sábado, diciembre 29, 2007

Entrevista con Milagros del Corral, directora de la BNE

ABC, jueves 27 de diciembre de 2007
por Jesús García Calero

«Año nuevo, vida nueva», dice el adagio popular, y nunca tan cierto como en 2008 en la Biblioteca Nacional (BN). Atrás están ya los días de incertidumbre y noticias tristes, como el robo de los mapas de Ptolomeo, y en el año que empieza el centro recibe un nuevo impulso. La palabra clave para esta nueva etapa es digitalización.
Milagros del Corral ha puesto en marcha muchos cambios, desde el sistema informático integrado al sistema de trabajo de mayor corte humano, pasando por la nueva implicación que se desea de los propios órganos internos, como el Patronato, en el gobierno de la casa. Toda una revolución desde la base a la cúspide, en la que quiere contar con todos, sabedora de que, sin el equipo de profesionales, la BN no puede salir adelante. No obstante se define como «una persona normal», tal vez la menos normal de las cualidades para un cargo.
Está en las cosas pequeñas igual que en las grandes. Oyendo sugerencias de los trabajadores, ha decidido, por ejemplo, publicar una guía para integrar y orientar a quienes empiezan, como ella, su labor en la BN. Mientras tanto, convenció a un Google hambriento de digitalizar los fondos de la institución para que, por contra, sus técnicos ayuden a los trabajadores a optimizar las búsquedas a través del célebre motor y enseñárselas a los usuarios.
La primera novedad de esta vida nueva será el inventario que los distintos departamentos de la Biblioteca realizarán en la tercera semana de enero, lo que coincidirá con un cierre de la institución. Esta medida se repetirá, todos los años, a partir de 2008, y se inspira en la costumbre que también se ejerce en las grandes Bibliotecas nacionales europeas.
-¿Cómo va la digitalización?
-Es el gran dossier de la BN. Hemos realizado dos planes simultáneos, el plan A y el plan B. El primero es más ambicioso y dependerá de la financiación por parte de una importante empresa española. Queremos compaginar la digitalización de los fondos más valiosos y los más demandados, así como una selección temática por importancia y por los requerimientos de la Bbiblioteca Digital Europea.
-¿Qué supone?
-Una operación logística mayúscula. Muchas de las obras deben escanearse aquí porque no pueden salir de la BN. Es nuestro personal el que tiene que asegurar la salida de los materiales, preparar los de cada día y prever los de los siguientes días. Y la vuelta de todo a su lugar. En Francia están escaneando 100.000 documentos al año, o 3.700 documentos cada día. Hay que respetar el plan, eso es fundamental, y organizar todo por equipos...
-¿Y después, a medio plazo?
-Celebraremos los 300 años de creación en 2012. Con tiempo estamos ya programando la formación de bibliotecarios expertos en latín y paleografía -algo que ya no se enseña bien en la carrera. Hemos armado con la Universidad Autónoma un máster de catalogación de manuscritos en el que se aprende todo lo necesario. En la BN quedan grandes profesionales que pueden formar para 2012 una nueva generación que tenga preparada la catalogación total en esa fecha. Tenemos todo inventariado pero catalogados sólo nueve mil y pico manuscritos. Así podremos avanzar, porque el inventario es sólo un localizador y la catalogación es muy distinta. Y todos los años se adquieren algunos más.
-¿Hay más iniciativas con bibliotecas o instituciones españolas?
-Hemos mantenido un contacto con las bibliotecas de cada Autonomía, aunque algunas se llaman nacionales, para saber qué colaboración podemos poner en marcha. Entre otras cosas, mejoraremos el préstamo interbibliotecario, casi todo formado por libros modernos que no tienen y sus lectores les demandan. Y también pondremos la web en todas las lenguas oficiales del Estado. Somos la Biblioteca Nacional de España, plurilingüe y multicultural.
-También se oye que cambiará el depósito legal.
-Sí, en parte para que el tercer ejemplar pueda salir en préstamo hacia fuera y, en parte, porque necesitamos poner en pie el «archivo internet», es decir, la ordenación y custodia del patrimonio de nuestra época, que nace digital, sin más soporte. No es ampliar el depósito, sino tener prevista esta nueva realidad. Lo haremos en el dominio «.es», a traves de programas llamados Web Crawlers que chupan los contenidos de las páginas web. Tiene muchísimo interés que este material se guarde, porque cada vez ocurren más cosas en internet. La Unesco hizo una recomendación al respecto, a la que yo no fui ajena.
-Anuncia una época de grandes cambios. ¿Por dónde empezará?
-Para empezar, querría involucrar más al Patronato en la vida de la BN, porque el órgano rector no debe limitarse a ser una caja de resonancia. Está formado por gentes de muy diversa y brillante formación y está en nuestro interés saber aprovechar sus luces, para que discutan y, en su caso, validen las propuestas que les vamos a presentar.
-¿Qué propuestas destaca?
-Para empezar, un plan de transparencia.
-¿Faltaba transparencia?
-Son criterios que yo no digo que no hubiera, sólo digo que no estaban explicitados, y queremos que sean aprobados y se anuncien en la web para que los conozcan los ciudadanos.
-¿De qué hablamos?
-Para empezar, de las adquisiciones de la BN, qué libros compramos con los dos millones de euros que tenemos destinados para ese fin; bajo qué criterios se compran, tanto en obras de papel como en recursos electrónicos. También en donativos, que es otro problema que tenemos, y pueden ser legados de colecciones particulares. Muchas veces recibimos ofertas interesantes pero, en ocasiones, no lo son tanto, porque se trata de libros que ya tenemos y que requieren catalogación y tratamiento especial. Si no aplicamos un criterio objetivo, todo eso nos puede llegar a complicar un poco la vida, más que ayudarnos.
-¿También podrían ser bibliotecas de autores conocidos?
-Claro. El caso es que cumplan alguno de los criterios, porque puede haber un donativo con muchas obras que no nos interesan y algunas que resultan muy atractivas para nuestras colecciones. Pero hace tiempo que la Biblioteca disgregó los legados personales.
-¿Por qué?
-Para clasificarlos por soportes, que es el modo de facilitar la consulta a los usuarios. No debemos olvidar que somos una biblioteca, y sería muy complicado para el investigador saber si lo que quiere consultar está en tal o cual legado. Sí hacemos valer el legado en nuestras actividades culturales y todas las piezas guardan registro de su procedencia.
-Además del Patronato, ¿hay otros órganos que merezcan una puesta a punto?
-Hemos convocado al consejo de dirección, con gran sorpresa de sus miembros, pues hacía siglos que no se les reunía. Todo este esfuerzo se enmarca en un empeño de facilitar la transversalidad entre distintos departamentos, algo vital para instituciones tan grandes como ésta.
-¿Por qué?
-Porque cada departamento puede dedicarse a un soporte y si no se comunican acaban creándose reinos de taifas que no facilitan el trabajo. Tenemos programas y equipos de trabajo transversales para que todos estemos en general al tanto de lo que hace el resto.
-¿Y los préstamos? Alguna vez hubo problemas por una negativa a dejar una «joya».
-Por supuesto. Nuestros fondos están muy solicitados por muchas instituciones, que quieren hacerlas figurar en sus exposiciones. Además, para evitar polémicas como las que hubo, vamos a proponer unos criterios objetivos de préstamo temporal. Y la más importante de todas las medidas de exigente transparencia, visto lo que ocurrió con los mapas: los nuevos criterios para la justificación de residencia temporal necesaria para conseguir el carnet de lector o de investigador.
-Los cambios afectan incluso al sistema informático, ¿no?
-Sí, cierto. Desde mediados de noviembre funciona parcialmente el nuevo, llamado Unicorn, que es el más avanzado de los existentes. Hemos tenido que migrar más de quince millones de registros desde el antiguo sistema, el Ariadne. Si migrar una agenda privada de una PDA a otra da problemas, imagínese el trabajo que ha supuesto. Hemos empezado por el catálogo, que ya está disponible, y en enero entrarán otros módulos del programa, como el control de préstamos, que registra todo. Después vendrá el módulo de circulación, que permite seguir la traza de un libro desde que entra en esta casa y saber dónde está en cada momento. Después irán entrando más módulos porque tiene muchos.

miércoles, diciembre 26, 2007

La lectura en las fábricas de tabaco

Araceli Tinajero
El lector de tabaquería: Historia de una tradición cubana
Madrid: Verbum editorial, 2007, 259 págs.



En este bien documentado y ameno libro, la investigadora mexicana Araceli Tinajero nos entrega la historia y el retrato de una de las figuras mas distintivas de la cultura cubana, el lector de tabaquería, que surge en la encrucijada de importantes practicas sociales, políticas y literarias.
La lectura en alta voz se remonta a monasterios y conventos medievales, y, aunque mermó su importancia tras el desarrollo de la imprenta en el siglo XV, nunca desapareció del todo, como lo demuestran escenas memorables del Quijote.
La practica renació con las veladas y cenáculos literarios típicos del romanticismo, y en el seno de la familia burguesa del siglo XIX, de donde desplazada en el XX con la llegada de la radio y la televisión. Pero en la industria tabacalera cubana, el lector de tabaquería se convirtió en individua clave, que hizo de los tabaqueros los trabajadores mas cultos y politizados de la época en que se foja la nacionalidad cubana y la isla lucha por su independencia.
Figuras del relieve político y literario de José Martí leyeron en las tabaquerías. Por su acuciosa y amplia investigación, que incluye la practica de la lectura no solo en la isla, sino también en la Tampa y otras ciudades del extranjero, y además la institución tal y como sobrevive hoy en la propia Cuba, este libro es una de las contribuciones mas importantes y oportunas al conocimiento de la cultura cubana, que se han hecho en mucho tiempo, y quedará como un hito en el conocimiento de su historia. (Roberto González Echevarría, texto de la contracubierta)

Araceli Tinajero, mexicana, se doctoró en Rutgers University en 1999. Fue profesora japonés en The University of Wales en la Gran Bretaña y de español en la Yale Univeristy. En la actualidad es profesora de literatura hispanoamericana en The City College of New Cork. Es autora de Orientalismo en el modernismo hispanoamericano (2004).

jueves, diciembre 20, 2007

Cultura escrita & Sociedad, 5 (2007)

En los próximos días, coincidiendo con las navidades, saldrá a la venta el número 5 de nuestra revista Cultura escrita & Sociedad, cuyo contenido esperamos resulte de interés.
Desde aquí aprovechamos para desear a todos y a todas unas felices fiestas y un próspero 2008.

Editorial / Editorial
Carmen Castañeda, in memoriam, 7-9
Antonio Castillo Gómez
Universidad de Alcalá-SIECE-Grupo LEA

Dossier / Dossier
Cien años más tarde. Las colecciones literarias de gran divulgación y la cultura escrita en la España de principios del XX
One Hundred Years Later: Popular Literary Collections and Written Culture in Early Nineteenth-Century Spain
Christine Rivalan Guégo (coord.)
A manera de prólogo..., 13-18
Way of Prologue...
Christine Rivalan Guégo
Universidad de Rennes2-Haute Bretagen; ERILAR; PILAR
De lecturas breves, fraccionadas y periódicas, 19-31 Of Short, Subdivided and Periodical Readings
Jean-François Botrel
Universidad de Rennes 2-Haute Bretagne; PILAR; UNED
La mirada antropológica y social de Manuel Ciges Aparicio en "El Cuento Semanal", 31-53
The Social and Anthropological Outlook of Manuel Tomás y Valiente Ciges Aparicio in "El Cuento Semanal"
Cecilio Alonso
UNED; Centro Francisco Tomás y Valiente, Alzira (Valencia)
El cuplé, la cupletista, el escritor y el lector. Presencia de la cultura oral en las colecciones de novelas cortas de gran divulgación (1907-1933), 54-72
The Cuplé, the Cupletista, the Writer and the Reader: The Presence of Oral Culture in Mass Collections of Short Novels (1907-1933)
Christine Rivalan Guégo
Universidad de Rennes 2-Haute Bretagne; ERILAR; PILAR
La Novela Corta (1916-1925): de «revista novelera» a proyecto de divulgación cultural, 73-97 The short novel (1916-1925): From Novel Magazine to Project of Cultural Difusión
Roselyne Mogin-Martin
Université d’Angers
La poesía en las colecciones de literatura popular, 1920-1941 (con especial atención a las editadas en Barcelona), 98-110
Poetry in Popular Literature Collections, 1920-1941 (with special attention to those published
in Barcelona)

Marta Palenque
Universidad de Sevilla
Una nueva propuesta de lectura infantil: la colección infantil Kiriki, las famosas aventuras de un niño bolcheviki (1920), 111-128
A New Proposal for Children´s Reading: The Children’s Collection Kiriki, the Famous
Adventures of a Bolshevik Boy (1920)

Anaïs González Suescun
Universidad de Rennes 2-Haute Bretagne; ERILAR; PILAR
Los esponsales de las colecciones literarias españolas con la ideología (1920-1936),129-145
The Marriage between Spanish Literary collections and Ideology (1920-1936)
Didier Corderot
UIFM d’Auvergne
Las colecciones eróticas de Madrid y Barcelona: dos maneras de entender la sexualidad, 146-156
Collections of Erotica in Madrid and Barcelona: Two Ways of Understanding Sexuality
Alberto Sánchez Álvarez-Insúa
CSIC; Instituto de Filosofía
Colecciones de consumo en Cataluña (1900-1939). Un catálogo razonado (y provisional), 157-172
Consumer-Targeting Collections in Catalonia, 1900-1939. A Detailed (and Provisional) Catalogue
Manuel Llanas & Ramon Pinyol
Universidad de Vic
Series periodísticas de narraciones breves en España (1907-1939), 173-212
Periodical Series of Short Stories in Spain, 1907-1939
Cecilio Alonso
UNED. Valencia
Claire-Nicole Robin
Université de Franche-Comté

Estudios / Studies
Los libros de familia. Incunables del escribir sobre sí mismo, 215-238
Family Chronicles: Incunabula of Self-Writing
Raul Mordenti
Universitá di Roma Tor Vergata
La materialidad del texto shakespeariano, 239-283
The Materiality of the Shakespearean Text
Peter Stallybrass & Margreta de Grazia
University of Pennsilvanya

Lecturas / Readings
Testimonios autógrafos de la Casa Real de doña Catalina de Austria, 287-288
Evidence from the Royal House of Catherine of Austria
[reseña de Maria José Azevedo Santos: Assina quem sabe e lê quem pode, Coimbra: Imprensa
da Universidade de Coimbra, 2004]

Débora Dziabas Pereira
Universidad de Alcalá-SIECE-Grupo LEA
Sabiduría de reyes, 288-290
The Wisdom of Kings
[reseña de Fernando Bouza: El libro y el cetro. La Biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, Salamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2006]
José Manuel Prieto Bernabé
CSIC-Departamento de Publicaciones
Los avatares de la littera antiqua en Roma, 290-293
The Ups and Downs of Ancient Letters in Rome
[reseña de Elisabetta Caldelli: Copisti a Roma nel Quattrocento, Roma: Viella, 2006]
Elisa Ruiz García
Universidad Complutense
Cuando el mercado hace la escuela. Edición escolar y política durante el fascismo, 294-297
When the Market Makes Schools: Educational Publishing and Politics under Fascism
[reseña de Monica Galfré: Il regime degli editori. Libri, scuola e fascismo, Roma-Bari: Laterza, 2005]
Davide Montino
Universitá di Génova
Oficio de herejes, 297-299
A Heretics´ Trade
[reseña de Clive Griffin: Journeymen-Printers, Heresy, and the Inquisition in Sixteenth-Century Spain, Oxford: Oxford University Press, 2005]
Carlos A. González Sánchez
Universidad de Sevilla
«¿Carta misiva, señor?», 299-303
«A letter, Sir?»
[reseña de Pedro Martín Baños: El arte epistolar en el Renacimiento europeo (1400-1600), Bilbao: Universidad de Deusto, 2005]
Ángel Pérez Pascual
IES Castilla (Guadalajara)
El carpintero de palabras, 303-310
The Carpenter of Words
[reseña de Charles Nicholl: Leonardo da Vinci. El vuelo de la mente, Madrid: Taurus, 2005]
Verónica Sierra Blas
Universidad de Alcalá-SIECE-Grupo LEA
Los diarios de un exiliado en París (1940-1944), 311-313
The Diaries of an Exile in Paris (1940-1944)
[reseña de Nicolau M. Rubió i Tudurí: Llatins en servitud. París 1940-1944, prólogo, traducción
y notas de Josep Maria Quintana, Palma de Mallorca: Lleonard Muntaner, 2006]

Juan Luis Calbarro
Música, partituras, músicos y público, 313-315
Music, Scores, Musicians and Audience
[reseña de Igor Stravinsky: Poética musical, presentación de Iorgos Seferis; traducción
de Eduardo Grau, Barcelona: Acantilado, 2006]

Francisco M. Gimeno Blay
Universidad de Valencia

Informes / Reports
Informe sobre criterios de calidad, 318-320
Report on Quality Criteria
Antonio Castillo Gómez
Universidad de Alcalá-SIECE-GrupoLEA
A propósito de libros y lecturas: el III Seminario Internacional de Cultura Escrita Josep Arnall Juan, 321-326
Of Books and Readings: the Third Josep Arnall Juan International Seminar on Written Culture
Rosa María Gregori Roig
Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona
Carmen Castañeda García (1941-2007), 327-331
Carmen Castañeda García (1941-2007)
María Teresa Fernández Aceves
CIESAS-Occidente, Guadalajara (México)

Autores / Authors, 334-339
Normas de presentación de originales / Style sheet for submissions, 342-345

martes, diciembre 18, 2007

La escritura guaraní

En el marco de las conferencias programadas dentro del IV Seminario Anual De la palabra al texto: los lugares de lo escrito a través del tiempo, organizado por el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) y el Grupo de Investigación LEA, ambos de la Universidad de Alcalá, nos complace recordar la próxima cita:
Eduardo Neumann
Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil)
La razón gráfica guaraní: usos de la escritura indígena en las reducciones del Paraguay (siglos XVII y XVIII)
19 de diciembre de 2007 - 12:00 horas
Aula de Audiovisuales del Colegio de Málaga
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Alcalá
c/ Colegios, 2 - 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

sábado, diciembre 15, 2007

El largo viaje de algunas cartas

Una tarjeta de Navidad con un dibujo coloreado de Papa Noel y una niña, que fue echada al correo en 1914, acaba de llegar a su destino en Oberlin (Kansas), después de haber estado perdida durante 93 años. La tarjeta lleva la fecha del 23 de diciembre de 1914 y había sido enviada a Ethel Martin de Oberlin, presuntamente por sus primos en Alma (Nebraska), según la cadena de televisión CNN.
"Es un misterio dónde ha estado guardada la tarjeta de Navidad durante buena parte del siglo pasado", ha declarado el cartero de Oberlin Steve Schultz. "Es sorprendente que nadie la haya tirado. No sé cómo alguien la pudo encontrar", ha afirmado Schultz. Ethel Martin nunca llegó a leer la tarjeta de Navidad de sus primos, pues falleció antes de recibirla.
El Servicio Postal de EEUU quiso, sin embargo, entregar la tarjeta a familiares de Martin. Así es como la reliquia de 93 años llegó a manos de Bernice Martin, la cuñada de Ethel. Ella cree que la tarjeta ha sido encontrada en algún lugar de Illinois. "Eso es todo lo que sabemos", ha declarado. "Pero es curioso. Nos gustaría saber cómo ha llegado allí", según Bernice Martin, quien ha señalado que "fuere dónde la hayan guardado, está en perfecto estado".
La tarjeta había sido metida en otro sobre con un sello válido para su viaje a Oberlin, pues el que estaba en su lugar, de un céntimo, no habría valido para el sistema de correo de este siglo.
Agencia Efe

miércoles, diciembre 12, 2007

Más sobre el canon de las bibliotecas

Mientras que el Informe Pisa recuerda algunas de las debilidades de la enseñanza primaria en comprensión lectora, los gobiernos europeos, y entre ellos el nuestro, se empeñan en que paguemos por el préstamos de libros en las bibliotecas públicas.
http://es.youtube.com/watch?v=jzc_yzmHXKg

lunes, diciembre 10, 2007

II Congreso Escrituras Silenciadas

Desde mañana martes 11 al jueves 13 se desarrollará en la Universidad de Alcalá (Colegio Mayor de San Ildefonso) y el Museo de América el II Congreso de Escrituras Silenciadas: "Historia, memoria y procesos culturales", coordinado por Emilio Sola Castaño, Paulina Numhauser y Manuel Casado Arboniés.
Junto a numerosas comuniaciones sobre distintos aspectos de las facetas más sumergidas de la Historia del mundo hispánico, es de notar, por lo que afecta a nuestro blog, la presentación también de un puñado de ponencias y comunicaciones relacionadas con el mundo del escrito. Entre ellas varias aportaciones de los miembros de nuestro Seminario, en concreto de Verónica Sierra Blas, Laura Martínez Martín, Carmen Serrano Sánchez y Giorgia Ficca.
Para mayor información se remite a la web del Congreso donde puede descagarse tanto el programa de mano como el libro de resúmenes.

jueves, diciembre 06, 2007

¡No al préstamo de pago!


Por la lectura
José Luis Sampedro
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931,vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo.
Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y veces también ellas quedaban prendadas.
Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo. Me quedo confuso y no entiendo nada.
En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?
¿Acaso dejaron de cobrar por el libro vendido?
¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?
¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura?
¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos?
No entiendo a esa Europa mercantil.
Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autorcargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
José Luis Sampedro

martes, diciembre 04, 2007

Seminario de Historia Cultural-UAM

Carmen Peraita [Universidad de Villanova (EEUU)]
Monumentos de papel: fábrica tipográfica y la percepción del espacio urbano en el Teatro de las grandezas de Madrid.
Martes 11 de diciembre
12.15 h.
Sala de Juntas, Departamento de Historia Moderna
Módulo VI,
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid

Coordinadores: Jim Amelang y María José del Río
Web: www.uam.es/hmoderna/cultura.htm
Correo electrónico: james.amelang@uam.es o mjose.delrio@uam.es
Telefono (UAM): 91 497 86 53

viernes, noviembre 30, 2007

IX CIHCE: La ciudad de las palabras

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA CULTURA ESCRITA
La ciudad de las palabras. Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna
Universidad de Alcalá, 28 a 30 de abril de 2008
Organizado en el marco del proyecto I+D+I Cultura escrita y espacio público en la ciudad hispánica del Siglo de Oro (MEC, Ref. HUM2005-07069-C05-03200).

Plazo comunicaciones: 31.12.2007

La presente convocatoria prosigue la trayectoria trazada por los Congresos Internacionales de Historia de la Cultura Escrita que desde 1993 se vienen celebrado de manera periódica en la Universidad de Alcalá con el propósito de establecer un foro de intercambio y debate en torno al estudio de los significados, funciones y usos dados a la escritura y a la lectura a lo largo del tiempo.
La estructura de esta IX edición conlleva algunas modificaciones respecto a las anteriores debido a que la misma se sitúa en el ámbito del Proyecto de Investigación Cultura escrita y espacio público en la ciudad hispánica del Siglo de Oro (MEC, HUM2005-07069-C05-03200), de ahí también que tenga un contenido monográfico. Su objetivo central está puesto en análisis de distintos modos de expresar la palabra, oral y escrita, en las ciudades europeas e hispanoamericanas de los siglos XVI y XVII, atendiendo expresamente a las manifestaciones de las mismas más encaminadas a la configuración de espacios y formas de opinión e información pública. De ahí que las tres mesas temáticas que conforman esta 9ª edición del Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, de la Universidad de Alcalá, se ocupen respectivamente de la dimensión del teatro en esa perspectiva, de la circulación de avisos y novedades en el marco del comercio de noticias que se desarrolla entonces, y finalmente de la función política desempeñada por panfletos y libelos. El estudio integrado de esas manifestaciones hizo de las ciudades de la Edad Moderna un escenario privilegiado para la inserción de la voz y la escritura en el espacio público.

ORGANIZA
Proyecto de I+D+I Cultura escrita y espacio público en la ciudad hispánica del Siglo de Oro (MEC).
Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE), Universidad de Alcalá.
Seminario de Historia Cultural, Universidad Autónoma de Madrid.
Grupo de Investigación Reconocido Lectura, Escritura y Alfabetización (LEA), Universidad de Alcalá.

COMITÉ ORGANIZADOR
Directores científicos
Antonio Castillo Gómez, Universidad de Alcalá
James S. Amelang, Universidad Autónoma de Madrid

Coordinadora
Verónica Sierra Blas, Universidad de Alcalá

Secretariado
María del Val González de la Peña, Universidad de Alcalá
Laura Martínez Martín, Universidad de Alcalá
Jaime Pereda Martín, Universidad de Alcalá
Carmen Serrano Sánchez, Universidad de Alcalá
Débora Dziabas Pereira, Universidad de Alcalá

COMITÉ CIENTÍFICO
Fernando Bouza, Universidad Complutense de Madrid
Roger Chartier, EHESS-Collège de France
Margaret Greer, Duke University
Francisco M. Gimeno Blay, Universitat de València
Mario Infelise, Universitá Ca`Foscari de Venecia
João Luis Lisboa, Universidade Nova de Lisboa
Armando Petrucci, Scuola Normale Superiore di Pisa
Fernando Rodríguez de la Flor, Universidad de Salamanca

PROGRAMA PROVISIONAL
Lunes 28 de abril
Mañana
Conferencia inaugural
Anthony Grafton, Princeton University

El mundo del teatro
Moderador: David Boruchoff, McGill University, Montreal
Ponencias
Paul Yachnin, McGill University, Montreal
Margaret Greer, Duke University
Javier Castro, Universidad Autónoma de Madrid

Tarde
Comunicaciones
Moderador: Carlos Alberto González Sánchez, Universidad de Sevilla

Martes 29 de abril
Mañana
El comercio de las noticias
Moderador: James S. Amelang
Ponencias
Mario Infelise, Università Ca’ Foscari de Venecia
Laura Manzano, Fundación Carlos de Amberes, Madrid
José Pardo Tomás, CSIC, Barcelona

Tarde
Comunicaciones
Moderador: Manuel Peña Díaz, Universidad de Córdoba

Miércoles 30 de abril
Mañana
Pasquines y opinión pública
Moderador: Antonio Castillo Gómez
Ponencias
Ottavia Niccoli, Università di Trento
Filippo de Vivo, Cambridge University
Natalia Silva Prada, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México, D.F.

Tarde
Comunicaciones
Moderador: José Luis Betrán, Universitat Autònoma de Barcelona
Clausura

COMUNICACIONES
Está prevista la presentación de un máximo de 5 comunicaciones por cada mesa temática, que serán rigurosamente seleccionadas por el Comité Organizador. Con tal motivo las personas interesadas deben enviar, a la dirección que figura más abajo, la correspondiente propuesta en un folio (600 palabras) antes del día 31 de diciembre de 2007. Una vez valoradas las mismas, el Comité Organizador notificará la decisión tomada y, en el caso de las comunicaciones aceptadas, remitirá también las normas editoriales que deberán seguirse en la presentación del texto definitivo, cuya entrega se producirá durante el desarrollo del Congreso. Cada comunicación no deberá superar las 20 páginas DIN-A4 en Times New Roman tamaño 12 con interlineado de 1´5.

ASISTENCIA
Se establecen 25 plazas para asistentes. Para solicitar la inscripción es necesario remitir el boletín adjunto acompañado de un currículum vitae
–máximo dos folios- donde se haga constar la situación académica o profesional y las razones que justifican el interés en el presente Congreso. Se dará preferencia a doctores y doctoras, licenciados y licenciadas y al alumnado de segundo ciclo de las licenciaturas humanísticas. Las personas asistentes tendrán derecho al correspondiente certificado acreditativo.
El plazo para la solicitud de inscripción como asistente finalizará el 31 de enero de 2008.

INSCRIPCIONES
Comunicantes: 80 € (con derecho a Actas).
Asistentes: 40 €.
El pago de la inscripción no se hará efectivo hasta que se comunique a la persona interesada, sea comunicante o asistente, su admisión al Congreso. El pago podrá realizarse mediante ingreso en la c/c 6692 8221 1621 6000 (Banco Santander Central Hispano, Libreros 19, 28801, Alcalá de Henares), especificando en el mismo «IX CIHCE: La Ciudad de las Palabras». Una vez efectuado el ingreso deberá enviarse a la Secretaría del Congreso, por fax, correo postal o correo electrónico, el comprobante del mismo.

SECRETARÍA
IX CIHCE: LA CIUDAD DE LAS PALABRAS
Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)
Universidad de Alcalá - Facultad de Filosofía y Letras
C/ Colegios, 2 – E-28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Tel. (+34) 91 885 4428 / 4186
Fax. (+34) 91 885 4410
E-mail: siece@uah.es
Web: www2.uah.es/siece

Boletín de inscripción
Apellidos, Nombre:
NIF:
Formación académica:
Centro al que pertenece:
Dirección postal:
Población:
Teléfono: E-mail:
Presenta comunicación: SI NO
Título:
Mesa temática:

El importe de la inscripción se deberá abonar mediante transferencia bancaria a la cuenta siguiente, especificando que corresponde al pago del «IX CIHCE: La Ciudad de las Palabras», así como el nombre de la persona inscrita.

lunes, noviembre 26, 2007

El gobierno de la pluma

María Amparo Moreno Trujillo, Juan María de la Obra Sierra y María José Osorio Pérez
Escribir y gobernar: el último registro de correspondencia del conde de Tendilla
Granada: Universidad de Granada, 2007, 216 pp. 29, 95 €

Esta obra analiza el último de los tres Registros de Correspondencia de don Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y capitán general del reino de Granada (1442-1515), que constituye un testimonio esencial de las transformaciones que supuso el paso del siglo XV al XVI, así como de los usos y funciones epistolares a comienzos de la Edad Moderna. Custodiados en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, los 470 folios que componen el registro reúnen un total de 1.686 cartas enviadas desde la cancillería del conde entre 1513-1515. Este volumen de correspondencia y el celoso control que se ejercía sobre ella a través de su inserción en el registro muestra la importancia concedida por el propio autor a la carta como instrumento de gobierno. El estudio preliminar, realizado por María Amparo Moreno Trujillo, describe la estructuración del trabajo y la actividad de la cancillería del conde y profundiza en los aspectos materiales y en el contenido de las cartas. El libro contiene un CD con la transcripción de las cartas, que pueden ser consultadas de una manera ágil y sencilla gracias a los diversos índices que se incluyen (onomástico, toponímico y de materias).

María Amparo Moreno Trujillo, Juan María de la Obra Sierra y María José Osorio Pérez son profesores de Paleografía en la Universidad de Granada y sus investigaciones se centran en el estudio de la escritura en el siglo XVI. Juntos han publicado también la obra Trastiendas de la cultura: librerías y libros en la Granada del siglo XVI (Universidad de Granada, 2001).

viernes, noviembre 23, 2007

Historia y lengua del documento escrito

Tras su presentación el pasado mes de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras (Edificio Caracciolos) de la Unversidad de Alcalá, la exposición Fármaco de la memoria. El documento escrito a través del tiempo se traslada a la Escuela de Magisterio de Guadalajara, donde permanecerá expuesta del 28 de noviembre al 19 de diciembre de 2007.
Con esa ocasión el profesor Pedro Sánchez-Prieto Borja, Catedrático de Historia de la Lengua de la Universidad de Alcalá y uno de los responsables de la exposición, pronunciará la conferencia titulada Fármaco de la memoria. La escritura a través de los tiempos, el día 5 de diciembre.

La exposición es el fruto de la colaboración de sendos grupos de investigación de la Universidad de Alcalá, Grupo de Investigación de Textos para la Historia del Español (GITHE) y Lectura, Escritura y Alfabetización (LEA). En ella se perfila una historia del documento escrito a través de cuatro tres secciones (Historia de la escritura, Tipología y funciones de los documentos, y La lengua delos documentos). De forma didáctica y amena se repasa la importancia de la escritura en la historia, sus avatares a lo largo del tiempo, sus múltiples sistemas en lugares y épocas diferentes, los tipos de documentos, su función en las diversas sociedades, desde los usos más elevados a los más humildes, el papel en la configuración de la lengua moderna y, en suma, la evolución de un instrumento sin el cual el concepto mismo de historia y memoria no existirían o serían diferentes.

Exposición
28 de noviembre a 19 de diciembre de 2007
Lunes a Viernes, de 8 a 21 h.
Escuela Universitaria de Magisterio
c/Madrid, 1
19001 Guadalajara

Conferencia
5 de diciembre
Pedro Sánchez-Prieto Borja [Universidad de Alcalá]
Fármaco de la memoria. La escritura a través de los tiempos
12.00 horas

Esta actividad se realiza en el marco del "Proyecto para la mejora de la enseñanza y de la investigación sobre el documento escrito", financiado por la Universidad de Alcalá-Alcalingua, y cuenta también con el respaldo de distintos proyectos y acciones de investigación de los grupos referidos.
Antonio Castillo Gómez

lunes, noviembre 19, 2007

Ciudad y cultura gráfica en la Edad Moderna

COLOQUIO INTERNACIONAL
Ciudad y cultura gráfica en el mundo ibérico de la Edad Moderna: discursos, imágenes y representaciones
Paraninfo de la Universidad de Sevilla
27-29 de noviembre de 2007

Director: Carlos Alberto González Sánchez
Coordinadores: Manuel F. Fernández Chaves & Natalia Maillard Álvarez

Martes 27 de noviembre
Sesión I. Mañana 9.30 h
República Literaria
- Moderador: Carlos Alberto González Sánchez [Univ. de Sevilla]
- Ponente: Luis Carlos Villalta [Univ. Federal de Minas Gerais, Brasil]
Leer. Escribir. Bibliotecas y estratificación social en Minas Gerais colonial.
- Comunicantes:
Manuel Fernández Chaves y Natalia Maillard Álvarez [Univ. de Sevilla]
Música, libros y torneos: don Pedro de Zúñiga y el patrimonio cultural de un segundón de la nobleza castellana.
Pedro Rueda Ramírez [Univ. de Sevilla]
El contrabando de libros en la Carrera de Indias.
Juan Montero Delgado [Univ. de Sevilla]
La ciudad de los poetas (Sevilla, 1550-1580)
Marcia Abreu [Univ. Estadual de Campinas, Brasil]
Hans Staden y la historia de la lectura.
Juan José Iglesias [Univ. de Sevilla]
Ciudad y cultura manuscrita: historia, memoria y correspondencia ilustrada.
Mercedes Gamero Rojas [Univ. de Sevilla]
Pervivencias del Siglo de Oro: la herencia cultural de los flamencos en la Sevilla del setecientos.

Sesión II. Tarde 16.00 h
Fasto Público
- Moderador: Eliseo Serrano [Univ. de Zaragoza]
- Ponente: Antonio Rubial García [UNAM, México]
Moctezuma y la Malinche, los reyes de América. Mito y fiesta en la Nueva España barroca.
- Comunicantes:
José Manuel Latorre [Univ. de Zaragoza]
El discurso y los comportamientos del clero ante la fiesta.
Ana Mª Morte Acín [Univ. de Zaragoza]
Imágenes arquitectónicas y retórica franciscana: la ciudad en la obra de sor María de Ágreda.
Israel Lasmarías [Univ. de Zaragoza]
Lo visual hecho cultura: el traje en la sociedad de la ciudad moderna.
Clara Bejarano Pellicer [Univ. de Sevilla]
Ecos de una ciudad en fiestas.
Eliseo Serrano [Univ. de Zaragoza]
La reina muerta: cultura e imagen política en las exequias del siglo XVII.

Miércoles 28 de noviembre
Sesión III. Mañana 9.30 h
Vida cotidiana: normas y transgresiones
- Moderador: Manuel Peña Díaz [Univ. de Córdoba]
- Ponente: José Antonio Mazzotti [Tufts University, EEUU]
La Ciudad de los Reyes en diseño textual.
- Comunicantes:
Francisco Núñez Roldán [Univ. de Sevilla]
El lugar del sueño y del amor: camas y camastros en la Sevilla del Siglo de Oro.
Catalina Quesada Gómez [Univ. París IV]
Suicidio urbano versus suicidio rural. Representaciones suicidas en la literatura hispánica aurisecular.
Juan Ignacio Carmona [Univ. de Sevilla]
De lo escrito y de lo vivido: la prevención pública frente a la epidemia (1595-1600).
José Solís de los Santos [Univ. de Sevilla]
Relaciones de Inglaterra en el reinado de Carlos V.
Reyes Rojas García [Archivo General de Indias]
Política y Sociedad en la pluma del escribano.
Manuel Peña Díaz [Univ. de Córdoba]
Vida cotidiana e historia cultural.

Sesión IV. Tarde 16.00 h
Escritura y espacio público
- Moderador: Antonio Castillo Gómez [Univ. de Alcalá de Henares]
- Ponente: Joâo Luis Lisboa [Univ. Nova de Lisboa, Portugal]
La ciudad, la corte y la información manuscrita en el siglo XVIII.
- Comunicantes:
Thomas Weller [Univ. de Münster]
Comunicación política y cultura escrita: cortes y ciudades en la época de los Austrias.
Jaime Pereda Martín [Univ. de Alcalá de Henares]
Noticia atrasada, pan duro. Avisos manuscritos en tiempos de Felipe II.
Jaime García Bernal [Univ. de Sevilla]
Fronteras interiores de la ciudad letrada: varones venerables en santidad en Valencia y Sevilla (1590-1620).
Sandrine Druon [Univ. de Pau, Francia]
La imagen de la mujer en los tratados de los predicadores de los siglos XVI y XVII.
José Manuel Díaz Blanco [Univ. de Sevilla]
La familia del bibliógrafo sevillano Nicolás Antonio.
José Antonio Ollero [Univ. de Sevilla]
Conciencia cívica y lucha política en Sevilla a fines del siglo XV.
Antonio Castillo Gómez [Univ. de Alcalá de Henares]
Letras para ver, palabras para leer. Escritura expuesta y sociedad urbana en la España Moderna (siglos XVI, XVII)

Jueves 29 de noviembre
Sesión V. Mañana 9.30 h
Religiosidad y cultura gráfica
- Moderador: José Luis Betrán Moya [Univ. Autónoma de Barcelona]
- Comunicantes:
Salvador Hernández González [Univ. de Sevilla]
“Religiones” y ciudad: la conformación visual de la Sevilla conventual barroca.
María Ruiz Ortiz [Univ. de Córdoba]
Pecado y penitencia según los estados: prácticas y discursos sobre la conciencia.
Rafael M. Pérez García [Univ. de Sevilla]
Historia, ejemplo y virtud en la espiritualidad del Renacimiento. La cultura histórica de Fray Francisco de Osuna.
Fernando Javier Campese [Univ. de Sevilla]
Un profeta paradójico y sus revelaciones desaparecidas: una tradición centenaria en el Siglo de Oro.
Antonio González Polvillo [Univ. de Sevilla]
La ciudad masiva barroca: misionada, letrada, movida y, por fin, conquistada.
Manuel José de Lara Ródenas [Univ. de Huelva]
La representación de la muerte en la ciudad barroca: espejos y apariencias.
José Luis Betrán Moya [Univ. Autónoma de Barcelona]
El bonete y la pluma: la producción impresa de los autores jesuitas españoles durante los siglos XVI y XVII.

Conferencia de clausura 12.30 h
León Carlos Álvarez Santaló [Univ. de Sevilla]
La ciudad necesitada para el imaginario.

domingo, noviembre 18, 2007

Códices literarios españoles (Edad Media)

CONGRESO INTERNACIONAL
Códices literarios españoles (Edad Media)
VIII Centenario del códice del Cantar del Cid
San Millán de la Cogolla, 28 de noviembre a 1 de diciembre de 2007

Organizado por el Instituto Biblioteca Hispánica e Instituto de Historia del Libro y de la Lectura del CiLengua, junto con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales del Ministerio de Cultura de España, el «Congreso Internacional de Manuscritos literarios Españoles (Edad Media)» es el primero de una serie destinada a tratar los aspectos fundamentales de la constitución, uso y difusión de los manuscritos literarios desde la Edad Media a nuestros días.
En este primero, dedicado a los manuscritos literarios medievales, se tratarán temas fundamentales que conciernen a las relaciones entre historia de la literatura y de los textos con sus modalidades gráficas, las tipologías codicológicas, los géneros, la difusión y uso de manuscritos, la imbricación social y estamental, las nuevas tecnologías y manuscritos medievales, o las bases de datos informáticas y problemas de gestión y difusión de fondos. Interesa la relación de las formas y de los contenidos en los manuscritos literarios, en la línea más actual del estudio del escrito, así como los aspectos de innovación tecnológica.
Este congreso es también una actividad central de las líneas de formación, investigación y publicaciones del CiLengua, dos de cuyos proyectos se presentarán en el curso del Congreso. El de Manuscritos datados españoles de la Edad Media tiene como objetivo la elaboración de la primera base sistemática de datos de manuscritos datados librarios, y se publicará en formato digital y convencional. El otro proyecto se desarrolla juntamente con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Biblioteca Nacional, y es la contribución principal del CiLengua a la celebración del Centenario del manuscrito del Cantar del Cid. Tiene como objetivo la restauración virtual del códice con la ayuda de nuevas tecnologías, lo que permitirá publicar una nueva edición del códice para el siglo XXI, restituyendo no poco de lo que el paso del tiempo o la manipulación han restado al monumento más emblemático de las letras castellanas.
El Instituto Biblioteca Hispánica y el Instituto de Historia del Libro y de la Lectura
desarrollan también una labor formadora en el Centro de San Millán de la Cogolla con un máster sobre formación en el uso y gestión científica y administrativa del patrimonio bibliográfico, de la historia del libro y de la lectura, así como también formación en destrezas relacionadas con el libro impreso y manuscrito y con la edición crítica de textos en sus modalidades informáticas y convencionales. Este proyecto formador se verá enriquecido en el curso de las discusiones del congreso.

DIRECCIÓN
Pedro M. Cátedra, Director del Instituto Biblioteca Hispánica y co-director del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura
COORDINACIÓN CIENTÍFICA
Almudena Martínez Martínez, Coordinadora General de la Fundación San Millán de la Cogolla Alegría Alonso, Coordinadora del IBH & IHLL, CiLengua
Francisco Bautista (IBH, CiLengua)
Javier Durán Barceló (IBH, CiLengua)
José L. Rodríguez Montederramo (IBH, CiLengua)
Juan Miguel Valero Moreno (IBH, CiLengua)
COORDINACIÓN LOCAL
Carolina Ona Ezquerro (Fundación San Millán)
Tamar Rosales Peña (Biblioteca del CiLengua)
Susana Tubía Pita (CiLengua)

CONSEJO CIENTÍFICO DEL CILENGUA
Presidente: Víctor García de la Concha, Director de la Real Academia Española Michel Banniard, Université de Toulouse-Le Mirail
Roger Chartier, EHESS & Collège de France
Alan Deyermond, University of London
José Ángel García de Cortázar, Universidad de Cantabria
Francisco Gimeno Blay, Universidad de Valencia
María Luisa López-Vidriero, Directora de la Real Biblioteca
Carlo Ossola, Collège de France
Jorge Fernández, Universidad de La Rioja
José Antonio Pascual, Director del Instituto de Historia de la Lengua del Cilengua
Pedro M. Cátedra, Director del Instituto Biblioteca Hispánica del Cilengua
Claudio García Turza, Director del Instituto Orígenes del Español del Cilengua
Gonzalo Capellán, Secretario del Consejo Científico.

PROGRAMA

Miércoles, día 28 de noviembre
Sesión de Mañana
Francisco Rico (Accademia dei Lincei & Real Academia Española)
En los orígenes y en los márgenes: Glosas emilianenses
Juan Carlos Asensio Palacios (Conservatorio Superior de Música de Salamanca)
Los manuscritos visigóticos con notación musical: de la cantilación al melisma
Alberto Montaner Frutos (Universidad de Zaragoza)
La fotografía hiperespectral y la restauración virtual de códices medievales: el caso del manuscrito de Per Abbat

Sesión de Tarde
Ángel Escobar Chico (Universidad de Zaragoza)
Reflexiones metodológicas sobre el estudio de autógrafos en manuscritos españoles
Alejandro Higashi (Universidad Autónoma Metropolitana de México)
La épica española en sus manuscritos: de la «mise en voix» a la «mise en page»
Inés Fernández Ordóñez (Universidad Autónoma de Madrid)
Manuscritos historiográficos de autor
Jueves, 29 de noviembre
Sesión de Mañana
Charles B. Faulhaber (Bancroft Library, Universidad de California, Berkeley)
PhiloBiblon, pasado, presente, futuro: Historia de un proyecto de investigación
Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense)
Repertorio electrónico de manuscritos literarios
Julián Martín Abad (Biblioteca Nacional de España)
La catalogación de la colección de códices de la Biblioteca Nacional (un proyecto “asfixiado”)

Sesión de Tarde
Gemma Avenoza Vera (Universidad de Barcelona)
Los códices religiosos
Pedro Sánchez-Prieto Borja (Universidad de Alcalá)
Biblia e historiografía en los códices medievales
Fernando Baños Vallejo (Universidad de Oviedo)
Para los Reyes Católicos: la singularidad de un «flos sanctorum»

Viernes, 30 de noviembre
Sesión de Mañana
Jeremy Lawrance (Universidad de Nottingham)
Oír el texto manuscrito: reflejos de la oralidad en los códices poéticos medievales
Elena Llamas Pombo (Universidad de Salamanca)
Variación gráfica y secuenciación de la palabra en manuscritos medievales hispánicos
Jesús D. Rodríguez Velasco (Universidad de California, Berkeley)
Labilidad de los márgenes: problemas de lectura, interpretación y edición (impresa y electrónica) de los manuscritos, incunables e impresos tempranos con glosas y otras anotaciones marginales

Sesión de Tarde
José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense)
Caballeros y damas pintados: la literatura caballeresca en imágenes
Marta Haro (Universidad de Valencia)
«Enxenplos et semejanças» para reyes: modelos de transmisión
Giuseppe Mazzocchi (Universidad de Pavía)
Los manuscritos en la historia de un género: el caso de la novela sentimental entre definición genérica y codicología
Sábado, 1 de diciembre
Alan Deyermond (Queen Mary, Universidad de Londres)
From «Script to Print»: de Chaytor y Goldschmidt a la actualidad británica
Elisa Ruiz (Universidad Complutense)
Hacia una codicología de los manuscritos literarios en la lengua vernácula de la Corona de Castilla
Francisco Gimeno Blay (Universidad de Valencia)
El proyecto de manuscritos datados del CiLengua
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
CILENGUA
Plaza del Convento, s.n. 26226 San Millán de la Cogolla (La Rioja)
Teléfono +34 941373389. Correo electrónico: fundacion@fsanmillan.es


Carmen Serrano

martes, noviembre 13, 2007

La edición escolar



Coloquio CEINCE
Los primeros editores escolares

Durante los días 19 y 20 de Noviembre de 2007 se desarrollará en el Centro Internacional de la Cultura Escolar de Berlanga de Duero, Soria, un Coloquio
sobre "Los Primeros Editores Escolares" (Victoriano Hernando, Santiago Rodríguez, Saturnino Calleja). Participan en el encuentro el grupo segoviano promotor del Proyecto Hernando, sobre el que ya se informó en esta red, el grupo de Burgos que trabaja sobre el editor Santiago Rodríguez y el equipo de la Complutense que investigó sobre la casa Calleja. También intervienen miembros del programa MANES y el investigador francés Jean François Botrel, presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, y pionero en los estudios sobre los orígenes de la edición escolar en España.

sábado, noviembre 10, 2007

La montaña escrita

X Seminario Archivio della Scrittura Popolare
La montagna scritta. Alfabetizzazione alpina e scritture popolari
15-17 novembre 2007

Trento,Casa della SAT,
Palazzo Saracini-Cresseri
via Manci 57

Programma

Giovedì 15 novembre

17.00 Giuseppe Ferrandi, Direttore del Museo storico in Trento
Apertura del X Seminario dell’Archivio della scrittura popolare
Saluto di Margherita Cogo, Vicepresidente e Assessore alla cultura
della Provincia autonoma di Trento

17.30 Quinto Antonelli, Responsabile dell’Archivio della scrittura popolare-Museo storico in Trento
1987-2007: i vent’anni dell’Archivio della scrittura popolare

18.00 Ente Parco di Paneveggio-Pale di San Martino
Una ricerca, una mostra e la “frabica”d elle scritture di montagna

Venerdì 16 novembre

9.00 Pierre Campmajo (UMR Traces, Université de Toulouse “Le Mirail ”),
Denis Crabol (Groupe de Recherches Archéologiques et Historiches de Cerdagne)
Le scritture e i simboli: cronologia e senso in Cerdagne (Pirenei catalani)

9.30 Nathalie Magnardi (Musée Départemental des Merveilles, Tende)
Scritte rupestri di pastori nella regione del Mont Bego (Alpi Marittime): analisi, metodologia e modalità di conservazione

Pausa caffé

11.00 Daniel Fabre (Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales - Lahic, Parigi)
L’arte dei pastori: misura, scrittura e melancolia

11.30 Christian Desplat (Université de Pau et des Pays de l’Adour)
Una casa di montagna coperta di scritture (Pirenei, Béarn, XIX secolo)

Dibattito ed interventi

Pausa pranzo

14.30 Luciana Palla (Belluno)
La storia di Selva di Cadore in un archivio privato: alcune considerazioni sull’uso della scrittura in un paese di montagna. Veneto dal 1700 al 1960

15.00 Silvia Vinante (Trento)
“I conti perduti”: registrazioni contabili di contadini ed artigiani della Val di Fiemme

15.30 Quinto Antonelli (Museo storico in Trento)
Libri di famiglia nell’ambiente contadino trentino (XVIII-XX secc.)

Pausa caffé

16.30 Glauco Sanga (Università di Venezia)
La lunga durata della scrittura popolare: inventari e liste dotali

17.00 Gian Paolo Gri (Università di Udine)
Scritture di artigiani: intorno ai libri di tacamento

17.30 Anna Iuso (Università di Roma “La Sapienza” - Lahic, Parigi)
Il ricamo fra scrittura e arte popolare

Dibattito ed interventi

Sabato 17 novembre

9.30 Diego Leoni (Rovereto)
“L’azzurro del cielo è meglio lasciarlo lassù”: soldati che combattono e scrivono in alta montagna

10.00 Claudio Ambrosi (Biblioteca della montagna - SAT, Trento)
Un rituale d’alta quota: il libro di vetta tra documento e souvenir

10.30 Enrico Camanni (direttore de “L’Alpe”, Torino)
Le parole della vertigine

Pausa caffé

Dibattito, interventi e conclusioni

Il seminario è organizzato con la collaborazione del LAHIC, Laboratoire d’anthropologie et d’histoire de l’institution de la culture di Parigi; dell’Ente Parco di Paneveggio e Pale di San Martino; della Biblioteca della montagna - SAT. Realizzato con il contributo della Provincia autonoma di Trento - Assessorato alla Cultura

Per informazioni:
Museo storico in Trento,
via Torre d’Augusto, 41 - 38100 Trento
tel. 0461.230482 / fax 0461.237418
www.museostorico.tn.it
info@museostorico.tn.it
qantonelli@museostorico.tn.it

jueves, noviembre 08, 2007

Escrituras populares

Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular

Reunión Anual


16 y 17 de noviembre de 2007

Acción Complementaria de Investigación
La memoria de lo cotidiano. La Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular en España (RedAIEP) (MEC, HUM2007-29196-E/HIST)

Programa
Viernes, 16 de noviembre de 2007

10.30 h. Presentación

11.00 h. Conferencia
James S. Amelang [Universidad Autónoma de Madrid]La autobiografía popular en la Europa Moderna

12.30 h. Taller abierto
Archivando vidas: pautas para el estudio e interpretación de los documentos personales
A cargo de Diego Navarro Bonilla [Universidad Carlos III de Madrid], Verónica Sierra Blas, Laura Martínez Martín y Jaime Pereda Martín [Universidad de Alcalá]

16.00 h. Conferencia
Anna Caballé [Universidad de Barcelona]
Pasé la mañana escribiendo. Los diarios en la cultura española

17: 30 h. Mesa Redonda
Registro y memorias de lo cotidiano
Modera: Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Intervienen:
José Ignacio Monteagudo Robledo [Archivo Bajo Duero de la Escritura Popular]
Leer y escribir en la sociedad campesina tradicional: los cuadernos de Exuperio Hernández
Daniel Piñol Alabart [Universidad de Barcelona]
Tanto tengo, tanto gasto: la vida cotidiana en los libros de cuentas
Víctor Manuel Santidrián [Fundación 10 de Marzo]
Diario del soldado republicano Casimiro Jabonero: campo de prisioneros de Lavacolla, prisión de Santiago de Compostela, 1939-1940.
Joaquín López Álvarez [Museo del Pueblo de Asturias]
Las nueve vidas de la casa La Fuente de Riodecoba (Allande, Asturias), por Rosendo María López Castrillón (1803-1864): historia popular, memorias de un campesino, anotaciones y tratado de cosas notables y noticias curiosas

Sábado, 17 de noviembre de 2007
10.00h.-13.00h.. Reunión Anual de la RedAIEP

Dirección
Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Coordinación
Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]
Diego Navarro Bonilla [Universidad Carlos III de Madrid]
Secretaría
Laura Martínez Martín [Universidad de Alcalá]
Jaime Pereda Martín [Universidad de Alcalá]

Organizan
Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)
Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP)
Grupo de Investigación LEA (Lectura, Escritura, Alfabetización)

Patrocinan y colaboran
Ministerio de Educación y Ciencia
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad de Alcalá

Lugar de celebración
Universidad Carlos III de Madrid
Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación
Aula 14.1.10 (Seminario) y Aula 14.2.33 (Reunión)
C/ Madrid, 126
28903, Getafe (Madrid)

martes, noviembre 06, 2007

La escritura de Leonardo

En el marco de las conferencias programadas, para el presente curso académico, dentro del seminario De la palabra al texto: los lugares de lo escrito a través del tiempo, organizado por el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) y el Grupo de Investigación LEA, ambos de la Universidad de Alcalá, nos complace recordar la próxima cita:

Elisa Ruiz García [Universidad Complutense de Madrid]
La escritura de Leonardo: pensar en imágenes vs expresar con palabras.

7 de noviembre de 2007 – 12:00 horas
Aula de Audiovisuales - Colegio de Málaga
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Alcalá
c/ Colegios, 2 - 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Nuestra colega Ana Chrystina Venancio Mignot nos ha remitido el presente vídeo, que no tiene desperdicio. Al verlo uno piensa si algo de esto no puede estar ocurriendo en nuestros días ante la constante banalización del libro y de las ideas. Espero que desfrutéis con la visión y si os animáis lo mismo puede dar pie a una reflexión a través del blog. Antonio Castillo Gómez.

lunes, noviembre 05, 2007

Cuerpo y escrituras de mujeres

Beatriz Ferrús Antón
Heredar la palabra: cuerpo y escritura de mujeres
Valencia: Tirant Lo Blanc, 2007, 325 pp. 29,90 €
Esta obra aborda un problema complejo: el vínculo entre el cuerpo y la escritura en la literatura escrita por mujeres. Para tratar de acceder a las claves de esta relación, que tanto ha dado que hablar a la teoría feminista, pero también a la historia de la cultura, se analizan textos autobiográficos de distintas épocas, prestando especial atención a la asociación sujeto-femenino/corporalidad. Por tanto, un primer nivel de lectura procede de la relectura teórica de autores como Kristeva, Derrida, La can, Judith Butler etc... Asimismo, en la reconstrucción de este vínculo es necesario recurrir al análisis de textos de los siglo XVI y XVII, escritos mayoritariamente por monjas, en tanto únicas mujeres letradas de su tiempo, entrenadas en prácticas de borrado y disciplinamiento corporal. Por esta razón, un segundo itinerario de lectura está centrado en la reconstrucción de la tradición letrada de las mujeres y del papel que en ella jugó el convento. Así, Heredar la palabra se dirige a lectores plurales, interesados en literatura, historia de las mujeres etc.
Índice
Agradecimientos
Cuadro de abreviaturas
Prólogo Manuel Asensi
I. CAMINO DEL ESPEJO
II. INTERTEXTUALIDAD Y AUTOBIOGRAFÍA
2.1. El concepto de intertextualidad de Julia Kristeva
2.2. Entre el espejo y la sepultura (la teoría autobiográfica)
2.3. Textos que dicen "yo" antes del XVIII
2.4. Sobre el valor de la imitatio
III. DE PUERTAS ADENTRO: MUJER, VIDA Y ESCRITURA COLONIAL
3.1. Recogidas y tapadas: las mujeres coloniales
3.1.1. De lo que significaba ser mujer colonial (también colonizada)
3.1.2. El estado de excepción como regla: el convento colonial
3.2. Escrituras deseantes, escrituras desafiantes, escrituras femeninas
3.2.1. Después del rapto la escritura: la vida mística
3.2.2. Hablan las otras: ilusas y beatas
3.2.3. De lo que se escribía en los conventos
3.2.3.1. Mirarse en el espejo de la hagiografía, escribir la vida por mandato
3.2.3.2. Más allá de la vida, u otras cosas que se escribían en los conventos
IV. LAS LEYES DE LA HERENCIA: LECTURAS PARA UNA MÍSTICA
4.1. Muchacha leyendo
4.2. Del misticismo en los Siglos de Oro
4.3. Vitae sanctorum: de la hagiografía al relato de vida
4.4. Galería de retratos
4.4.1. En el umbral: Agustín de Hipona
4.4.2. Catalina de Siena, "esa santa tan rara"
4.4.3. Ignacio de Loyola (1491-1556) y la Compañía de Jesús: la mística del discernimiento
4.4.4. Lecturas carmelitas
4.4.5. Rosa de Santa María (Santa Rosa de Lima), primer mística americana
4.5. Intertextos (I)
V. CUERPOS PUESTOS EN ESCENA: HACIA UNA RETÓRICA DE LA CORPORALIDAD FEMENINA
5.1. Puesta en escena barroca
5.2. Del cuerpo de mujer como lenguaje
5.2.1. Mujeres que quieren imitar a Cristo
5.2.2. Clausura, límites corporales
5.2.2.1. Primera clausura: la virginidad
5.2.2.2. El control de los sentidos
5.2.2.3. De los sentidos del alma
5.2.2.4. Dieta para ser santa
5.2.2.4.1. La ingesta abyecta
5.2.2.4.2. La Eucaristía y sus metáforas
5.2.2.4.3. Anorexia sagrada, inedia
5.2.3. Más allá de los límites
5.2.3.1. Fluidos que significan
5.2.3.1.1. Abundancia de devoción, lágrimas y dolor de los ojos por tantas
5.2.3.1.2. Metáforas de sangre
5.2.3.2. Dolor, punción de lo sacro
5.2.3.2.1. Enfermedad y melancolía
5.2.3.2.2. Escenificar la Pasión: torturarse
5.2.3.3. Limitar los contornos del cuerpo: el vestido
5.2.3.4. Erotismo y sexualidad en las fronteras corporales
5.2.3.5. Memoria de un goce
5.2.3.6. Pasadizo de espejos y seducciones
VI. DIME QUÉ ESCRIBES Y TE DIRÉ CÓMO ES TU CUERPO
6.1. Desde un lugar (ideologema)
6.2. Prosopopeyas (de un cuerpo y de un yo)
6.3. Genealogía de un cuerpo
Bibliografía

Beatriz Ferrús Antón es lectora en el Departamento de Filología Española (Área de Teoría de la Literatura) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha publicado diversos artículos sobre teoría de género y teoría autobiográfica, mujer y colonia en Hispanoamerica, o sobre figuras como Catalina de Erauso, Gertrudis Gómez de Avellaneda o Emilio Alonso Westphalen, así como el libro Discursos cautivos: convento, vida, escritura (Universitat de València, 2004).

viernes, noviembre 02, 2007

Edición y construcción política (XVIII-XX)

Eliana de Freitas Dutra e Jean-Yves Mollier (eds.)
Política, nação e edição. O lugar dos impressos na construção da vida política. Brasil, Europa e Américas nos séculos XVIII-XX
São Paulo: AnnaBlume, 2006, 621 páginas, R$ 70,00

Os impressos tomaram ao longo dos séculos formas variadas que incluem livros, almanaques, jornais, revistas, panfletos, boletins, cartazes, mapas, gravuras, calendários, cédulas bancárias, entre outros. Os impressos tiveram papel ativo nos processos de transformações culturais, sociais e políticas que levaram à modernidade ocidental adquirindo importante papel político. Este livro reúne textos de autores que se dispuseram a refletir sobre o papel dos impressos na construção da vida política em geral e das comunidades políticas em particular, tomadas nas suas confrontações e acomodamentos ao longo dos séculos XVIII e XX, na Europa e nas Américas. Não obstante o fato de terem tomado como questão de fundo pensar a política no impresso e o impresso na política, os especialistas reunidos neste volume tiveram igual interesse na análise dos impressos em inúmeras outras dimensões e articulações que revelam a historicidade inerente aos impressos enquanto documentos.
Este livro, apesar da sua ênfase nos fenômenos políticos e, em particular, na construção de idéias de nação, pretende se juntar a outras iniciativas que, no Brasil, nos últimos anos, tentam trazer sua contribuição à história do livro, das edições e da leitura, ainda que detendo-se nos seus cruzamentos com a política e as culturas políticas.

SUMÁRIO
A LONGA VIAGEM DA BIBLIOTECA DOS REIS - Lilia Schwarcz
I - A POLÍTICA NAS BIBLIOTECAS
A ‘Biblioteca de Autores Espanhóis’ (1846-1878) ou A Construção de um Panteão Nacional nas Letras Espanholas, Jean-François Botrel
Sedição, Heresia e Rebelião nos Trópicos: a "Biblioteca do Naturalista" José Vieira Couto, Júnia Ferreira Furtado
Da Escrita Impressa aos Impressos da Biblioteca: Uma Análise do Itinerário de Leitura de Oliveira Vianna, Giselle Martins Venâncio
II – REPRESSÃO E CENSURA NO MUNDO DOS IMPRESSOS
Censura, Comércio livreiro e Obras de cunho político (1769-1808), Luís Carlos Villalta
O diabo nas bibliotecas comunistas: repressão e censura no Brasil dos anos 1930, Rodrigo Patto de Sá Motta
Dos porões aos arquivos policiais: o lugar do impresso revolucionário, Maria Luiza Tucci Carneiro
III – IMAGENS CRUZADAS: A ALTERIDADE NA ESCRITA E NOS REPERTÓRIOS LITERÁRIOS
A Impressão e a construção de identidades coletivas na Europa Central e Oriental, Fréderic Barbier
Leitores-atores; leituras estrangeiras: influência para a formação de uma cultura nacional no México, Laura Suárez
Escrever e pensar sobre o Novo Mundo - Escrever e pensar no Novo Mundo, Márcia Abreu
IV – COMBATES POLÍTICOS E PROJETOS REVOLUCIONÁRIOS: OS IMPRESSOS COMO ARMA
Quando o impresso transforma-se em uma arma do combate político: a França dos séculos XVI ao XX, Jean Yves Mollier
Guerra e guerras nas edições populares ou uma consciência possível de América Latina, Jerusa Pires Ferreira
“Os Rousseaus” Revolucionários, Carla Haesse
V – PROJETOS EDITORIAIS E PEDAGOGIAS DA NACIONALIDADE
A Nação nos Livros: A Biblioteca Ideal na Coleção Brasiliana, Eliana de Freitas Dutra
Revista do Brasil (1938-1943), um projeto alternativo?, Tânia de Lucca
O projeto político cultural da Coleção Atualidades Pedagógicas, Maria Rita Almeida de Toledo
VI – LEITURA E EDIÇÃO DE IMAGENS: “DE SI” E “DO OUTRO”
O Brasil na produção das imagens impressas durante o século XIX, Celeste Zenha
Cartografia e Nação: a edição dos Atlas Geográficos e a democratização dos signos cartográficos, Maria Eliza Linhares Borges
Leitura e impressão das imagens no século XIX no México: recursos da memória para a construção da identidade nacional, Veronica Zarate Toscano
VII – IDÉIAS EM CIRCULAÇÃO: OS PERIÓDICOS ENTRE A EUROPA E AS AMÉRICAS
As grandes revistas literárias e políticas na formação das elites britânicas no século XIX, Diana Cooper Richet
Correio Braziliense (1808/1822): A imprensa brasileira nascida inglesa e liberal, Isabel Lustosa
A Revista Americana (1909-1919) e as relações entre as Américas, Kátia Gerab Baggio
VIII – LIVROS, LEITORES E AUTORES: TENTATIVAS DE INCLUSÃO; MODELOS DE INSPIRAÇÃO E PROFISSIONALIZAÇÃO
Sinclair das ilhas ou os desterrados na ilha de Barra: uma tradução do francês ’em língua vulgar’, publicada no Rio de Janeiro em 1825 por Silva Porto, um livreiro liberal, Marlyse Meyer
Leituras (im)possíveis: negros e mestiços leitores na América portuguesa, Eduardo França Paiva
A Casa Literária do Arco do Cego e o Reformismo Ilustrado Luso-Brasileiro, Caio César Boschi IX – EDUCANDO PARA O FUTURO: EDIÇÕES E LEITURAS INFANTIS
Bastidores da edição literária para crianças no Brasil entre os anos 1920 e 1960: a atuação de Lourenço Filho junto à Companhia Melhoramentos, Gabriela Pellegrino Soares
A criança e a Nação brasileira: casos de figura em manuais didáticos luso-brasileiros do Império e da República Velha, Antônio Augusto Gomes Batista
A transmissão do saber, a educação e a edição de livros escolares, Aníbal Bragança
XI – AS EDIÇÕES NA ROTA DO ANTIGO REGIME E DOS IMPÉRIOS COLONIAIS
Do Almanaque da França ao Almanaque de Québec. Nação, Política e Edições de Almanaques na Europa e nas Américas (Canadá, Haiti, séculos XVIII-XIX), Hans-Jürgen Lüsebrink
As imagens de Napoleão Bonaparte sob a óptica dos impressos luso-brasileiros, Lúcia Maria Bastos P. Neves
Projetos políticos e nações imaginadas na imprensa da Corte (1831-1837), Marcello Basile

Eliana de Freitas Dutra é professora titular do Departamento de História da UFMG; pesquisadora e coordenadora do Comitê Assessor de História do CNPq; professora/pesquisadora associada do Centro de História Cultural da Universidade de Université de Versailles Saint-Quentin. Autora de vários livros sobre o período republicano e a circulação de impressos, entre eles, Rebeldes literários na República: História e identidade nacional no Almanaque Garnier (1903-1914) (Ed.UFMG)

Jean Yves Mollier é professor de História Contemporânea da Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines, vice-presidente da
Société des Etudes Romantiques et Dix-neuvièmistes. Publicou numerosos livros consagrados à história das edições e do aprendizados da leitura na Europa, entre eles, La lecture et ses publics à l'époque contemporaine. Essais d'histoire culturelle (PUF).

sábado, octubre 27, 2007

Nación y libros escolares: el caso argentino

Héctor Rubén Cucuzza
Yo Argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930)
Prólogo de Gabriela Ossenbach
Buenos Aires: Miño y Dávila, 2007

Bajo la dirección del profesor Héctor Rubén Cucuzza y la codirección de la Mgter. Roberta Paula Spregelburd, el Programa HISTELEA, Historia Social de la Enseñanza de la Lectura y Escritura en Argentina, con sede en la Universidad Nacional de Luján, presenta este nuevo texto sobre las problemáticas del libro y la lectura en Argentina.
En este caso, como fruto de las vinculaciones con el proyecto ALFA PATRE MANES de la Comunidad Europea, el libro está dedicado a los complejos procesos históricos que dieron lugar a la formación de la Nación y, sobre todo, a la identidad nacional; pivoteados por el accionar de la escuela primaria y los libros escolares a partir de la conformación del sistema educativo nacional a fines del siglo XIX.
Como resultado de esas estrategias político pedagógicas, a sólo tres generaciones de la fuerte oleada inmigratoria, sus descendientes, interrogados sobre su nacionalidad responden con l a interpelación del título: Yo Argentino.
La creación de fechas fundacionales, de símbolos nacionales y de un panteón de héroes civiles y militares, conduce un análisis dirigido a su desnaturalización en la dirección de problematizar las condiciones de su producción histórica para ofrecer sus conclusiones como insumo para la reflexión en las proximidades de las conmemoraciones del Bicentenario de Mayo de 1810.
Héctor Rubén Cucuzza, ex Decano del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, es docente investigador en Historia Social de la Educación en la misma universidad y de la Maestría en Escritura y Alfabetización de la Universidad Nacional de La Plata. Fue Presidente fundador de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación.
Laura Martínez Martín

lunes, octubre 22, 2007

Homenaje a Carmen Castañeda

CIESAS Occidente
Guadalara (Jalisco), México
XX Aniversario
Seminario de Historia de la Cultura Escrita en México
Homenaje a Carmen Castañeda

Nuestras colegas del CIESAS-Occidente nos remiten la noticia del seminario-homenaje que este viernes van a dedicar a Carmen Castañeda, fallecida en mayo pasado. Impulsora del Seminario de Historia de la Cultura Escrita en México y bien conocida por quienes nos empeñamos en estas tareas, desde aquí nos uninos a dicho acto aunque sea en la distancia, ante la imposibilidad de hacerlo en persona. Junto a la humanidad y buen hacer que Carmen Castañeda regaló a quienes la tratamos y conocimos, para el grupo que está detrás de este blog es un honor doble por los buenos ratos que compartimos con ella. Carmen intervino hace un par de años en nuestro Seminario de la Universidad de Alcalá y ha formado parte del Consejo Asesor de la revista Cultura escrita & Sociedad, en uno de cuyos próximos números está previsto publicar los textos de esta jornada jalisqueña.

Programa:
9:30-10:00 Los aportes de Carmen Casteñeda
10:00-10:30 Ma. de la Luz Ayala (UdG): La escritura en el ámbito privado: Correspondencia de Gabriela Castaños, 1842, 1853, 1858.
10:30-11:00 Alma Dorantes (INAH): De sus ojos depende mi vida. Diario Anónimo 1869.
11:00-11:30 Julia Preciado (CIESAS): Francisco, Arzobispo por correspondencia.
11:30-12:00 Marina Garone (UNAM): Reflexiones sobre la comunicación escrita de un grupo indígena mexicano.
12:00-12:30 Café
12:30-13:00 María Eugenia de la O (CIESAS): Prácticas de escritura de los mineros en México. 13:00-13:30 Ma. Teresa Fernández (CIESAS): El álbum biográfico de Guadalupe M artínez:
Cultura oral y escrita en Guadalajara, 1920-1970
.
13:30-14:00 Luisa Gabayet (CIESAS): Atisbar por la ventana de la cocina. Cultura escrita, mujeres y recetarios de cocina en M éxico, siglos XVII al XX.

Viernes 26 de octubre de 2007
Av. España 1359. Colonia Moderna (entre Federalismo y Rayón)
Tel. 32-68-06-00 ext.3032
Guadalajara (Jalisco)

Sentido y sensibilidad: la lectura

Sentido y sensibilidad: lectura
el rol de lo afectivo en la de los textos y prácticas culturales

Dra. Jo Labanyi [New York University]

Miércoles 24 de octubre - 12.00 horas
CSIC- Instituto de la Lengua

Los investigadores de la cultura aprendemos a analizar los textos y prácticas culturales de manera “objetiva”, evitando las reacciones subjetivas. Sin embargo, son pocos los textos literarios y artísticos que no invitan a una respuesta emocional, por lo menos en determinados momentos. La antropología y la geografía cultural han incorporado la 'lectura atenta' (close reading) que caracteriza la metodología de la crítica cultural, para analizar prácticas de la vida diaria en las que el sentimiento juega un papel fundamental.
En esta charla quisiéramos preguntar cómo sería una práctica de la lectura que reconociera la importancia de lo afectivo, no sólo en el texto o práctica cultural analizado, sino también en nuestra interacción con él.
El material comentado incluirá narrativa, pintura, cine, fotografía, y el debate actual en España sobre la 'memoria histórica'.

Instituto de la Lengua Española (CSIC)
Sala 209 (Sala de Juntas)
Medinaceli, 6, 2ª planta
28014 Madrid

martes, octubre 16, 2007

Entre Don Quijote y Cardenio

De la palabra al texto:
los lugares de l0 escrito a través del tiempo
(IV Seminario SIECE)

Conferencia inaugural
Roger Chartier [Collège de France-EHESS]
Materialidad y movilidad de los textos: Don Quijote y Cardenio entre páginas, fiestas y tablas
Lunes 22 de octubre – 11.00 h
Aula 6 del Colegio de Málaga
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras

Resumen
Con esta conferencia quisiera compartir con ustedes los primeros avances de una investigación dedicada a un encuentro inesperado entre dos autores más que canónicos y sobre los cuales publiqué recientemente varios estudios: Shakespeare y Cervantes. Ambos fueron ya reunidos sobre la portada del semanario España en 1916 con motivo de su centenario; el grabado representa a Hamlet y a Don Quijote, que le dice : «Amigo Hamlet admírate y alégrate de las salvas que están haciendo en honor de nuestro Centenario». Mi trabajo tiene un punto de partida bien distinto: una obra perdida que fue representada dos veces frente a la corte inglesa en 1613; el “warrant” o recibo del dinero pagado a la compañía teatral de los King's Men indica su título, Cardenno, y nada más. Afortunadamente, cuarenta años después, el 9 de septiembre de 1653, el librero Humphrey Moseley, que se dedicaba a la publicación de obras teatrales en estos años de cierre de los teatros, revela los autores de la obra en el registro de la Stationers’ Company donde se anotaban los pedidos de los “rights in copy” sobre los textos que los libreros londinenses querían publicar. Entre las cuarenta y una obras teatrales “entered” o registradas por Moseley este mismo día se encuentra «The History of Cardenio, by Mr. Fletcher. & Shakespeare». Moseley no pudo o no quiso hacer imprimir todas las obras por la cuales había recibido un “right in copy” y nunca salió a la calle el Cardenio de Fletcher y Shakespeare. El Cardenio de 1613 nos remite por supuesto a Shakespeare pero en una dimensión olvidada de su obra, es decir la colaboración, y particularmente durante los últimos años de su vida la colaboración con Fletcher, con quien escribió en 1612 y 1613 Henry the Eighth, The Two Noble Kinsmen y el Cardenio perdido. Shakespeare, entonces, pero también Cervantes, ya que no hay duda de que la obra representada en 1613 aprovechaba la historia de los amores y desamores de Cardenio, Luscinda, Fernando y Dorotea tal como la narra el Quijote entre los capítulos 23 y 47 del libro de 1604. Lo confirma si era necesario Lewis Theoblad, uno de los editores de las obras de Shakepeare en el siglo XVIII. En 1728 hizo representar sobre las tablas del Theatre-Royal en Drury Lane The Double Falshood, o The Distrest Lovers, que presentó como una adaptación de la obra de 1613, de la cual afirmaba poseer tres manuscritos copiados en el siglo XVII. En el «Distrest Lovers» de Theobald se reconocen inmediatamente, con otros nombres, los protagonistas de la “novela”, si puedo denominarla así, que se encuentra entrecruzada con las hazañas del caballero andante y de su comitiva. De ahí las cuestiones que querría plantear en esta conferencia a partir de una perspectiva que es la de un historiador acercándose a la literatura. ¿Cómo puede hacerse comedia con la narración discontinua y retrospectiva de la historia de Cardenio tal como se encuentra en el Quijote? ¿Cómo asociar sobre el escenario los amores desdichados y finalmente felices de Cardenio y Luscinda, de Fernando y Dorotea, con las desventuras del hidalgo? ¿Cómo explicar el impacto inmediato y múltiple de la historia impresa en 1604 en el taller de Juan de la Cuesta?