En nuestro Archivo de Escrituras Cotidianas (AEC) hemos recibido un nuevo depósito, constituido por el acervo personal que fue conformando una mujer (de la que debemos preservar el anonimato) durante la Dictadura franquista, conservando especialmente los documentos referentes a su vida y actividad profesional entre 1954-1968.
Esta mujer nos cuenta su historia mediante los documentos. Gracias a ellos podemos conocer las circunstancias que enfrentó durante su primer matrimonio y los años de viudedad, todo ello con un hijo a cargo. Ya viuda se trasladó de Nerva (Huelva) a Palma de Mallorca (Islas Baleares), donde al poco volvió a casarse.
El fondo está compuesto por más de 250 documentos, muchos relacionados con su formación y profesión de
modista. La mayoría son de índole económica, como recibos, facturas o los
arbitrios que conservó de las propiedades de la familia de su primer marido, y
otros corresponden a los cursos de costura que realizó, libros de patrones,
etc. Así mismo, se incluyen múltiples cartas de familiares y conocidos.
Es de interés, además, reseñar la
voluntad que tuvo la propietaria de conservar no únicamente su documentación
personal, sino también de sus seres queridos. Cuando en 2002 fue demolido el
edificio donde vivía, la llevó consigo a su nuevo domicilio, mostrando así el
apego que tenía a esos papeles donde había ido fijando su memoria (o una parte
de ella). La depositante del fondo, su hija, cuenta que a su madre le gustaba mucho
dejar “las cosas” por escrito y que siempre le decía dónde guardaba los
documentos. Tras su muerte, la depositante trasladó los documentos a su casa. Pocos
años después, la hija de esta comenzó a trabajar con el Grupo de investigación
LEA-SIECE y descubrió el valor histórico y patrimonial del fondo. Gracias a
ello, la documentación se encuentra hoy en nuestro Archivo de Escrituras
Cotidianas, sito en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Alcalá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario