Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad. Mostrar todas las entradas
jueves, julio 04, 2019
Congreso: La ciudad de los saberes en la Edad Moderna
Lugar de celebración
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Salón de Actos
C/ Obispo Trejo, 2
Madrid
16 y 17 de septiembre de 2019
martes, octubre 30, 2018
Congreso: la ciudad en la historia
Lugar de celebración
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Geografía e Historia
Salón de Actos y Aula Magna
C/ Profesor Aranguren
28 y 29 de noviembre de 2018
lunes, octubre 31, 2016
Ciudad y arquitectura a través de las crónicas festivas
Lugar de celebración
Universidad de Sevilla
Facultad de Geografía e Historia
Aula Carriazo
Miércoles 2 de noviembre de 2016, 18.00 horas
lunes, julio 18, 2016
Lugares de escritura: la ciudad
Lugares de escritura: la ciudad
Pilar Pueyo Colomina (ed.)
Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016
468 págs., 30 euros
ISBN 978-84-9911-367-8
Pilar Pueyo Colomina, "Presentación", pp. 9-14.
Pilar Pueyo Colomina (ed.)
Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016
468 págs., 30 euros
ISBN 978-84-9911-367-8
ÍNDICE
Ponencias
Mº Josefa Sanz Fuentes, "De Diplomática concejil. Estado de la cuestión", pp. 15-30
Carmen del Camino Martínez, "Escritura y gobierno ciudadano", pp. 31-56
Miguel López Villalba, "La escribanía concejil al servicio de la comunidad urbana medieval", pp. 57-90
Asunción Blasco Martínez, "Escribir la fe pública en la ciudad: los notarios", pp. 91-132
Javier de Santiago Fernández, "El hábito epigráfico en la ciudad hispana: de Roma al Renacimiento", pp. 133-170.
Comunicaciones
Guillermo Fernández Ortiz, "Práctica notarial en el concejo de la puebla de Grado (Asturias) durante el siglo XIII. De los escribanos rurales al notariado público", pp. 171-188
Diego A. Reinaldos Miñarro, "Aproximación al análisis diplomático y estudio tipológico de un cartulano del concejo de Lorca (Murcia) de 1463-1464", pp. 189-202
Daniel Piñol Alabart, " Documentación municipal de Tremp (Pallars Jussà) en la colección privada de Casa Josep, Vilamolat de Mur, años 1421-1780", pp. 203-212
Mª Luisa Domínguez-Guerrero, "Guerra y escritura: el cuaderno de reclutamiento del concejo de Fregenal de la Sierra (siglo XVI)", pp. 213-228
Mª José Díez Hermano, "Escribir en la ciudad, escribir para comerciar: el caso del mercader flamenco Juan Bautista de Holanda", pp. 229-248
Adrián Ares Legaspi, "Alfabetización y cultura gráfica en Carmona en 1513", pp. 249-264
Manuel Joaquín Salamanca López, "De los otros documentos... El expediente municipal moderno", pp. 265-284
Isabel García Díaz, "De escribano de concejo a escribano mayor. La formación de las cancillerías urbanas", pp. 285-300
Julio Alberto Ramírez Barrios, "El Concejo de Carmona y el nombramiento de escribanos: conflictos con el poder regio", pp. 301-314
Elena Sánchez García, "El cuaderno de Ordenanzas de Vitoria de 1487", pp. 315-330
Hugo Vázquez Bravo, "La reglamentación de la vida urbana en los presidios del norte de África: el caso de Bujía", pp. 331-346
Filipa Roldão, "La documentación municipal de la ciudad de Macao a lo largo de los siglos XVI y XVII", pp. 347-356
Miguel Ángel Pallarés Giménez, "Donde la escritura se guarda. Una colección facticia del archivo municipal de Pina de Ebro depositada en la Seo de Zaragoza en 1476", pp. 357-370
Ricardo Seabra, "La ciudad de Oporto y sus notarios (siglos XIII-XV)", pp. 371-382
Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia, "Escribir en las localidades de Cantabria a fines del siglo XV: escribanos y notarios en la documentación del Registro General del Sello (Archivo General de Simancas)", pp. 383-396
Gonzalo Francisco Fernández Suárez, "Un primer acercamiento a la institución notarial en la ciudad de Lugo durante el siglo XVI", pp. 397-410
Irene Pereira García, "El paisaje epigráfico en La Rioja medieval. Tradición, topografía y centros urbanos de producción publicitaria", pp. 411-426
Leonor Zozaya Montes, "Escrituras expuestas a dobles lecturas en centros urbanos de la Edad Moderna. Epígrafes con juegos gráficos de ingenio", pp. 427-444
Francisco J. Molina de la Torre, "Algunas innovaciones en la epigrafía monumental de la época borbónica: el caso de Madrid", pp. 445-468
Más información
viernes, abril 04, 2014
Jornadas de la Sociedad Española de CC. y TT. Historiográficas
XII JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
LUGARES DE ESCRITURA: LA CIUDAD
Zaragoza
16 y 17 de junio
COMITÉ ORGANIZADOR
Pilar Pueyo Colomina [Universidad de Zaragoza]
Asunción Blasco Martínez [Universidad de Zaragoza]
María Narbona Cárceles [Universidad de Zaragoza]
PROGRAMA
LUNES, 16 de junio
9:00 h. Recepción de los participantes y entrega del material
9:30 h. Inauguración de las XII Jornadas
9:45 h. De Diplomática concejil. Estado de la cuestión, Mª Josefa Sanz Fuentes [Universidad de Oviedo]
10:15 h. Escritura y gobierno ciudadano, Carmen del Camino Martínez [Universidad de Sevilla]
PAUSA
11:30 h. Comunicaciones y debate
17:00 h. Escribir para la comunidad, José Miguel López Villalba [Universidad Nacional de Educación a Distancia]
17:30 h. Comunicaciones y debate
19:45 h. Visita al Palacio de la Aljafería
MARTES, 17 de junio
9:30 h. Escribir la fe pública en la ciudad: los notarios, Asunción Blasco Martínez [Universidad de Zaragoza]
10:00 h. El hábito epigráfico en la ciudad: de Roma al Renacimiento, Javier de Santiago Fernández [Universidad Complutense de Madrid]
PAUSA
11:00 h. Comunicaciones y debate
13:45 h. Clausura de las XII Jornadas
17:00 h. Asamblea General Ordinaria de la Sociedad
18:00 h. Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad
Inscripciones
Los asistentes deberán formalizar su inscripción de forma individualizada. Para ello han de cumplimentar el Boletín de Inscripción y, en su caso, hacer el correspondiente ingreso en la cuenta: Banco Santander, 0049 5450 04 2716198707, indicando Ref. XII Jornadas Ciencias y Técnicas Historiográficas, nombre y apellidos, y enviarlo a la Secretaría administrativa de las Jornadas antes del 9 de junio de 2014 junto con el comprobante de pago, por correo electrónico, fax o correo postal.
La organización concederá hasta 10 becas de matrícula a estudiantes, previa selección curricular. Con tal objeto, los interesados deberán acompañar al Boletín de Inscripción documento que refleje su situación académica. En caso de no concesión de la beca, deberán pagar la tasa de inscripción antes del inicio de las Jornadas.
Comunicaciones
El plazo de solicitud para presentar comunicaciones permanecerá abierto hasta el 11 de abril de 2014. Los interesados deberán remitir al secretario de la Sociedad, Miguel Calleja Puerta (mcallejapuerta@gmail.com), un resumen de unas 10 líneas, consignando el título de la comunicación, nombre del autor, centro de procedencia, dirección postal, teléfono y correo electrónico de contacto. La Junta Directiva de la Sociedad analizará las propuestas y comunicará la aceptación o no en el plazo de 10 días.
Lugar de celebración
Universidad de Zaragoza
Facultad de Filosofía y Letras
Biblioteca María Moliner
Salón de Actos
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009 - Zaragoza
Contactos
Comité organizador
Pilar Pueyo Colomina: ppueyo@unizar.es
Asunción Blasco Martínez: suni@unizar.es
María Narbona Cárceles: mnarbona@unizar.es
Secretaría administrativa de las XII Jornadas
Universidad de Zaragoza
Departamento de Historia Medieval, CC. y TT.
Historiográficas, y Estudios Árabes e Islámicos
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009 - Zaragoza
Tlf.: 976762138
E-mail (Pilar Casasnovas Casbas): casasnov@unizar.es
Más información
www.cartulario.es
LUGARES DE ESCRITURA: LA CIUDAD
Zaragoza
16 y 17 de junio
COMITÉ ORGANIZADOR
Pilar Pueyo Colomina [Universidad de Zaragoza]
Asunción Blasco Martínez [Universidad de Zaragoza]
María Narbona Cárceles [Universidad de Zaragoza]
PROGRAMA
LUNES, 16 de junio
9:00 h. Recepción de los participantes y entrega del material
9:30 h. Inauguración de las XII Jornadas
9:45 h. De Diplomática concejil. Estado de la cuestión, Mª Josefa Sanz Fuentes [Universidad de Oviedo]
10:15 h. Escritura y gobierno ciudadano, Carmen del Camino Martínez [Universidad de Sevilla]
PAUSA
11:30 h. Comunicaciones y debate
17:00 h. Escribir para la comunidad, José Miguel López Villalba [Universidad Nacional de Educación a Distancia]
17:30 h. Comunicaciones y debate
19:45 h. Visita al Palacio de la Aljafería
MARTES, 17 de junio
9:30 h. Escribir la fe pública en la ciudad: los notarios, Asunción Blasco Martínez [Universidad de Zaragoza]
10:00 h. El hábito epigráfico en la ciudad: de Roma al Renacimiento, Javier de Santiago Fernández [Universidad Complutense de Madrid]
PAUSA
11:00 h. Comunicaciones y debate
13:45 h. Clausura de las XII Jornadas
17:00 h. Asamblea General Ordinaria de la Sociedad
18:00 h. Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad
Inscripciones
Los asistentes deberán formalizar su inscripción de forma individualizada. Para ello han de cumplimentar el Boletín de Inscripción y, en su caso, hacer el correspondiente ingreso en la cuenta: Banco Santander, 0049 5450 04 2716198707, indicando Ref. XII Jornadas Ciencias y Técnicas Historiográficas, nombre y apellidos, y enviarlo a la Secretaría administrativa de las Jornadas antes del 9 de junio de 2014 junto con el comprobante de pago, por correo electrónico, fax o correo postal.
La organización concederá hasta 10 becas de matrícula a estudiantes, previa selección curricular. Con tal objeto, los interesados deberán acompañar al Boletín de Inscripción documento que refleje su situación académica. En caso de no concesión de la beca, deberán pagar la tasa de inscripción antes del inicio de las Jornadas.
Comunicaciones
El plazo de solicitud para presentar comunicaciones permanecerá abierto hasta el 11 de abril de 2014. Los interesados deberán remitir al secretario de la Sociedad, Miguel Calleja Puerta (mcallejapuerta@gmail.com), un resumen de unas 10 líneas, consignando el título de la comunicación, nombre del autor, centro de procedencia, dirección postal, teléfono y correo electrónico de contacto. La Junta Directiva de la Sociedad analizará las propuestas y comunicará la aceptación o no en el plazo de 10 días.
Lugar de celebración
Universidad de Zaragoza
Facultad de Filosofía y Letras
Biblioteca María Moliner
Salón de Actos
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009 - Zaragoza
Contactos
Comité organizador
Pilar Pueyo Colomina: ppueyo@unizar.es
Asunción Blasco Martínez: suni@unizar.es
María Narbona Cárceles: mnarbona@unizar.es
Secretaría administrativa de las XII Jornadas
Universidad de Zaragoza
Departamento de Historia Medieval, CC. y TT.
Historiográficas, y Estudios Árabes e Islámicos
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009 - Zaragoza
Tlf.: 976762138
E-mail (Pilar Casasnovas Casbas): casasnov@unizar.es
Más información
www.cartulario.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)