miércoles, octubre 30, 2013

XVI Litterae, Seminario sobre Cultura Escrita


LITTERAE XVI: EL DISEÑO DE LA CULTURA. LA CULTURA DEL DISEÑO

Universidad Carlos III de Madrid
7 y 8 de noviembre de 2013

DIRECCIÓN
Emilio Torné [Universidad de Alcalá de Henares]
Enrique Villalba [Universidad Carlos III de Madrid]



PROGRAMA

JUEVES, 7 de noviembre

10:00 h. INAUGURACIÓN

10:30 h. Logos de diseño, José María Ribagorda [Escuela Superior de Diseño]

11:30 h. Topografías tipográficas, César Ávila [Gráfica futura]

12:30 h. DESCANSO

13:00 h. Cultura, estilo y diseño, Joaquín Gallego [Estudio Joaquín Gallego]

16:00 h. Cómo cuantificar la influencia del diseño, Valentín Iglesias [Oficinatresminutos]

17:00 h. Un corazón de tiza (en la pared), Sonia Sánchez y Paco Lacasta [Sánchez/Lacasta]

18:00 h. DESCANSO

18:30 h. MESA REDONDA

VIERNES, 8 de noviembre

10:30 h. Pioneros: construyendo una profesión, Emilio Gil [TAU Diseño]

11:30 h. Comunicación nutritiva (y algunos carteles de cine), Óscar Mariné [Diseñador, ilustrador y experto tipógrafo]

12:30 h. DESCANSO

13:00 h. Gràffica, algo más que imágenes, Víctor Palau [Gràffica]

16:00 h. No es esto, Isidro Ferrer [Diseñador e ilustrador]

17:00 h. Podemos vivir sin diseño (no es una pregunta), Enric Jardí [Diseñador gráfico]

18:00 h. DESCANSO

18:30 h. MESA REDONDA

Inscripción
La asistencia a todos los actos es libre.
Para obtener un certificado de asistencia a LITTERAE XVI es necesario inscribirse el primer día a las 10:00 h. y asistir a todas las sesiones.

Lugar de celebración
Universidad Carlos III de Madrid
Campus Puerta de Toledo
Salón de Grados
Ronda de Toledo, 1
28005 - Madrid
Tlf.: 34-91-6249500
http://www.uc3m.es
litterae.litterae@gmail.com

martes, octubre 29, 2013

Libros, lecturas y lectores científicos en la Europa del siglo XVIII



CICLO DE CONFERENCIAS: LIBROS, LECTURAS Y LECTORES CIENTÍFICOS EN LA EUROPA DEL SIGLO XVIII

Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero
Del 22 de octubre al 15 de noviembre de 2013




PROGRAMA

MARTES, 22 de octubre

17:00 h. Traducción de libros científicos franceses en la España del siglo XVIII, Julia Pinilla Martínez [Universitat de Valencia]

MARTES, 29 de octubre

17:00 h. Viajes, cartas y libros científicos: la otra “cara” de Cavanilles, Nicolás Bas Martín [Universitat de Valencia]

MIÉRCOLES, 13 de noviembre

17:00 h. L’entreprise encyclopédique o La diffusion de l’ Encyclopédie en Espagne, Martine Groult [CNRS–UPR76 Centre Jean Pépin]

VIERNES, 15 de noviembre

17:00 h. Le livre scientifique à Paris au temps de l’Encyclopédie de Diderot et d’Alembert (1740-1770), Sabine Juratic [CNRS-ENS, París]

Lugar de celebración
Instituto de Historia de la Medicina y 
de la Ciencia López Piñero (IHMC)
Palau de Cerveró
Sala de conferencias
Plaza de Cisneros, 4
46003 - Valencia
Tlf.: 963 926 229
www.ihmc.uv-csic.es

lunes, octubre 28, 2013

Seminario de Historia Cultural de la UAM

SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL

Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
30 de octubre de 2013

COORDINADORES
James S. Amelang [UAM]
María José del Río [UAM]

La próxima sesión del Seminario de Historia Cultural se celebrará el miércoles 30 de octubre a las 12:15 horas en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

·Inquisidores y sus redes: Política, fe y movilidad en la Monarquía Española, Kimberly Lynn [Universidad de Western Washington (EEUU)]

Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia Moderna
Sala de Juntas, Módulo VI, 210
Tlf.: 91 497 86 53
www.uam.es/hmoderna/cultura.htm

Para qué han servido los libros

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PARA QUÉ HAN SERVIDO LOS LIBROS”, DE IGNACIO DOMINGO BAGUER

Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013

Casa del Lector
29 de octubre de 2013, a las 19:00 h.

En esta obra se analiza el papel que ha desempeñado la cultura del libro en el desarrollo del pensamiento occidental y los efectos que puede tener el ocaso del libro y de la palabra escrita como principal medio de reflexión, formación y comunicación. Aborda cuestiones como la importancia de la lectura y de la escritura en la formación del pensamiento, el surgimiento de las escuelas y de las universidades alrededor del libro y las consecuencias que los modelos de pensamiento asociados al libro han tenido en nuestra cultura, junto con temas candentes como son el libro electrónico, la supervivencia de las bibliotecas o la informatización de la educación.

La presentación de la obra tendrá lugar el próximo martes 29 de octubre, a las 19:00 h en la Sala de Prensa de la Casa del Lector. En el acto intervendrán Jesús Martínez Martín, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, y Pedro Rújula López, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y Director de las Prensas Universitarias de dicha universidad, además del autor, Ignacio Domingo Baguer.

(*) Entrada libre hasta completar el aforo.

Reseña del libro

Lugar de celebración
Casa del Lector
Matadero Madrid
Sala de Prensa
Paseo de la Chopera, 10
28045 - Madrid
Tlf.: 91 700 06 76
info@casalector.es
http://casalector.fundaciongsr.com/index.php

miércoles, octubre 23, 2013

Jornada de estudios sobre Archivos marginales

ARCHIVOS MARGINALES: LAS OTRAS CARAS DE LOS CONFLICTOS DE ARCHIVOS (SIGLOS XIV-XXI)
 
25 y 26 de octubre de 2013


COORDINADORES
Diego Navarro Bonilla [Universidad Carlos III de Madrid]
Stéphane Péquignot [SAPRAT, École pratique des hautes études, París]

Presentación
Organizado en el marco del programa Conflictos de archivo, estas jornadas tratarán sobre los archivos de las minorías en las épocas Moderna y Contemporánea, así como sobre los archivos desarrollados por las asociaciones militantes. A partir de los estudios realizados sobre Francia, España y Grecia, se tratará de analizar de manera comparativa la cuestión del “derecho a los archivos” por parte de grupos sociales o de asociaciones generalmente poco representadas en los archivos estatales o en los de importantes instituciones. Nos centraremos en esta perspectiva especialmente en los autores de estos “otros archivos” y en sus motivaciones, su lógica de conservación y de sus métodos de clasificación, así como al complejo estatuto de estos archivos en la construcción identitaria y las luchas entre los grupos afectados. De este modo, este encuentro permitirá prolongar las reflexiones iniciadas durante las jornadas de estudio precedentes del programa sobre el papel simbólico de los archivos y sobre los retos políticos unidos a su naturaleza, a su posesión y su accesibilidad.

PROGRAMA
 
VIERNES, 25 de octubre

10: 00 h. Apertura, Diego Navarro Bonilla [Universidad Carlos III de Madrid]
Introducción, Stéphane Péquignot [École pratique des hautes études, París]

10:30-13:00 h.

·El archivo emparedado, o de la textualidad aljamiada morisca, Alberto Montaner Frutos [Universidad de Zaragoza]

·Voces subalternas. Archivos y escrituras de la gente común, Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]

15 :00-18 :00 h.

·Les sources documentaires de la guerre civile grecque : quelle recherche possible entre statut ambigu des archives du mouvement communiste et destruction des archives publiques?, Maria Couroucli [Ecole française d’Athènes]

·Reunión del equipo de coordinación del proyecto Conflictos de archivo.

SÁBADO, 26 de octubre

10:00-12:30 h.

·Les archives du féminisme, entre collecte compensatoire et outil politique, Bénédicte Grailles [UMR 6258; CERHIO, Université d’Angers]

·Archives et militantisme : l'utilité d'un retour réflexif - Le cas de l’association AIDES de lutte contre le sida, Pierre Lascoumes [Centre d’études européennes de Sciences Po; CNRS, París]

Lugares de celebración
Universidad Carlos III de Madrid
Edificio 17: Ortega y Gasset
Sala de reuniones 17.2.47
C/ Madrid, 126
28903 - Getafe (Madrid)
Tlf.: 91 624 95 00
http://www.uc3m.es

Casa de Velázquez
C/ de Paul Guinard, 3
28040 - Madrid
Tlf.: 914 551 580
www.casadevelazquez.org

(*) La sesión del viernes 25 de octubre se celebrará en la Universidad Carlos III de Madrid, y la sesión del sábado 26 de octubre tendrá lugar en la Casa de Velázquez.

lunes, octubre 21, 2013

Efímeros y menudencias

Seminario Anual
Entre líneas. 
Pensar la cultura escrita desde abajo

1ª Sesión: Efímeros y menudencias

·Resistencia y clandestinidad: el culto a Fernando VII el Deseado, Jesusa Vega González [Universidad Autónoma de Madrid]

·Cultura Escrita e imagen: el lenguaje escrito-visual de los álbumes de colección, Jean-François Botrel [Université de Rennes2-Haute Bretagne]

23 de octubre de 2013, 16:30-19:00 horas
Aula 3
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Alcalá

miércoles, octubre 16, 2013

X Seminario Anual - SIECE

X SEMINARIO ANUAL - SIECE
ENTRE LÍNEAS. PENSAR LA CULTURA ESCRITA DESDE ABAJO

Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras
23 de octubre de 2013 a 23 de mayo de 2014

DIRECCIÓN
Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]


Al margen de los usos institucionales, eruditos o literarios, la cultura escrita es fundamentalmente un repertorio de prácticas y gestos cotidianos que, en distinto grado, termina envolviéndonos a todos, especialmente desde que la escritura y la lectura se instalaron en nuestro devenir. Partiendo de los antecedentes bajomedievales, este proceso dio un salto cualitativo durante la Edad Moderna y alcanzó su máxima eclosión en los siglos XIX y XX. A lo largo de este tiempo creció la población alfabetizada, se diversificaron las estrategias textuales o editoriales y el contacto con la palabra escrita se fue haciendo cada vez más intenso a través de múltiples canales. Sin renunciar al análisis comparado con otros sectores sociales, esta X edición de nuestro Seminario profundiza en la relación establecida entre lo escrito y las clases subalternas, al tiempo que indaga expresamente en los espacios, materialidades y modos de apropiación -directa o mediada, personal o comunitaria- del escribir y del leer entre la gente común, a fin de pensar y construir una historia de la cultura escrita desde abajo.

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 23 de octubre de 2013 

1ª Sesión: Efímeros y menudencias.

·Resistencia y clandestinidad: el culto a Fernando VII el Deseado, Jesusa Vega González [Universidad Autónoma de Madrid]

·Cultura escrita e imagen: el lenguaje escrito-visual de los álbumes de colección, Jean-François Botrel [Université de Rennes2-Haute Bretagne]

VIERNES, 13 de diciembre de 2013

2ª Sesión: Vidas escritas.

·Entre la reconstrucción biográfica y la reivindicación histórica: las vidas de Justa Freire, María del Mar del Pozo Andrés [Universidad de Alcalá, Grupo LEA-SIECE]

·El rescate de la memoria de las mujeres en las cárceles franquistas, Jorge J. Montes Salguero [Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)]

VIERNES, 7 de febrero de 2014 

3ª Sesión: Materialidades del escrito.

·Lettere di pietra, fili di parole. A proposito di supporti e mezzi delle scritture carcerarie in Antico Regime, Serena Luzzi [Università degli Studi di Trento]

·Los Plomos del Sacromonte y su especificidad material, Fernando Rodríguez Mediano [Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)]

MIÉRCOLES, 9 de abril de 2014

4ª Sesión: Leer y escuchar leer. 

·La cultura del libro impreso entre la gente común (siglo XVI), Benito Rial [Investigador freelance]

·Leer para vivir y leer para morir en la Corte de Felipe II, José Manuel Pedrosa Bartolomé [Universidad de Alcalá]

VIERNES, 23 de mayo de 2014 

5ª Sesión: Mediaciones y mediadores. 

·«Chi vol la storia che io canto in banco?» I cantastorie nell’Italia del Rinascimento, tra scrittura, stampa e oralità, Massimo Rospocher [University of Leeds]

·Los escribanos como mediadores en el contexto colonial de las sociedades hispanoamericanas, segunda mitad del siglo XVII, Aude Argouse [École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París; Universidad de Chile]

Lugares y horas de celebración 
Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Málaga
C/ Colegios, nº 2
28801 - Alcalá de Henares (Madrid)

(*) Las sesiones 1ª y 4ª se celebrarán de 16:30 a 19:00 h.
Las sesiones 2ª, 3ª y 5ª se desarrollarán de 11:30 a 14:00 h.
Todas las sesiones del Seminario tendrán lugar en el aula 9, exceptuando la 1ª sesión, que se realizará en el aula 3.

Más información
www.siece.es

lunes, octubre 14, 2013

La bibliotecaria de Auschwitz

Antonio G. Iturbe
La bibliotecaria de Auschwitz

Barcelona, Planeta, 2012, 488 págs., 19,90€.

Sobre el fango negro de Auschwitz, que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca.
En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones».
Se trata de una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.

Jugándose la vida, una niña de 14 años creó una biblioteca clandestina en el barracón 31 de aquel campo de concentración. Y aún vive para contarlo. Esta novela cuenta su sorprendente historia.
El barracón 31 formaba parte del denominado "campo familiar" agregado a Auschwitz y enclavado entre el bosque de abedules de Birkenau. Albergaba a familias enteras con sus hijos con un fin puramente propagandístico: hacer creer a la Cruz Roja Internacional -y al mundo- que los judíos no eran asesinados, sino tratados con consideración.Pero tras seis meses de permanencia en este "escaparate" eran enviados a la cámara de gas, como los demás. Con el tiempo, realizada ya la propaganda, el campo familiar sería cerrado.El barracón 31 albergó unos 500 niños... Y, de forma sorprendente, los prisioneros se las ingeniaron para crear allí una biblioteca infantil clandestina. Era precaria: solo contaba con ocho libros; entre ellos, un atlas desencuadernado; un manual de álgebra; los Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica, de Sigmund Freud; y Las aventuras del bravo soldado Svejk, del checo Jaroslav Hasek. La biblioteca también contaba con "libros vivientes": prisioneros que recitaban a los niños obras que habían leído en el pasado.
Dita Polachova, la adolescente checa que en la novela recibe el apellido de Adlerova (ahora se apellida Kraus), era una de las gestoras de la biblioteca. Sobrevivió a Auschwitz, sigue con vida y reside en Netanya (Israel). En el libro asoman otros personajes históricos, como el disciplinado sionista Fredy Hirsch, el jefe del barracón 31, quien logró organizar una especie de escuela y eligió a Dita para ocuparse de los libros. Tuvo un trágico final. Cuando las tropas alemanas ya se batían en retirada en Europa, la resistencia interna del campo le pidió encabezar un levantamiento de los prisioneros. Hirsch dudó: había casi nulas probabilidades de éxito y su misión era salvaguardar la vida de los niños. Poco después, Hirsch fue hallado muerto, con un frasco vacío de pastillas para dormir junto a su camastro. Un suicidio, se dijo. La presión había sido excesiva incluso para un luchador como él, pero los testimonios recogidos por Iturbe prueban que no fue un suicidio: temeroso por su vida si el levantamiento se producía, uno de los médicos-prisioneros le ofreció a Hirsch un calmante para aguantar la presión. El médico disolvió varias pastillas para dormir en un tazón de té... y Hirsch dejó de ser una amenaza.
Mucho más famoso que Fredy Hirsch es otro personaje real: el siniestro doctor Josef Mengele, conocido por valerse de prisioneros de Auschwitz como cobayas humanas para perfeccionar la raza aria o simplemente para satisfacer su sadismo.

miércoles, octubre 09, 2013

Getting Up / Hacerse Ver. El graffiti metropolitano en Nueva York

Craig Castleman
Getting Up / Hacerse Ver. El graffiti metropolitano en Nueva York

Madrid, Capitán Swing, 2012, 264 págs., 18,50€.

En 1972 el grafiti en los trenes subterráneos de Nueva York se volvió un asunto político. Un año antes, la aparición del misterioso mensaje “Taki 183” había hecho aumentar tanto la curiosidad de los neoyorquinos que el New York Times envió uno de sus reporteros a determinar su significado. Gran variedad de funcionarios públicos, entre ellos el alcalde de la ciudad John V. Lindsay, desarrollaron políticas públicas orientadas al fenómeno. Los periódicos y revistas locales aparentemente ayudaron a moldear estas medidas.
“Getting up” es el término utilizado por los grafiteros para lograr dejar su sello personal en la red de metro. A través de entrevistas espontáneas, Castleman documenta las vidas y actividades de estos jóvenes artistas de la calle, a través de su jerga y mitología. Con un enfoque más descriptivo que analítico, deja que los “escritores” hablen por sí mismos, dando como resultado una historia concisa y descriptiva de la cultura suburbana, pero también de la elástica sociedad que la creó. Al margen del debate que suscita esta controvertida forma de expresión, cuando uno termina de leer Getting Up siente admiración por el ingenio de los jóvenes escritores.

(*)Presentación de Fernando Figueroa. Traducción de Pilar Vázquez Álvarez.

Reseñas:
Capitán Swing
Alibri

lunes, octubre 07, 2013

Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español

Arndt Brendecke
Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español

Traducción de Griselda Mársico

Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2012 (Tiempo Emulado. Historia de América y España, 25), 596 págs., 29,80 €.

Aunque la "Entera noticia" era el lema que encabezó las reformas políticas españolas durante el reinado de Felipe II, hubo frecuentes quejas que alertaban de lo insuficiente del conocimiento que se tenía de los territorios americanos. Partiendo de esta contradicción, el presente libro analiza las técnicas de recogida de información y los procedimientos gubernamentales desarrollados en los dominios hispanos ultramarinos. Además de reconstruir los antiguos procedimientos administrativos, Arndt Brendecke aborda los saberes náuticos de los marineros y cartógrafos sevillanos, el cuestionario y la observación atenta como técnicas inquisitoriales, el ideal de “estar bien informado” y la imagen de Felipe II como “poderosa araña” en el centro de una tela tejida con papeles e informes procedentes hasta del último confín de su imperio.

Índice

Agradecimientos

Introducción

I. Omnividencia y ceguera del soberano

1-La araña en su tela. Felipe II y El Escorial
2-Ojos y oídos. Cognición y comunicación del centro
3-Idea y metáforas del soberano que observa
4-Observación y castigo: la cultura jurídica de la inquisición
5-Observación y recompensa: justicia distributiva
6-La ceguera del rey y los corredores del poder
7-Comunicación en lugar de control. Un resultado provisional

II. El saber como postulado del soberano

1-Integra informatio: procedimientos empíricos de la Edad Media tardía
2-Ex certa scientia: la remisión absolutista al saber seguro
3-Somos informados. El acoplamiento de información y decisión

III. Paseos por el mundo. El SETTING epistémico de la corte

1-La corte de España
2-Espacios del saber
3-Medios del saber
4-Proyectos de registro territorial en España

IV. Reflejos del mundo. El saber náutico en Sevilla

1-La politización del espacio
2-La Casa de la Contratación
3-El padrón real
4-La llegada de los cosmógrafos
5-La verdad de las cartas de navegación
6-La verdad de los pilotos
7-Constelaciones de la praxis. Un informe provisional

V. Las instancias del dominio colonial

1-El Consejo de Indias
2-Organización de las instituciones en Hispanoamérica

VI. El saber en el SETTING del dominio colonial

1-El triángulo vigilante
2-Formaciones iniciales de la adquisición de saber
3-Primeras iniciativas: registro territorial, control y participación
4-La objetividad como técnica de control y descargo
5-Escuchar, describir y decidir: la corte del virrey

VII. Entera noticia. El proyecto de Ovando de conocimiento completo

1-América no se entiende: El camino a la reforma
2-El trabajo del visitador
3-Posiciones del discurso reformista
4-Medidas de la reforma ovandina
   4.1-La codificación del Derecho
   4.2-El cronista y cosmógrafo mayor de América
   4.3-La ley de descripción permanente de América

VIII. Prácticas de adquisición del saber

1-Ciencia viajera
2-La descripción permanente de América en la praxis
3-Procedimientos interrogativos
4-Las preguntas
5-Las respuestas

IX. La consulta. Escenarios del uso del saber

1-La autoridad sin ojos. El dilema del cronista de la corte
2-Rutina y decisión. El setting epistémico del Consejo
   2.1-Las pequeñas herramientas del saber colonial
   2.2-Los medios y los mediadores: aspectos performativos

X. Conclusiones

Apéndice
   Abreviaturas
   Fuentes manuscritas
   Fuentes primarias
   Fuentes secundarias
   Índice analítico

(*) Arndt Brendecke fue profesor de Historia y Cultura Latinoamericanas en la Universidad de Berna y ocupa actualmente la Cátedra de Historia Moderna Temprana en la Universidad de Múnich. Sus áreas principales de investigación son la historia colonial y la historia del saber.

miércoles, octubre 02, 2013

Exposición: Entre España y Rusia

EXPOSICIÓN
ENTRE ESPAÑA Y RUSIA: RECUPERANDO LA HISTORIA DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA

Sala Ex.Presa 2
La Cárcel_Segovia Centro de Creación
Del 3 al 20 de octubre de 2013

De martes a viernes, de 18:00 a 21:00 h.
Sábados de 12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.
Domingos de 12:00 a 14:00 a 20 h.

DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]
Pilar Domínguez Prats [Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]

COORDINACIÓN
Carmen Serrano Sánchez [Universidad de Alcalá]
Inmaculada Concepción Domínguez Prats [Izquierda Unida Segovia]

COLABORADORES
Santiago Vega Sombría [Foro por la Memoria de Segovia]

Desde Grafosfera recordamos a nuestros lectores que la Mesa Redonda asociada a la exposición Entre España y Rusia: Recuperando la historia de los Niños de la Guerra tendrá lugar en Segovia el próximo viernes 4 de octubre de 2013.

PROGRAMA

VIERNES, 4 de octubre

19:30 h. Mesa redonda: Entre España y Rusia
Moderador: Santiago Vega Sombría [Foro por la Memoria de Segovia]

·La evacuación que se convirtió en exilio. Una aproximación a la historia de los Niños de Rusia a través de sus documentos personales, Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

·Historia otal y exilio: vivencias de las maestras españolas en la URSS, Pilar Domínguez Prats [Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]

·Testimonios: Araceli Ruiz [Niña de Rusia] y Esmeralda Val Montes [hija de Niños de Rusia]

Lugar de celebración
Sala Ex.Presa 2
La Cárcel_Segovia Centro de Creación
Avenida Juan Carlos I, s/n
40004 - Segovia

Más información
http://www.siece.es/siece/actividades/actividades_muestras_4.html