orientar la didáctica de la Historia, de llegar con nuevas tecnologías al público lector y espectador. Desarrollando nuevos paradigmas, redes y tendencias como Historia a Debate y otros surgidos de las inéditas realidades del siglo. Contribuyendo desde el terreno común de la metodología, la epistemología, la historiografía, historia inmediata y la historia digital a la indispensable desfragmentación de una antigua ciencia que busca una nueva primavera en la era de las globalizaciones, sin renunciar a avances historiográficos del siglo XX que estamos reformulando. Vivir la historia académica de manera más global y colectiva pasa por interesarnos por el presente compartido, aportando nuestro saber histórico a la comprensión y evolución de las grandes cuestiones de una actualidad global cada vez más determinante para entender la forma y el contenido de la profesión histórica, las Humanidades y las Ciencias Sociales.

SECCIONES TEMÁTICAS

I. OFICIO DE HISTORIADOR
1. Nuevas relaciones entre historiadores y fuentes
2. Innovaciones paradigmáticas
3. Nuevo paradigma educativo
4. Historiador, público y valores
5. Lo nuevo y lo viejo en teoría de la Historia

II. HISTORIOGRAFÍA
1. Escuelas del siglo XX, retos del siglo XXI
2. De las especialidades al debate general
3. Dos décadas de Historia a Debate
4. Redes y tendencias actuales
5. Historiografía de paradigmas
6. Historiografía y contextos políticos

MESAS REDONDAS

I. HISTORIA INMEDIATA
A. El siglo de Obama
B. Crisis 2008-2010: mirada histórica
C. Gobernanza mundial, pasado y futuro
D. Movimiento social global, pasado y futuro
E. El estancamiento de Europa
F. América Latina en transformación
G. Historia y cambio climático
H. Historia y justicia universal

II. HISTORIA, SUJETOS, ESCRITURA
I. El historiador de sí mismo
J. Historia académica y ficción histórica
K. Historiadores y memoria histórica
L. Arqueología, empresas y Estado
LL. Bolonia y enseñanza de la Historia

Temario expandido, normas de participación y boletín de inscripción
http://www.h-debate.com/congresos/4/menu_def

Secretaría
IV Congreso Internacional Historia a Debate
Apartado de Correos 427
15780 Santiago de Compostela (Galicia)
Teléfonos: +34 881 812 621 / +34 881 812 505
Fax: +34 981 81 48 97
Correo electrónico: h-debate@cesga.es
Web: www.h-debate.com