miércoles, mayo 28, 2014

Congreso sobre el códice

CONGRESO
DE COMMO FAÇER ET MANTENER UN CÓDICE


Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Cuenca)
15 y 16 de julio de 2014

DIRECCIÓN
Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero
[Universidad Autónoma de Madrid]
Manuel Joaquín Salamanca López [Universidad Complutense de Madrid]

Durante la Edad Media el saber adoptó forma tangible al asentarse y recorrer las páginas de los incontables compendios que vieron la luz bajo el formato de códice, en clara alusión a la hechura de las tablillas enceradas de herencia romana. De igual manera que en el presente, en torno a esta actividad o necesidad, se generó un tejido productivo, de claro corte artesanal, con técnicas y métodos propios.
El objetivo de este Congreso es presentar dicha realidad a través de la visión o prisma de todos los actores implicados en el proceso. Desde las temáticas o títulos a "editar", sus autores y público potencial, hasta el soporte, instrumentos y tipos gráficos empleados para grabar sus pensamientos, o las técnicas utilizadas en la composición de los fascículos, además de su revestimiento o encuadernación.
Tampoco debemos olvidar que los códices conservados en la actualidad no han sido ajenos al paso del tiempo, por lo que se antoja necesario el conocimiento de los agentes causantes de su deterioro y los remedios o "antídotos" para prolongar su vida.

El congreso está destinado a alumnos y titulados de Historia, Historia del Arte, Humanidades, Ciencias de la Música, Biblioteconomía y Documentación, Bellas Artes y demás disciplinas contenidas en el Seminario; profesionales vinculados a la enseñanza, archivos, bibliotecas, codicólogos, diplomatistas, heraldistas, filólogos, musicólogos, gestores culturales, paleógrafos, restauradores y técnicos de patrimonio; opositores a los diferentes cuerpos de funcionarios autonómicos y del Estado cuya actividad principal requiera alguno de los conocimientos impartidos en el Congreso; y a personas en general interesadas en la temática del Congreso.

PROGRAMA

MARTES, 15 de julio


9:00 h. Entrega de material

9:30 h. Presentación

10:00 h. Circulación de libros y lectores en las catedrales medievales castellanas (siglos XIII-XV), Susana Guijarro González [Universidad de Cantabria]

11:00 h. Conservación y restauración de pergamino. Tradición e innovación, Luis Crespo Arcá [Biblioteca Nacional de España]

12:00 h. COLOQUIO

12:30 h. Visita al taller de fabricación de papel, Segundo Santos Huélamo [Artesano papelero]

16:00 h. Aquí se escriben libros: tipos gráficos en la España medieval, Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero [Universidad Autónoma de Madrid] y Manuel Joaquín Salamanca López [Universidad Complutense de Madrid]

17:00 h. COLOQUIO

17:30 h. Taller de caligrafía práctica, Ricardo Vicente Placed [Calígrafo profesional]

19:00 h. COMUNICACIONES

MIÉRCOLES, 16 de julio


9:00 h. El "cómo" del libro, Ana Isabel Suárez González [Universidad de Santiago de Compostela]

10:00 h. La estructura de la encuadernación en el libro medieval, Mariano Caballero Almonacid [Restaurador profesional]

11:00 h. COLOQUIO

11:30 h. COMUNICACIONES

16:00 h. La encuadernación en el medievo: desde la coptas hasta las mudéjares, Antonio Carpallo Bautista [Universidad Complutense de Madrid]

17:00 h. COLOQUIO

17:30 h. Taller de encuadernación práctica, Piedad Martínez Racionero [Encuadernadora profesional]

19:00 h. CLAUSURA

Comunicaciones
El plazo de presentación de propuestas finalizará el 16 de junio. Debe enviarse el título y un resumen, no superior a 200 palabras, junto con el nombre completo, estudios, profesión e institución a la que se esté adscrito a la dirección: lopedebarrientos@yahoo.es.
Se dará cumplida respuesta de la decisión adoptada en un plazo no superior a una semana, después de ser examinadas por la dirección del Congreso.
Las comunicaciones seleccionadas se expondrán y discutirán en el foro del Congreso, amén de ser objeto de publicación.

Información, matrículas y becas
Existen becas de matrícula para universitarios, que han de solicitarse con al menos un mes de antelación al comienzo de la actividad. Para más información, requisitos e impresos se puede consultar la web www.uimp.es
El plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el 8 de julio (ampliable hasta el día de comienzo del congreso si no se ha cubierto el número máximo de plazas). El precio de matriculación será de 20 €.
A los alumnos que acrediten estar matriculados en el curso académico 2013-2014 en estudios oficiales conducentes a la obtención de un título de Grado, Máster o Doctor en una Universidad española, o en cualquier otro estudio que equivalga a ellos, según la normativa vigente, se les aplicará un 20% de descuento en el precio de la matrícula.
A estos efectos se entiende que, en cualquier caso, son estudios equivalentes los conducentes a la obtención de un título de Maestro, Diplomado, Licenciado, Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero e Ingeniero Técnico.
Conforme a la legislación vigente, el reconocimiento de créditos requiere la aceptación de la universidad receptora, por lo que para más información deben dirigirse a ella.
Los alumnos matriculados podrán obtener el Diploma acreditativo de haber participado en la actividad académica, siempre que la asistencia a las clases sea regular y comprobada, debiendo acreditarse ésta, al menos, en un 80% de las sesiones. La celebración del congreso está condicionada a que una semana antes del mismo haya un mínimo de 10 alumnos matriculados.

Lugar de celebración
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Cuenca)
C/ Palafox, 1
16001 - Cuenca
Tlfs.: 969 22 13 27 - 969 22 09 25
Fax: 969 22 07 39
aaragon@uimp.es

Más información 
www.uimp.es

lunes, mayo 26, 2014

Cátedra del Collège de France en la Universidad de Lisboa


ESCRITAS E CULTURAS NA EUROPA MODERNA
CÁTEDRA COLLÈGE DE FRANCE DA UNIVERSIDADE DE LISBOA


Universidad de Lisboa
29 y 30 de mayo de 2014

COORDINADORES
Justino Magalhães
[UIDEF; IE-ULisboa]
Hermenegildo Fernandes [Centro de História FL-ULisboa]


Los próximos días 29 y 30 de mayo, el profesor Roger Chartier impartirá un seminario y una conferencia en el marco del Coloquio Escritura y Culturas en la Europa moderna.

PROGRAMA
 

JUEVES, 29 de Mayo

10:00 h. Seminario Écrit et Cultures dans l’Europe moderne, Roger Chartier [Collège de France]

(*) Sesión conjunta para doctorandos.

14:30 h. Sesión tutorial de postdoctorados y especialistas

(*) La sesión doctoral se celebrará en el Instituto de Educação de la Universidade de Lisboa (Facultad de Ciencias, Dpto. de Educación, Bloque C6, planta 1, Alameda da Universidade)

17:00 h. Visita cultural

VIERNES, 30 de Mayo

Coloquio Escritas e Culturas na Europa Moderna

9:30 h. MESA DE APERTURA

10 :00 h. Écrit et Cultures dans l’Europe moderne, Roger Chartier [Collège de France]

10 :45 h. DESCANSO

11:00 h. MESA REDONDA
Modera: Hermenegildo Fernandes [Centro de História FL-ULisboa]

Luis Filipe Barreto [CCCM; CH - FL-ULisboa]
João Luís Lisboa [Instituto de História Contemporânea; UNL]
Paula Morão [Centro de Estudos Comparatistas FL-ULisboa]

15:00 h. MESA REDONDA
Modera: Jorge Ramos do Ó [UIDEF; IE-ULisboa]

Manuel Frias Martins [ Cultura e Comunicação; CLEPUL]
Justino Magalhães [UIDEF; IE-ULisboa]
Ana Cristina Araújo [Centro de História da Sociedade e da Cultura UC]

16:45 h. DESCANSO

17:00 h. Clausura: Conferencia de António Feijó [Vicerector ULisboa]

(*) Entrada libre hasta completar el aforo. Los interesados deberán confirmar su asistencia a centro.historia@fl.ul.pt

Lugares de celebración
Seminario
Universidade de Lisboa
Faculdade de Letras
Alameda da Universidade
1600-214 - Lisboa
Tlf.: +351 217 920 000
info@letras.ulisboa.pt
http://www.letras.ulisboa.pt/

Coloquio
Fundação Calouste Gulbenkian
Anfiteatro 3
Av. de Berna, 45ª
1067-001 - Lisboa
Tlf.: +351 217 823 000
info@gulbenkian.pt
http://www.gulbenkian.pt/Institucional/pt/Homepage

viernes, mayo 23, 2014

Cinco siglos de cartas

Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas (dirs.)
Cinco siglos de cartas. Historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea

Huelva, Universidad de Huelva, 2014, 472 págs.

Los cambios que estamos viviendo en las últimas décadas requieren el concurso de los historiadores para explicar la evolución de las prácticas de lo escrito a través del tiempo, con objeto de conocer las diferentes etapas de esa singladura o las innovaciones formales y tipológicas que han acontecido en cada momento. Al igual que sucede con otras materialidades del escrito y, de manera más rotunda, con el libro y la lectura, la llegada de Internet y las transformaciones asociadas a la revolución digital nos obligan a asomarnos al pasado con la finalidad de historiar el uso y desarrollo de la carta, situando cada cambio en sus respectivas coordenadas.
Este es, precisamente, uno de los retos que propone la publicación de este volumen colectivo. Desde el punto de vista cronológico, y con una vocación interdisciplinar, el libro abarca las épocas Moderna y Contemporánea. No se trata de una casualidad, ni de un interés particular, ni tampoco de un capricho. Fue en el alba de la Edad Moderna cuando la comunicación epistolar conoció una proyección social sin precedentes y en la Edad Contemporánea cuando la multiplicación de cartas se convirtió en el reflejo más evidente del ingreso masivo del pueblo en el mundo de la cultura escrita. Ambos hechos son los que han determinado que el volumen recorra estos periodos de la larga y compleja historia de la carta, dado que, bajo nuestro punto de vista, son los más importantes para poder entender el mundo epistolar del pasado, del presente y posiblemente del futuro. Porque, tal y cómo preguntaba el poeta y ensayista Pedro Salinas en la década de los años 40 del pasado siglo y a pesar de la revolución informática en la que estamos sumergidos, ¿…ustedes son capaces de imaginarse un mundo sin cartas?

Índice

PRÓLOGO
· "¿Porque ustedes son capaces de imaginarse un mundo sin cartas?", Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas

I. OBERTURA
· Sociedad y cultura epistolar en la historia (siglos XVI-XX), Antonio Castillo Gómez 

II. EL ORDEN EPISTOLAR
· Literatura escolar renacentista: la carta. Aproximación al epistolario del bachiller de la Pradilla, Pedro Martín Baños
· "Secretarios de papel". Los manuales epistolares en la España moderna (siglos XVI-XVII), Carmen Serrano Sánchez
· Los libri di lettere en el siglo XVI. Un género editorial entre el disenso religioso y la difusión del "buen vulgar", Lodovica Braida

III. BIOGRAFÍAS EPISTOLARES
· Las cartas de la monja Cecilia del Nacimiento, OCD. Un diálogo: dudas y seguridades, José Adriano de Freitas Carvalho
· El epistolario de Macedonio Fernández: un zurcido de múltiples pasajes, Carmen Rodríguez Martín

IV. CARTAS PRIVADAS
· Al servicio de la Inquisición. Cartas y correspondencia privada en el Tribunal de Nueva España durante el Período Moderno, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez
· Cartas privadas de emigrantes en pleitos civiles, María del Carmen Martínez Martínez
· La correspondencia familiar como objeto histórico, Cécile Dauphin y Danièle Poublan
· La emigración a través de los testimonios personales y oficiales: una mirada cruzada, Laura Martínez Martín

V. EMOCIONES ESCRITAS
· Sentimientos e Historia. La correspondencia amorosa en los siglos XVI-XVIII, Jesús M. Usunáriz
· El amor y el olvido en la correspondencia privada de los emigrantes en América, Rosario Márquez Macías
· Amor, muerte y escritura en el frente italiano, 1915-1918, Martyn Lyons

VI. EXILIOS EPISTOLARES
· Exilios epistolares. La Asociación de Padres y Familiares de los Niños Españoles Refugiados en México (1937-1940), Verónica Sierra Blas
· "Soy un átomo de escasa percepción". Peticiones de los refugiados españoles al CTARE, Guadalupe Adámez Castro

VII. LENGUA Y DISCURSO
· Lengua y escritura en la Mallorca del siglo XVIII: el archivo epistolar de Cecilia Zaforteza, Andrés Enrique-Arias
· La recepción epistolar: una aproximación crítica, Ángel Rodríguez Gallardo
· La escritura de cartas en las cárceles de mujeres durante el franquismo, Rebeca Martínez Aguirre

VIII. CORREO Y COMUNICACIÓN POSTAL
· El correo durante la dinastía de los Austrias: los reinos de España y sus posesiones (1500-1700), Pedro Navarro Moreno
· Cartas para tiempos de cambios, 1700-1815, Jesús García Sánchez
· La red postal: renta real, servicio público y liberalización (siglos XVIII-XX), Gaspar Martínez Lorente

miércoles, mayo 21, 2014

Cartas - Lettres - Lettere

Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas (dirs.)
Cartas - Lettres - Lettere
Discursos, prácticas y representaciones epistolares (siglos XIV-XX)


Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2014, 592 págs.

Inmersos como estamos en una auténtica mutación de la escritura epistolar, se impone una reflexión sobre los avatares de esta a lo largo de la Historia. El presente libro aborda esta cuestión interesándose por las culturas epistolares de España, Francia, Italia, Portugal y América Latina desde el ocaso de la Edad Media, cuando empezó a cobrar fuerza la correspondencia en vulgar, hasta la más inmediata contemporaneidad. Se detiene, no sin cierta incertidumbre, a las puertas de su última mutación relevante, la que protagonizan los correos electrónicos.
Los distintos estudios reunidos en este volumen analizan una serie de cuestiones que giran en torno a tres ejes que han sido fundamentales en la elaboración de la Historia Social de la Cultura Escrita: los discursos, las prácticas o usos y las representaciones. El primero nos lleva a reflexionar tanto sobre la educación de las buenas maneras epistolares como sobre los significados dados a la carta en distintas sociedades y coyunturas, o sobre el uso discursivo de la materia epistolar. El segundo se interesa por los usos efectivos de la correspondencia, explorando esta en diferentes sectores sociales, espacios de producción y necesidades comunicativas, como es el caso de los ámbitos políticos y diplomáticos, el mundo de los mercaderes, los conventos, la República de las Letras o en la cotidianeidad más universal, la de la gente común. Se profundiza, asimismo, en la vigilancia establecida sobre los libri di lettere en el Quinientos italiano o sobre las cartas y billetes en la vida diaria o en las cárceles, sean estas las inquisitoriales de la Edad Moderna o las españolas de la guerra y de la posguerra. El tercer eje se centra en los usos eminentemente literarios, donde el lenguaje y la propia epístola vehicularon la capacidad inventiva de sus autores construyendo tramas y ficciones de variado pelaje.
Un puñado de ensayos, en fin, que recorren la historia de la carta desde el arte a la necesidad, es decir, desde la creación estética y las normas del buen escribir hasta la materialización concreta en manos de las gentes que acudieron a la escritura epistolar para abatir los muros del silencio, levantar puentes de papel o propiciar conversaciones en la distancia, concibiendo la misma como una modalidad de creación y comunicación entre la Historia y la Literatura.

Índice

· Carta de presentación, Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas

I. LA EDUCACIÓN DEL GESTO
· Una formazione epistolare: l’educazione alla lettera e attraverso la lettera nelle corti italiane del Quattrocento, Monica Ferrari y Federico Piseri
· ¿Existe una escritura diplomática en el Siglo de Oro?, Alain Hugon
· Enseñar a escribir: Carmen de Burgos, «mujer de cartas», Christine Rivalan Guégo

II. LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS
· Pétrarque épistolier : quelques principes pour un recueil (ou comment lutter contre les souris, la poussière et le temps), Philippe Guérin
· Pela «razão dos livros». A Correspondência de D. Vicente Nogueira (1586-1654) e do Marquês de Niza (1612-1676), João Carlos Gonçalves Serafim
· Lo Spazio della biblioteca nelle lettere di Girolamo Tiraboschi (1731-1794), Paolo Tinti
· La correspondencia en España en el siglo XIX: cartas íntimas y literatura epistolar en la España Moderna, Juan Antonio Yeves Andrés
· Le lettere di Maria Pascoli, documento di un lessico famigliare, Maria Gioia Tavoni

III. AFARES PÚBLICOS, ASUNTOS PRIVADOS
· «Lessico familiare»: Linguaggi dinastici, reti politiche e autografia nella comunicazione epistolare delle élites di governo (Italia, XV secolo), Isabella Lazzarini
· «Ragionar con gl’inchiostri [...] distendendo i pensieri del cuore in sulle carte»: il carteggio di Maria Savorgnan e Pietro Bembo (1500-1501), Claire Lesage
· Cartas de un mercader sevillano a principios de los tiempos modernos, Béatrice Perez
· Lo material e inmaterial en la correspondencia de un mercader del siglo XVI: Simón Ruiz, Ignacio Pulido Serrano y Roberto García Puente
· «Amigo y querido Legasa». Escribir cartas y mantener redes entre la corte y la aldea en el siglo XVIII, José Miguel Escribano Páez
· Entre líneas. Función e intención en la correspondencia de doña Mariana Victoria de Borbón (1718-1781), Vanda Anastácio

IV. CORRESPONDENCIA Y RELIGIOSIDAD
· La lettera monástica tra uso e abuso: tipologie ed esempi (secoli XV-XVII), Gabriella Zarri
· Aprobación, vida activa y enclaustramiento de las beatas castellanas: las cartas como reflejo de la institucionalización en los siglos XV Y XVI, Laurey Braguier
· Ignacio de Loyola: usos y prácticas epistolares, Ricardo Saez
· «No sé dejar la pluma»: las cartas de Benedicta Teresa al conde-duque de Olivares, María del Val González de la Peña

V. CARTAS BAJO SOSPECHA
· Libri di lettere all’indice. Censura, autocensura ed espurgazione delle raccolte epistolari nel XVI secolo, Lodovica Braida
· «El hombre de los tres nombres»: cartas de un músico bígamo ante el Santo Oficio, Carmen Serrano Sánchez
· Mensajes efímeros. Escribir billetes en el Siglo de Oro hispánico, Antonio Castillo Gómez
· El panóptico epistolar. Censura carcelaria y estrategias comunicativas en las prisiones de la guerra y posguerra españolas, Verónica Sierra Blas

VI. ACONTECIMIENTOS EPISTOLARES
· «Quien quiere, tarde olvida». Cartas privadas de familias extremeñas entre España y América, siglos XVI-XVIII, Isabel Testón Núñez y Rocío Sánchez Rubio
· Escribir en cadena. Solidaridad y control en las cartas de los emigrantes, Laura Martínez Martín
· Scritture femminili della Grande Guerra: il caso italiano, Augusta Molinari
· Lettere scolpite. Monumentalizzazione epistolare dei caduti italiani nella Prima Guerra Mondiale, Fabio Caffarena
· Cartas entre alambradas. El correo en los campos de refugiados durante el primer exilio español (1939-1945), Guadalupe Adámez Castro

VII. JUEGOS DE CARTAS
· Juegos de máscaras, voces e ilusiones: situaciones enunciativas enredadas en la epístola poética del Siglo de Oro, Jeanne-Marie Cam
· La correspondencia en la Galatea y el Persiles: uso y abismación de la escritura epistolar en dos creaciones de Cervantes, Bénédicte Coadou
· La carta como soporte privilegiado del discurso panfletario del siglo XVII, Elise Monjarret
· Carta de don Francisco de Quevedo sobre casarse. Hacia unas capitulaciones matrimoniales entre una rendición de veras y una petición de burlas, Delphine Hermès
· Cuando la carta se vuelve poema: la correspondencia Efraín Huerta-Mireya Bravo (1933-1935), Isabelle Pouzet
· ¿Para qué la ficción epistolar? Sobre las cartas abiertas de Fernando Arrabal, Claude Le Bigot

viernes, mayo 16, 2014

Mediaciones y mediadores


Seminario Anual
Entre líneas. 
Pensar la cultura escrita desde abajo

5ª Sesión: Mediaciones y mediadores. 

·«Chi vol la storia che io canto in banco?» I cantastorie nell’Italia del Rinascimento, tra scrittura, stampa e oralità, Massimo Rospocher [University of Leeds] 

·Los escribanos como mediadores en el contexto colonial de las sociedades hispanoamericanas, segunda mitad del siglo XVII, Aude Argouse [École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París; Universidad de Chile]

23 de mayo de 2014, 11:30-14:00 horas
Aula 9
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Alcalá

miércoles, mayo 14, 2014

Creación, edición y lectura

CURSO CREACIÓN, EDICIÓN Y LECTURA: PRESENTE Y PASADO

Casa del Lector
Del 20 al 22 de mayo
 

Los próximos días 20 a 22 de mayo tendrá lugar en la Casa del Lector un curso impartido por Roger Chartier en horario de 16:00 a 18:30 horas, que contará con una duración total de 7'5 horas.

A lo largo de tres sesiones, el curso ofrecerá una reflexión general sobre el trabajo y el desarrollo del reconocimiento autoral, las características del oficio editorial, la configuración y las prácticas de los públicos lectores, a través de una perspectiva histórica que analizará sus trayectorias, cambios y revoluciones.
Pretende analizar la situación actual de la creación, del libro y de la lectura; compartir una reflexión que atienda a sus principales transformaciones en el pasado y al conjunto de mutaciones que operan en el presente; y trazar un itinerario de la cultura escrita y el trabajo editorial en su dimensión histórica.

Profesorado
Roger Chartier
(Lyon, 1945): Es profesor en el Collège de France, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y profesor invitado de la Universidad de Pennsylvania. Es presidente del Consejo Científico de la Biblioteca de Francia. Su trabajo ha estado fundamentalmente orientado a las transformaciones sociales y políticas producidas en la historia europea. Se ha centrado en el estudio de las prácticas de escritura y de lectura, en los modos de producción de lo escrito y de apropiación y reconstrucción de significados por parte de lectores de diferentes épocas. En 1992 obtuvo el Grand Prix d'histoire de la Academia Francesa; fue designado miembro correspondiente de la British Academy y es Doctor honoris causa por las universidades Carlos III de Madrid, Buenos Aires, Córdoba (Argentina), Santiago de Chile, Laval y Neuchâtel.

Moderador: Alejandro García Schnetzer (Buenos Aires, 1974): Estudió Edición en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Barcelona. Ha sido docente en ambas casas de estudios y ha impartido cursos sobre edición y lectura en Barcelona, Lima, Madrid, México y Zaragoza. Desde 2001 publica sus trabajos como autor y director de colecciones en diversas editoriales de España y América Latina. Sus proyectos han sido reconocidos por varias instituciones promotoras del libro y la lectura, como el Banco del Libro de Venezuela, la Biblioteca Juvenil Internacional de Múnich, la Feria del Libro de Bolonia, la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña o el Festival del Libro Ilustrado de Corea. En 2013, Seix Barral publicó su traducción anotada de la Carta sobre el comercio de libros de Diderot, con estudio preliminar de Roger Chartier.

PROGRAMA
Sesión 1. Creación
Sesión 2. Edición
Sesión 3. Lectura. Textos, libros y lectores. La profesionalización del escritor, la propiedad literaria en su justificación jurídica y estética. Las figuras del editor, la forja del editor autónomo, las elecciones textuales y las decisiones sobre las formas, el negocio del libro. Los publicos, las prácticas lectoras y los usos del libro. La representación electrónica de los textos y la actual revolución en la cultura escrita.

Inscripción y matrícula
El curso cuenta con un máximo de 20 plazas, y está destinado a estudiantes avanzados y licenciados universitarios de humanidades y sociales, profesionales del sector editorial y del mundo del libro. La Casa del Lector se reserva la posibilidad de suspender la actividad en caso de no llegar al número mínimo de participantes.
El precio de inscripción es de 35 €. Las plazas sólo estarán confirmadas una vez se haya realizado el ingreso de la matrícula. Los interesados en participar en este curso podrán efectuar consultas y resolver posibles dudas sobre la inscripción dirigiéndose a talleres2@casalector.es.

Lugar de celebración
Casa del Lector
Paseo de la Chopera, 10
28045 - Madrid
Tlf.: 91 700 06 76




lunes, mayo 12, 2014

Seminario de Historia Cultural de la UAM




SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL

Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

19 de mayo de 2014

COORDINADORES
James S. Amelang
[UAM]
María José del Río [UAM]




La próxima sesión del Seminario de Historia Cultural se celebrará el lunes 19 de mayo a las 12:00 horas en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

·Portugueses y bárbaros: Antigüedad clásica e imaginación etnográfica en el Portugal de los siglos XVI y XVII, Saúl Martínez Bermejo [CHAM, Universidade Nova de Lisboa]

Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia Moderna
Sala de Juntas, Módulo VI, 210
Tlf.: 91 497 86 53
www.uam.es/hmoderna/cultura.htm

viernes, mayo 09, 2014

Exposición: Entre España y Rusia Cantabria

 

EXPOSICIÓN
ENTRE ESPAÑA Y RUSIA: RECUPERANDO LA HISTORIA DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA

Universidad de Cantabria
Paraninfo
Del 15 de mayo al 14 de junio
De lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 h.

Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.




DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá] 


COORDINACIÓN
Carmen Serrano Sánchez [Universidad de Alcalá]
Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá]
PRESENTACIÓN

Entre 1936 y 1939, España sufrió los efectos de una cruel guerra fratricida que acabó con miles de infancias. Los niños españoles padecieron, al igual que los adultos, las consecuencias del conflicto y fueron víctimas directas de las hostilidades. Tuvieron que hacer frente a la escasez de alimentos, a la insalubridad y a numerosas enfermedades. Vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de las calles, que pasaron de ser espacios de juego y recreo a lugares peligrosos y prohibidos. Las sirenas y los refugios se convirtieron en su día a día debido a los constantes bombardeos que asolaron el país. Dejaron de ir a las escuelas. A muchos no les quedó más remedio que marcharse. Convencidos de que sólo así podrían sobrevivir, sus padres decidieron que formaran parte de alguna de las numerosas campañas de evacuación organizadas por el Gobierno de la República. Las evacuaciones de niños al extranjero constituyeron así el primer exilio del pueblo español derivado de la Guerra Civil.

De entre todos los países que acogieron a los menores españoles, la Unión Soviética fue, sin duda, el que generó las mayores alabanzas y críticas del momento, el que más encendió las conciencias y sacudió los corazones. Los 2.895 niños que desembarcaron en los puertos de Yalta y de Leningrado entre el 21 de marzo de 1937 y finales del mes de octubre de 1938 despertaron tanto interés entonces como lo despiertan ahora, 75 años después de su partida.

Esta exposición, resultado del Proyecto Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra, subvencionado por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, pretende reconstruir la vida de aquellos niños que tuvieron que abandonarlo todo por culpa de la guerra. Pero no se trata de recuperar su historia a partir de los documentos oficiales o las crónicas periodísticas de la época, sino de reescribirla dando prioridad a sus propias palabras, a sus testimonios orales y escritos (dibujos, redacciones, cartas, memorias, diarios, autobiografías, etc.) con el propósito último de dar a conocer este fenómeno histórico tanto en España como en Rusia y, al mismo tiempo, rendir un sincero homenaje a sus protagonistas.

(*) Adaptación del texto que presenta la exposición, a cargo de Verónica Sierra Blas (Directora científica de la exposición).

Descripción
La exposición Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra se inicia con un marco histórico que se desarrolla en los paneles 1 (Guerra e infancia) y 2 (De la evacuación al exilio), donde se muestra cómo la guerra transformó el mundo infantil y cómo los niños fueron sometidos constantemente a un proceso de socialización bélica por parte de los dos bandos contendientes que tuvo como objetivo hacer partícipes, en mayor o menos medida, del conflicto. La escuela y la calle se convirtieron en verdaderos campos de batalla donde se enfrentaban día a día los dos modelos ideológicos en liza.

Tanto la República como Franco tuvieron como una de sus principales pretensiones forjar a los ciudadanos del mañana, quienes deberían, una vez terminada la contienda, reestablecer el régimen republicano o consumar la sublevación de la España nacional y católica. La propaganda pasó a impregnarlo todo y convirtió a los niños en el centro de numerosas campañas organizadas con fines muy diversos, desde recaudar donativos y conseguir armas, alimentos o medicinas hasta granjearse el apoyo de otros países a favor de una u otra causa.

Especial importancia tuvieron en este contexto la asistencia y protección a la infancia, materializadas en la fundación de multitud de organismos de ayuda, en la creación de colonias y hogares escolares (especialmente destinados a los hijos de los combatientes, a los huérfanos de guerra y a todos aquellos menores que se encontrasen en situaciones de riesgo) y en la organización de numerosas evacuaciones de niños al extranjero.

Una vez dibujado este contexto, el resto de paneles que componen la exposición están dedicados a la historia de los 2.985 niños españoles que formaron parte de las distintas evacuaciones organizadas entre 1937 y 1938 por el Gobierno republicano con destino a la Unión Soviética. Así, en los paneles 3 (Una patria, tres mil destinos) y 4 (De españoles a rusos. Vida cotidiana, educación y política) se explica cómo tuvieron lugar las evacuaciones, cómo se desarrollaron los viajes, de qué manera fueron recibidos e instalados los menores en las diferentes Casas de Niños que el Narkompros (el Comisariado para la Enseñanza del Pueblo soviético) creó para su acogida en diferentes lugares de la Federación Rusa y de Ucrania, cuál fue su día a día en dichas Casas, cómo se llevó a cabo su educación y de qué modo se diversificaron sus trayectorias una vez que se hicieron adultos.

El panel 5 (Entre dos guerras) llama la atención sobre la presencia constante de la guerra en la vida de estos niños, quienes a pesar de encontrarse lejos de España nunca olvidaron que su país estaba sufriendo, estuvieron en todo momento al tanto del desarrollo del conflicto y fueron plenamente conscientes del peligro constante que sus seres queridos, algunos en el frente, otros en la retaguardia, corrían cada día. Pero los niños españoles evacuados no sólo padecieron las consecuencias de la contienda española, sino que igualmente sufrieron las derivadas de la II Guerra Mundial, en la que, además, participaron activamente defendiendo a su país de adopción.

Finalmente, el panel 6 (Retornos y memorias) se ocupa del regreso de los «niños» a España, así como de la manera en que, a lo largo del tiempo, este particular colectivo ha ido construyendo su propia historia a partir de sus recuerdos y vivencias. Hubo que esperar hasta mediados de la década de los 50 para que las relaciones diplomáticas entre España y la Unión Soviética dieran su fruto y se pusieran en marcha distintas expediciones oficiales de retorno, que continuaron, aunque con menor participación e intensidad cada vez en las décadas posteriores. A pesar de todo, la mayoría de los menores que fueron evacuados a la URSS durante la Guerra Civil española no volvió a su país o, si lo hizo, decidió regresar a la URSS ante los innumerables contratiempos que encontró en la España franquista para poder vivir en paz.

Los niños españoles evacuados a la Unión Soviética no sólo compartieron en su infancia y adolescencia unos acontecimientos que marcaron toda su vida, sino que, además, en el transcurso de éstos fueron tejiendo importantes redes de solidaridad e inquebrantables relaciones sociales y familiares que les mantuvieron unidos para siempre. Su identidad colectiva se ha ido, por tanto, construyendo a lo largo del tiempo y contra el tiempo, y en esa construcción han jugado un papel esencial las asociaciones que han creado, los lugares de reunión, las conmemoraciones y celebraciones, los monumentos erigidos en su honor y la lucha incansable por el reconocimiento de sus derechos y por la salvaguarda de su memoria.

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 4 de junio

ACTO DE INAUGURACIÓN

19:00 h. Conferencia sobre la exposición:
·Memorias infantiles y de niños de guerras, Josefina Cuesta Bustillo [Universidad de Salamanca]
· "Queridos papás". Lo que dicen y no dicen las cartas de los Niños de Rusia, Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]
(*) La conferencia inaugural tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria.

Lugar y fecha de la exposición
Universidad de Cantabria
Paraninfo
Planta 0
C/ Sevilla, 6
28049 - Madrid
Del 15 de mayo al 14 de junio de 2014
De lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 h.
 
Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Más información
http://www.siece.es/siece/actividades/actividades_muestras_6.html

El Acceso a los Archivos y la Memoria Histórica del siglo XX

EL ACCESO A LOS ARCHIVOS Y LA MEMORIA HISTÓRICA DEL SIGLO XX

D
esde Grafosfera presentamos el Manifiesto titulado “El Acceso a los Archivos y la Memoria Histórica del siglo XX” que el pasado martes 6 de mayo se presentó, públicamente, en el Seminario “Victoria y Venganza” que tuvo lugar en la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense de Madrid. Elaborado por el Grupo de Trabajo de Archivos del Consejo Ejecutivo de la CCMHSXX, este Manifiesto, abierto a sugerencias y aportaciones, pretende, por un lado, abrir un debate público lo más amplio posible al respecto, y, por otro lado, sentar las bases de la redacción de un futuro Libro Blanco sobre el Acceso a los Archivos y la Memoria Histórica del siglo XX.

MANIFIESTO
El Acceso a los Archivos y la Memoria Histórica del siglo XX

El acceso sin trabas a los archivos es condición básica para la investigación histórica y para garantizar los derechos de la ciudadanía a conocer su pasado y a la información y la transparencia en la gestión pública, tal como establecen las leyes y la Constitución vigentes.
Sin embargo, estos derechos no siempre están asegurados. Para los ciudadanos y los estudiosos de la historia y la memoria democrática, antifascista y social de la España del siglo XX, el pleno acceso y sin restricciones a los archivos es una cuestión pendiente, especialmente si se refieren a los periodos de la II República, Guerra Civil, el Franquismo y la Transición. Lo cual, además, ha frustrado la posibilidad de atender el derecho a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación que demanda el Derecho Internacional Humanitario para las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
Creemos que el principal obstáculo en el acceso a los archivos estriba en la ausencia de una normativa legal adecuada y de una política archivística coherente que proteja, ordene y difunda ese patrimonio cultural común de modo abierto y eficaz. Algo que vienen exigiendo reiteradamente en las últimas décadas investigadores, archiveros y demás profesionales relacionados con la documentación.
Aunque, en general, ha mejorado la gestión de los archivos españoles en los últimos tiempos, la CCMHSXX percibe con preocupación cómo se dan demasiados casos y situaciones impropias, casi indignas, de una sociedad democrática, y que tienen como resultado la erosión de derechos básicos de investigadores y de ciudadanos, tal como se establece en los artículos 10 y 105.b de la Constitución española y en la normativa internacional sobre Derechos Humanos, que los gobiernos españoles supuestamente asumen desde que se firmara en 1979 el “Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales”.

FONDOS VETADOS O SIN CATALOGAR
En este sentido, es de lamentar que a estas alturas aún existan importantes depósitos documentales vetados a la consulta, a veces sin justificación aparente, como lo están buena parte de los fondos de las instituciones militares, de los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Archivo Central de la Dirección de la Guardia Civil, el Archivo del Servicio Central de Documentación (SECED, 1972-1977) o del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID, antiguo CNI), entre otros. Que muchos fondos se encuentren pendientes de descripción durante largos años (como ocurre con los abundantes stocks llegados en los últimos tiempos al Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, donde carecen incluso de espacio para su depósito); por no hablar de la documentación vendida ilegalmente o destruida –deliberadamente o no– desde el verano de 1936 hasta bien avanzada la transición postfranquista, como por ejemplo la de algunos Gobiernos Civiles o de las dependencias del extinto Movimiento Nacional.

DOCUMENTACIÓN EN MANOS INDEBIDAS
Más grave nos parece que otros documentos se hallen en manos de personas o de instituciones particulares de modo indebido. Hablamos de individuos que han ocupado altos cargos en el Estado y se apropian de la documentación administrativa al abandonarlos. Es el caso del anterior Jefe del Estado, cuyos papeles se hallan en poder de la fundación que lleva su nombre, o de las de autoridades cuya documentación se encuentra en cierta universidad privada confesional (como Antonio Garrigues, Herrero Tejedor, López Rodó, Lora Tamayo y Marcelino Oreja, entre otros). Así mismo se ha denunciado que las familias de Carrero Blanco, Arias Navarro, Leopoldo Calvo Sotelo y Serrano Suñer, entre otras, disponen de fondos documentales generados por aquellos en el ejercicio de su cargo. En aplicación de la Ley de Patrimonio de 1985, que deja bien claro el carácter público de esos fondos, el Estado debería ejercer las acciones legales necesarias para su recuperación, cosa que solo ha hecho en una ocasión (el archivo del general Yagüe) y de forma parcial.

UNA NORMATIVA LEGAL FARRAGOSA Y OBSTACULIZADORA
Esta lamentable situación se ve agravada por una farragosa normativa legal, no siempre precisa y concordante, y que a veces va mucho más allá del artículo 57.c de la Ley del Patrimonio Histórico Español –Ley 16/1985– a la hora de poner limitaciones a la consulta de documentos. Nos referimos a las leyes de Patrimonio Histórico (estatal y autonómicas), la Ley sobre Secretos Oficiales de 1968 – como normativa anti y pre-Constitucional todavía vigente– la llamada Ley de “Memoria Histórica” –Ley 52/12007– la Ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno –Ley 19/2013– o la propia Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de 1999, junto a las normativas sobre consulta de registros civiles, archivos militares y eclesiásticos, etc... Todas juntas forman un abigarrado conjunto regulador no siempre inequívoco y de fácil aplicación. En caso de duda suele primarse el derecho a la seguridad del Estado y a la intimidad y el honor de las personas sobre el derecho a la investigación y al conocimiento y difusión del conocimiento histórico. En este sentido, viene a ser un sarcasmo que la reciente Ley de Transparencia, aunque hable de “publicidad activa”, amplíe las limitaciones de acceso a la documentación mucho más allá que la vieja ley de secretos franquista, añadiendo a las materias de seguridad y defensa nacional un largo etcétera en la que se incluyen las relaciones exteriores, los intereses económicos y comerciales, la política y monetaria y la protección del medio ambiente (?), entre otros. Y se da el caso de Comunidades autónomas, como la de Castilla y León, que imponen periodos de carencia de acceso a la documentación de 50 y 100 años tras el fallecimiento de las personas. Resulta muy difícil, si no imposible, una investigación adecuada en estas condiciones.

AUSENCIA DE POLÍTICA ARCHIVÍSTICA
El actual Ejecutivo, como los anteriores, ha mostrado una total despreocupación por este tipo de asuntos, a la vez que ha dejado en suspenso los escasos avances de la Ley de Memoria Histórica. Y, por si fuera poco, desde 2012 ha tomado medidas arbitrarias y erráticas en materia archivística, como el traslado del Archivo Central del Ministerio de Asuntos Exteriores al Archivo Histórico Nacional y al Archivo General de la Administración –en este último caso, quedando pendiente sine die el acceso a esos fondos por falta de descripción– o el veto a la desclasificación de 10.000 documentos militares del periodo 1936-1968, lo cual se hace echando mano de la ley de secretos oficiales de 1968 y sin dar justificación alguna. ¿Retroceso democrático?

REITERADAS DENUNCIAS DEL PROBLEMA
Ante esta situación, que muestra la degradación paulatina de un conjunto de derechos políticos, económicos y sociales, no han sido pocas las críticas, quejas y denuncias de distinta procedencia. En 2006 Amnistía Internacional publicó un informe con el significativo título de Víctimas de la Guerra civil y del régimen franquista: el desastre de los archivos, la privatización de la verdad. Ese mismo año era el propio Ministerio de la Presidencia el que reconocía que la situación de los archivos españoles era “muy distante de lo que sería deseable” y hacía recomendaciones –respaldadas por las Cortes y el Defensor del pueblo– para que se ordenaran, describieran e hicieran accesibles los mismos. Recomendaciones que, huelga decir, se han ignorado plenamente.
Estos y otros ejemplos nos hablan, en suma, de la vigencia del llamado “modelo español de impunidad”, que fuera denunciado hace ya una década en el Informe Nizkor (La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas). Un texto que recalcaba cómo todas las víctimas de crímenes de lesa humanidad deben tener reconocido el derecho a saber, siendo el caso notorio de las víctimas de la Guerra civil y del franquismo. El informe recordó también los Principios 13, 15 y 16 relativos al acceso a los archivos y que fueron recogidos en el “Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos” elaborado por el Sr. L. Joinet.

COMPROMISOS DE LA CCMHSXX EN ESTE ÁMBITO
Consciente de la gravedad de esta situación, la Cátedra Complutense “Memoria Histórica del siglo XX” anuncia su firme compromiso de trabajar para lograr un amplio consenso ciudadano e investigador, que obligue a los poderes legislativos y gubernativos a garantizar el acceso a los archivos y los derechos ciudadanos con él relacionados. En este sentido, la CCMHSXX va a desarrollar cuantas medidas de presión estén a su alcance, de cara a que se adopten las decisiones necesarias y se articule una política archivística global que dé una respuesta amplia y eficaz a las necesidades de los archivos españoles en este siglo XXI.
En concreto, esta cuestión podría abordarse en torno a tres tareas sucesivas: primero, la recopilación de opiniones e información sobre la praxis cotidiana de investigadores, ciudadanos, archiveros y asociaciones memorialistas, que nos permita esbozar un estado de la cuestión en forma de Libro Blanco sobre los archivos y la documentación de la II República, la Guerra civil, el Franquismo y la Transición; en segundo lugar, se trataría de sintetizar la información recibida, así como de articular las propuestas legales, técnicas o de otro tipo que permitan superar la problemática de los archivos (para lo cual también tendríamos en cuenta los principios y de prácticas propuestas por la UNESCO, el Consejo Internacional de Archivos o Amnistía Internacional). Finalmente, se trataría de dar al resultado conseguido la proyección ciudadana y política que el caso requiere. Los anteriores ejes constituyen las bases de la apuesta central de la CCMHSXX en su actual etapa: la elaboración de un Libro Blanco sobre el acceso a los archivos y la Memoria Histórica.
Somos conscientes de que la envergadura de esta tarea desborda nuestras posibilidades, por grande que sea nuestro empeño en ella, y exige una colaboración amplia entre investigadores, archiveros, asociaciones memorialistas y, desde luego, ciudadanos en general. De ningún modo nuestro actual modelo democrático puede resentir la inercia de un tiempo de silencio y de olvido hemipléjico, ni tolerar vetos ordenancistas y trasnochados que dificultan el acceso a un patrimonio histórico documental que debe ser un valor cultural al alcance de todos. A todos, pues, pedimos esa colaboración.

Madrid, mayo de 2014

miércoles, mayo 07, 2014

Una historia de la educación popular: educando a la población mundial

Sjaak Braster, Frank Simon and Ian Grosvenor (eds.)
A History of Popular Education: Educating the People of the World 

Londres y Nueva York, Routledge, 2013, 246 págs., $137.75

Educación Popular es un concepto con muchos significados. El auge de los sistemas nacionales de educación a principios del siglo XIX se relacionó con el concepto de inclusión social de la ciudadanía, acuñado por los miembros privilegiados con intereses adquiridos en la sociedad urbana que sólo pudo lograrse mediante la educación de la gente común, o en otras palabras, las masas incontrolables que no tenían nada que perder. En el siglo XX, la Educación Popular se convirtió en un sinónimo de las iniciativas tomadas por los grupos religiosos y socialistas para la educación de adultos de la clase trabajadora y las mujeres.
Sin embargo, en el transcurso del siglo XX, el significado del término se desplazó hacia el empoderamiento y la educación de los oprimidos. Este libro explora las diversas formas en que la educación popular ha sido teórica y empíricamente definida, en varias regiones del mundo, en los últimos tres siglos. Es el resultado del trabajo de expertos de Europa y América durante la 31ª reunión de la International Standing Conference on the History of Education (ISCHE), que se organizó en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) en agosto de 2009.
Este libro fue publicado originalmente como una edición especial de Paedagogica Historica, que se ha decidido reeditar debido al importante número de consultas realizadas sobre algunos de los artículos que contiene.

lunes, mayo 05, 2014

Call for papers XII Coloquio del Centro de Historia del Crimen de Durango

XII COLOQUIO DEL CENTRO DE HISTORIA DEL CRIMEN DE DURANGO
HOMO HOMINI LUPUS: LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / DE VIOLENCIA EN LA HISTORIA


Palacio Etxezarreta de Durango (Vizcaya)
6 y 7 de noviembre de 2014

COMITÉ CIENTÍFICO
Iñaki Bazán
[Universidad del País Vasco]
César González Mínguez [Universidad del País Vasco]
Tomás Mantecón [Universidad de Cantabria]
Pedro Oliver Olmo [Universidad de Castilla-La Mancha]

COMITÉ ORGANIZADOR
Joseba Aizpurua [Museo de Arte e Historia de Durango]
Iñaki Bazán [Universidad del País Vasco]
Inés Irígoras [Museo de Arte e Historia de Durango]

Presentación
L
a temática elegida para el XII Coloquio del Centro de Historia del Crimen de Durango se centra en el análisis de los delitos contra las personas -o de violencia- a lo largo de la Historia. Son la materia de debate en este evento académico las variadas manifestaciones del delito contra las personas: desde la violencia política con víctimas humanas hasta la violencia interpersonal cotidiana pasando por la violencia doméstica y toda una amplia gama de formas o mecanismos de ejercer daño físico o psíquico. Históricamente la vida de los Hombres ha estado constantemente amenazada por los propios seres humanos y no siempre ha sido un bien jurídico protegido eficazmente por el Derecho en toda su dimensión y frente a todas las manifestaciones y tipologías de violencia que han existido. La violencia es un fenómeno histórico relacionado con la evolución cultural y el desenvolvimiento del ser humano en sociedad. ¿Qué interrogantes se puede hacer el investigador sobre los delitos contra las personas analizados en clave histórica?; ¿qué consideración social ha tenido el ejercicio de la violencia?; ¿qué razones explican el recurso a la violencia (la ideología patriarcal, la defensa del honor, la existencia de la nobleza como estamento militar, la inexistencia del monopolio de la fuerza por parte del Estado, el ejercicio de la tiranía, la defensa de ideales políticos por medios violentos…)?; ¿qué acciones violentas han sido consideradas delito y cuáles no?, como en el caso del uxoricidio y el mal trato con fines instructivos; ¿quién es más violento el hombre o la mujer?, y de darse ese desequilibrio, ¿cuáles son las razones: biológicas o culturales?; ¿es cierta la teoría del paso de la "violence au vol"?; etc.

En resumen, el universo histórico de los delitos contra las personas es sumamente amplio y requiere de estudios y síntesis en clave comparativa y genealógica que permitan adquirir la riqueza de matices de los mismos para su mejor comprensión y explicación. Por ello este XII Coloquio está dedicado a ofrecer un escenario de debate y contraste científico de la investigación sobre una materia tan compleja como la del delito contra las personas o de violencia, considerado en su variedad y en una perspectiva de larga duración que permita enriquecer los análisis comparativos e interdisciplinares.

Call for papers - Solicitud de comunicaciones
La presentación de comunicaciones está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria cuyas investigaciones estén relacionadas con la temática del mismo. Las secciones dentro de las que se integrarán las comunicaciones presentadas son:
1-Guerra, invasiones y genocidios
2-Violencia política: crímenes de Estado, terrorismo y grupos antisistema
3-Violencia institucional: sistemas de detención y encierros
4-Violencia interpersonal: agresiones, homicidios y asesinatos
5-Violencia doméstica
6-Violencia feminicida
7-Violencia y agresiones sexuales
8-Violencia juvenil
9-Reflexiones y modelos interpretativos de los comportamientos violentos a lo largo de la Historia

Se podrán analizar las formas históricas de los delitos contra las personas, estos delitos en la legislación histórica, ante los tribunales de justicia y sus figuras represivas, casos en particular, su evolución histórica, etc. en una cronología que va desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea y desde la perspectiva del Derecho, la Historia, la Sociología, la Antropología, la Literatura o el Arte.

El plazo de presentación de propuestas de comunicación permanecerá abierto hasta el 15 de julio de 2014, como fecha límite, y deberán enviarse a la dirección de correo electrónico khz@durango-udala.net.

Deberán enviarse en formato Word e incluirán:
1) Datos sobre el/la autor/a o autores: nombres, lugar de trabajo, categoría académica, dirección postal de contacto, teléfono (fijo y/o móvil) y e-mail
2) Título y breve resumen de la comunicación (máximo 3.000 caracteres, sin espacios)

La decisión del comité científico será comunicada a los candidatos la segunda quincena de julio de 2014.

Lugar de celebración
Centro de Historia del Crimen
Museo de Arte e Historia
Palacio Etxezarreta
C/ San Agustinalde, 16
48200 - Durango (Vizcaya)
Telf.: 94 603 00 20
khz@durango-udala.net
museo@durango-udala.net
http://www.khz-durango.org