miércoles, octubre 31, 2012

La carta, entre lo divino y lo humano

IX Seminario Anual
Entre el olvido y la memoria. 
Una historia subalterna de la cultura escrita

2ª Sesión: La carta, entre lo divino y lo humano

·Celestial Letters: Morals and Magic in 19th-Century France, Martyn Lyons [University of New South Wales, Sydney]

·Una llamada de auxilio: las cartas de súplica de los exiliados españoles, Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá]

2 de noviembre de 2012, 11:30-14:00 horas
Aula 9
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Alcalá

lunes, octubre 29, 2012

Jornadas Archivando: los archivos privados

JORNADAS ARCHIVANDO: LOS ARCHIVOS PRIVADOS

León, 8 y 9 de noviembre

COORDINADOR Javier González Cachafeiro [Fundación Sierra-Pambley]

Presentación
En el año 2008 Emilia Lareo comenzó a sembrar una semilla cuyo árbol decidió llamarlo Jornadas Archivando. En aquella ocasión, las maderas de la casi centenaria Biblioteca Azcárate, acogía unas jornadas con la que se intentaba dar respuesta a como acometer un proyecto archivístico con pocos recursos . Ya en el año 2009, edición en la que tuve el honor de participar como ponente, y ya en el remozado salón de actos de la Fundación, el tema elegido fueron las nuevas tecnologías en los archivos.
En el 2010 tomo los mandos de la coordinación de las jornadas con dos temas de tanta importancia como la difusión (2010) y la preservación en los archivos (2011).
Podría enumerar a todos y cada uno de los ponentes que por aquí han pasado, pero no lo voy a hacer, si que voy a hacer mención a los más de 300 alumnos procedentes de toda España y de la Unión Europea, que en estos cuatro años nos han acompañado durante esos dos días de noviembre, desde luego que sin todos vosotros, esto no hubiera sido posible.
Llegamos al 2012 con la encrucijada, y en los tiempos que corre más que nunca, de celebrar estos cinco años como se merece, y que mejor forma de hacerlo, que mirando hacia nosotros mismos, a lo que somos, a los archivos privados. Para ello, hemos diseñado una programación, que desde luego, creemos que está a la altura de este quinto aniversario, en un año además muy especial, en el que la Fundación conmemora su 125 aniversario.
El resultado de estos cuatro años no puede ser más positivo, las raíces de aquella semilla del año 2008 están totalmente consolidadas, hemos logrado poner a estas Jornadas Archivando, en el mapa español de la formación para profesionales de la información. Esperamos contar con todos, y que nos volvamos a ver los días 8 y 9 de noviembre en León.

(*) Presentación de Javier González Cachafeiro, coordinador de las jornadas.

PROGRAMA


JUEVES, 8 de noviembre

9:30 h. Recepción de asistentes y entrega de documentación

10:00 h. Nuevas formas de publicar, Carlos Wert Ortega [Residencia de Estudiantes de Madrid y Fundación Giner de los Ríos, Institución Libre de Enseñanza]
11:30 h. Una puerta a la intimidad: control técnico y acceso a los archivos personales de la Biblioteca Nacional, María José Rucio Zamorano [Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España].
13:00 h. Nuevas formas de acceder al conocimiento en la era digital, Javier Celaya Barturen [Universidad de Alcalá de Henares y Escuela de negocios La Salle International Graduate School].
16:00 h. Nuevas formas de archivar documentos electrónicos, Carmen Conty Gago [Directora General EVER TEAM Spain]
17:00 h. Archivar afectos/coleccionar intimidades: miradas retrospectivas a los espacios, prácticas, resultados y representaciones del documento privado, Diego Navarro Bonilla [Universidad Carlos III de Madrid]
18:00 h. Los archivos privados y sus personajes: el caso del Archivo de la Fundación Sierra Pambley, Javier González Cachafeiro [Archivo de la Fundación Sierra Pambley]

VIERNES, 9 de noviembre

9:15 h. Implementando software libre para archivos. Ejemplo de ICA-AtoM, Gorka Díaz Majada [Gestor de Programas Archivísticos Datalib]
10:00 h. Exponiendo archivos privados para indagar en sus narrativas tácitas, Jorge Blasco Gallardo [Escuela Superior de Diseño ESLAVA]

Comunicaciones

11:30 h. Bloque 1
·Los fondos personales del Archivo General de la Universidad de Navarra, Yolanda Cagigas Ocejo [Universidad de Navarra]
·La Colección De Pergaminos De La Real Colegiata De San Isidoro De León. Proyecto Para Su Descripción Y Difusión, Elena Osorio Alonso [Archivo Museo San Isidoro, León]
·Los archivos privados de arte en Asturias. El caso de la galerista Carmen Benedit, Juan Carlos Aparicio Vega [Universidad de Oviedo]
·La página web de la Fundación Jorge Guillén: un acceso virtual a su archivo, Marta Valsero González [Fundación Jorge Guillén, Valladolid]
·El archivo de El Museo Canario: normalización y difusión web de los fondos y colecciones privados, Fernando Betancor Pérez [Sociedad Científica El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria]

16:30 h. Bloque 2
·La normalización descriptiva de los archivos privados de las colonias africanas en el Archivo General de la Administración, Ana Naseiro Ramudo [Archivo General de la Administración, Madrid]
·El Centro ICARO: una apuesta por la difusión interactiva en el AHEB-BEHA, Anabella Barroso [Archivo Histórico Eclesiástico Bizkaia]
·Spain is different, is it?” El acceso a los documentos en los archivos privados, Lucía Fernández Granados [Fundación Leonardo Torres Quevedo, Santander]
·El archivo del Real Colegio de España en Bolonia: nuevos descubrimientos, Carlos Nieto Sánchez [Universidad Complutense de Madrid]
·El Archivo de la Asociación de la Prensa de Madrid 1895-2012: proyecto de difusión en archivos privados, Juan Manuel Bernardo Nieto [Archivo Asociación de la Prensa, Madrid]

(*) Programa pendiente de posibles modicifaciones.

Matrícula

Tarifa Normal (del 4 de octubre al 6 de noviembre), 30€
Plazas limitadas.

Lugar de celebración
Fundación Sierra-Pambley
C/ Sierra Pambley, 2
24003 - León
Tlf.: (34) 987 22 93 69
Fax: (34) 987 22 83 54
archivo@sierrapambley.org
jornadasarchivando@sierrapambley.org

Más información
http://jornadasarchivando.sierrapambley.org

miércoles, octubre 24, 2012

Ciclo de Conferencias: Entre España y Rusia

 

CICLO DE CONFERENCIAS
ENTRE ESPAÑA Y RUSIA: RECUPERANDO LA HISTORIA DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA



Universidad de Alcalá 26 de octubre de 2012
De 10:00 a 20:00 horas

DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Pilar Domínguez Prats [Universidad de las Palmas de Gran Canaria]
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

COORDINACIÓN
Carmen Serrano Sánchez [Universidad de Alcalá]
Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá]
María José Turrión [Ex-directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca]

CICLO DE CONFERENCIAS

Esta exposición lleva asociado un Ciclo de conferencias que pretende ser complemento a la misma. Dicho ciclo se celebrará en las distintas sedes que acogen la muestra y tiene como fin dar a conocer diferentes trabajos académicos que han constituido importantes hitos en la reconstrucción de este episodio histórico sin precedentes.

PROGRAMA

Sesión de Mañana
De 10 a 14 h.


· Memorias de los Niños de la Guerra: Recuerdos desde la URSS, Josefina Cuesta Bustillo [Universidad de Salamanca].

· La ayuda soviética a la República española en la Guerra Civil, Juan Avilés Farré [Universidad Nacional a Distancia, UNED]

· Los Niños de la Guerra en España: su adaptación y participación en las asociaciones de amistad con la URSS, Magdalena Garrido Caballero [Universidad de Murcia]

Sesión de Tarde
De 16 a 20 h.


Mesa redonda: Letras y voces del exilio

· Cartas sin respuesta: sobre los usos y abusos de la correspondencia privada de los Niños de Rusia, Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

· Historia Oral y exilio: acerca de las maestras españolas que trabajaron en las Casas de Niños de la URSS, Pilar Domínguez Prats [Universidad de las Palmas de Gran Canaria]

· Las autobiografías y memorias como fuentes para reconstruir la historia de los niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil, Susana Castillo Rodríguez [Universidad de New Hampshire, Durham] y María José Devillard [Universidad Complutense de Madrid]

Proyección del documental: Los Niños de Rusia, de Jaime Camino.

Lugares y fechas del ciclo de conferencias
Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Grados)

C/ Colegios, 2
28801- Alcalá de Henares (Madrid)
26 de octubre de 2012
De 10:00 a 20:00 h.

Más información
http://www.siece.es/siece/congreso_y_jornadas/congresosyjornadas_2012_02.html

martes, octubre 23, 2012

Presentación del libro "De Re Typographica"


PRESENTACIÓN DEL LIBRO "DE RE TYPOGRAPHICA, NUEVE ESTUDIOS EN HOMENAJE A JAIME MOLL"
Madrid, Calambur, 2012 (Biblioteca Litterae, 27)

Jueves, 25 de octubre de 2012, 19:30 h.
Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla"

Con la participación de: 
Marta Torres Santo Domingo [Directora de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla]
Julián Martín Abad [Biblioteca Nacional de España]
Víctor Infantes [Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid]

·El pasado ajeno. Estudios en honor y recuerdo de Jaime Moll, Amaranta Saguar García y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer [Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid]

Lugar de celebración 
Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla"
Salón de Actos
c/ Noviciado, 3
28015 - Madrid

lunes, octubre 22, 2012

Museos de papel

MUSEOS DE PAPEL: CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MUSEOS DEL LIBRO, EL PAPEL Y LA IMPRENTA
XVI Jornadas de Museología de la APME (Asociación Profesional de Museólogos de España)


Madrid
25 al 27 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN
Entre las tipologías de museos, atendiendo a su especialización, se distingue una vasta categoría, la de aquellos relacionados con el libro y sus técnicas de producción: museos de bibliotecas patrimoniales, museos de la imprenta, museos del dibujo o la ilustración, museos del papel, museos de molinos papeleros, villas del libro… Museos, la mayoría, de arqueología industrial o de bibliotecas, que comparten además la característica de pertenecer a otro importante grupo: el de los llamados “museos de sitio”. Gracias a ellos puede documentarse y recorrerse el proceso completo de fabricación del libro en los mismos entornos en que históricamente tenía o, todavía hoy, tiene lugar: desde la producción de sus materias primas, en molinos papeleros y fundiciones tipográficas, hasta su puesta a disposición de los lectores, en bibliotecas y comercios, pasando por imprentas, establecimientos calcográficos o litográficos y talleres de encuadernación, etc. donde los ejemplares tomaban forma y cuerpo.
El objetivo de estas jornadas coorganizadas junto con la Biblioteca Nacional de España y la Imprenta Municipal-Artes del Libro, es el de reunir a los profesionales y amigos de estos museos en torno al objeto que los acomuna: el libro, para compartir problemáticas y experiencias con bibliotecarios, bibliófilos y estudiosos de la historia del papel, la tipografía, la imprenta y el libro; sentando así en nuestro país las bases de una proficua red de trabajo desde la que emprender colaboraciones futuras.

PROGRAMA

JUEVES, 25 de octubre de 2012

9:00 h. Recogida de documentación.
10:00 h. Inauguración de las Jornadas, Glòria Pérez-Salmerón [Biblioteca Nacional de España], Ana Santos Aramburo [Archivos, Bibliotecas y Museos del Ayuntamiento de Madrid] y Félix Jiménez Villalba [APME].

10:30 h. Museos del libro: conocer lo invisible a través de lo visible. Lección magistral de inauguración, Maria Gregorio [autora de Imago libri: musei del libro in Europa. Milano: S. Bonnard, 2006]

11:30 h. CAFÉ-DESCANSO

¿Exposición permanente o temporal?, ¿originales o facsímiles?

12:00 h. Soluciones mixtas: El Museo de la BNE, Gema Hernández Carralón [Museo de la Biblioteca Nacional de España]
12:30 h. El libro y su sombra: los límites de lo previsible, María Luisa López-Vidriero [Biblioteca Real de Palacio. Patrimonio Nacional]
13:15 h. La Biblioteca Nacional de Francia, exposiciones temporales o permanentes: una cuestión permanente, Anne-Hélène Rigogne [Bibliothèque Nationale de France. Servicio de exposiciones]

Museos de la ilustración, el grabado y el dibujo

15:00 h. Visitas al Museo Casa de la Moneda de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre.

17:00 h. Colección ABC: de archivo de prensa a Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Inmaculada Corcho Gómez [Museo ABC]
18:00 h. El papel, determinante de la vida de la estampa, Juan V. Teodoro Vidal [Museo Casa de la Moneda]
18:30 h. Papel, tinta, estampado: una mirada a las artes gráficas desde el Museo Casa de la Moneda, Rafael Feria y Pérez [Museo Casa de la Moneda]
19:00 h. Papeles argentinos. El Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires (MUDI), Rodrigo Gutiérrez Viñuales [Universidad de Granada]

VIERNES, 26 de octubre de 2012

Entre matrices y punzones

9:00 h. De la imprenta a la comunicación gráfica: echando la vista atrás hacia el siglo XX, Alan Marshall [Musée de l’imprimerie. Lyon]
10:00 h. La Imprenta Municipal-Artes del Libro. Patrimonio material/patrimonio inmaterial, José Bonifacio Bermejo Martín [Imprenta municipal-Artes del Libro]

11:00 h. CAFÉ-DESCANSO

11:30 h. El nuevo Museo de la Imprenta de Valencia: de la palabra a la letra impresa, Ricardo José Vicent Museros [Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia] y Manuel Marzal Álvaro [Museos y Bellas Artes de la Generalitat Valenciana]

13:30 h. MESA REDONDA coordinada por José Bonifacio Bermejo Martín

Corondeles y puntizones

17:00 h. Papel e imprenta, excelencias en contacto, Giorgio Pellegrini [Museo della Carta, della
Filigrana e della Stampa di Fabriano. Ancona. Italia]
18:00 h. El Museo Molino Papelero de Capellades, entre la tradición artesanal y la creatividad contemporánea, Ton Lloret [Museu Molì Paperer de Capellades]

SÁBADO, 27 de octubre de 2012

En el nombre de…

10:00 h. El Museo del Libro Fadrique de Basilea: la plataforma didáctica de una industria cultural, Rodrigo Burgos [Museo del Libro Fadrique de Basilea de Burgos]
11:00 h. El Museo Plantin-Moretus: pasado, presente y futuro. Una nueva museología, Iris Kockelbergh [Museum Plantin-Moretus/Prentenkabinet]

12:00 h. CAFÉ-DESCANSO
Entrega de Premio Profesional APME 2012 a Florencio de Santa-Ana y Álvarez-Ossorio

12:30 h. El Museo Bodoniano de Parma: instrumentos, ediciones y documentos para el estudio de la fabricación del libro entre los siglos XVIII y XIX, Andrea De Pasquale [Museo Bodoniano di Parma]

13:30 h. MESA REDONDA y DEBATE

14:00 h. CONCLUSIONES y CLAUSURA

Lugar de celebración
Biblioteca Nacional de España
Salón de Actos
Pº Recoletos, 20-22
28071 - Madrid

Sesiones de la tarde del día 25
Museo Casa de la Moneda

Doctor Esquerdo, 36
28009 - Madrid

Secretaría de las Jornadas
Tel.: 91 516 89 38
Fax: 91 516 89 28
museosdepapel@bne.es

Más información
http://www.bne.es/es/MuseoBibliotecaNacional/extraordinarias/Museosdepapel/index.html?pagina=1

viernes, octubre 19, 2012

Jornada PILAR (Prensa, Impresión y Lectura en el área Románica)


JORNADA PILAR (PRESSE, IMPRIMÉS, LECTURE DANS L’AIRE ROMANE) 

París, Colegio de España
Sábado, 20 de octubre de 2012


Como cada año, la asociación PILAR ha organizado una jornada en torno al tema “Las fuentes en la prensa: verdades, rumores y mentiras”, que tendrá lugar el próximo sábado 20 de octubre en París.
En esta ocasión, se propone el estudio de las fuentes en el medio periodístico, a fin de acercarse a su papel y tratamiento a lo largo del proceso que comienza en las modalidades de acceso a la mismas, y que continúa en el trabajo de construcción discursiva a través de la escritura para terminar en los mecanismos de transmisión del contenido informativo o de opinión al lector.
Como punto de partida, la asociación PILAR plantea la reflexión en torno al valor de la información, pues el cuestionamiento parece imponerse ante la doble constatación de una sobreabundancia y de un empobrecimiento de la misma. Esta percepción dual ha cristalizado en la noción de desinformación, cada vez más extendida ante una oferta de conocimientos amplia, una suerte de diluvio informativo que desborda nuestra capacidad de asimilación y de verificación. Definida esta desinformación como mentira intencionada, su construcción, uso e influencia en una situación determinada sitúan en primer plano el tema de las fuentes, convirtiéndolas en un problema esencial para la comprensión del funcionamiento de la prensa.
Considerada históricamente como uno de los criterios que permiten definir la información, la fuente concentra el germen de la veracidad, que se pretende alcanzar tras un trabajo de búsqueda y de identificación de la misma. Ante la ampliación de los medios de transmisión de la información y el desarrollo de nuevas formas periodísticas, el tratamiento de la fuente pasa a ocupar un papel central al tiempo que el estatuto de periodista es trastocado, sobre todo si ejerce su labor para una asociación emisora de contenidos informativos (esferas del poder político o económico), como ocurre en el denominado periodismo de fuentes.
El lector, por su parte, adquiere una nueva dimensión en un contexto de liberación de las fuentes, pues rompe los límites del espacio que tradicionalmente le confirieron los diferentes medios de comunicación escritos en los clásicos espacios “cartas del lector” para desempeñar una función interactiva expresada en los comentarios en línea o en la creación de blogs.
En el panorama caracterizado por el tránsito de una democracia representativa a una democracia participativa, periódicos y medios de comunicación parecen perder terreno y están dejando de ser los formadores exclusivos de la opinión pública. No obstante, el limitar la problemática a una reflexión en torno al tema de la autentificación de la información basada en la calidad de lo verdadero o lo falso que la fuente encierra puede conducir a un reduccionismo que sería necesario evitar. Por ello, la asociación PILAR pretende adentrarse en el análisis de los mecanismos que permiten a la prensa convertirse en constructora de una realidad y cauce de expresión del cuerpo social. En este marco, el rumor en tanto que información paralela que escapa al control del poder, se convierte en herramienta para ejercer un contrapoder pues entabla una relación de oposición con la autoridad desde la que adquiere la capacidad de crear una “verdad social” distinta a la construida por el poder oficial. Gestado en un contexto de dispersión de la información y embebido en un proceso de interpretación y comentario que se nutre del cúmulo de percepciones subjetivas integradas en el cuerpo social, el fenómeno del rumor se revela como un factor intrínseco al universo de la prensa que merece atención.

Lugar de celebración
Colegio de España
7E bd Jourdan
75014 - París
Tel.: +33 (0) 1 40 78 32 00
Fax: +33 (0) 1 45 80 39 58
colesp@colesp.org
http://www.pilar.fr/

miércoles, octubre 17, 2012

IX SEMINARIO ANUAL - SIECE


IX SEMINARIO ANUAL - SIECE
ENTRE EL OLVIDO Y LA MEMORIA. UNA HISTORIA SUBALTERNA DE LA CULTURA ESCRITA

Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras
8 de octubre de 2012 a 14 de junio de 2013

DIRECCIÓN
Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

Hace ya varias décadas que la Historia de la Cultura Escrita se empeñó en dar protagonismo a aquellos sujetos históricos marginados, ignorados o silenciados por la Historia oficial. Para ello fue imprescindible emprender la búsqueda de nuevos objetos de estudio o interpretar de manera distinta los ya existentes. El estudio de esas novedosas fuentes, producidas tanto en ámbitos privados como en espacios públicos, así como la adopción de nuevas perspectivas de investigación, permitieron avanzar en el conocimiento de cómo ha tenido lugar la extensión social de las prácticas de escritura y lectura a lo largo del tiempo. Las conferencias que conforman este IX Seminario Anual, Entre el olvido y la memoria. Una historia subalterna de la cultura escrita, se insertan en esta línea de trabajo, cuya pretensión no es sino señalar la importancia y la necesidad de atender tanto a los testimonios escritos de las clases populares como a los productos escritos dirigidos a ellas, pues de este modo podremos llegar a comprender qué nuevos usos,
funciones, significados y formas ha traído consigo la difusión de la cultura escrita en cada momento histórico.

PROGRAMA

LUNES, 8 de octubre de 2012

Sesión Inaugural

·Don Quijote y los títeres de Lisboa (1733). Antônio José da Silva entre el Teatro del Bairro Alto y las cárceles de la Inquisición, Roger Chartier [Collège de France]

VIERNES, 26 de octubre de 2012

1ª Sesión: La memoria escrita del exilio infantil

·Cartas sin respuesta: sobre los usos y abusos de la correspondencia privada de los Niños de Rusia, Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

·Historia Oral y exilio: acerca de las maestras españolas que trabajaron en las Casas de Niños de la URSS, Pilar Domínguez Prats [Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]

·Las autobiografías y memorias como fuentes para reconstruir la historia de los niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil, Susana Castillo Rodríguez [University of New Hampshire, Durham] y Marie Jose Devillard [Universidad Complutense de Madrid]

VIERNES, 2 de noviembre de 2012

2ª Sesión: La carta, entre lo divino y lo humano

·Celestial Letters: Morals and Magic in 19th-Century France, Martyn Lyons [University of New South Wales, Sydney]

·Una llamada de auxilio: las cartas de súplica de los exiliados españoles, Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá]

VIERNES, 8 de febrero de 2013

3ª Sesión: Estrategias de comunicación en España, siglos XVI-XIX

·Desde Transilvania a Perú: la circulación de las noticias en España, finales del siglo XVI, Carmen Espejo Cala [Universidad de Sevilla]

·«Leyendo y mostrando a todos»: libelos y pasquines como medios de comunicación en Navarra durante el Antiguo Régimen, Javier Ruiz Astiz [Archivo General de la Administración]

VIERNES, 26 de abril de 2013

4ª Sesión: Escritura e imprenta popular en la Venecia moderna

·Leggere, ascoltare e scrivere. La circolazione di scritti proibiti a Venezia in Età Moderna, Federico Barbierato [Università degli Studi di Verona]

·La memoria del cantor ciego. Paolo Briti y la estampa en la Venecia del Seiscientos, Laura Carnelos [Università Ca’Foscari di Venezia; European University Institute, Firenze]

VIERNES, 14 de junio de 2013

5ª Sesión: Pinceladas de la guerra

·El dibujo infantil en las guerras del siglo XX, Rose Duroux [Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand]

·Los dibujos infantiles como fuentes históricas: perspectivas heurísticas y cuestiones metodológicas, Juri Meda [Università degli Studi di Macerata]

Lugares y horas de celebración
La 1ª Sesión tendrá lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de 16:00 a 19:00 horas.
El resto de sesiones se celebrarán en el Aula 9 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de 11:30 a 14:00 horas.

Información de interés 
Todas aquellas personas que quieran asistir a las sesiones deberán comunicarlo por correo electrónico (siece@uah.es). El certificado de asistencia y participación se entregará sólo a quienes hayan asistido al menos al 80% del Seminario.

Más información
http://www.siece.es/siece/conferencias/conferencias_2012.html

jueves, octubre 11, 2012

Exposición: Entre España y Rusia


EXPOSICIÓN
ENTRE ESPAÑA Y RUSIA: RECUPERANDO LA HISTORIA DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA 

Fundación Pablo Iglesias (Alcalá de Henares)
16 al 30 de octubre de 2012
De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas
 

DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Pilar Domínguez Prats [Universidad de las Palmas de Gran Canaria]
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]




COORDINACIÓN
Carmen Serrano Sánchez [Universidad de Alcalá]
Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá]
María José Turrión [Ex-directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca]

PRESENTACIÓN 
Entre 1936 y 1939, España sufrió los efectos de una cruel guerra fraticida que acabó con miles de infancias. Los niños españoles padecieron, al igual que los adultos, las consecuencias del conflicto y fueron víctimas directas de las hostilidades. Tuvieron que hacer frente a la escasez de alimentos, a la insalubridad y a numerosas enfermedades. Vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de las calles, que pasaron de ser espacios de juego y recreo a lugares peligrosos y prohibidos. Las sirenas y los refugios se convirtieron en su día a día debido a los constantes bombardeos que asolaron el país. Dejaron de ir a las escuelas. A muchos no les quedó más remedio que marcharse. Convencidos de que sólo así podrían sobrevivir, sus padres decidieron que formaran parte de alguna de las numerosas campañas de evacuación organizadas por el Gobierno de la República. Las evacuaciones de niños al extranjero constituyeron así el primer exilio del pueblo español derivado de la Guerra Civil.

De entre todos los países que acogieron a los menores españoles, la Unión Soviética fue, sin duda, el que generó las mayores alabanzas y críticas del momento, el que más encendió las conciencias y sacudió los corazones. Los 2.895 niños que desembarcaron en los puertos de Yalta y de Leningrado entre el 21 de marzo de 1937 y finales del mes de octubre de 1938 despertaron tanto interés entonces como lo despiertan ahora, 75 años después de su partida.

Esta exposición y este ciclo de conferencias, resultado del Proyecto Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra, subvencionado por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, pretenden reconstruir la vida de aquellos niños que tuvieron que abandonarlo todo por culpa de la guerra. Pero no se trata de recuperar su historia a partir de los documentos oficiales o las crónicas periodísticas de la época, sino de reescribirla dando prioridad a sus propias palabras, a sus testimonios orales y escritos (dibujos, redacciones, cartas, memorias, diarios, autobiografías, etc.) con el propósito último de dar a conocer este fenómeno histórico tanto en España como en Rusia y, al mismo tiempo, rendir un sincero homenaje a sus protagonistas.

(*) Adaptación del texto que presenta a la exposición de Verónica Sierra Blas (Directora científica de la exposición).

Descripción
La exposición Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra se inicia con un marco histórico que se desarrolla en los paneles 1 (Guerra e infancia) y 2 (De la evacuación al exilio), donde se muestra cómo la guerra transformó el mundo infantil y cómo los niños fueron sometidos constantemente a un proceso de socialización bélica por parte de los dos bandos contendientes que tuvo como objetivo hacer partícipes, en mayor o menos medida, del conflicto. La escuela y la calle se convirtieron en verdaderos campos de batalla donde se enfrentaban día a día los dos modelos ideológicos en liza.

Tanto la República como Franco tuvieron como una de sus principales pretensiones forjar a los ciudadanos del mañana, quienes deberían, una vez terminada la contienda, reestablecer el régimen republicano o consumar la sublevación de la España nacional y católica. La propaganda pasó a impregnarlo todo y convirtió a los niños en el centro de numerosas campañas organizadas con fines muy diversos, desde recaudar donativos y conseguir armas, alimentos o medicinas hasta granjearse el apoyo de otros países a favor de una u otra causa.

Especial importancia tuvieron en este contexto la asistencia y protección a la infancia, materializadas en la fundación de multitud de organismos de ayuda, en la creación de colonias y hogares escolares (especialmente destinados a los hijos de los combatientes, a los huérfanos de guerra y a todos aquellos menores que se encontrasen en situaciones de riesgo) y en la organización de numerosas evacuaciones de niños al extranjero.

Una vez dibujado este contexto, el resto de paneles que componen la exposición están dedicados a la historia de los 2.985 niños españoles que formaron parte de las distintas evacuaciones organizadas entre 1937 y 1938 por el Gobierno republicano con destino a la Unión Soviética. Así, en los paneles 3 (Una patria, tres mil destinos) y 4 (De españoles a rusos. Vida cotidiana, educación y política) se explica cómo tuvieron lugar las evacuaciones, cómo se desarrollaron los viajes, de qué manera fueron recibidos e instalados los menores en las diferentes Casas de Niños que el Narkompros (el Comisariado para la Enseñanza del Pueblo soviético) creó para su acogida en diferentes lugares de la Federación Rusa y de Ucrania, cuál fue su día a día en dichas Casas, cómo se llevó a cabo su educación y de qué modo se diversificaron sus trayectorias una vez que se hicieron adultos.

El panel 5 (Entre dos guerras) llama la atención sobre la presencia constante de la guerra en la vida de estos niños, quienes a pesar de encontrarse lejos de España nunca olvidaron que su país estaba sufriendo, estuvieron en todo momento al tanto del desarrollo del conflicto y fueron plenamente conscientes del peligro constante que sus seres queridos, algunos en el frente, otros en la retaguardia, corrían cada día. Pero los niños españoles evacuados no sólo padecieron las consecuencias de la contienda española, sino que igualmente sufrieron las derivadas de la II Guerra Mundial, en la que, además, participaron activamente defendiendo a su país de adopción.

Finalmente, el panel 6 (Retornos y memorias) se ocupa del regreso de los «niños» a España, así como de la manera en que, a lo largo del tiempo, este particular colectivo ha ido construyendo su propia historia a partir de sus recuerdos y vivencias. Hubo que esperar hasta mediados de la década de los 50 para que las relaciones diplomáticas entre España y la Unión Soviética dieran su fruto y se pusieran en marcha distintas expediciones oficiales de retorno, que continuaron, aunque con menor participación e intensidad cada vez en las décadas posteriores. A pesar de todo, la mayoría de los menores que fueron evacuados a la URSS durante la Guerra Civil española no volvió a su país o, si lo hizo, decidió regresar a la URSS ante los innumerables contratiempos que encontró en la España franquista para poder vivir en paz.

Los niños españoles evacuados a la Unión Soviética no sólo compartieron en su infancia y adolescencia unos acontecimientos que marcaron toda su vida, sino que, además, en el transcurso de éstos fueron tejiendo importantes redes de solidaridad e inquebrantables relaciones sociales y familiares que les mantuvieron unidos para siempre. Su identidad colectiva se ha ido, por tanto, construyendo a lo largo del tiempo y contra el tiempo, y en esa construcción han jugado un papel esencial las asociaciones que han creado, los lugares de reunión, las conmemoraciones y celebraciones, los monumentos erigidos en su honor y la lucha incansable por el reconocimiento de sus derechos y por la salvaguarda de su memoria. 

Lugares y fechas de la exposición 
Fundación Pablo Iglesias 
Colegio de San Bernardino
Claustro
C/ Colegios, 7
28801- Alcalá de Henares (Madrid) 
Del 16 al 30 de octubre de 2012
De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h.

Universidad de Salamanca
Facultad de Geografía e Historia
Claustros de la 1ª y la 2ª planta
C/ Cervantes, s/n
37002 - Salamanca 
Del 12 al 30 de noviembre de 2012
De lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 h.

Más información
http://www.siece.es/siece/actividades/actividades_muestras_4.html

lunes, octubre 08, 2012

Las mujeres y el honor en la Europa Moderna

 
COLOQUIO: LAS MUJERES Y EL HONOR EN LA EUROPA MODERNA

La Rábida (Huelva)
10 y 11 de octubre de 2012

DIRECTOR Mª Luisa Candau Chacón [Universidad de Huelva]




SECRETARÍA
Marta Ruíz [Universidad de Huelva]
Alonso M. Macías [Universidad de Huelva]

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 10 de octubre

9:45 h. Presentación. Palabras de apertura del Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de
Huelva, Francisco José Martínez López

AVISOS, CONSEJOS Y EDUCACIÓN DE LAS MUJERES. LITERATURA MORAL Y LITERATURA DE ESPARCIMIENTO
10:00 h. Los libros de avisos como fórmulas de adoctrinamiento en la Europa Confesional, Mª Luisa Candau Chacón [Universidad de Huelva]
10:30 h. La literatura de epitafios: método de instrucción moral en Inglaterra e Irlanda. Siglos XVII y XVIII, María Losada Friend [Universidad de Huelva]

11:00 h. DEBATE

11:30 h. CAFÉ

12:00 h. Un modelo ilustrado de educación para la mujer: José Isidoro Morales y la hija de José de Mazarredo, Manuel José de Lara Ródenas [Universidad de Huelva]
12:30 h. Ideología y educación protestante para mujeres: La academia de Edward Chamberlayne (1671), Antonio Couso [Universidad de Huelva]

13:00 h. DEBATE

13:30 h. COMIDA Y DESCANSO

DESDE LA OTRA ORILLA: DISCIPLINAMIENTO Y ACCIÓN JUDICIAL DE LAS MUJERES
17:30 h. Consideraciones morales sobre las prácticas de las hechiceras en los tratados y las sumas de conciencia del siglo XVIII, Rocío Alamillos Álvarez [Universidad de Córdoba]
18:00 h. La 'mala lengua' de las mujeres: blasfemias, irreverencias y proposiciones, Ivan Jurado Revaliente [Universidad de Córdoba]

18:30 h. DEBATE

JUEVES 11 de octubre

AFECTOS, HONOR Y VIDA COTIDIANA
10:00 h. Vidas unidas contra el discurso tridentino: el matrimonio clandestino en la Sevilla del Seiscientos, Marta Ruiz Sastre [Universidad de Huelva]
10:30 h. Vidas separadas según las posibilidades de Trento: las demandas de nulidades matrimoniales en el siglo XVIII, Alonso Manuel Macías Domínguez [Universidad de Huelva]

11:00 h. DEBATE

11:30 h. CAFÉ

12:00 h. Afectos y disimulos en las cartas privadas de las emigrantes a Indias (siglos XVI y XVII), Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá de Henares]
12:30 h. La visualización del honor: vestir conforme al estado, Rosario Márquez Macías [Universidad de Huelva]

13:00 h. DEBATE

13:30 h. COMIDA Y DESCANSO

MUJERES, HONOR Y SANTIDAD, O LA FÁBRICA DE LA HONRA
17:00 h. Monjas (africanas) periféricas y confesores ventrílocuos: Ursula de Jesús (Lima) y Chicaba
(Salamanca), María Frías [Universidad de La Coruña]
17:30 h. Comediantas de la santidad: fingimiento, honor y deshonor en la comedia hagiográfica del barroco español, María Eugenia Ramos [Universidad Pontificia Comillas]
18:00 h. Lecturas de mujer: representación y polémicas en torno a la Virgen María y el libro, siglos XVI-XVIII, Manuel Peña Díaz [universidad de Córdoba]
 
18:30 h. DEBATE

20:00 h. Conferencia de clausura: Las campesinas y el honor en la Galicia Moderna, Ofelia Rey Castelao [Universidad de Santiago de Compostela]

21:30 h. CENA DE CLAUSURA

Lugar de celebración
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
Sede La Rábida
Paraje La Rábida s/n
21819 - Palos de la Frontera
Tlf.: 959 35 04 52
unia.es

miércoles, octubre 03, 2012

Don Quijote y los títeres de Lisboa (1733)

IX Seminario Anual
Entre el olvido y la memoria. 
Una historia subalterna de la cultura escrita

Sesión Inaugural
· Don Quijote y los títeres de Lisboa (1733). Antônio José da Silva entre el Teatro del Bairro Alto y las cárceles de la Inquisición, Roger Chartier [Collège de France]

8 de octubre de 2012, 19:00-20:30 horas
Paraninfo
Universidad de Alcalá
Colegio Mayor de San Ildefonso

lunes, octubre 01, 2012

Catálogos de venta y publicidad del libro en el mundo hispánico


JORNADAS SOBRE CATÁLOGOS DE VENTA Y PUBLICIDAD DEL LIBRO EN EL MUNDO HISPÁNICO (DE LOS ORÍGENES AL 
SIGLO XX)

Universidad de Barcelona 
2 y 3 de octubre de 2012


Presentación
Los prospectos, carteles, anuncios y catálogos han constituido los principales medios de difusión de las noticias de nuevos impresos. En ocasiones, los libreros, editores o impresores usaron el prospecto para anunciar una obra que debía ser publicada o buscar suscriptores, en otros casos, usaron anuncios en la prensa periódica o carteles (tanto manuscritos como impresos) con información sobre el libro. En las jornadas se presentarán estudios de caso que analizan las características singulares de estos materiales de publicidad de los libros en sus diferentes modalidades y tipos, que muestran las diferentes estrategias de comercialización, adaptadas al ámbito territorial, o las modalidades de venta.
Estos modestos y utilitarios textos, destinados a promover los impresos, tuvieron una vida efímera, y en raras ocasiones se conservan ejemplares. Rastrear su pista supone búsquedas en expedientes administrativos, seguir la pista a volúmenes facticios (algunos formados exclusivamente por estas piezas) o encontrarlos encuadernados al final de otras obras, ya que resultó habitual que los libreros, al encuadernar las obras que les llegaban, insertasen los catálogos de venta de su librería para publicitar otros títulos. Los catálogos de venta de libreros, publicados separadamente y distribuidos sueltos o insertados en gacetas o en volúmenes de otras obras, fueron abundantes. El modelo fue imitado por los editores, que empezaron a publicar en las ediciones de obras suyas las listas de libros de sus colecciones, así como catálogos independientes.
La publicación de catálogos impresos independientes resultó un aspecto clave, que será tratado de forma especial en las jornadas. Las sesiones ofrecen una panorámica desde los orígenes -en el caso de los catálogos españoles, el Index librorum (1597) de Simone Vassellini, con los libros a la venta en su tienda de la "vía Arenaria" de Madrid- hasta los inicios del siglo XX, momento en que las editoriales elaboran catálogos especializados destinados a la promoción de sus obras. Estos catálogos pueden ofrecer una amplia variedad de títulos, especializarse en obras en una lengua (como por ejemplo el latín) o en una temática (como pueden ser las obras sobre Cataluña), o en un segmento del público, como es el caso de los catálogos juveniles; también pueden utilizarse como medio para dar salida a lotes que provienen de colecciones particulares vendidas por sus propietarios o herederos. Esta riqueza de matices permite conocer y detectar la evolución de la oferta y las motivaciones de los libreros e impresores, así como los intereses del público.

PROGRAMA

MARTES, 2 de octubre

15:30 h. REGISTRO

15:45 h. APERTURA DE LAS JORNADAS

16-17 h. Sesión 1: LOS PRIMEROS CATÁLOGOS ESPAÑOLES
Coordinadora: Mònica Baró [Universidad de Barcelona]

Los catálogos del mercader de libros Gabriel de León (y otros catálogos del siglo XVII), Víctor Infantes [Universidad Complutense de Madrid]
Los catálogos de Tomás López de Haro: las redes atlánticas del negocio europeo del libro en la Nueva España (1682-1683), Pedro Rueda Ramírez [Universidad de Barcelona]

17:00 h.: PAUSA

17:30 h. Sesión 2: LIBROS EXTRANJEROS: LA VENTA A TRAVÉS DEL CATÀLOGO
Coordinadora: Isàvena Opisso Atienza [CRAI. Universidad de Barcelona]

La circolazione del libro spagnolo a Parma nei cataloghi dei Faure (1769-1794), Maria Gioia Tavoni [CERB. Dipartimento di Filologia Classica e Italianistica. Università di Bologna]
Un soplo de aire fresco: libros franceses en los catálogos del siglo XVIII de la librería Mallén de Valencia, Nicolás Bas Martín [Universidad de Valencia]

18:30h. PAUSA

19:00 h. Visita a la exposición Los Catálogos de venta de libros en la Biblioteca de Reserva. CRAI.


MIÉRCOLES, 3 de octubre

10:00 h. Sesión 3: PUBLICIDAD Y CONTROL DEL LIBRO
Coordinador: Lluís Agustí [Universidad de Barcelona]

Los malditos catálogos. Libreros ante la Inquisición, Manuel Peña Díaz [Universidad de Córdoba]
«Véndese en...». Apuntes sobre la publicidad del libro en la España Moderna, Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá de Henares]
El impresor Manuel de Ibarra (1735-1757) y la privativa de libros de la Universidad de Cervera, Marina Ruiz Fargas [CRAI. Universidad de Barcelona]

11:30 h. PAUSA

12:00 h. Sesión 4: VENTA DE SURTIDO Y FONDOS EDITORIALES
Coordinadora: Neus Verger [CRAI. Universidad de Barcelona]

El catálogo de Ferrer (1724), Jesús Gascón [Universidad de Barcelona]
María Ángela Martí: una imprenta a la luz de la fe en la Barcelona del siglo XVIII, Concepción Rodríguez Parada [Universidad de Barcelona]
Los libreros de la Real Biblioteca: adquisición de libros y comercialización de la producción editorial de la institución en el siglo XVIII, Albert Corbeto [Real Academia de Buenas Letras de Barcelona]

16:30 h. Sesión 5: FORMACIÓN Y DISOLUCIÓN DE COLECCIONES
Coordinador: Xavier González [Biblioteca de Cataluña]

El Catálogo (1747) de venta de la biblioteca de Miquel Gonser i Andreu (1697-1743), Lluís Agustí [Universidad de Barcelona]
El catálogo de libros de Francisco de Rioja. Cádiz, 1769, Natalia Maillard Álvarez [European University Institute]

17:30 h. PAUSA

18:00 h. Sesión 6: NUEVAS ESTRATEGIAS EDITORIALES
Coordinadora: Concepción Rodríguez [Universidad de Barcelona]

Los catálogos comerciales y la librería de M. Saurí i Crespí (1803-1854), Inés Nieto Márquez [Biblioteca del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona]
Catálogos infantiles-juveniles de la editorial Juventud: textos e imágenes para la venta, Mònica Baró [Universidad de Barcelona]

19:00 h. CLAUSURA

Lugar de celebración
Universidad de Barcelona
Facultad de Biblioteconomía y Documentación
Aula Valverde
C/ Melcior de Palau, 140
08014 - Barcelona
Tlf.: 93 403 5767
Fax: 93 403 4098
dbd@ub.edu

Otros datos de interés
La inscripción es gratuita. Sólo hay que enviar un correo electrónico a pedrorueda@ub.edu con el nombre, apellidos, DNI, correo electrónico y lugar de trabajo (opcional).

Para obtener el certificado de asistencia es necesario asistir a un mínimo de cuatro sesiones.