lunes, noviembre 20, 2006

Entre alambradas

CONFERENCIA
La semana próxima tendrá lugar una nueva conferencia del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE). La misma se inscribe en el ciclo "Escritura y memoria en la historia del siglo XX", organizado en colaboración con la Cátedra de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá. En esta ocasión la conferenciante invitada es la profesora norteamericana Francie Cate-Arries, quien disertará sobre las memorias del cautiverio escritas por los republicanos españoles refugiados en campos de concentración franceses.
Datos del evento
Título: Voces de resistencia entre alambradas: los escritos de los refugiados republicanos en Francia en 1939
Día y hora: Jueves 30 de noviembre - 13.00 h.
Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá.
Esperamos contar con vuestra asistencia.

jueves, noviembre 16, 2006

Memorias de Ildefonso Puigdendolas


Juan Luis Calbarro nos envía otra referencia para incluir en la bibliografía de la RedAIEP que ha encontrado en el blog Las piedras del río. Se trata de las memorias de Ildefonso Puigdendolas Ponce de León, un coronel de infantería que luchó en el bando republicano durante la guerra civil española. Consiguió con sus columnas de milicianos, y con la ayuda de la tropa anarquista de Cipriano Mera, que Guadalajara y Alcalá de Henares se mantuvieran leales al gobierno republicano.
Después participó en la fallida defensa de Badajoz, antes de morir en circunstancias no del todo claras el 30 de octubre de 1936, cuando se encontraba combatiendo cerca de la localidad de Parla. Según las memorias de un ayudante del coronel fue asesinado por algunos de sus propios hombres después de tratar de impedir la fuga de varios milicianos desertores.
Jaime Pereda Martín.

martes, noviembre 14, 2006

Libros espirituales en el Renacimiento

De Rafael M. Pérez García, de quien la Fundación Universitaria Española publicó el año 2005 Sociología y lectura espiritual en la Castilla del Renacimiento, 1470-1560, cuya reseña aparecerá en el número 4 (abril 2007) de la revista Cultura escrita & Sociedad, llega ahora La imprenta y la literatura espiritual castellana en la España del Renacimiento (Gijón, Trea, 2006). La obra supone una detallada investigación sobre la literatura espiritual castellana en el Renacimiento desde la perspectiva de la historia cultural, es decir, aunando la clásica historia de la imprenta y del libro con la nueva historia cultural, más interesada, como se sabe, en cuantos aspectos conciernen a la creación y circulación de los productos culturales. En este caso, el autor se sirve fundamentalmente de una amplia e inédita documentación, en buena parte procedente de los fondos del Archivo General de Simancas, con una atención particular a las licencias de impresión.
Antonio Castillo Gómez

El libro y la modernidad occidental

Por mail nos llega la noticia de la aparición de un nuevo libro de Frédéric Barbier, L'Europe de Gutenberg. Le livre et l'invention de la modernité occidentale (Belin, 2006). El autor es director de estudios en el Centre National de la Recherche Scientifique y titular de la cátedra de Historia y Civilización del Libro en la École Pratique des Hautes Études, donde dirige el Centre de Recherche en Histoire du Livre (CRHL) y la revista Histoire et civilisation du livre. Recordar que de este autor el año pasado Alianza Editorial publicó la versión castellana de su obra Historia del libro.
Antonio Castillo Gómez

sábado, noviembre 11, 2006

Extremadura por la lectura


Dentro del ambicioso Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura desarrollado por el Gobierno de dicha Comunidad, se acaban de presentar dos nuevas propuestas para dar mayor visibilidad a los libros y a la lectura. Su objetivo principal es hacer que ésta se conciba como una actividad cotidiana y accesible, que sea vista como la necesidad y el hábito de muchos antes que como la rareza de unos pocos. Para ello se han puesto en marcha las Recetas de lectura y la Biblioteca de Cabecera. Las Recetas de lectura, preparadas en colaboración con la Consejería de Sanidad y Consumo y el Colegio de Farmaceúticos, se dispensarán, como corresponde, en las farmacias de Extremadura en ediciones diferentes según vayan orientadas a los adultos o al público infantil y juvenil. Dichas recetas incluirán determinadas indicaciones sobre el libro elegido, un pequeño fragmento del título prescrito (supongo que en función de la dolencia) y algunas recomendaciones generales sobre los beneficios de la lectura. En cuanto a la Biblioteca de Cabecera, en colaboración también con la Consejería de Sanidad y Consumo, se concibe como una colección de libros destinados a promover la lectura en los hospitales, haciendo de paso más llevadera la estancia en ellos. Desde aquí nuestra felicitación a los responsables de la Junta de Extremadura por dichas iniciativas y sobre todo por la importancia política que están dando a la socialización del libro y de la lectura. Ojalá que cunda el ejemplo.
Antonio Castillo Gómez

jueves, noviembre 09, 2006

Guerra Civil, Escrituras privadas, Mujeres de letras


En las próximas semanas se van a celebrar varios congresos relacionados, en todo o en parte, con las temáticas de este blog. El primer turno corresponderá al Congreso Internacional "La Guerra Civil española (Madrid, 27-29 de noviembre), con algunas intervenciones centradas en la memoria, los testimonios escritos personales o ciertas manifestaciones de la cultura escrita en dichas circunstancias, entre ellas la de nuestra compañera Verónica Sierra Blas. Del 6 al 8 de diciembre se celebrará en París el Colloque International "Les écrits du for privé en Europe (Moyen Âge, époque moderne, époque contemporaine)", organizado por el Grupo de Investigación del mismo nombre, en el que participaremos varios miembros del SIECE (Verónica Sierra Blas, Laura Martínez Martín y yo mismo), así como nuestro colega James S. Amelang. Por último, los días 11 y 12 de diciembre, en Madrid (Centro de Humanidades del CSIC y Ateneo), el protagonismo corresponderá a las mujeres escritoras en el siglo XIX y comienzos del XX, argumento del Congreso Internacional "La mujer de letras o la letraherida", coordinado por Pura Fernández y Marie-Linda Ortega, fruto de la colaboración científica entre el Centro de Humanidades del CSIC y la Universidad de Toulousse-Le-Mirail.
Antonio Castillo Gómez

domingo, noviembre 05, 2006

Marginalia / 1
Mediador@s de lectura

Me viene a la memoria el caso de un padre que entró en una librería de la ciudad donde vivo algo preocupado porque su hija leía muy poco o casi nada. Desconozco si él lo hacía pero lo cierto es que confió en la autoridad de un buen librero. Éste, valedor de su oficio y no simple vendedor de pliegos encuadernados, pensó de inmediato en el libro que mejor podía convenir a aquella niña para atraparla en esas mágicas redes que tupen las palabras. El padre se marchó esperanzado de que el hechizo surtiera efecto, como así fue, pues regresó al cabo de un par de días en busca de más libros para su hija.
Aunque pueda parecerlo no se trata de ningún cuento sino de una historia real a la que no costaría nada poner nombres y apellidos. Es más, seguro que existen otras muchas parecidas de otros tantos lectores y lectoras frágiles, que dicen los expertos, esto es, de personas enganchadas por una primera y afortunada lectura, a menudo de autores y obras no encumbrados al parnaso de las letras.
Formar un lector o lectora donde antes no lo había es una tarea encomiable que debería merecer más respeto y estima del que tiene. No basta con proclamar las excelencias de los libros desde los programas culturales de radio y televisión o desde alguna columna periodística como hacen a menudo los intelectuales y escritores, quien sabe si buscando también los premios creados para ese fin. La lectura no es asunto fácil y así debe advertirse. Requiere un tiempo y espacio propios, una soledad buscada, que encuentra numerosos obstáculos en este mundo de permanentes reclamos visuales, de voraz consumismo y de prisas continuas. La competencia con los ordenadores, los videojuegos, determinadas películas, la televisión y otros artilugios de la revolución informática es dura y desigual. Mientras que algunas de estas formas de ocio se prestan a una interactividad efectiva e instantánea y al disfrute comunitario, en pandilla; el libro precisa de otros modos, de otro ritmo y por lo común de un encuentro que ha de ser personal y callado, casi a hurtadillas.
Sacarlo de esos guetos donde todavía tiene algo de signo de poder y bien casi inalcanzable es obligación de toda sociedad democrática comprometida con el valor liberador de la palabra escrita. Por ello, cuando se pergeñan leyes y planes de fomento de la lectura sería oportuno que éstos no se quedaran en los discursos hueros y retóricos de lo mucho que la misma puede aportar al ser humano. Tal vez deberían ceñirse a la realidad social de la que se parte por más que ésta no suela acomodarse a los gustos y deseos de las minorías pensantes. Habría que bajar a la calle y comprender que aún son muchos los hogares donde los libros son simples objetos decorativos en el mueble del salón. Habría que pensar por qué las bibliotecas escolares carecen de volúmenes y, sobre todo, por qué dependen de las horas de atención asignadas a cada profesor o profesora y no de alguien experto en el ramo. Habría que ver, en suma, qué panorama ofrecen las bibliotecas más inmediatas, las municipales, si tienen los fondos suficientes y qué actividades realizan, pero también si disponen de un personal cualificado y de los medios adecuados.
Al final, estas preguntas nos llevan a las personas que más pueden contribuir a la formación lectora y que a menudo son las más olvidadas, las menos premiadas. Me refiero, por supuesto, a los primeros mediadores, a saber: los padres y madres, cuyo cometido es indelegable aunque muchas veces tampoco sean ellos los responsables de sus propias limitaciones; las maestras y los maestros, sobre todo los que trabajan en los niveles de la enseñanza obligatoria; las bibliotecarias y bibliotecarios de escuelas y barrios, cuya función conlleva implicarse en la comunidad y buscar cauces de colaboración con los maestros; e incluso los libreros y libreras de a pie, los que bregan en la cotidianeidad más ramplona del libro, lejos de los cenáculos literarios. Además de reconocerles lo que representan en la democratización del acceso a la lectura y en la asunción de ésta como algo habitual, como parte de nosotros mismos, estoy convencido de que todos los sectores y personas apuntados deberían ser los primeros destinatarios de cualquier proyecto que pretenda difundir el libro y la lectura, donde por cierto no deberían escasear las acciones encaminadas a formarles como agentes de la mediación lectora en una sociedad tan compleja y resbaladiza como la nuestra.
Antonio Castillo Gómez
Texto de apoyo al 2º Ciclo de Mediação da Leitura que la profesora Violante Magalhães promueve en la Escola Superior de Educação “João de Deus” de Lisboa. De paso me sirve para iniciar una segunda época, ahora electrónica, de la sección que mantuve durante tres años y dieciocho números (diciembre 1996-enero 2000) en SILDAVIA. Boletín Cultural de la Librería Arriero, entretenimiento de amigos y motivo de muchos buenos ratos.

jueves, noviembre 02, 2006

Un campo de concentracion nazi desde dentro: diario de Bergen-Belsen (1944-1945)


Gracias al boletín de novedades de Marcial Pons nos enteramos de la salida al mercado, en castellano, de otro diario escrito durante la Segunda Guerra Mundial (libro ya publicado en alemán por Rotbuch en 1979 y en francés por Seuil en 1989). Esta vez se trata del escrito por Hanna Lévy-Hass, una humilde yugoslava judía, maestra de profesión, que estuvo prisionera en el campo de Bergen-Belsen hasta su muerte, a manos de los nazis, en 1945. Más que contar cosas sobre ella misma, en los trozos de papel que iba conseguiendo dejó una descripción de la vida dentro del campo de concentración; analizó lo que le estaba sucediendo a la gente que le rodeaba.
Además de escribir a escondidas su diario, también realizó otra actividad prohibida: enseñar a los niños prisioneros. Hanna sentía la necesidad de cuidar de ellos dentro de aquel infierno.
Su hija nos habla sobre las circunstancias en que su madre escribió el diario en una entrevista con Harry Kreisler.

El exterminio nazi impulsó a mucha gente a emplear la escritura como bálsamo ante el horror o como única forma al alcance de la mano para transgredir las órdenes de sus verdugos. Todavía siguen apareciendo nuevos hallazgos de escritos personales de testigos directos del holocausto nazi, como el diario de Helga Deen escrito en el campo de concentración de Vught durante 1943.
Jaime Pereda Martín

La Guerra de Secesión (1861-1865) vista por los soldados que participaron en ella


La James S. Schoff Civil War Collection, perteneciente a la Biblioteca William L. Clements de la Universidad de Michigan, posee una magnífica colección de manuscritos, fotografías y materiales impresos relativos a todas las fases de la guerra civil americana. Se estableció en 1974 gracias a una serie de donaciones del notable coleccionista y socio de la Clements Library, James S. Schoff. Desde la primera donación la biblioteca no ha dejado de aumentar sus fondos hasta convertirse en una rica e importante fuente para la investigación tanto de la historia militar como de la historia social de la citada guerra civil. Hoy en día la Schoff Collection custodia las correspondencias o diarios de más de 350 soldados de los dos bandos.
Los fondos se organizan en diferentes series:
1) Manuscritos misceláneos (más de 1500 ítems)
2) Correspondencias de soldados
3) Diarios de guerra
4) Historias de los regimientos (varios cientos de historias impresas de los diferentes regimientos, además de la copia que hizo Bruce Catton del Official Records of the War of the Rebellion)
5) Series fotográficas de la guerra

Esta colección documental tan diversa es particularmente interesante para documentar la experiencia de los prisioneros de guerra, del personal sanitario que prestó sus servicios a los heridos en la contienda, y la de los soldados que sirvieron en los regimientos “étnicos” (Alemán, Irlandés, Escandinavo y, sobre todo, las U.S. “Colored” Troops).

Para contextualizar adecuadamente todos estos escritos personales, la Clements Library ofrece en su fondo general muchísima información sobre la historia política, económica, militar, social y cultural de los Estados Unidos de América de mediados del siglo XIX, destacando series completas de periódicos y revistas de las principales ciudades del Este que abarcan todo el periodo de la guerra civil.

La colección está perfectamente catalogada, pero de momento no permite la consulta en línea de los documentos. No obstante, sí se puede ver una completa ficha de cada uno de los soldados cuyos manuscritos llegaron a la colección: su fecha de nacimiento y de fallecimiento; tiempo de escritura de sus manuscritos; rango, regimiento y años de servicio en el ejército; breve biografía; enumeración de sus documentos conservados, somera descripción de los mismos y bibliografía básica del regimiento en el que se encuadró durante la guerra.
Si no recuerdo mal este enlace nos lo proporcionó alguno de nuestros amigos del Archivo de la Escritura Popular del Bajo Duero.
Jaime Pereda Martín