lunes, febrero 23, 2009

Mediaciones de cultura escrita

V Seminario Anual
LOS AVATARES DE LA PALABRA ESCRITA

Sesión: MEDIACIONES DE CULTURA ESCRITA

Escribanos en defensa de su oficio
Enrique Villalba Pérez [Universidad Carlos III de Madrid]

El arte de la lectura en el trabajo
Araceli Tinajero [The City College of New York, USA]

27 de febrero de 2009 - 11:30 horas
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras
Sala de Juntas del Departamento de Historia I y Filosofía

Resúmenes de las conferencias
[1] Escribanos en defensa de su oficio

Bajo este título -Escribanos en defensa de su oficio- nos ocuparemos fundamentalmente de algunos aspectos de la imagen pública de los escribanos: la que genera la literatura (en buena medida tópica y más conocida); pero también la que se desprende de sus actuaciones profesionales y de las disposiciones adoptadas por la administración en sus distintos niveles (casi siempre desde actitudes vigilantes y preventivas hacia su labor); y, de modo singular, la que los propios escribanos buscan ofrecer mediante:

- la visibilidad de sus corporaciones y algunas de sus manifestaciones públicas;
- escritos reivindicativos o publicísticos;
- su propia tratadística;
- quizá también la que ofrecen involuntariamente derivada de los conflictos: tanto con otros grupos sociales o profesionales como entre sus diferentes categorías o tipologías.

Nos encontraremos una muy variada gama de imágenes escribaniles entre dos extremos:

- el tópico literario plagado de obligadas referencias negativas (que los igualan con otros oficios -como los médicos, por ejemplo- víctimas también de casi obligada referencia en cualquier enumeración satírica, lugar común que también se repite en dichos y refranes populares);
- y la reivindicación -propagandística, podríamos decir- de su oficio por parte de los propios escribanos buscando, ante todo, un mayor reconocimiento de su posición social -más que profesional o económica-, incluso con algunas estrategias bien definidas.

[2] El arte de la lectura en el trabajo
En esta conferencia voy a hablar de las diferentes estrategias de lectura utilizadas en los espacios donde se lleva a cabo la lectura en voz alta. Comenzaré con un ejemplo específico: la lectura en las tabaquerías. Es decir, en La Habana, un día de diciembre de 1865, un grupo de tabaqueros decidieron pedirle a uno de sus colegas que les leyera un texto en voz alta durante dos horas. Los oyentes remuneraron al lector por su tiempo de trabajo perdido. Es así como se dio inicio a la práctica de la lectura en voz alta en las tabaquerías. Esta institución cultural tuvo gran éxito no solamente en Cuba, sino que se propagó a otros países. En la actualidad la lectura en las tabaquerías se lleva a cabo solamente en Cuba y en la República Dominicana. Por lo tanto, en este seminario voy a hablar de las estrategias utilizadas por esos lectores (o lectoras) de tabaquería y la forma en que su lectura se convierte en un arte.
A principios de los años 20, la radio creó un nuevo grupo de lectores y oyentes. De pronto se comenzaron a escribir textos publicitarios para ser leídos ante el micrófono y más tarde surgieron las radionovelas. Éstas últimas exigían excelentes lectores que pudieran conmover a un público a través del nuevo tamiz tecnológico. Por lo tanto, también hablaré de las radionovelas en Cuba, de sus lectores y su impacto y relación con el resto de América Latina.
Por último, me gustaría hacer alusión a los diversos espacios (aparte de las tabaquerías) donde se lleva a cabo la lectura en voz alta y es remunerada. Por ejemplo, los hospitales, las bibliotecas y otros espacios culturales y académicos. Para cerrar, me gustaría referirme a los lectores de los audio-libros en la época actual.


Enrique Villalba Pérez es Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Historia Moderna en la Universidad Carlos iii de Madrid, en la que es actualmente Director del Departamento de Humanidades, Lingüística, Literatura, Historia y Estética y Director del Máster en Gestión Cultural. Ha sido, además, Vicedecano de la Licenciatura en Humanidades y subdirector del Instituto «Antonio de Nebrija» de Estudios sobre la Universidad. Es codirector de Litterae. Seminario sobre Cultura Escrita y de su revista Litterae. Cuadernos sobre Cultura Escrita. Asimismo, es responsable del Grupo de investigación reconocido Historia Cultural/Litterae. Entre sus líneas de investigación destacan la Historia de la justicia y de la transgresión, la Historia de la mujer y, muy especialmente, la Historia Cultural en dos vertientes: la Historia de las universidades y la Historia de la Cultura Escrita y del Libro. Todas ellas, de modo prioritario, en el ámbito de la Corte del Siglo de Oro.

Araceli Tinajero es licenciada en Letras Orientales y Doctora en Letras Hispánicas por la Rutgers University (New Jersey, EEUU). Es profesora titular en el Graduate Center y en The City College of New York (CUNY). La Historia de la lectura en voz alta es un tema que siempre la ha cautivado; por eso, se dedica a su estudio desde hace varios años. Su libro El lector de tabaquería (2007) es fruto de esos años de investigación. En la actualidad dirige el Mexico Study Group del Bildner Center for Western Hemisphere Studies y está preparando un libro sobre intelectuales mexicanos en el siglo XX.

No hay comentarios: