lunes, enero 30, 2012

Los libros de Cortázar

Jesús Marchamalo
Cortázar y los libros. Un paseo por la biblioteca del autor de Rayuela

Madrid: Fórcola Ediciones, 2011, 112 págs., 12,50 €

El autor de Tocar los libros (un libro que se ha convertido ya en un pequeño objeto de culto para los amantes de la lectura) nos obsequia con este nuevo trabajo en el que analiza la biblioteca personal de Julio Cortázar. Se trata de una nueva forma de estudiar al autor, puesto que gracias al rastro que éste deja en sus libros: subrayados, esquinas dobladas, notas, papeles entremezclados, hojas de calendario, recortes de periódicos, etc., se puede realizar una semblanza sobre el autor de Rayuela.

miércoles, enero 25, 2012

Los papeles del mayordomazgo


Deborah Kirschberg Schenck

Marcos Fernández Gómez (coord.)

Catálogo de los papeles del mayordomazgo del siglo XV

Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 2011, 402 págs., 18,50 €


L
os llamados «papeles del mayordomazgo del Concejo» de Sevilla constituyen una de las secciones de mayor interés histórico que conserva el Archivo Municipal de Sevilla. Es importante, para la reconstrucción del pasado de la ciudad de Sevilla durante las épocas medieval y moderna, conocer la gestión económica de los siglos XIV a XVI, los ingresos, los gastos y las rendiciones de cuentas. Francisco Collantes de Terán Delorme fue el primero que se ocupó de hacer una catalogación en los años sesenta del siglo XX; en un trabajo de descripción archivístico realmente modélico, dio a la imprenta tres volúmenes entre 1968 y 1980, reseñando la documentación hasta el año 1431. La profesora del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla Deborah Kirschberg Schenck y el actual responsable del Archivo Municipal Marcos Fernández Gómez retoman el testigo de la familia Collantes de Terán en su cometido de editar fuentes documentales para la investigación, facilitando el acceso de los historiadores a una valiosa documentación sobre el pasado de la citada ciudad. Este trabajo se desarrolla en dos fases: en primer lugar la inventariación analítica, siguiendo el orden topográfico de los documentos, y después una catalogación basada en los criterios expuestos entre las páginas por su autora. Este libro pretende ser la primera entrega de una serie de publicaciones que tienen como objetivo la catalogación sistemática de una documentación de gran interés para la historia de Sevilla y de su tierra.

lunes, enero 23, 2012

La memoria autobiográfica


CALL FOR PAPERS

L’ÈTHOS: LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA DEL HOMBRE DE CIENCIA



COMITÉ CIENTÍFICO
Beatrice Barbalato [Directora de la revista Mnemosyne, o la costruzione del senso; Université catholique de Louvain]
Fabio Cismondi [Fusion for energy-European Union]
Albert Mingelgrün [Université Libre de Bruxelles]
Edgar Radtke [Universität Heildelberg]

El Observatorio científico de la Memoria escrita, oral, fílmica y del Patrimonio autobiográfico promueve su XI encuentro que versara sobre la memoria autobiográfica de los hombres de ciencia y tendrá lugar en Foggia (Italia) del 1 al 5 de agosto de 2012.

Las autobiografías de los científicos comúnmente manifiestan la necesidad de construir un puente entre la ciencia, el trabajo y la vida privada. Narraciones autobiográficas que tienden a explicar el empeño en una actividad que no es fácilmente comprensible para la mayor parte de las personas. Ante todo en estas narraciones se habla del èthos.
Según la retórica clásica, el èthos se corresponde con la imagen que el locutor da de sí mismo a través de su propio discurso. La sociología de la ciencia ha analizado las formulaciones del discurso científico y ha puesto en evidencia la modalidad de transmisión y de narración que en las diversas circunstancias son reveladoras de la idea que el científico tiene de sí mismo. El resultado de estos estudios nos llevan a ver el aura secular que acompaña a la construcción autobiográfica y biográfica de los científicos.

El objetivo del encuentro que tendrá lugar en el mes de agosto de 2012 es el estudio de la retórica del texto autobiográfico, el èthos en una perspectiva fundamentalmente narrativa y lingüística. No se trata, por tanto, de averiguar la veracidad de los hechos que se cuentan, sino de analizar la visión que el sujeto quiere transmitir de sí mismo, las circunstancias de sus descubrimientos, sus relaciones con la sociedad, etc.
Quién quiera participar en este Coloquio tendrá que enviar sus propuestas antes del 28 de febrero. Las propuestas deberán contener un abstrat de 250 palabras máximo y estar acompañadas de un CV. Se podrán presentar en cualquier lengua.

Más información
http://mediapoliseuropa.freehostia.com/appello2012.html
http://www.blogger.com/beatrice.barbalato@gmail.com
http://www.blogger.com/beatrice_barbalato@yahoo.it

viernes, enero 20, 2012

Coloquio sobre Bibliotecas Privadas



TRATAR, ESTUDAR, DISPONIBILIZAR UM FUTURO PARA AS BIBLIOTECAS PARTICULARES

1 y 2 de marzo de 2012
Palácio Fronteira, Lisboa




COMISIÓN CIENTÍFICA

Vanda Anastácio [Universidade de Lisboa, Lisboa]
Aires Nascimento [Universidade de Lisboa, Lisboa]
Artur Anselmo [Universidade Nova de Lisboa, Lisboa]

COMISIÓN ORGANIZADORA
Inés de Ornellas Castro [Universidade Nova de Lisboa, Lisboa]
Carlos Alberto Damas [Centro de História BES, Lisboa]

La Fundação das Casas de Fronteira e Alorna y el Banco Espírito Santo a través de su Centro de História son instituciones de naturaleza diversa que tienen en común la custodia de bibliotecas particulares ricas en obras raras. La Biblioteca do Palácio Fronteira reúne libros que pertenecieron a varios miembros de las familias ligadas a las Casas de Frontera, Alorna y Távora durante los siglos XVII a XIX, época en la que éstas familias formaban parte de la élite más ilustrada de la nobleza portuguesa. El Centro de História do Banco Espírito Santo alberga la Biblioteca de Estudios Humanísticos, reunida por el Prof. Dr. Pina Martins, en la cual se conserva una colección notable de obras raras y de referencia relativas al Humanismo europeo.
El punto de partida para la organización de este coloquio, organizado en el ámbito del proyecto “Livros de Fronteira” (apoyado por el Centro de História do BES en colaboración con el Centro de Estudos Clássicos da FLUL, el Centro de História da Cultura da Universidade Nova y la Academia das Ciências), y destinado a profundizar en el conocimiento de los libros y manuscritos antiguos conservados en bibliotecas privadas portuguesas, fue el trabajo desempeñado por ambas instituciones en el tratamiento de este patrimonio, que demostró la necesidad de profundizar en el diálogo entre entidades con colecciones similares, y de realizar estudios sobre la constitución de bibliotecas privadas y sobre la historia de la circulación de libros, textos e ideas en Portugal.

PROGRAMA

JUEVES, 1 de marzo

9:30 h. APERTURA

10:00-10:40 h. Conferencia inaugural, José Pacheco Pereira [Universidade Autónoma de Lisboa]

10:40-11:00 h. DEBATE

11:00-11:20 h. PAUSA-CAFÉ

11:20-11:40 h. Biblioteca da FCFA: de Depósito de Livros a biblioteca Universal, Cristina Domingues [Museu da Ciência, Universidade de Lisboa]

11:40-11:50 h. DEBATE

11:50-12:10 h. A Biblioteca de Alcipe, Vanda Anastácio [Centro de Estudios Clássicos, Universidade de Lisboa]

12:10-12:20 h. DEBATE

12:20-12:40 h. Livro é mais que texto: patrimónios a valorizar na materialidade das suas unidades bibliográficas, Aires Nascimento [Centro de Estudios Clássicos, Universidade de Lisboa]

12:40-12:50 h. DEBATE

12:50-14:45 h. PAUSA-ALMUERZO

14:45-15:05 h. Para além dos modelos: génese e uso dos formulários de cartas (séculos XVII-XVIII), Tiago dos Reis Miranda [Centro de História Além-mar, Universidade Nova de Lisboa]

15:05-15:15 h. DEBATE

15:15-15:35 h. A representação de Aldo Manuzio na Biblioteca de Estudos Humanísticos-Pina Martins, Margarida Cunha [Reitoria, Universidade de Lisboa]

15:35-15:45 h. DEBATE

15:45-16:00 h. PAUSA-CAFÉ

Dos Testimonios

16:00-16:15 h. Livros de Fronteira: o olhar do bolseiro de investigação, Patrícia Gomes [Centro de Estudios Clássicos, Universidade de Lisboa]
16:15-16:30 h. Bibliotecas particulares e espólios, António Ramalho [Centro de Estudios Clássicos, Universidade de Lisboa]

16:30-16:40 h. DEBATE

VIERNES, 2 de marzo

10:00-10:20 h. Bibliotecas particulares dos pobres: os livros de mão miscelâneos da América Portuguesa, Marcello Moreira [Universidade da Baía]

10:20-10:30 h. DEBATE

10:30-10:50 h. Notas sobre a Biblioteca de Ribeiro Sanches, João Luís Lisboa [Centro de História da Cultura, Universidade Nova de Lisboa]

10:50-11:10 h. PAUSA-CAFÉ

11:10-11:30 h. As atribulações da Biblioteca particular de um censor - a trajetória dos livros de João Guilherme Christiano Müller, Márcia Abreu [Unicamp, São Paulo]

11:30-11:40 h. DEBATE

11:40-12:10 h. Frei José Mayne: um coleccionador do século XVIII, Teresa Payan Martins [Centro de História da Cultura, Universidade Nova de Lisboa]

12:10-12:20 h. DEBATE

12:20-14:45 h. PAUSA-ALMUERZO

14:45-15:05 h. A biblioteca particular de Carolina Michaëlis e de Joaquim de Vasconcelos, Manuela Delille [Universidade de Coimbra]

15:05-15:15 h. DEBATE

15:15-15:35 h. Bibliotecas Particulares Açorianas, Luis Fagundes Duarte [Universidade Nova de Lisboa]

15:35-15:45 h. DEBATE

15:45-16:00 h. PAUSA-CAFÉ

Dos Testimonios

16:00-16:15 h. O tratamento do Fundo de Livro Antigo da Biblioteca do Banco de Portugal, Isabel Cepeda e Leonor Antunes [Biblioteca Nacional de Portugal]
16:15-16:30 h. Projecto de Informatização e Divulgação da Biblioteca da Casa Sabugosa e São Lourenço, Luiza Braga de Macedo [Biblioteca Academia das Ciências]

16:30-16:45 h. PAUSA

16:45-17:20 h. Conferencia de cierre, Artur Anselmo [Academia das Ciencias; Centro de História da Cultura, Universidade Nova de Lisboa]

17:20-17:30 h. CIERRE

Lugar de celebración
Palácio Fronteira
Largo São Domingos de Benfica, 1
1500-554 Lisboa
fcfa-cultura@netcabo.pt
Tlf.: 217 784 599
Fax: 217 780 357

Otros datos de interés

Inscripciones

Público general:
25€ incluido un almuerzo
40€ incluidos dos almuerzos

Socios FCFA y estudiantes:
17,50€ incluido un almuerzo
30€ incluidos dos almuerzos

Forma de pago
Envío de un cheque a nombre de la Fundação das Casas de Fronteira e Alorna a la dirección Largo São Domingos de Benfica nº 1, 1500-554 Lisboa
Pago en cheque o en efectivo en la oficina de la Fundação (Horario: 9:30-13:00 h. y 14:00-17:00 h.)

martes, enero 17, 2012

Seminario de Historia cultural


Seminario de Historia Cultural
Universidad Autónoma de Madrid
Martes, 17 de enero, a las 12'30

La construcción de un cuadro para un rey: las misiones franciscanas de Nicaragua
Elena Alcalá [Universidad Autónoma de Madrid]


Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Sala de Juntas Departamento de Historia Moderna
Módulo VI-210

lunes, enero 16, 2012

Las letras de la Ilustración


INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN LAS LETRAS DE LA ILUSTRACIÓN
Del 17 de enero al 25 de marzo de 2012
Biblioteca Nacional, Madrid

Desde este martes hasta el 25 de marzo se podrá disfrutar en la Sala de las Musas de la Biblioteca Nacional de la exposición: Las letras de la ilustración. Edición, imprenta y fundición de tipos en la Real Biblioteca, en la que se hará un repaso a la imprenta que funcionaba en la Biblioteca Nacional desde casi su fundación y gracias al empeño del bibliotecario mayor, Blas Antonio de Nasarre. Gracias a esta muestra podremos saber más de esta imprenta y, además, ver algunos objetos importantes como los tipos realizados a propósito para la Biblioteca Real.
La muestra trae consigo un programa de actividades consistente en la realización de conferencias de especialistas que reflexionarán sobre la imprenta, la edición y la tipografía, entre ellos, Albert Corbeto [Academia des Bones Lletres] o Marina Garone Gravier [UNAM]

Un poco de historia
(extraído de la página de la Biblioteca Nacional)

Pese a que la edición de libros no era una de las tareas que reglamentaba el funcionamiento de la Real Biblioteca, lo cierto es que prácticamente desde su fundación se encargó la impresión de algunas obras. Pero aunque las primeras tareas editoriales fueron reimpresiones de libros de gran éxito comercial cuya venta proporcionaba unos ingresos suplementarios, pronto se planteó la posibilidad de realizar proyectos de mayor envergadura.
Todos los primeros trabajos se habían impreso en el taller de Francisco del Hierro, pero el bibliotecario mayor, Blas Antonio de Nasarre, quiso que la Real Biblioteca tuviera su propia imprenta. Para cumplir su propósito alquiló una casa en la Calle del Espejo, acondicionó el local con varios arreglos y adquirió dos prensas y varias fundiciones. Sin embargo las obras de mayor envergadura se encargaron a otros establecimientos, mientras que en la imprenta de la biblioteca tan sólo se realizaron trabajos menores.

Pero la política editorial de gran alcance y auténticamente renovadora se materializó con Juan de Santander, el sucesor de Nasarre, quien se rodeó de un nutrido grupo de intelectuales, entre ellos especialistas en griego, árabe y hebreo, que colaboraron en los varios proyectos de la Real Biblioteca. Santander se preocupó también por disponer de una imprenta propia para editar las obras de la institución, y aunque continuó trabajando con otros impresores, como Antonio Pérez de Soto, Francisco Javier García, Joaquín Ibarra o Antonio Sancha, estableció un modesto taller, que fue regentado por Andrés Ramírez, en el que se imprimieron varios libros. Conocedor de los problemas endémicos que habían afectado al sector, el bibliotecario mayor, Juan de Santander, decidió actuar contra el que consideraba era el principal obstáculo que dificultaba el desarrollo de la imprenta española: la escasez de tipos de imprenta. Resuelto a cortar la tradicional dependencia del material extranjero, insistió en su iniciativa de fundar un obrador de fundición como paso necesario para el buen funcionamiento de la imprenta anexionada a la Real Biblioteca, y con la voluntad de que a la larga debería permitir también el poder abastecer con tipos de calidad a un amplio número de talleres de imprenta.

Inicialmente compró varios juegos de antiguas matrices de entre las que poseían los fundidores locales, pero pronto quedó convencido de la imposibilidad de formar una colección coherente juntando el escaso material tipográfico existente en el país. Condicionado también por la política proteccionista impuesta por Carlos III, que hubiera hecho del todo inconveniente proponer la adquisición a un precio muy elevado de los materiales necesarios en el extranjero, Santander optó finalmente por realizar todo el proceso en España.
Para llevar a cabo esta difícil comisión se recurrió a Jerónimo Gil, artista formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a quien se le encomendó la fabricación de nuevos punzones y matrices para crear diversos grados de caracteres, así como al prestigioso calígrafo Francisco Javier de Santiago Palomares, que realizó tareas de asesoramiento en la concepción formal de los caracteres de la Real Biblioteca.

Lugar de celebración
Sala de las Musas
Biblioteca Nacional de Madrid
Paseo de Recoletos, 20-22
28071, Madrid

miércoles, enero 11, 2012

Escritura y emigración

VIII Seminario Anual
El mundo por escrito
Escribir y leer desde abajo

Sesión extraordinaria I: El viaje de las palabras. Escritura y emigración

· Correspondencia privada y emigración: las relaciones epistolares canario-americanas en el siglo XVIII, D. Adolfo I. Arbelo García [Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife]

· Cruzando el mar: cartas y mensajes de los inmigrantes españoles en São Paulo, Maria Izilda Santos de Matos [Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil) Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)]

Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras
Aula 9
13 de enero de 2012, 11:30-14:00 horas

lunes, enero 09, 2012

Cartas y Guerra Civil: 1936-1947

EL NACIMIENTO DE UN BLOG
CARTAS Y GUERRA CIVIL: 1936-1947

Armando Petrucci en su último libro Scrivere lettere. Una storia plurimillenaria mostraba la importancia que tenía la escritura durante los periodos de crisis y destacaba que fue en el s. XX, siglo marcado por los conflictos bélicos y por el progreso de la alfabetización de las masas, cuando el individuo tuvo una mayor necesidad de escribir para, entre otras cosas, mantener la relación con sus seres queridos alejados por los episodios de guerra, migración o exilio, pero también, para intentar canalizar el sufrimiento padecido [Armando Petrucci, Scrivere Lettere. Una storia plurimillenaria, Roma-Bari: Laterza, 2008]. Algo similar afirma la profesora Verónica Sierra Blas en su artículo sobre la correspondencia de los reclusos del centro penitenciario El Dueso durante el año de 1936 dónde asegura que la escritura se convirtió en una estrategia de resistencia que permitía mantener la esperanza a los presos [Verónica Sierra Blas: «Al otro lado de las rejas. Correspondencia a los presos del centro penitenciario de El Dueso (Santander, 1936)», en Antonio Castillo y Feliciano Montero (coords.): Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones, Madrid: Siete Mares, 2003]. Como vemos, durante los años que duró la Guerra Civil española y el posterior tiempo de represión o exilio, la escritura llegó a ser el arma imprescindible de todos los que sufrieron las consecuencias de la confrontación bélica. La escritura sirvió para conectar a las personas en un momento en el que había que superar largas separaciones, y además, como afirmó el profesor Antonio Castillo Gómez, la escritura conectaba a los individuos con la vida misma [Antonio Castillo Gómez: «Escribir para no morir. La escritura en las cárceles franquistas», en Antonio Castillo y Feliciano Montero (coords.): Franquismo y memoria popular…].

Por tanto, vemos como el intercambio de correspondencia fue fundamental durante este periodo, tanto para un bando como para otro, todos tuvieron que recurrir al lápiz y al papel para intentar llegar dónde sus voces no se oían. El estudio de estas cartas es imprescindible para entender mejor este momento histórico y para ello es preciso realizar un análisis que no sólo nos diga qué historias contenían estas misivas sino que también profundice en cómo, cuándo, dónde y por qué fueron escritas. Este es uno de los objetivos del nuevo blog que queremos anunciar hoy, en él su autor realiza un recorrido visual por la Guerra Civil española y por los primeros años del Franquismo. Gracias al mismo podemos seguir desde el alzamiento militar hasta la derrota republicana, pasando por la cotidianidad de la guerra e incluso llegando a los primeros años del Franquismo, a las cárceles, a los campos de concentración (tanto fuera como dentro de España), etc. Todo el recorrido se realiza a través de la correspondencia de la gente común, gente normal y corriente que un día escribieron en una carta, una tarjeta postal o en cualquier soporte que se prestara a ello, parte de su día a día: su vida en el frente, sus hazañas en la guerra, sus miedos ante la batalla, el tedio y el hambre de la prisión o su muerte anunciada.

Todas estas palabras están recogidas en este blog que además de contener numerosas imágenes de cartas y postales de la época se ha preocupado de reunir carteles, sellos, tarjetas, fotografías, etc. Un gran trabajo que se sirve de las nuevas tecnologías para acercarnos a todos a aquellos fatídicos días a través de las escrituras cotidianas y ordinarias, y que intenta romper con los «olvidos epistolares» que hasta hace unos cuantos años tenía la historiografía contemporánea española [Verónica Sierra Blas: «Olvidos epistolares. Luces y sombras en la epistolografía contemporánea», Revista de Historiografía,3 (2/2005)].

Los materiales que aparecen en este blog pertenecen principalmente a los archivos personales de su autor, Rafael Camps Pare, y de D. José Riera, pero también hay documentación perteneciente a diversos archivos españoles o colecciones particulares, entre los que figuran el Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca), el Arxiu Nacional de Catalunya, el Archivo Documental del Museo del Pueblo de Asturias (Gijón), la Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico (Madrid) o el Archivo de Dña. Montserrat Ramisa, entre otros. También se han utilizado algunos recursos on-line provenientes de diversos blogs y páginas web dedicados al estudio y la memoria de la Guerra Civil, como por ejemplo, http://www.memoriaylibertad.org/, http://www.fosacomun.com/, museomemoriarepublicana.blogspot.com, etc.

La información está estructurada en 16 apartados en los que se hace una pequeña introducción histórica a los documentos y se describen algunos ejemplos significativos.

ÍNDICE

1. Introducción
2. Escribir y recibir cartas: necesidad básica
3. Una conexión con la vida
4. Las tarjetas patrióticas y el caudillo
5. Desde la prisión
6. Ya no recibiré más tus besos
7. Por sus sellos los conoceréis
8. Dos mil tarjetas
9. Censura generalizada
10. Por el Imperio hacia Dios: Falange y Nacional-catolicismo
11. La ayuda exterior
12. Grafitos postales
13. Estampillas por doquier
14. Tiempos de escasez
15. Todo cambia
16. Fuentes de las imágenes

Desde Grafosfera invitamos a todos nuestros lectores a dar un paseo virtual por estas letras de nuestra historia más reciente.

GAC

jueves, enero 05, 2012

Queridos Reyes Magos

QUERIDOS REYES MAGOS:
Hola soy Aarón y me comporto regular y nací en el 2003 y tengo 7 años. Vivo en España. Mi papa se mudo a Roquetas de Mar. Si bosotros pudierais juntar a mi padre y a mi madre os lo agradecería. Tengo un habuelo en el cementerio y como sois magicos darle mucho cariño y visitarle de vez en cuando.

Esta es la carta de un niño de 7 años llamado Aaron que ganó el primer premio del concurso convocado el pasado año por el Museo Etnográfico del Terque: Escribe tu carta a los Reyes Magos. Este certamen estaba dirigido a los niños y niñas de primaria de las escuelas de Almería y fue patrocinado por el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería. La primera edición de este concurso tuvo un notable éxito puesto que 585 niños y niñas almerienses decidieron escribir sus cartas a los Reyes Magos, una antigua costumbre que parece tener sus orígenes en los niños de las clases acomodadas del siglo XIX. El objetivo que el Museo Etnográfico del Terque se marcó al convocar este certamen fue recuperar y conservar la tradición de la carta a los Reyes Magos, que los niños almerienses aprendieran esta práctica epistolar y tuvieran un incentivo más para poner por escrito los deseos que querían transmitirles a sus Majestades.

Echando la vista atrás y haciendo memoria, seguramente, en días como hoy, todos sintamos de nuevo el nerviosismo, la ilusión y la alegría de este día y también podamos vernos a nosotros mismos hace años escribiendo esa carta a los Reyes Magos. Cartas repletas de faltas de ortografía, con un trazo inseguro y letras grandes que mostraban que era de las primeras veces que nos enfrentábamos con un ejercicio de este tipo. Nunca es tarde para dejar de soñar, así que cojamos papel y lápiz y recuperemos nuestra esperanza, seguro que todavía no es tarde para escribir a sus Majestades de Oriente y contarles que es lo que queremos esta vez. Para los que os animéis os dejamos una imagen de uno de los modelos de cartas a los Reyes que circulan por Internet, tan sólo tenéis que descargarla y poneros manos a la obra.

¡Feliz día de Reyes!

miércoles, enero 04, 2012

Escribir después de Auschwitz

Günter Grass
Escribir después de Auschwitz; Discurso de la pérdida
Barcelona: Paidos Ibérica, 2010, 144 págs., 12 €

Este volumen recoge dos textos escritos por Günter Grass con motivo del trigésimo quinto aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

En Escribir después de Auschwitz, el autor retoma la reflexión de Theodor W. Adorno sobre la imposibilidad de escribir poemas tras el horror de los campos de concentración nazis, para recordarnos que la barbarie sucedida allí supone una cesura y una quiebra irreparable en la historia de la civilización.

El Discurso de una pérdida recoge una conferencia pronunciada por el mismo autor en 1332, en la que tomó la reunificación alemana como punto de partida para realizar una sangrante reflexión sobre los peligros del racismo para el futuro del país.

* Günter Grass obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1992.

lunes, enero 02, 2012

La maestra que me enseñó en una tabla de madera

Bahia Mahmud Awah
La maestra que me enseñó en una tabla de madera
Madrid, Editorial Sepha,
8 €, 126 págs.

El presente libro recoge la historia de una gran maestra y madre saharaui, que atrapará a todos sus lectores. Es el reconocimiento a una madre que enseñó a leer y a escribir a su hijo en una tabla de madera. Además, tiene un gran valor antropológico por las continuas referencias que hace a la cultura saharaui, a su tradición oral, a su forma de vida, a palabras en hasania con una difícil traducción literal.

Bahia Mahmud Awah cita a muchos poetas mauritanos, y a ninguno marroquí, lo que pone de relieve una vez más que las fronteras africanas hechas desde Europa fueron trazadas con tiralíneas sin la menor sensibilidad histórica y cultural. Hay poetas mauritanos que hablan y transmiten su saber oralmente en hasania, como los saharauis.