lunes, diciembre 28, 2009

Tesoros de la Biblioteca Nacional

Tesoros al descubierto:
adquisiciones patrimoniales de la BNE

Biblioteca Nacional
Hasta el 21 de febrero de 2010

Un incunable impreso en caracteres hebreos en Híjar (Teruel), una baraja realizada en Toledo en 1584, una pequeña agenda con las anotaciones de Edgar Neville, un portulano manuscrito de 1570, el retrato de Erasmo de Rotterdam realizado por Durero, las cartas de amor escritas por Juan Rulfo a Liliana
… son algunas de las valiosas piezas que, en los últimos cinco años, ha adquirido la Biblioteca Nacional de España. De todas las épocas y en todos los formatos: hay también discos perforados, rollos de pianola, cilindros, y todo el material englobado con la denominación de ephemera: etiquetas de productos, teatros de papel, carteles de propaganda… El manuscrito autógrafo del poema «Crucifixión» de Federico García Lorca, perteneciente a Poeta en Nueva York, no se había podido incluir en las primeras ediciones de ese poemario por encontrarse desaparecido, pero por fin ha sido felizmente recuperado.
La Biblioteca Nacional de España presenta la exposición Tesoros al descubierto: adquisiciones patrimoniales de la BNE. Una exhibición que reúne 123 obras, una muestra representativa de las adquisiciones realizadas en los últimos cinco años a partir de los criterios establecidos para el cumplimiento de sus funciones como centro depositario del patrimonio bibliográfico. Esta política de adquisiciones patrimoniales se sustenta principalmente en dos líneas de actuación: en primer lugar, la obtención de ejemplares impresos en España antes de 1958, con especial atención al fondo antiguo; obras de autores árabes y judíos españoles; documentos impresos o producidos en lugares ligados a España; así como las obras de los autores hispanoamericanos más importantes. En segundo lugar, la adquisición de obras impresas fuera de España, como son las de autores españoles en el exilio; las obras de autores españoles traducidos a otros idiomas y las obras de autores extranjeros que hablan sobre nuestro país. La exposición muestra cómo dichos criterios permiten conjugar la obtención de ejemplares únicos por su belleza y su significado con la de aquellos que son importantes por su aportación a la historia, su contribución a nuestra formación y porque reflejan nuestra identidad cultural.
En la muestra pueden contemplarse incunables como Introducciones, de Nebrija, impreso hacia 1498; documentos manuscritos como la Cartilla y catecismo para el príncipe de España, de Francisco Vélez de Escalante, de 1708, o el Traité signée le 5 mai 1808 entre l’Empereur Napoleón et le Roi Charles IV… de 1808; impresos como La Spagna historiata, publicado en Venecia, en 1503 o el Arte de los metales, de Álvaro Alonso Barba, impreso en Lima en 1817; además de otras piezas significativas como son libros de horas del siglo XV, importantes obras de Durero, Ribera y Fortuny; y mapas, portulanos y partituras manuscritas e impresas.

Lugar de celebración
Biblioteca Nacional
Paseo de Recoletos, 20-22
28071 Madrid

Horarios
Martes a sábado: de 10 a 21 horas
Domingos y festivos: de 10 a 14 horas

Entrada libre (último pase 30 minutos antes del cierre)

lunes, diciembre 21, 2009

La actividad escolar en la provincia de Zamora

Bienvenido Martín Fraile e Isabel Ramos Ruiz
La actividad escolar en la provincia de Zamora reflejada en los cuadernos de rotación: Segunda República y Franquismo

Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», 2009, 164 págs. 10,00€

La vida diaria en las aulas durante los períodos de la Segunda República y el Franquismo quedó reflejada en los denominados cuadernos de rotación, en los que cada día debía escribir un alumno anotando todas las actividades realizadas en la jornada escolar. El análisis de más de 300 unidades de la provincia, presentes en el fondo del Museo de la Escuela de Magisterio, y su comparación con los existentes en Galicia y Castilla-La Mancha conforman el último volumen de los Cuadernos de investigación del Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo».


viernes, diciembre 18, 2009

El arte tipográfico en España

Imprenta real. Fuentes de la tipografía española

Calcografía Nacional-Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Hasta el 24 de enero de 2010

En los últimos años, la tipografía ha experimentado en todo el mundo un auge extraordinario de la mano del diseño y las interfaces gráficas de los ordenadores. Un nombre, «Ibarra Real», sirve de muestra del trabajo que desarrollan actualmente diseñadores de la Península y Latinoamérica en el ámbito de la lengua española. Creada en el siglo XVIII y seleccionada específicamente para imprimir la que se considera mejor versión de El Quijote en castellano, hoy vuelve a estar de actualidad, más que nunca, tras años de investigación y experimentación, pues será incorporada como tipo de letra en los programas del gigante informático Microsoft, que emplean millones de usuarios como instrumento principal de trabajo y comunicación.
La exposición Imprenta Real. Fuentes de la Tipografía Española gira en torno al origen y evolución de nuestro diseño tipográfico. Así como la Baskerville se asocia a Inglaterra, la Bodoni a Italia o, más recientemente, la Helvética a Suiza, la cultura «en español» posee unas tipografías propias y características, que han tenido su propia evolución y con las que se han impreso -o reimpreso- obras maestras de nuestra literatura a éste y al otro lado del Océano Atlántico y que, ahora, en esta muestra se reúnen, se catalogan y se analizan por primera vez.
Organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, esta exposición cuenta con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y muestra desde las herramientas que se utilizaban -los moldes y punzones-, a libros antiguos impresos con tipografías de la época, donde destacan, entre otros El Quijote de 1780, libros de Tomás de Iriarte o Ramón de la Cruz, o La Conjuración de Catilina, de Cayo Salustio. También nos encontraremos con fuentes digitales, libros interactivos… Su objetivo: la recuperación y revalorización del patrimonio tipográfico español.
La exposición consta de tres apartados. En primer lugar, se revisan los antecedentes caligráficos que nos llevan hasta los padres de la Ibarra Real, Jerónimo Gil y el pendolista Francisco Javier de Santiago Palomares. Estos antecedentes nos muestran la evolución de la famosa Bastarda Española, una caligrafía desarrollada a partir de otra de origen italiano. La segunda parte se centra en la edad de oro de la tipografía española. Es el reinado de Carlos III y el inicio de la Imprenta Real. El Quijote impreso por Joaquín Ibarra, con la tipografía que hoy lleva su apellido, marca el apogeo de un periodo en el que se desarrollan, por primera vez, caracteres genuinamente españoles. Nuestra época es la que cierra la muestra con las tipografías digitales actuales cuyas referencias están en la Imprenta Real. Es el trabajo de recuperación y conversión a software que están realizando diseñadores y tipógrafos basándose en los modelos históricos.

Lugar de celebración
Calcografía Nacional - Academia de Bellas Artes de San Fernando
C/ Alcalá, 13
28014 Madrid


martes, diciembre 15, 2009

Religiosas y cortesanas del Barroco

VI SEMINARIO ANUAL.
Perspectivas actuales en la investigación
sobre escritura y comunicación epistolar

2ª Sesión: RELIGIOSAS Y CORTESANAS DEL BARROCO
COORDINACIÓN: María del Val González de la Peña

Las cartas de la monja Cecilia del Nacimiento
José Adriano de Freitas Carvalho [Universidade do Porto, Portugal]

Familiares y cortesanas: mujeres y cartas en el Siglo de Oro
Vanessa de Cruz Medina
[Universidad Carlos III de Madrid]

La correspondencia de Victoria de Toledo entre 1595 y 1618. Escribir lo público, lo privado, lo íntimo
Araceli Guillaume-Alonso
[Université París IV-Sorbonne]
18 de diciembre de 2009 - 11:00 h
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras
Sala de Juntas del Departamento de Historia I y Filosofía

domingo, diciembre 13, 2009

Los manuscritos de Leonardo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Edición facsímil de Los Manuscritos de Leonardo de la BNE (Mss. 8936 y 8937).
Primera edición crítica de los textos a cargo de EGERIA S. L.

Biblioteca Nacional
16 de diciembre de 2009 - 19.00 h

En la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, se custodian dos manuscritos de Leonardo da Vinci fechados entre los años 1491-1493 y 1503-1505 que, a la vez que constituyen uno de los más preciados tesoros de sus fondos, son un material excepcional para profundizar en el conocimiento de uno de los mayores genios de la humanidad. Sin embargo, hasta hoy, después de quinientos años, no se había acometido el trabajo de realizar una edición crítica y un estudio científico de estos textos, pertenecientes a los manuscritos 8937 (Codex Madrid I) y 8936 (Codex Madrid II) de la BNE, hecho aún más sorprendente por cuanto ambos códices suponen más del diez por ciento de todo el material escrito de Leonardo que ha llegado hasta nuestros días, repartido en veinticinco códices. La presentación de esta edición es posible gracias al esfuerzo y generosidad de tiempo de varios especialistas, cuyos trabajos se presentan en tres volúmenes que acompañan a la reproducción facsimilar de los mencionados códices.

INTERVIENEN:

Elisa Ruiz García [Catedrática de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense de Madrid]
Fernando Cobos-Guerra [Especialista en Urbanismo y en Documentación y Restauración de Monumentos]
Fernando Torres Leza [Universidad de Zaragoza]
Pilar Ruiz [Directora de Egeria S. L.]

Lugar de celebración
Salón de Actos de la Biblioteca Nacional
Paseo de Recoletos, 20-22
28071, Madrid

jueves, diciembre 10, 2009

XI Seminario del Archivo de la Escritura Popular de Trento

XI SEMINARIO DELL’ARCHIVIO DELLA SCRITTURA POPOLARE

«Per essere illetterati…». Alfabeti e analfabeti nel Tirolo Meridionale tra Sette e Ottocento. Una ricerca in corso

Palazzo Geremia, Trento
11 de diciembre de 2009



Programa

SESIÓN DE MAÑANA

9.00 h APERTURA DEL SEMINARIO
Giuseppe Ferrandi [Director general de la Fundación Museo Histórico del Trentino]

9.15 h Quinto Antonelli [Responsable del Archivio della Scrittura Popolare], Una ricerca sull'alfabetizzazione. Prospettive e primi risultati
10.00 h Francesca Bolza, Laura Da Rugna, Michela Tamanini, Silvia Vinante, Sondaggi. Le valli Giudicarie, Valsugana e Tesino, Primiero, Fiemme e Fassa
11.30 h Giuseppina Bernardin, Segni di casa in estimi del Cinquecento. Ipotesi d'interpretazione e linee di ricerca

SESIÓN DE TARDE

14.30 h Adriana Paolini, Firme e scritture. Ipotesi di ricerca fra ricettari e altri manoscritti
15.00 h Ugo Pistoia, Come si impara a scrivere e a leggere in antico regime. Il caso di Angelo Michele Negrelli


Lugar de celebración
Palazzo Geremia
Via Belenzani, 20
38122 Trento

lunes, diciembre 07, 2009

Escribir en los imperios ibéricos

SEMINARIO
Escribir en los imperios ibéricos. El clero y los itinerarios de la cultura escrita en la época moderna


Universidad Complutense de Madrid
14 de diciembre de 2009

La cultura escrita desempeñó un papel determinante en las experiencias de los imperios ibéricos durante la época moderna. Los textos -manuscritos e impresos- fueron una pieza esencial en la ciruclación, a una escala hasta entonces desconocida, de noticias, imágenes, prácticas y saberes, permitiendo conectar las varias artes del planeta y contribuyendo al desarrollo de los procesos de occidentalización, de mestizaje, de primera mundialización, que acompañaron las dinámicas imperiales de las coronas ibéricas.
En este ámbito, clérigos y religiosos tuvieron un enorme protagonismo. Presentes en los varios rincones del mundo, constituyeron bibliotecas, fundaron centros escolares y promovieron la instalación de tipografías en territorios de Asia y América. Llevaron consigo el latín, el pensamiento aristotélico, la teología tomista, al tiempo que se familiarizaron con las costumbres, creencias, saberes y lenguas de las poblaciones con las que se relacionaban. Fueron activos agentes de lo escrito mediante la elaboración de cartas, crónicas, tratados, relaciones de misión, cartografías, gramáticas, etc., que circularían por los espacios europeos, africanos, asiáticos y americanos.
Considerando los contextos metropolitanos y coloniales del mundo hispano y portugués, el Seminario pretende analizar la cultura intelectual y las prácticas escritas de clérigos seculares, monjas y misioneros. Interesa comprender las especificidades que podían marcar los usos que sujetos o grupos vinculados al clero hacían de los textos; interrogarse sobre el modo en el que las realidades coloniales determinaban estrategias discursivas o modalidades de difusión de los escritos; analizar cómo las experiencias misioneras y las orientaciones espirituales de los religiosos establecieron entre ellos (nuevas) formas diferenciadas de relación con la escritura; entender cómo una cultura religiosa occidental se vio impregnada por elementos autóctonos de otras latitudes o, por el contrario, estableció fronteras más impermeables; analizar cómo los itinerarios de la cultura escrita no siguieron sentidos unívocos, sino que transitaron entre imperios, entre unos espacios coloniales y otros, o entre éstos y las metrópolis.

Programa

SESIÓN DE MAÑANA

9.00 h APERTURA

9.30 h Carlos A. González Sánchez [Universidad de Sevilla], Misiones náuticas. De libros, discursos y prácticas en la Carrera de Indias. Siglos XVI y XVII

10.15 h António Camões Gouveia [Universidade Nova de Lisboa], De Goa ao Bairro Alto: a construção de uma biblioteca de Academia (sécs. XVII-XVIII)

11.00 h Descanso

11.15 h Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá], Cartas desde el convento. Modelos epistolares femeninos en la España de la Contrarreforma
12.00 h Ângela Barreto Xavier [Instituto de Ciências Sociais da U. de Lisboa], Escrever a partir da Índia. Tensões imperiais nas narrativas franciscanas seiscentistas.

SESIÓN DE TARDE

16.00 h Iris Kantor [Universidade de São Paulo], Geografia Sagrada e imaginação territorial na América portuguesa: crônicas, hagiografias e visitas episcopais (XVI-XVII)

16.45 h Federico Palomo [Universidad Complutense de Madrid], O trabalho de tudo escrever. Los religiosos y el universo de lo escrito en el mundo portugués: una propuesta de investigación

17.30 h Descanso

17.45 h Fernando Bouza [Universidad Complutense de Madrid], Memoria y experiencia en la Monarquía Luso-Hispana. Transversalidad cultural de los imperios ibéricos entre práctica del conocimiento y teórica de los estudios


Lugar de celebración
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Geografía e Historia - Salón de Grados
C/ Profesor Aranguren, s/n
Ciudad Universitaria
28040 Madrid

viernes, diciembre 04, 2009

El amor en la Edad Media

VI SEMINARI INTERNACIONAL DE CULTURA ESCRITA «JOSEPA ARNALL JUAN»

L’amor a l’Edat Mitjana. Textos i Imatges

Facultat de Lletres, Universitat de Girona
10-11 de diciembre de 2009

Programa

JUEVES 10 de diciembre - Sala de Graus de la Facultat de Lletres

9.30 h PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

10.00 h Francesco Furlan [Universitat de París VIII], La misoginia tra Medio Evo ed Umanesimo: l’Alberti riscrittore di Walter Map

11.10 h Pausa

11.30 h Míriam Cabré [Universitat de Girona], L’amor a l’art dels trobadors provençals
12.45 h Antoni José Pitarch [Universitat de Barcelona], Cofres d’amor dels Embriachi: la primera part dels amors

16.30 h Victoria Cirlot Valenzuela [Universitat Pompeu Fabra], Memoria y olvido en el amor cortés
18.00 h Amador Vega Esquerra [Universitat Pompeu Fabra], El amor místico en Ramon Llull
19.15 h MESA REDONDA
Coordinadora: Mª Elisa Varela-Rodríguez [Universitat de Girona]
La mediació de l‘amor, entre la individualitat i la subjectivitat

VIERNES 11 de diciembre - Sala de Graus de la Facultat de Lletres

9.30 h Maria Serena Mazzi [Universitat de Ferrara], Amore e desiderio nella Toscana tardomedievale

10.45 h Pausa

11.00 h Francisco Prado-Vilar [Universitat Complutense de Madrid], Las fronteras del deseo: al-Andalus y la poética del cuerpo en la escultura románica
12.15 h Eukene Lacarra Lanz [Universitat del País Basc], Mal de amor y mal de madre en la literatura española del XV

16.00 h Paloma Moral de Calatrava [Universitat de Murcia], Entre médicos y alcahuetas: amor y matrimonio en la Edad Media
17.15 h Pepe Rey [Radio Nacional de España], La música en el Buen Amor... y en los menos buenos
18.30 h Alberto Blecua [Universitat Autònoma de Barcelona], El amor en el Libro de Buen amor
19.45 h MESA REDONDA
Coordinador: Gerardo Boto [Universitat de Girona]
Les interposicions de l’amor. Parlar i callar: velar amb paraules, desvelar amb silencis

20.30 h CONCLUSIONES DEL SEMINARIO


DIRECTORES
Dra. M. Elisa Varela-Rodríguez y Dr. Gerardo Boto Varela [Universitat de Girona]

ORGANIZACIÓN
Grup de recerca en Estudis Culturals, Seminari Permanent d’Estudis Polítics i Culturals de l’Institut de Recerca Històrica

Lugar de realización
Facultat de Lletres, Universitat de Girona
Plaça Ferrater Mora, 1
17071 Girona

Matrícula
10 €. Debe constar el nombre de la persona matriculada y especificar «Seminari cultura escrita» en el ingreso realizado en la cuenta de Caixa de Girona: 2030 0105 69 3110000483.
La asistencia y la evaluación darán derecho al reconocimiento de un crédito de libre elección de la UdG, UB y UAB.

Más información
Secretaria de l’Institut de Recerca Històrica, Facultat deLletres
Plaça Ferrater Mora, 1
17071 Girona
Tel (+34) 972 418 945
dir.irh@udg.edu

miércoles, diciembre 02, 2009

Musas de la imprenta

Musas de la imprenta.
La mujer en las artes del libro. Siglos XVI-XIX

Museo Diocesano de Barcelona
Del 1 de diciembre de 2009 al 31 de enero de 2010

Si bien es cierto que desde el inicio el arte tipográfico en el siglo XV, y hasta principios del siglo XIX, la edición y la imprenta fueron negocios fundamentalmente de carácter familiar, la Historia del libro no ofrece prácticamente referencias a la presencia y participación de las mujeres. La escasa consideración con la que se ha tratado la actividad de muchas impresoras se ha justificado, en algunas ocasiones, subrayando la situación meramente circunstancial que les permitió acceder a la dirección de los establecimientos, aunque en realidad la falta de noticias sobre las tareas que realizaron debería relacionarse en muchos casos con los prejuicios y con un conocimiento muy superficial del auténtico funcionamiento de los talleres de imprenta.
Sin embargo, la relación de mujeres impresoras es lo suficientemente amplia y diversa como para confirmar que su participación fue decisiva para el desarrollo de buena parte de los negocios tipográficos. De hecho, estas impresoras no fueron solamente sustento económico de sus hogares, sino que permitieron la continuidad de los negocios y la consolidación de la industria del libro y sus áreas relacionadas: la tipografía, la encuadernación o la ilustración. La intención de la muestra Musas de la imprenta es exponer los libros y otros materiales del ámbito impreso que pongan en evidencia la intervención de la mujer en la dirección de los establecimientos tipográficos, así como su participación en algunos de los procesos que intervienen en la realización de los productos editoriales. Esta muestra no implica tan sólo a las mujeres activas en Cataluña y el resto de España a lo largo de los siglos XVI y XIX, sino también a las impresoras mexicanas y americanas de las que tenemos noticia.

Lugar de celebración
Museo Diocesano de Barcelona
Monument de la Pia Almoina
Av. Catedral, 4
08002 Barcelona

Horarios
Martes a sábado: de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas
Domingo: de 11 a 14 horas

Tríptico de la exposición

lunes, noviembre 30, 2009

Leer.es

Hace unos días el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentó el programa «Leer.es». Consiste en una plataforma que ofrece recursos y promociona actividades relacionadas con la lectura para el conjunto de la sociedad y cuenta ya con el apoyo de todas las Comunidades Autónomas y de instituciones como la Real Academia, el Instituto Cervantes o distintas fundaciones. Tanto los recursos como las actividades están dirigidas a niños y jóvenes con incidencia especial en la adolescencia; al profesorado de todas las etapas educativas y de todas las áreas o materias; y a las familias, a las que se ofrecen consejos y recursos para acompañar a sus hijos en sus aprendizajes. Hacer de la lectura la herramienta básica del conocimiento, especialmente en la era digital, es el objetivo de este programa, porque la lectura es instrumento imprescindible para aprender Matemáticas, Música, Literatura o Cine. Y también para aprender a comunicarnos en una sociedad cada vez más plural y compleja. Leer.es no persigue únicamente el fomento de la lectura en los soportes tradicionales, sino que apuesta por extenderla a otros formatos digitales como ordenadores, Internet o redes sociales.
Por esta razón el Centro Virtual http://www.leer.es/ supone una apuesta por contenidos educativos en formato digital estrechamente vinculados con la formación del profesorado, y se ofrece a la comunidad educativa como herramienta que ayude a desarrollar otras medidas acometidas por el Ministerio de Educación, tales como las adoptadas contra el abandono escolar, o su apuesta por la Escuela 2.0.
Para profundizar en estos objetivos, los pasados 13, 14 y 15 de noviembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Ministerio de Educación organizó el Congreso Nacional «Leer.es» dirigido a expertos en el ámbito de la lectura, asesores de formación, responsables de planes lectores o de bibliotecas escolares, o responsables del programa PISA en aspectos de comprensión lectora, de los evaluadores de diagnóstico, así como a equipos directivos y docentes de todas las etapas educativas.

jueves, noviembre 26, 2009

La escuela fascista italiana

Gianluca Gabrielli y Davide Montino (eds.)
La scuola fascista. Istituzioni, parole d'ordine e luoghi dell'immaginario

Verona: Ombre Corte, 2009, 200 págs. 18€

Este libro analiza la realidad de la escuela en la Italia fascista y es fruto de un trabajo impulsado a raíz de la celebración de un congreso en el año 2005, organizado en Bolonia por el Cesp (Centro Studi per la Scuola Pubblica) y el Landis (Laboratorio Nazionale di Didattica della Storia). La obra, estructurada en 38 voces redactadas por 12 especialistas en la materia, intenta ofrecer respuestas a una pregunta aparentemente obvia: ¿existió una escuela propiamente fascista? La investigación se desarrolla, por una parte, en torno a los elementos institucionales y organizativos que caracterizaron la política fascista en materia educativa; y, por otra, alrededor de la cultura material de la escuela de la época, que experimentó fuertes cambios debido al deseo de adoctrinamiento y socialización política de las nuevas generaciones. Así, los distintos apartados que componen este libro configuran un cuadro en el que se muestran la eficacia y los límites del proyecto educativo fascista, las expectativas, y aún más importante, la actitud ética y civil de las generaciones que recibían una educación, no sólo en el ámbito escolar, sino también extraescolar.

Indice delle voci

· Archivi privati
· Arredi e decoraz. scolastiche
· Befana fascista
· Bonifica
· Carta della scuola
· Colonia (libri di testo)
· Colonia (scuola in)
· Copertine dei quaderni
· Cultura militare
· Duce
· Educazione femminile
· Educazione fisica
· Elaborati scolastici
· Festa degli alberi
· Giornata coloniale e celebr. dell'impero
· Guerra e militarismo
· Grande guerra
· Igiene
· Istituto magistrale
· Istruz. tecnica e professionale
· Latino
· Letteratura per l'infanzia
· Liceo classico
· Liceo scientifico
· Leggi razziste
· Ludi juveniles
· Maestri e maestre
· Matematica
· Natale di Roma
· Pagella scolastica
· Razzismo
· Registri di classe e cronache degli insegnanti
· Religione
· Riforma Gentile
· Romanità
· Scuole italiane all'estero
· Testo unico di Stato
· Venezia Giulia

Davide Montino enseña Historia de las Instituciones Educativas en la Facultad de Ciencias de la Formación de la Universidad de Génova. Entre sus publicaciones destacan Le parole educate. Libri e quaderni tra fascismo e Repubblica (2005); Bambini, penna e calamaio. Esempi di scritture infantili e scolastiche in età contemporanea (2007); y Con il grembiule siamo tutti più buoni! (2009).

Gianluca Gabrielli, uno de los impulsores del CESP, investiga no sólo sobre historia de la escuela, sino también sobre el racismo fascista y el colonialismo italiano. Ha colaborado en numerosas exposiciones -La menzogna della Razza (1994) o L'offesa della razza (2005). Se ha encargado, además, de la edición del volumen L'Africa in giardino. Appunti sulla costruzione dell'immaginario coloniale (1998) y de la redacción de la voz «razzismo» del Dizionario del fascismo (2003).


martes, noviembre 24, 2009

Biblioteca digital de Relaciones de Sucesos

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Catálogo y Biblioteca digital de Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII): balance de resultados y perspectivas de futuro

Jueves, 26 de noviembre
16.30 h


Seminario 2, Facultade de Filoloxía,
Universidade da Coruña

Intervendrán con exposición:
Prof. Sagrario López Poza [UDC]
Prof. Nieves Pena Sueiro [UDC]
Dra. Carlota Fernández Travieso [UDC]
Dª Rocío Barros Roel [UDC]
Dª Sandra Peñasco Gónzález [UDC]

Intervendrán en el coloquio:
Prof. Carmen Espejo Cala [U. Sevilla]
Prof. Mercedes Fernández Valladares [U. Complutense]
Prof. Consuelo Gonzalo García [U. Valladolid]
Prof. Valentina Nider [Università degli Studi. Trento-Italia]
Dª. Montserrat Lamarca Morell [Biblioteca U. Barcelona]
Miembros del Laboratorio de Bases de Datos [UDC]

jueves, noviembre 19, 2009

El notariado en la España Moderna

Miguel Ángel Extremera Extremera
El notariado en la España Moderna. Los escribanos públicos de Córdoba (siglos XVI-XIX)

Madrid: Calambur, 2009, 406 págs. 27,00€

Figura poco tratada en relación a su importancia como sujeto histórico, el notario en la España Moderna ha sido estudiado, generalmente, atendiendo a su actividad profesional y en una doble vertiente: desde una perspectiva jurídica, es decir, en cuanto integrante de la institución notarial propiamente dicha, o bien desde un ámbito paleográfico y de producción escrita, meramente documental. Ausentes de estos estudios, por tanto, los aspectos social, patrimonial y cultural, sin duda imprescindibles para comprender la naturaleza de cualquier grupo socio-profesional en la Edad Moderna, la obra de Miguel Ángel Extremera viene a rellenar el vacío que la historiografía española aún tenía pendiente en esta materia.

Miguel Ángel Extremera Extremera es Doctor en Historia por la Universidad de Córdoba, con la tesis Los Interme­diarios del Poder. Escribanos públicos de Córdoba en la Edad Moderna (siglos XVI-XIX). Autor de varios trabajos referentes al notariado en la España Moderna, también ha publicado otros de diferente temática aunque siempre encuadrados en la historia social y cultural: Esclavos en la ciudad de Córdoba: su presencia como elemento indicador de la urbe (siglos XVI-XVIII), Fiestas de toros en la Córdoba del Antiguo Régimen (siglos XVII-XIX), Al servicio de Su Excelencia. Correspon­den­cia familiar de un corregidor del duque de Alba (1764-1767), o El ascenso frustrado. De una mesocracia emergente a una burguesía ausente (Córdoba, 1500-1800), son una muestra de ello. En la actualidad, trabaja como Profesor Ayudante Doctor en la Fatih University (Estambul), impartiendo asignaturas relacionadas con la historia y la cultura hispánicas.

domingo, noviembre 15, 2009

Redes públicas, relaciones editoriales: la Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas

SEMINARIO INTERNACIONAL
Redes públicas, relaciones editoriales: la Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas


Madrid, 19 de noviembre de 2009


CSIC - Centro de Ciencias Humanas y Sociales Instituto de Lengua, Literatura y Antropología


Este I Seminario Interdisciplinar Redes públicas, relaciones editoriales: la Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas pretende crear en el CCHS un espacio de reflexión y debate científico en torno a la edición cultural hispanoamericana como vía para la gestación de un espacio público transnacional, capaz de generar y desarrollar unas estrategias de actuación ideológicas, políticas, identitarias y empresariales. En esta ocasión, y a partir del eje geográfico Argentina-México-Francia-España, se abordará la construcción de un campo y una industria culturales fundamentados en las relaciones internacionales de los españoles exiliados desde la década de 1960; la fundación de editoriales y publicaciones periódicas como puentes para las intermitentes aproximaciones editoriales del exilio hacia España (la calculada estrategia de regreso de escritores como Chacel, Ayala, Ferrater Mora o Sender) y sus implicaciones con el llamado boom latinoamericano.


Programa

10.00-10.15 h PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO
Dra. Pura Fernández [CCHS-GICELAH]

10.15-11.00 h
Deshacer el desfase: la restitución del exilio hacia 1965. Redes editoriales e ideológicas
Dr. D. Jordi Gracia [Universidad de Barcelona]

11.00-11.30 h
Libros bajo sospecha: la edición de la literatura del exilio republicano bajo el franquismo
Dr. D. Javier Lluch [CCHS-GICELAH]

11.30-11.45 h DEBATE

11.45-12.15 h PAUSA

12.15-13.00 h
El triángulo editorial París-Buenos Aires-Barcelona: el caso Cortázar
Dr. D. José Luis de Diego [Universidad Nacional de La Plata]

13.00-13.30 h
¿Una España impermeable? Reflexiones sobre los contactos culturales con el exterior durante el franquismo
Dr. D. Lorenzo Delgado Gómez.Escalonilla [CCHS]

13.30-13.45 h DEBATE



DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Dra. Pura Fernández

ORGANIZACIÓN
Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI) GICELAH


Lugar de celebración
CSIC - Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Sala Ramón Carande (2F8-2F23)
C/ Albasanz, 26-28
28037 Madrid
Tel. 916022300
http://www.cchs.csic.es/

miércoles, noviembre 11, 2009

Escribir, leer y tejer

Inés Illán Calderón
Armensallé del tejido y la escritura. Manifiesto fenicio

Mieres: Universos, 2009, 304 págs. 25€

Armensallé es un término romaní que significa «libro». Inés Illán, profesora de Lenguas Clásicas en la Universidad de Oviedo, ha escrito este curioso ensayo en el que asocia texto-escritura-tejido en un juego de metáforas vivas. En él se sugiere que el tejido podría ser el arte «antecessor» de la escritura, la pre-condición de ésta, su pre-texto, y propone una nueva reconstrucción de la historia de las artes en la que se entrecrucen las de la escritura, la lectura y el tejido. También propone crear nuevos espacios de sociabilidad para tejer y destejer redes que pongan en interacción las artes. Un ingenioso y culto estudio para repensar una nueva teoría del texto. Este armensallé (que significa «libre») pretende invitar al lector común y a las autoridades políticas, a pensar en la posibilidad de que en las ciudades se cree un espacio público, un lugar físico para la reconstrucción colectiva de la historia de la lectura, la escritura y el tejido. En los tiempos de la Información, el Conocimiento, la Innovación tecnológica, se requiere una modificación general de los hábitos político-culturales. Para ello es necesario habilitar nuevos espacios de sociabilidad, otras instituciones culturales, otras metáforas y otros modelos de aprendizaje: tejer y destejer con muchas agujas al mismo tiempo, leer y escribir del revés o al bies lo ya sabido, alterar la arbitraria división del trabajo de la inteligencia (Ciencias, Letras, Artes), así como los esquemas académicos y empresariales de investigación.

Inés Illán Calderón es Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Madrid. En 1981 obtuvo el título de Doctora, con una Tesis titulada Aspectos del vocabulario político en los Anales de Tácito. Actualmente es profesora de Lenguas Clásicas en la Universidad de Oviedo.

lunes, noviembre 09, 2009

Barroco y comunicación

Universidad Internacional Menéndez Pelayo
CURSOS DE OTOÑO


Barroco y comunicación

Sevilla, del 16 al 19 de noviembre de 2009

DIRECTOR
Roger Chartier


«Una victoria bien contada vale por dos», confesaba en una de sus gacetas Renaudot, periodista oficial en la corte de Luis XIII. Entre información y propaganda, por tanto, se localiza el nacimiento del periodismo en los años centrales de la Edad Moderna.
El curso persigue una revisión en clave tanto histórica como metodológica del modelo de comunicación barroco. Desde que las aportaciones pioneras de Roger Chartier, Umberto Eco y otros desvelaran el trasiego incesante entre modelos culturales propio de la Era Moderna, trabajos posteriores han puesto énfasis tanto en los aspectos normales del modelo como en aquellos otros que se desarrollan en la periferia del mismo, y que comprenden a veces inusitadamente la posibilidad de la discrepancia.
A partir de las ponencias de un grupo de máximos expertos internacionales, se prestará especial interés en este curso a la evaluación del modelo de comunicación periodística, en tanto que la tupida red de la censura estatal permitió resquicios entre los que se expresó, sabemos hoy, la crítica y la contrapropaganda. Se abordará paralelamente una reflexión acerca del concepto neobarroco, para revisar algunas experiencias recientes que han tenido éxito en la comunicación a grandes públicos de la cosmovisión barroca.

Programa

LUNES, 16 de noviembre

I.
CONFERENCIA INAUGURAL

19.00 h Barroco: modelos culturales, comunicación y propaganda
Roger Chartier [Director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales
]


MARTES, 17 de noviembre

II. ARTE E INGENIO AL SERVICIO DE LA PROPAGANDA BARROCA

10.00 h Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas y comunicación conceptual
Sagrario López Poza [Universidad de La Coruña]

11.00 h Las «plumas teñidas» de Felipe IV: ¿Periodismo o propaganda?
Richard L. Kagan [Johns Hopkins University, EEUU]

12.30 h Visita patrimonio artístico de la Universidad de Sevilla


III. EN LOS MÁRGENES DEL MODELO COMUNICATIVO BARROCO

16.30 h Hablar o callar: la gaceta tardobarroca
André Belo [Université Rennes 2-Haute Bretagne]

17.30 h MESA REDONDA: Márgenes e intersticios de un modelo hegemónico

PARTICIPAN: Roger Chartier, Richard L. Kagan, André Belo y Sagrario López Poza
MODERADORA: Carmen Espejo Cala


MIÉRCOLES, 18 de noviembre

IV. MODELOS Y CONTRAMODELOS EN EL PERIODISMO BARROCO (I)


10.00 h Un marco de interpretación para el periodismo barroco
Carmen Espejo Cala [Universidad de Sevilla]

11.00 h Pausa

11.30 h De panfletos y otros papeles
Joad Raymond [East Anglia University, Gran Bretaña]


V. MODELOS Y CONTRAMODELOS EN EL PERIODISMO BARROCO (II)

16.30 h Circuitos manuscritos para la noticia
Mario Infelise (Università Ca' Foscari di Venezia)


VI. NEOBARROCO Y COMUNICACIÓN

18.00 h MESA REDONDA: Semiótica y Barroco

PARTICIPAN: Eliseo Colón [Universidad de Puerto Rico] y Lucrecia Escudero [Universidad de Lille, Francia]
MODERADOR: Francisco Sierra Caballero

20.00 h CONFERENCIA MAGISTRAL
Enciclopedia barroca y enciclopedia electrónica
Umberto Eco [Universidad de Bolonia, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla]


JUEVES, 19 de noviembre

VII. MODELOS Y CONTRAMODELOS EN EL PERIODISMO BARROCO (3)

10.00 h Las bases de la historia del periodismo
Jaume Guillamet [Universidad Pompeu Fabra]

11.00 h Pausa

11.30 h Construir la noticia en el Barroco
Javier Díaz Noci [Universidad Pompeu Fabra]

12.30 h Visita fondo antiguo de la Biblioteca Universitaria de Sevilla


VIII. COMUNICAR HOY EL BARROCO

16.30 h Lo Barroco en el cine
Agustín Díaz Yanes [Director de cine]

17.30 h MESA REDONDA: Contar el Barroco hoy
PARTICIPAN: Agustín Díaz Yanes, Henry Ettinghausen y Jaume Guillamet
MODERADOR: Javier Díaz Noci

IX. CLAUSURA

19.00 h Prensa amarilla y Barroco
Henry Ettinghausen [Southhampton University, Gran Bretaña]


DIRECTOR

Roger Chartier
Director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales

COORDINADORES

Francisco Sierra Caballero
Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla
Carmen Espejo Cala
Profesora Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla


Lugar de celebración
Fundación Focus-Abengoa
Hospital de los Venerables
Plaza de los Venerables, 8
41004 Sevilla

Secretaría de alumnos UIMP
Patio de Banderas, 1
41004 Sevilla
Teléfono:s: 34 954 22 87 31 / 34 954212396
Web: http://www.uimp.es/blogs/sevilla

Plazo de matrícula
Desde el 22 de septiembre
(plazas limitadas)

Tarifa única: 72,00€


Más información y matrícula

jueves, noviembre 05, 2009

Seminario de Historia Cultural - UAM

Ruth Mackay [Universidad de Stanford]

El Pastelero de Madrigal y los límites de lo inverosímil en la Castilla de los 1590

Jueves, 12 de noviembre
16.00 h

Sala de Juntas, Departamento de Historia Moderna, Módulo VI, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid
Coordinadores: Jim Amelang y María José del Río
Teléfono (UAM): 91 497 86 53

lunes, noviembre 02, 2009

Antropología y Escritura popular

V Jornadas Científicas de la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP)
ANTROPOLOGÍA Y ESCRITURA POPULAR

6 y 7 de noviembre de 2009
Museo del Pueblo de Asturias, Gijón


Programa


VIERNES, 6 de noviembre

9.45-10.00 h INAUGURACIÓN
D. Juaco López Álvarez [Director del Museo del Pueblo de Asturias; RedAIEP]
Prof. Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá; Director Científico de la RedAIEP]

10.00-12.30 h CONFERENCIAS
· D. Quinto Antonelli [Archivio della Scrittura Popolare di Trento],
La montagna scritta. Alfabetizzazione e scritture popolari nelle Alpi orientali

· D. Pedro Araya [Centre Nationale de la Recherche Scientifique, París),
Cosas escritas, fragilidades resistentes. Notas para una antropología de la escritura expuesta en Chile

12.30-14.00 h VISITA
Visita guiada a las instalaciones del Museo del Pueblo de Asturias

14.00-16.30 h. COMIDA

16.30-19.00 MESA REDONDA: Archivos para la sociedad: conservación y difusión de la escritura popular

Moderadora: Prof. Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá; Coordinadora Científica de la RedAIEP]

Participantes:

· Prof. Daniel Piñol y Prof. Elena Cantarell [Universidad de Barcelona; RedAIEP],
Localización, recuperación, organización y difusión de archivos privados catalanes

· D. Alejandro Buendía y D. Juan Salvador López Gala [Museo de Terque; RedAIEP],
Pueblo a pueblo. Rescatando la escritura popular

· D.ª Dolores Cabra [Archivo Guerra y Exilio; RedAIEP],
Archivos en situación de riesgo

· D.ª Laura Martínez Martín [Universidad de Alcalá; RedAIEP],
«Asturias que perdimos, no nos pierdas». Un epistolario de la emigración asturiana a América

SÁBADO
, 7 de noviembre

10.00-12.30 h VI REUNIÓN ANUAL DE LA REDAIEP


Lugar de celebración
Museo del Pueblo de Asturias
Paseo del Doctor Fleming, 877
33203 Gijón


martes, octubre 27, 2009

Leer y escribir en la España rural (XIX-XX)

Bartomeu Orell i Villalonga
Llegir i escriure al món rural mallorquí, 1860-1930

Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 2008, 331 págs. 21 €

Este libro tiene por objeto el estudio de las repercusiones que tuvo la alfabetización en la implantación del Estado liberal del siglo XIX, dentro de un ámbito, el mundo rural mallorquín, más dinámico económicamente y socialmente de lo que nos han transmitido las visiones más tradicionales de la isla. En la primera parte se explica el aprendizaje de las primeras letras. La investigación se enmarca en la historiografía que ha tratado el analfabetismo y el capital humano; se analizan las fuentes históricas empleadas -básicamente, los censos y los padrones de población-; y se detallan las diversas vías de acceso a la alfabetización: la incipiente renovación de la escuela pública, la influencia decisiva de la enseñanza religiosa y el papel de la familia y de las escuelas de adultos. En una segunda parte, se define el concepto de transición alfabetizadora; se hace mención a los desequilibrios entre oferta y demanda educativa en el conjunto de las Baleares; y se valora el factor lingüístico propio en el lento ritmo de crecimiento del número de quienes sabían leer y escribir. Finalmente, a partir de una muestra significativa de padrones municipales mallorquines en torno a tres cortes cronológicos (1860, 1900 y 1924), se analizan las tasas de alfabetización, diferenciadas por comarcas -educativamente y socialmente más o menos homogéneas-, géneros y ocupaciones -jornaleros, conradors, propietarios, oficios no campesinos. Todo ello acompañado de muchas tablas estadísticas, gráficos y mapas.

Bartomeu Orell i Villalonga es profesor del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la Universitat de les Illes Balears.

miércoles, octubre 21, 2009

Género y cultura escolar

SEMINARIO
Género y Cultura escolar. La mirada etnográfica


28 y 29 de octubre de 2009
Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE)


MIÉRCOLES, 28 de octubre

17.00 h PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

· Miryam Carreño, Presentación del seminario
· Agustín Escolano, La mirada etnográfica irrumpe en la Historia de la Educación: los problemas propios de la etnografía escolar
· Marian López Fernández Cao, Patrimonio artístico, creación y género

18.00 h DEBATE

JUEVES, 29 de octubre

10.00 h MESA REDONDA

· María del Mar del Pozo Andrés, Género e imágenes en la historia de la Educación
· Verónica Sierra Blas, Exilio y escritura, cartas de niños, cartas de niñas
· Antonio Molero, Historia oral. Historias de vida
· Juaco López Álvarez, La memoria de la infancia en los Archivos de la Escritura Popular

12.00 h DESCANSO

12.30 h DEBATE


COMITÉ ORGANIZADOR
Agustín Escolano [CEINCE]
María del Mar del Pozo Andrés [Universidad de Alcalá de Henares]
Miryam Carreño Rivero; Teresa Rabazas Romero y Sara Ramos Zamora [Integrantes del Grupo de Investigación «Historia y presente de la cultura escolar. Género e identidades»]


Lugar de celebración
Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE)
C/Real, 35
42360 Berlanga de Duero (Soria)

viernes, octubre 16, 2009

Epistolografía moderna

VI SEMINARIO ANUAL.
Perspectivas actuales en la investigación
sobre escritura y comunicación epistolar
1ª Sesión: EPISTOLOGRAFÍA MODERNA
COORDINACIÓN: Carmen Serrano Sánchez
Literatura escolar renacentista: la carta
Pedro Martín Baños [IES Carolina Coronado, Almendralejo, Badajoz]
I libri di lettere nel Cinquecento. Un genere editoriale tra dissenso religioso e diffusione del «buon volgare»
Lodovica Braida
[Università degli Studi di Milano]
23 de octubre de 2009 - 11:30 horas
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras
Sala de Juntas del Departamento de Historia I y Filosofía
Resúmenes de las conferencias
[1] Literatura escolar renacentista: la carta
Entre finales del siglo XV y los primeros años del XVI, el bachiller Fernando de la Pradilla, alumno del gran Antonio de Nebrija, compuso y publicó un tomito misceláneo titulado Obra en gramática, rhetórica y poesía, que a buen seguro fue utilizado como libro de texto en la escuela catedralicia de Santo Domingo de la Calzada y en la Universidad de Valladolid. Lo más interesante de esta Obra es, con toda probabilidad, un repertorio bilingüe (latín-castellano) de cartas modelo, cuya edición en curso será el pretexto para ordenar un puñado de reflexiones acerca de la instrucción literaria -entendiendo «literatura» en un sentido más amplio que el actual- en los albores de la época moderna.
[2] I libri di lettere nel Cinquecento. Un genere editoriale tra dissenso religioso e diffusione del «buon volgare»
Entre la década de los años treinta y finales del Cinquecento el mercado del libro italiano, y el veneciano en particular, se vio invadido por numerosas ediciones de colecciones epistolares. Fueron varias las fórmulas editoriales, pero la justificación que tenían todas en común era siempre la misma: divulgar -como explican autores y editores en sus prefacios- modelos para escribir cartas en un buen vulgar. Son tres las principales tipologías de libros de modelos epistolares: las colecciones de cartas de un autor famoso (los ejemplos más significativos son las de Aretino, Bembo y Annibal Caro); las antologías al cuidado de editores de renombre que reúnen las cartas de un buen número de hombres ilustres procedentes de distintos ámbitos de la sociedad, desde la política a la literatura (entre los nombres más destacados figuran Ruscelli, Dolce, Atanagi o Sansovino); y los tratados destinados al secretario, a menudo obra de personajes que tenían una dilatada experiencia como secretarios al servicio de distintas cortes (Sansovino, Capaccio, Guarini, Ingegneri).
Pedro Martín Baños es Profesor de instituto en el IES Carolina Coronado de Almendralejo (Badajoz), y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto, donde publicó en 2005 su Tesis Doctoral: El arte epistolar en el Renacimiento europeo, 1400-1600. Es autor de diversos artículos sobre literatura y teoría literaria de la Edad Media y el Renacimiento, y codirige la revista Per Abbat. Boletín Filológico de Actualización Académica y Didáctica. Forma parte, además, de varios proyectos de investigación en la Universidad de Extremadura y en el Cilengua (San Millán de la Cogolla).
Lodovica Braida es Profesora de Historia de la imprenta y de la edición en la Università degli Studi de Milán. Sus líneas de investigación se centran en especial en la Historia del libro y en el análisis de las prácticas culturales en la Italia del Antiguo Régimen. Entre sus publicaciones destaca Libri di lettere. Le raccolte epistolari del Cinquecento tra inquietudini religiose e «buon volgare» (2009).

miércoles, octubre 14, 2009

Seminario de Historia Cultural - UAM

Elizabeth Wright [Universidad de Georgia]

Entre Guipúzcoa y Madrid: Ecos de celebraciones cortesanas y populares en Los ramilletes de Madrid de Lope de Vega (1615)

Martes, 20 de octubre - 11.00 h

Aula 104, Departamento de Historia Moderna, Módulo VI, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid
Coordinadores: Jim Amelang y María José del Río
Web: www.uam.es/hmoderna/cultura.htm
Correo electrónico: james.amelang@uam.es o mjose.delrio@uam.es
Teléfono (UAM): 91 497 86 53

domingo, octubre 11, 2009

Represión, memoria y archivos una perspectiva latinoamericana


SEMINARIO INTERNACIONAL
Represión, memoria y archivos una perspectiva latinoamericana

Madrid, 14 y 15 de octubre de 2009

Durante la segunda mitad del siglo XX un buen número de países de América del Sur, así como Portugal y España, conocieron regímenes autoritarios que ejercieron formas de represión severa sobre las poblaciones. Con posterioridad, en estos países tuvo lugar el retorno de la democracia como resultado de procesos de transición política, con la excepción de Portugal. Estos procesos han sido a menudo objeto de análisis comparado por la Ciencia Política. Pero más allá del proceso de cambio político, o mejor aún, como consecuencia del mismo ha aparecido en formas diversas la cuestión de las víctimas de la represión de los regímenes autoritarios, su reparación moral y memoria. Se trata de un fenómeno general que está presente en el debate político cotidiano en América del Sur y en España y que afecta en muchos aspectos de la misma manera a todos los países. Entendemos que en estos ámbitos de la memoria de las víctimas de la represióny de la violación de los derechos humanos, los archivos que contienen información al respecto juegan a su vez un papel fundamental. En efecto, pues constituyen una fuente de información primaria para la investigación histórica y periodística. Son asimismo herramientas de utilidad en la reparación de las víctimas y en su caso en el enjuiciamiento de los responsables de los crímenes cometidos. En los países iberoamericanos se está produciendo una importante actividad memorialística en este ámbitode los derechos humanos durante las dictaduras y una cierta eclosión de centros de documentación y archivos sobre los derechos humanos (o más bien de su violación y de la represión).
Con este seminario se pretende visualizar, en primer lugar, dicha actividad memorialística y comparar las políticas de memoria entre sí. Se pretende igualmente discutir el papel creciente que los archivos juegan tanto en las políticas de memoria como en relación a los derechos humanos. En segundo lugar, se pretende poner en común las diversas experiencias, no sólo desde el punto de vista de los distintos estados, sino también desde un punto de vista interdisciplinar, con la participación de historiadores, sociólogos y archiveros.

Programa

MIÉRCOLES, 14 de octubre

SESIÓN DE MAÑANA

9.00 h Acto inaugural. Interviene Manuel Ruiz de Elvira (Subdirector coordinación bibliotecaria de la UCM); Rodolfo Benito (presidente de la Fundación 1o de Mayo) y Representante de la Secretaría de Estado para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

10.00 h Manuel Pérez Ledesma [Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid], La Historia, los Historiadores y la Memoria

11.30 h Elisabeth Jelin [Socióloga del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina], Dictaduras, Derechos Humanos y Memoria en el Cono Sur latinoamericano.

12.45 h Ricard Vinyes [Profesor titular de Historia contemporánea de la Universidad de Barcelona], Las políticas de la memoria en España


SESIÓN DE TARDE

16.00 h Severiano Hernández [Subdirector General de Archivos de España], Los archivos estatales ante la llamada Ley de Memoria Histórica en España

17.30 h Alvaro Rico [Profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
Universidad de la República de Uruguay], La represión y los archivos públicos en Uruguay


JUEVES, 15 de octubre

SESIÓN DE MAÑANA

10.00 h Alberto Gómez Roda [Archivero e historiador del Arxiu Historic José Luis Borbolla. Valencia], La conculcación de los derechos de los trabajadores y los archivos de los abogados laboralistas en España

11.30 h Silvestre Lacerda [Director del Archivo Nacional de Portugal], Los archivos de la PIDE y la represión en el Portugal salazarista

12.45 h Jaume Peris [Universitat de Valencia], Usos del testimonio y políticas de memoria. El caso chileno.

SESIÓN DE TARDE

16.00 h Ruth Borja Santa Cruz [Historiadora y archivera responsable del Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos de Perú], Derechos Humanos y Archivos en Perú.

17.30 h Antonio González Quintana [Archivero, Consejo Internacional de Archivos], Archivos y Derechos Humanos, recomendaciones desde el Consejo internacional de Archivos


ORGANIZA
Fundación Primero de Mayo, con la colaboración de la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, la Biblioteca de la UCM y la Red de Archivos Históricos de CCOO.

Inscripción
Inscripción gratuita hasta cubrir aforo.
Solicitud de inscripción en Fundación 1º de Mayo.
Teléfono: 91 3640601
Correo: erodriguez@1mayo.ccoo.es

Lugar de celebración
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
Universidad Complutense de Madrid
C/ Noviciado, 3
28015 Madrid

jueves, octubre 08, 2009

Cartas de republicanos gallegos condenados a muerte

Xesús Alonso Montero
Cartas de republicanos galegos condenados a morte (1936-1948)


Vigo: Edicions Xerais De Galicia, 2009, 528 págs. 22€

Xesús Alonso Montero recoge en este libro 120 cartas de republicanos gallegos escritas después de que recibieran oficialmente la noticia de su condena a muerte. En ese momento algunos decidieron despedirse, por escrito, de los suyos: de sus padres, de sus hermanos, de su mujer o novia, de sus amigos... En algunos casos, sobre todo entre los comunistas, también del Partido. Ningún género literario expresa con tanta emoción el drama de la Guerra Civil (y de sus consecuencias) que este tipo de cartas escritas por los republicanos en un momento en el que toda esperanza ya estaba perdida. Hay despedidas especialmente conmovedoras; otras, de un notable nivel literario; y todas y cada una de ellas son un documento histórico que nos hace lamentarnos de las misivas que se perdieron para siempre y de las que, por torpeza, desinterés o vergüenza, aún no han salido a la luz. Éste es, por tanto, un libro clave en el proceso de construcción de la memoria republicana de Galicia que, además, constituye el primer corpus epistolar de este género publicado para este territorio y período.

Xesús Alonso Montero (Vigo, 1928) es Catedrático de Literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la Real Academia Galega. Filólogo, traductor y conferenciante, es autor de numerosos libros, estudios y trabajos entre los que cabe destacar: Cen anos de literatura galega (1964); Informe -dramático- sobre la lengua gallega (1973); Celso Emilio Ferreiro (1982); Luís Pimentel: biografía da súa poesía (1990); Decálogo da lingua galega(1990); Informe(s) sobre a lingua galega (presente e pasado) (1991); y más recientemente As palabras no exilio. Biografía intelectual de Luís Seoane (2002); Curros Enríquez no Franquismo (1936-1971) (2003); e Intelectuais marxistas e militantes comunistas en Galicia (1926-2006) (2007).