viernes, noviembre 07, 2025

Jornadas "Efímers poètics del Barroc: evidències i rastres del vers en els segles XVII y XVIII"

 



Los próximos días 14 y 15 de noviembre de 2025 tendrán lugar las jornadas "Efímers poètics del Barroc: evidències i rastres del vers en els segles XVII y XVIII" en el Museu del Barroc en Catalunya, Manresa. 

A lo largo de ambos días se llevarán a cabo charlas, mesas redondas, ponencias y conferencias las cuales tendrán como punto común la poesía efímera en el Barroco. De todas ellas, destacamos la participación del profesor Antonio Castillo Gómez, el cual llevará a cabo la conferencia de clausura del evento, el 15 de noviembre a las 12h, denominada "Versos en la calle. Poesía y opinión pública en los mentideros del XVII". 

La entrada al evento es gratuita, no obstante, requiere de una previa inscripción en el siguiente link:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkroQeTORxaoT5D--eHWkNRplIuBx2x4h7sDDM4VwuV1oZQ/viewform


No obstante, adjuntamos el programa completo por si resultara de interés: https://filcat.uab.cat/wp-content/uploads/2025/11/efimers-poetics_programa.pdf









lunes, noviembre 03, 2025

Congreso Internacional "La memoria escrita del vulgo: escrituras usuales versus populares de la Antigüedad al siglo XX"


 Los próximos días 6 y 7 de noviembre de 2025 tendrá lugar el Congreso Internacional "La memoria del vulgo: escrituras usuales versus populares de la Antigüedad al siglo XX" en el Salón de Grados del edificio Departamental del Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).  

La asistencia al mismo será libre y gratuita y además contará con la participación de varios miembros de nuestro grupo: Antonio Castillo Gómez, Verónica Sierra Blas, Laura Martínez Martín, Lucía Navarro Martín y Natale Vacalebre. 

Asimismo, adjuntamos la programación de ambos días, por si resultara de interés. 




sábado, octubre 25, 2025

II seminario Historiografía: "La musa aprende a editar: estudios historiográficos sobre la cultura letrada indiana y novohispana (SS. XVI- XIX)".



 Los próximos 27 y 28 de octubre de 2025 tendrán lugar dos eventos dirigidos por el profesor Antonio Castillo Gómez, dentro del II Seminario de Historiografía organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), donde el coordinador será José Enrique Atilano Gutiérrez. 

El evento del 27 de octubre tendrá lugar a las 10:30h, donde el profesor Antonio Castillo Gómez otorgará una conferencia magistral en la Sala de Exámenes Profesionales denominada "Del gesto al archivo: materiales para una historia subalterna de la escritura", mientras que el 28 de octubre el evento está programado de entre las 11 y las 13h en la Torre de Posgrado, donde se concederá un Taller Teórico-Metodológico sobre "¿Qué es la historial social de la cultura escrita? Teoría, método y nuevos enfoques". 

Para quien pueda asistir presencialmente y quien esté interesado en hacerlo de forma online, en el cartel adjunto se encuentra el link del meet de Google donde puede conectarse gratis y libremente. 

martes, octubre 21, 2025

Seminario "Dante y el inquisidor. Leer y censurar la Divina Comedia en la España de la temprana Edad Moderna"

 

El próximo jueves 23 de octubre tendrá lugar a las 17:00h en la  Sala Seminario de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid la segunda sesión del otoño del Seminario de Cultura Medieval: Historia, Política, Arqueología y Arte, en la que intervendrá Natale Vacalebre, contratado Beatriz Galindo de nuestro grupo de investigación, con su ponencia "Dante y el inquisidor. Leer y censurar la Divina Comedia en la España de la temprana Edad Moderna".  

Os animamos encarecidamente a asistir. 

lunes, octubre 20, 2025

Seminario Memoria&Democracia

 El próximo 23 de octubre de 2025 celebraremos la 2ª edición del Seminario Memoria&Democracia en el Aula Magna de la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá en su campus de Guadalajara (C. Madrid, 1, 19001 Guadalajara).

Por la mañana, en horario de 9 a 14h., desarrollaremos cuatro lecciones magistrales, que recorrerán distintos ejes temáticos:
Pensamiento: Manuel Cruz Rodríguez (Universitat de Barcelona), La democracia, un horizonte utópico que se aleja.
Educación: Sergio Riesco Roche (Universidad Complutense de Madrid), Los lugares de memoria como Escuela.
Patrimonio: Iratxe Momoitio Astorkia (Museo de la Paz de Gernika), El Museo de la Paz de Gernika y su trabajo a favor de la memoria, la democracia y el patrimonio.
Archivos y bibliotecas: Henar Alonso Rodríguez (Archivo General Militar de Ávila), Los archivos como instituciones garantes de los Derechos Humanos.

Por la tarde, retomaremos el programa con un taller de Pódcast de 16:30 a 19:30 h. a cargo de Patricia Martínez (RTPA – Radiotelevisión del Principado de Asturias), quien explorará el potencial este medio para difundir la memoria democrática y acercarla a nuevos públicos.

Este ciclo de conferencias se enmarca en el proyecto "Memoria y democracia" del convenio entre la Universidad de Alcalá y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el desarrollo de acciones en materia de memoria democrática en Castilla-La Mancha y en Guadalajara, y ha sido organizado por y promovido desde el equipo de trabajo alcarreño del Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, junto con la Fundación Francisco Largo Caballero y la Revista Argumentos Progresistas. A su vez, el Seminario está abierto tanto al público general como a profesorado y estudiantado universitario y de secundaria, especialistas, profesionales de distintos campos o afiliados de la UGT.

A continuación adjuntamos el programa completo

viernes, octubre 17, 2025

Presentación "Impresiones de lectura" Madrid

 

El próximo 22 de octubre tendrá lugar a las 18.30 h.,  la presentación del libro de Fernando Bouza, "Impresiones de lectura", en la librería Marcial Pons de Madrid, perteneciente a la colección Scripta Manent de la editorial Ampersand. 

El autor conversará Pedro Cátedra, todo ello moderado por Antonio Castillo Gómez, miembro de nuestro grupo de investigación. Os animamos encarecidamente a asistir. 

miércoles, octubre 15, 2025

Conferencia magistral "Alfabetismo y cultura escrita femenina en la temprana Edad Moderna hispana"

 


El próximo viernes 17 de octubre de 2025 el director de nuestro grupo de investigación y profesor, Antonio Castillo Gómez, realizará una conferencia magistral online denominada "Alfabetismo y cultura escrita femenina en la temprana Edad Moderna hispana" a las 10h (México) y 18 (España) en el marco del XLIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información, cuyo principal objetivo es difundir los avances de investigación desarrollados en las distintas áreas del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

Pese a que se trata de un evento virtual, el propio Coloquio tendrá lugar de forma presencial en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Ciudad de México (México). 

La inscripción al congreso o a determinadas conferencias es gratuita, aunque se debe realizar un previo registro escribiendo a pulga@iibi.unam.mx o introduciendo tus datos en la siguiente página https://sistemas.iibi.unam.mx/ginea/econtinua/ . 

A su vez, para más información, adjuntamos el programa completo del evento https://difusion.iibi.unam.mx/coloquioiibi/programaAcademico.html





Presentación en el Ateneo de Madrid de "El Faro"

 El próximo viernes 17 de octubre tendrá lugar a las 19h en la Sala Larra del Ateneo de Madrid la presentación de "El Faro", de Rafael Negrete-Portillo, obra que se alzó, el pasado mes de febrero de 2025, con el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado de la Fundación Antonio Machado (FAM) de Collioure. 

Durante el acto, la vicepresidenta de la FAM de Collioure y miembro de nuestro grupo de investigación, Verónica Sierra Blas, dará cuenta de la labor que esta Fundación desarrolla y trazará brevemente la historia de su Premio Internacional de Literatura, que desde 2022 publica la editorial La Vorágine; por su parte, el autor, Rafael Negrete-Portillo, dialogará con el escritor Joaquín Pérez Azaústre en torno al libro; y, finalmente, antes de dar la palabra al público, se realizará una lectura dramatizada de algunos fragmentos del mismo.

Adjuntamos el cartel que han preparado los compañeros/as del Ateneo de Madrid para anunciar la presentación, y a su vez os remitimos a su página web para más información: https://ateneodemadrid.com/evento/presentacion-del-libro-el-faro-premio-de-literatura-antonio-machado-2025/

viernes, octubre 10, 2025

Seminario "Leggere in piazza nella prima età moderna: Imprenditoria, cultura e modernità nella «capitale morale»".

 



El 13 de octubre de 2025 tendrá lugar el Seminario Leggere in piazza nella prima età moderna: Imprenditoria, cultura e modernità nella “capitale morale”, entre las 9.30 y las 11.30 horas en la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán).

Dicho seminario tendrá lugar en la Sala riunioni 106, (Edificio Gregorianum – I piano) Largo A. Gemelli, 1 - Milano, y en él participarán Edoardo Barbieri, que introducirá la sesión como miembro de la Universidad, y posteriormente realizará su ponencia Antonio Castillo Gómez, director de nuestro grupo de investigación.

Para más información adjuntamos la página web de la universidad: https://www.unicatt.it/eventi/ateneo/milano/2025/leggere-in-piazza-nella-prima-eta-moderna.html


lunes, octubre 06, 2025

Convegno internazionale "Una cultura in frammenti. Scarto, recupero e riuso del materiale scrittorio"

 

El 10 de octubre de 2025 tendrá lugar el Convegno internazionale Una cultura in frammenti. Scarto, recupero e riuso del materiale scrittorio
,
que se desarrollará entre las 09:30 y las 19:00 horas, en el Aula Polivalente, Campus Est USI-SUPSI (Via la Santa 1, Lugano-Viganello (Suiza)).

El programa que se seguirá a lo largo de la jornada es el siguiente, destacando la presencia del profesor Antonio Castillo Gómez, director de nuestro grupo de investigación:

Ore 9.30, presiede Edoardo Barbieri:

  • Stefano Prandi (direttore dell’Istituto di studi italiani dell’USI), saluti
  • Marco Cursi (Università degli Studi Federico II – USI), Perché studiare i frammenti
  • Francisco Gimeno Blay (Universitat de València), Fragmentos de libros en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València
  • Renzo Iacobucci, Laura Luraschi (Centro di competenza per il libro antico, Biblioteca Salita dei Frati di Lugano), Il progetto Ticinensia disiecta: casi e prospettive
  • Visita guidata alla mostra di legature dalla Biblioteca diocesana di Lugano a cura di Luciana Pedroia e Luca Montagner (Biblioteca diocesana di Lugano)

Ore 14.00, presiede Marco Cursi:

  • Antonio Castillo Gomez (Universidad de Alcalá), Materiali scrittori minori e scritture subalterne
  • Federico Saviotti (Università di Pavia), Frammenti di codici medievali romanzi dispersi in area padana: il progetto FRAGMINE
  • Simona Gavinelli (Università Cattolica del Sacro Cuore), Recuperi scrittòri dalla Biblioteca Viganò di storia della scienza
  • Fabrizio Fossati (Università del Piemonte Orientale - Sistema Bibliotecario di Ateneo), Fragmenta Franciscana Hierosolymitana
  • Alessio Casalini, Marcello Zeni (Scuola Normale Superiore di Pisa), Qualche novità dall’archivio Salviati alla Normale di Pisa. 
Para más información, remitimos a la página web de la universidad encargada: https://www.usi.ch/it/feeds/32754