lunes, julio 27, 2009
jueves, julio 23, 2009
La profesora Verónica Sierra da hogar a las 'Palabras huérfanas'
Reproducimos a continuación la entrevista a Verónica Sierra Blas publicada hoy en UAH.ESNOTICIA
Noelia Torres
Palabras huérfanas, se publicó por la Editorial Taurus a finales de febrero de 2009. Es parte de su tesis doctoral que defendió en mayo de 2008.
Leningrado. 23 de junio de 1941. Queridos padre y madre,(…) en las Casas de Niños nos tratan muy bien pero los alemanes han atacado la ciudad y los cuidadores dicen que tendremos que irnos a un lugar más seguro…
Podría ser el fragmento de una carta que un niño español de nueve años, les escribe a sus padres durante su exilio, por la guerra civil. Con remitente pero quizá, sin destinatario. Verónica Sierra, profesora de la UAH, ha publicado tras años de investigación y recopilación de documentos escritos por niños, el libro Palabras huérfanas y sobre eso versa su obra. Una panorámica de cómo la infancia vivió la guerra civil española, que desciende el hecho concreto del exilio. Son las palabras, muchas de ellas, huérfanas de los niños de la guerra.
- ¿De qué trata Palabras huérfanas?
Palabras huérfanas es una historia de la guerra civil contada a partir de documentos escritos de los niños que la vivieron. Tienen esa diferente perspectiva de contar el conflicto desde la mirada de los niños y escrita por los niños. Es el resultado de una parte de mi tesis doctoral, que ha visto la luz en febrero de 2009. Una recopilación de documentos de niños y material infantil que va desde cartas que escribieron a sus padres, que es la fuente principal de la que bebe el libro, hasta diarios, dibujos, redacciones, cuadernos escolares. Además de otra documentación que habla de la infancia.
- ¿Va su libro dirigido a un público específico? Para nada. Es una obra histórica pero divulgativa ya que está contada para que pueda llegar a cuanta más gente mejor. A veces ocurre que lo que hacemos dentro de la Universidad parece que no sale a la sociedad y que sólo lo consumimos los que trabajamos dentro del mundo académico. Este es un libro científico, que emplea una metodología rigurosa, pero que está pensado para un público en general.
- Es de suponer que todo el trabajo de documentación que lleva Palabras huérfanas detrás, fue bastante largo ¿Y arduo?
Fue muy extenso y muy largo, sí. Terminé Humanidades en el año 2000 y he estado hasta el 2008 recopilando documentación, buscando como una hormiguita en archivos y en bibliotecas. El libro bebe fundamentalmente de lo que hoy es el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca y la mayor parte de los documentos pertenecen a este centro, pero también hay muchos otros archivos, no sólo españoles sino también extranjeros sobretodo de los países donde los niños fueron evacuados como Francia, Bélgica o Rusia.
Creo que el tema de la guerra civil sigue levantando pasiones entre jóvenes y
mayores. Depende de las circunstancias y de la educación
- ¿Qué nos encontramos cuando abrimos su libro?
El libro hace como un objetivo fotográfico. Primero hace un paisaje de lo que es la situación de la infancia en la guerra. Un panorama general de cómo la infancia vive la guerra y la segunda parte del libro desciende al caso concreto del exilio o de la evacuación infantil a zonas de España alejadas de los frentes de guerra y a varios países del extranjero, y se centra específicamente en el caso de Rusia.
- ¿Cómo se ve la guerra con ojos de niño?
Me ha sorprendido lo que he encontrado. Pensamos en el carácter aventurero de los niños que parece que en circunstancias dramáticas, lo interiorizan mejor y que son capaces de superar cosas que quizá los adultos, mentalmente, no pueden superar. Sin embargo, yo he visto reflejado a ese niño que madura precozmente debido a la guerra; A ese niño que vive los problemas de sus mayores con la misma intensidad, con el mismo dolor que lo están viendo los adultos. En el libro digo que los niños viven la guerra de los mayores a una escala pequeña y sufren todas las consecuencias del conflicto de la misma manera que los adultos, tanto física como psicológicamente. Muchos niños fueron objetivo de los bombardeos de la aviación y murieron, o quedaron mutilados. Sufrieron todas las enfermedades de los mayores por la falta de higiene y de medicinas, por la mala alimentación y vivieron la muerte de sus seres queridos de cerca. Los niños viven la guerra en toda su crueldad y la sufren cómo la sufren los adultos, activamente, no de forma pasiva.
- ¿Qué tal su experiencia en la Feria del Libro donde estuvo firmando ejemplares
Al principio estaba un poco reacia pero la editorial insistió en que fuera. Tuve mucha suerte porque estuve en la librería Antonio Machado y Fuentetaja, dos de las librerías con más prestigio y más conocidas dentro del mundo cultural de la capital, así que no faltó público. Al final firmé ejemplares de gente que compró el libro y no eran familiares (risas). Fue una experiencia muy bonita y me quedo ante todo con que son historias que se van a conocer, que la gente lo va a leer y no se van a quedar encerradas en un libro. De hecho, a raíz de la publicación contactaron conmigo muchos ex niños de la guerra que no conocía de nada y me han llamado, me han contado su historia, me han escrito cartas. Me parece que es trascender un poco más allá de la lectura. El conocer todas esas historias y sacarlas a la luz, contribuye a hacer justicia a estos niños que vivieron una guerra que no era suya.
Los niños viven la guerra en toda su crueldad y la sufren cómo la sufren
los adultos, activamente, no de forma pasiva
- ¿Sigue la sociedad española interesada en la guerra civil?
Sinceramente creo que el tema de la guerra civil sigue levantando pasiones entre jóvenes y mayores aunque depende de las circunstancias y de la educación que se ha recibido. Entre la gente mayor están aquellos que se han informado con los vencidos y que siguen empeñados en la recuperación de la memoria histórica, demostrando un profundo interés sobre cualquier información que salga sobre el tema, supongo que para seguir luchando por unas ideas y luego están los que no quieren remover todo lo vivido.Creo que entre la juventud pasa lo mismo. A mí ni en el colegio ni en el instituto me hablaron jamás de la guerra civil. Nadie me explicó, ni profundizó sobre los hechos que acontecieron, hasta que no llegué a la Universidad. Hoy en día, hay un sector de jóvenes a los que les da igual y hay una parte del mundo universitario español que evidentemente se preocupa porque la historia se cuente como es, que sí se interesa por lo que pasó.
- En la portada de su libro se ve a una niña cansada que espera ¿Qué representa
Es una fotografía de Robert Capa, uno de los fotógrafos más importantes que dejó registrada la Guerra Civil Española. La niña que sale en la portada, cansada, sobre los fardos del viaje, con los zapatos rotos, forma parte de una expedición de evacuados en Francia que retorna a España y representa la sensación de orfandad y de soledad que los niños experimentaron al salir de España por culpa de la guerra. Es un retorno a no se sabe qué, ni con quién, ni cómo, de hecho si te fijas en la expresión de su cara, en su mirada refleja una sensación de desamparo y de sentirse sólo en el mundo. Es lo que conlleva un exilio y un retorno.
- ¿Y por qué el título de Palabras huérfanas?
El título tiene detrás una historia. Por un lado se pensaba que mucho de los niños que fueron, primero evacuados y que luego estuvieron en el exilio eran huérfanos. Es cierto que las campañas de evacuación privilegiaron la salida de niños huérfanos, pero hubo muchos otros que tenían padres y los perdieron por tener que marcharse fuera y nunca los volvieron a ver. Se juega con ese doble sentido del niño que sale, es huérfano y pueden hacer lo que quieran con él porque no tiene a dónde volver y con aquellos niños que, teniendo familia se hacen huérfanos porque al final, acabaron sin volver a ver a los suyos. Por otra parte, el bloque principal del libro es la evacuación a Rusia y la fuente principal son las cartas que los niños escriben a sus padres. Después de la toma a Santander, toda la documentación republicana pasó a Barcelona y allí, con la toma de la ciudad en enero del 39, todo cayó en manos de las tropas franquistas. Las cartas de los niños son enviadas pero muchas de ellas nunca llegan a manos de sus padres. Esto me llevó a ponerle “huérfanas” a las palabras porque junto al niño que sale solo y no vuelve a ver a los suyos, las palabras que les escriben también se quedan solas. Tienen remitente pero no destinatario.
La historia tiene que ser democrática, de todos y para todos. También de los
ciudadanos de a pie y de un niño cualquiera.
- ¿Le gustaría seguir escribiendo sobre los niños de la guerra?
Sí me gustaría seguir trabajando sobre el tema de los niños porque son grandes olvidados de la Historia. Rescatar la infancia me parece fundamental para el historiador pero también me gustaría seguir con la línea de escritura carcelaria, la escritura bélica y seguir trabajando con las cartas, la guerra y los personajes anónimos ya que, en el fondo, son los que construyen la historia. La historia tiene que ser democrática, de todos y para todos. No sólo de los que tuvieron cargos importantes sino también de los ciudadanos de a pie y de un niño cualquiera.
- Recomiéndenos un libro para disfrutar de la lectura este verano
El archivero de la Lubianka de Travis Holland. Es un libro conmovedor que trata de todas las purgas estalinistas. Lubianka era la prisión de Moscú por excelencia de Stalin donde se archivaron todos los expedientes de los literatos de la época, que fueron represaliados por el régimen estalinista. La historia se mete de lleno en esa sociedad rusa silenciada, oscura y de espías. Y Madame Bovary de Gustave Flaubert. Esta novela no es tan actual pero para el verano y las pasiones veraniegas viene muy bien (risas).
martes, julio 21, 2009
Cultura Escrita & Sociedad, 8
Dossier / Dossier
Graffiti was here: una ventana al muro / Graffiti Was Here: A Window on the Wall
Coordinado por Fernando Figueroa-Saavedra
Presentación. Graffiti avant-garde / Introduction. Avant-garde Graffiti, pp. 9-12
Fernando Figueroa-Saavedra
La caligrafía del pixo / Pixo Calligraphy, pp. 13-32
Priscilla de Paula [Universidad Politécnica de Valencia; Centro de Enseñanza Superior Juiz de Fora, Brasil]
El chante de la raya. Informe sobre el graffiti hip-hop en Ciudad de México / The chante of the raya: Report on Hip-Hop Graffiti in Mexico City, pp. 33-55
Chorcha Chillys Willys [Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad del Claustro de Sor Juana]
Letra y espacios de poder. El graffiti en espacios institucionales / Writing and Spaces of Power: Graffiti in Institutional Spaces, pp. 56-73
Lelia Gándara [Universidad de Buenos Aires]
¡Y sin embargo se mueve! Análisis de las principales estrategias modernas para la movilización del graffiti / And Still It Moves! Analysis of the Leading Modern Strategies for Mobilizing Graffiti, pp. 74-104
Fernando Figueroa-Saavedra [Investigador independiente]
Las palabras como rito de paso. De la dificultad de «takear» como queremos / Words as Rite of Passage: On the Difficulty of Takear as We Wish, pp. 105-116
Philippe Hameau [Universidad de Niza-Sophia Antipolis; LAMIC]
El Japonismo en el graffiti español. Una apropiación icónica entre lo local y lo global / Japanism in Spanish Graffiti: An Iconic Approach between Local and Global, pp. 117-145
Miguel Figueroa-Saavedra [Universidad Veracruzana Intercultural, México]
Más allá del aerosol. Revisión de las nuevas estrategias de supervivencia del graffiti en España / Beyond the Aerosol. Checking the New Strategies for Graffiti Survival in Spain, pp. 146-160
Nacho Magro Huertas [Universidad Politécnica de Valencia]
Estudios / Studies
Los cuadernos escolares: ordenar los saberes escribiéndolos / School Notebooks: Ordering Knowledge by Writing It, pp. 163-182
Anne-Marie Chartier [Instituto Nacional de la Investigación Pedagógica, París]
Autobiografías, memorias y diarios de maestros y maestras en la España contemporánea (siglos XIX-XXI) / Autobiographies, Memoirs and Diaries of School Teachers in Modern Spain (19th-21st Centuries), pp. 183-200
Antonio Viñao Frago [Universidad de Murcia]
Coordinado por Fernando Figueroa-Saavedra
Presentación. Graffiti avant-garde / Introduction. Avant-garde Graffiti, pp. 9-12
Fernando Figueroa-Saavedra
La caligrafía del pixo / Pixo Calligraphy, pp. 13-32
Priscilla de Paula [Universidad Politécnica de Valencia; Centro de Enseñanza Superior Juiz de Fora, Brasil]
El chante de la raya. Informe sobre el graffiti hip-hop en Ciudad de México / The chante of the raya: Report on Hip-Hop Graffiti in Mexico City, pp. 33-55
Chorcha Chillys Willys [Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad del Claustro de Sor Juana]
Letra y espacios de poder. El graffiti en espacios institucionales / Writing and Spaces of Power: Graffiti in Institutional Spaces, pp. 56-73
Lelia Gándara [Universidad de Buenos Aires]
¡Y sin embargo se mueve! Análisis de las principales estrategias modernas para la movilización del graffiti / And Still It Moves! Analysis of the Leading Modern Strategies for Mobilizing Graffiti, pp. 74-104
Fernando Figueroa-Saavedra [Investigador independiente]
Las palabras como rito de paso. De la dificultad de «takear» como queremos / Words as Rite of Passage: On the Difficulty of Takear as We Wish, pp. 105-116
Philippe Hameau [Universidad de Niza-Sophia Antipolis; LAMIC]
El Japonismo en el graffiti español. Una apropiación icónica entre lo local y lo global / Japanism in Spanish Graffiti: An Iconic Approach between Local and Global, pp. 117-145
Miguel Figueroa-Saavedra [Universidad Veracruzana Intercultural, México]
Más allá del aerosol. Revisión de las nuevas estrategias de supervivencia del graffiti en España / Beyond the Aerosol. Checking the New Strategies for Graffiti Survival in Spain, pp. 146-160
Nacho Magro Huertas [Universidad Politécnica de Valencia]
Estudios / Studies
Los cuadernos escolares: ordenar los saberes escribiéndolos / School Notebooks: Ordering Knowledge by Writing It, pp. 163-182
Anne-Marie Chartier [Instituto Nacional de la Investigación Pedagógica, París]
Autobiografías, memorias y diarios de maestros y maestras en la España contemporánea (siglos XIX-XXI) / Autobiographies, Memoirs and Diaries of School Teachers in Modern Spain (19th-21st Centuries), pp. 183-200
Antonio Viñao Frago [Universidad de Murcia]
Lecturas / Readings
¿Qué es una novela? Propuesta de reflexión sobre el género novelístico / What Is a Novel? A Proposal for Reflection on the Novelistic Genre [Reseña de Márcia Abreu (org.): Trajetórias do romance: circulação, leitura e escrita nos séculos XVIII e XIX, São Paulo: Mercado de Letras, 2008], pp. 203-206
Mateus Henrique de Faria Pereira [Universidad Federal de Uberlândia, Brasil]
Desórdenes de la identidad (literaria). Sobre el «pacto ambiguo» de Manuel Alberca / Disorders of (Literary) Identity: On the «Ambiguous Pact» of Manuel Alberca [Reseña de Manuel Alberca: El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Madrid: Biblioteca Nueva, 2007], pp. 206-209
Susana Arroyo Redondo [Universidad de Alcalá]
Un librero en el Madrid del Siglo de Oro / A Bookseller in Habsburg Madrid [Reseña de Anne Cayuela: Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias, Madrid: Calambur, 2005], 209-211
Pedro Rueda [Universidad de Barcelona]
No sólo leer; también mirar / Not Only to Read, Also to Watch [Reseña de Mireille Corbier: Donner à voir, donner à lire. Mémoire et communication dans la Rome ancienne, París: CNRS Editions, 2006], pp. 211-217
Joaquín L. Gómez-Pantoja [Universidad de Alcalá]
El almanaque y la pedagogía de la Nación / The Almanac and Schooling the Nation [Reseña de Eliana de Freitas Dutra: Rebeldes literários da República. História e identidade nacional do «Almanaque Brasileiro Garnier» (1903-1914), Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas Gerais, 2005], pp. 218-219
Jean-François Botrel [Universidad de Rennes2-Haute Bretagne]
«Cierta balbuciente grandeza». El poder de los archivos /«A Certain Stammering Grandeur». The Power of Archives [Reseña de Linda Giuva, Stefano Vitali e Isabella Zanni Rosiello: Il potere degli archivi. Usi del passato e difesa dei diritti nella società contemporanea, Milán: Bruno Mondadori, 2007], pp. 219-222
Orietta Filippini [Instituto Universitario Europeo, Florencia]
Pliegos en la distancia / Pages in the Distance [Reseña de M.ª del Carmen Martínez Martínez: Desde la otra orilla. Cartas de Indias en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (siglos XVI-XVIII), León: Universidad de León, 2007], pp. 223-225
Laura Martínez Martín [Universidad de Alcalá-SIECE-Grupo LEA)]
El cuaderno como instrumento de la cultura escolar: objeto, función y contenidos / The Notebook as Instrument of School: Object, Function, and Contents [Reseña de Ana Chrystina Venancio Mignot (org.): Cadernos à vista. Escola, memória e cultura escrita, Río de Janeiro: Universidad de Río de Janeiro (EDUERJ), 2008], pp. 226-228
Davide Montino [Universidad de Génova]
Las normas de la escritura epistolar a través de los siglos / Rules for Writing Letters through the Ages [Reseña de Carol Poster y Linda C. Mitchell (eds.): Letter-Writing Manuals and Instruction from Antiquity to the Present: Historical and Bibliographic Studies, Columbia: University of South Carolina Press, 2007], pp. 229-231
Carmen Serrano Sánchez [Universidad de Alcalá-SIECE-Grupo LEA]
Informes / Reports
El legado de Jack Goody para los estudios sobre cultura escrita / The Legacy of Jack Goody for the Study of Written Culture, pp. 233-242
Andréa Pavão[Instituto Superior de Educación de Río de Janeiro] y José Ignacio Monteagudo Robledo [Universidad de Salamanca]
Autores / Authors, pp. 243-248
Normas de presentación de originales / Style sheet for submissions, pp. 249-253
domingo, julio 19, 2009
El Tiempo es de Papel
EXPOSICIÓN
El Tiempo es de Papel. Las Escrituras Cotidianas en Almería
Salón Social, Alhama de Almería
Del 18 al 26 de julio de 2009
Los Museos de Terque siguen en su empeño de hacer la historia de las pequeñas cosas, la historia de lo cotidiano, la historia social de Almería. La exposición que presentamos bajo el título «El Tiempo es de Papel. Las Escrituras Cotidianas en Almería» vuelve la mirada hacia los viejos soportes de papel: cartas, tarjetas postales, diarios, memorias, cuadernos de escuela, fotografías dedicadas, cuadernos de contabilidad doméstica o empresarial. En los tiempos del correo electrónico, esta mirada romántica hacia el pasado intenta recuperar especialmente el contenido, las palabras y sentimientos que dejó el tiempo detenido en ellos. Vida cotidiana y anónima, que desde un ámbito personal nos acerca a la historia colectiva, la historia de todos. Esta exposición nos lleva a un tiempo pasado donde la correspondencia epistolar tenía una importancia fundamental ante la falta de medios de transporte y comunicación más rápidos. Cartas familiares, de amor, desde la mili o el frente, cartas desde la emigración, fotografías dedicadas, tarjetas de felicitación, esquelas mortuorias o recordatorios, libros de cuentas, recetarios de cocina. La vida se pasea por los amarillentos papeles para recordarnos sus historias. La exposición también muestra algunos de los materiales con los que se escribía, tinteros, plumas, pizarrines, cuadernos.
El Archivo de Escritura Cotidiana de los Museos de Terque custodia hoy más de 3.000 cartas y documentos de este tipo. Este rico patrimonio cultural debe ser conservado y dado a conocer. Desde el 2008, este archivo se ha incorporado a la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular a la que pertenecen diferentes archivos y museos españoles que trabajan con los mismos intereses, como el Archivo de Escrituras Cotidianas de la Universidad de Alcalá o el Archivo de la Emigración Gallega, entre otros. La investigación y preparación de la muestra ha corrido a cargo de los Museos de Terque y sus autores son Alejandro Buendía Muñoz y Juan Salvador López Galán. Cuenta con el patrocinio del Área de Cultura de la Diputación de Almería y del Ayuntamiento de Terque. La muestra itinerante, ha recorrido en el 2009 los pueblos de Alicún, Pechina y Benahadux. La exposición se complementa con un Taller de Lectura de Escrituras Cotidianas en el que se intentan recuperar materiales de cada uno de los pueblos que visita la muestra.
Lugar de celebración
Salón Social
Avenida de Almería, 2
04400 Alhama de Almería (Almería)
El Tiempo es de Papel. Las Escrituras Cotidianas en Almería
Salón Social, Alhama de Almería
Del 18 al 26 de julio de 2009
Los Museos de Terque siguen en su empeño de hacer la historia de las pequeñas cosas, la historia de lo cotidiano, la historia social de Almería. La exposición que presentamos bajo el título «El Tiempo es de Papel. Las Escrituras Cotidianas en Almería» vuelve la mirada hacia los viejos soportes de papel: cartas, tarjetas postales, diarios, memorias, cuadernos de escuela, fotografías dedicadas, cuadernos de contabilidad doméstica o empresarial. En los tiempos del correo electrónico, esta mirada romántica hacia el pasado intenta recuperar especialmente el contenido, las palabras y sentimientos que dejó el tiempo detenido en ellos. Vida cotidiana y anónima, que desde un ámbito personal nos acerca a la historia colectiva, la historia de todos. Esta exposición nos lleva a un tiempo pasado donde la correspondencia epistolar tenía una importancia fundamental ante la falta de medios de transporte y comunicación más rápidos. Cartas familiares, de amor, desde la mili o el frente, cartas desde la emigración, fotografías dedicadas, tarjetas de felicitación, esquelas mortuorias o recordatorios, libros de cuentas, recetarios de cocina. La vida se pasea por los amarillentos papeles para recordarnos sus historias. La exposición también muestra algunos de los materiales con los que se escribía, tinteros, plumas, pizarrines, cuadernos.
El Archivo de Escritura Cotidiana de los Museos de Terque custodia hoy más de 3.000 cartas y documentos de este tipo. Este rico patrimonio cultural debe ser conservado y dado a conocer. Desde el 2008, este archivo se ha incorporado a la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular a la que pertenecen diferentes archivos y museos españoles que trabajan con los mismos intereses, como el Archivo de Escrituras Cotidianas de la Universidad de Alcalá o el Archivo de la Emigración Gallega, entre otros. La investigación y preparación de la muestra ha corrido a cargo de los Museos de Terque y sus autores son Alejandro Buendía Muñoz y Juan Salvador López Galán. Cuenta con el patrocinio del Área de Cultura de la Diputación de Almería y del Ayuntamiento de Terque. La muestra itinerante, ha recorrido en el 2009 los pueblos de Alicún, Pechina y Benahadux. La exposición se complementa con un Taller de Lectura de Escrituras Cotidianas en el que se intentan recuperar materiales de cada uno de los pueblos que visita la muestra.
Lugar de celebración
Salón Social
Avenida de Almería, 2
04400 Alhama de Almería (Almería)
jueves, julio 16, 2009
Tipografía y legibilidad
Gerart Unger
Valencia: Campgrafic Edición, 2009, 226 págs. 23€
«A menudo se han agitado los cuarteles gráficos y se han ametrallado la legibilidad y las convenciones». Esta aparente contradicción subyace en cada una de las páginas de este libro que surge como una explicación certera de cómo y por qué se lee. Unger ha optado por la claridad explicativa más que por la teoría. Ha preferido el ejemplo evidente a la abigarrada conceptualización propia de ciertos escaparates científicos. El lector debe acercarse a las páginas precedentes sin ideas preconcebidas; más bien con el deseo de encontrar explicaciones plausibles al proceso que a diario realiza sin apercibirse de lo que está haciendo, cómo lo está haciendo y por qué lo está haciendo. Recoge el autor muchas de las preguntas que neurólogos, tipógrafos y editores llevan años planteándose y resolviendo de modo individual. No es ésta una respuesta más. Pero que nadie piense en un libro sobre lingüística cognitiva. Nada más lejos de la realidad. Unger recurre a ella -cuando la necesita-, a la metáfora -los cumulonimbos-, a la magia -dice que se «puede leer sin ver»- para explicar el proceso científico; a la ciencia para expresar la distribución de funciones en el cerebro... una tras otra va aquilatando la lecturabilidad y la legibilidad de la letra que es a la postre el espacio sobre el que erige su propuesta. El lector, hoy amenazado por mil crisis, entre ellas la del libro o la lectura, encontrará en estas páginas muchas y nuevas razones para continuar leyendo y disfrutando de la lectura... en letra, por qué no, en imágenes.
martes, julio 14, 2009
Literatura secreta
Luce López-Baralt
La literatura secreta de los últimos musulmanes de España
La literatura secreta de los últimos musulmanes de España
Madrid: Trotta, 2009, 704 págs. 40€
La posteridad está en deuda con los últimos musulmanes de España. Los moriscos del siglo XVI nos legaron la crónica minuciosa de sus últimos días sobre suelo español, y sus códices sirven de espejo aleccionador a muchas situaciones históricas contemporáneas. Desde la más estricta clandestinidad y a riesgo de sus propias vidas, los anónimos criptomusulmanes preservaron la noticia de su vida cotidiana, de sus ansiedades, de sus conflictos y de sus sueños en un corpus manuscrito tan híbrido como sus propias almas, ya que estaba escrito en castellano pero transcrito en la grafía árabe, para ellos sagrada por razones religiosas e identitarias. El presente estudio intenta resucitar ese mundo enterrado, y ofrece un muestrario representativo de los asuntos que más interesaron a la comunidad morisca: las prácticas rituales islámicas, la magia, la astrología, la medicina, las profecías, la interpretación de sueños, los itinerarios secretos que los podían guiar a huir de España y aun para volver sigilosamente, como Ricote, de regreso a su patria natural. çLos antiguos folios nos ofrecen auténticas sorpresas: tenemos testimonios sobrecogidos sobre cómo los musulmanes sufrieron la caída de Granada y la persecución inquisitorial; una novela ejemplar a la italiana endeudada con Lope y con Quevedo pero imbuida con una moraleja islamizante; el extraño caso de un morisco maurófilo; talismanes para hacerse invisible, para protegerse de los genios y para la buena memoria; interpretaciones de La Celestina como texto disidente; instrucciones pías sobre cómo hacer el amor recitando azoras coránicas y sonetos de Lope de Vega. Las letras aljamiado-moriscas cierran filas a la vez con la literatura española y con la literatura islámica, y acaso, aún más: constituyen el tercer espacio del encuentro -y del choque- entre ambas. Este libro nos permite el privilegio de escuchar por primera vez la voz, largamente silenciada, de sus autores secretos.
Luce López-Baralt es Catedrática de Literatura española y comparada en la Universidad de Puerto Rico (por la que, además, es Doctora Honoris causa), vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Dominicana de la Lengua Española. Ha sido vicepresidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas, y miembro del consejo de redacción de numerosas revistas internacionales. Autora de cerca de doscientos artículos, entre sus numerosos libros se encuentran: San Juan de la Cruz y el Islam (1985 y 1990); Huellas del Islam en la literatura española. De Juan Ruiz a Juan Goytisolo (1985-1989); Un Kama Sutra español (1992 y 1995); El sol a medianoche. La experiencia mística: tradición y actualidad (1996, en colaboración con Lorenzo Piera); Asedios a lo Indecible. San Juan de la Cruz canta al éxtasis transformante (1998); El viaje maravilloso de Buluqiya a los confines del universo (2004); y «A zaga de tu huella». La enseñanza de las lenguas semíticas en Salamanca en tiempos de san Juan de la Cruz (2006).
domingo, julio 12, 2009
Revistas ilustradas en España
Juan Miguel Sánchez Vigil
Revistas ilustradas en España. Del Romanticismo a la guerra civil
Gijón: Trea, 2008, 360 págs. 24 €
Durante el siglo XIX y el primer tercio del XX, las revistas ilustradas fueron el espejo del mundo, el universo formativo e informativo que mostró los hechos, primero idealizados con los grabados y más tarde fragmentados por la fotografía. La prensa fue un instrumento de transmisión de ideas y las ilustraciones contribuyeron a configurar un catálogo visual del mundo moderno. El sustantivo ilustración y el adjetivo ilustrado se emplearon para referirse a los dibujos, mientras que el término gráfico se utilizó posteriormente para la fotografía. Hasta finales de los años veinte, la radio y el cine no compitieron con la prensa, por lo que los diarios y las revistas fueron el principal cauce de difusión de la cultura. Antes del desarrollo del fotograbado en la década de 1880, técnica que permitió la reproducción de la fotografía en la prensa, las ilustraciones eran grabados o dibujos realizados por profesionales que, en su papel de intermediarios, interpretaban la realidad. En las revistas ilustradas publicaron los artistas más relevantes (grabadores, dibujantes, pintores y fotógrafos), conformado un conjunto documental extraordinario que constituye un completo álbum del arte contemporáneo. Entre el romanticismo y la guerra civil se editaron miles de revistas de todo tipo, desde las satíricas y humorísticas hasta los magazines de información general, pasando por las especializadas. En gran parte de ellas la imagen tuvo un papel fundamental, incluso cuando no fue prioritaria frente al texto. La evolución sociocultural y científica, la vida cotidiana, los avatares políticos y el desarrollo de la propia prensa están en las páginas de las revistas, plasmadas en sus textos y sintetizadas en las ilustraciones, de lo que se ocupa por extenso esta obra, que incluye una amplia y atractiva selección de ilustraciones.
viernes, julio 10, 2009
Lecturas de un profesor
José Segovia
Anochece y aún no he leído todos los libros
Pozuelo deAlarcón: Editorial Europa Viva, 2008, 409 págs. 18 €
Lector, tú eres el protagonista de la obra que tienes entre tus manos; porque hay narraciones de experiencias vitales que reflejan un mundo, ésta es una de ellas, y ese mundo que se refleja aquí puede muy bien ser también el tuyo.Dice Montaigne en sus Ensayos, dirigiéndose al lector, que él mismo es el tema de su libro. Otro tanto podría decir José Segovia del suyo, a pesar de que su declarada intención sea la de hacer manifiesto a sus lectores, ante todo a sus amigos, las lecturas que más le influyeron a lo largo de su vida, marcándola de una u otra forma. Así, puede decir el autor lo mismo que decía Montaigne: «Los libros son las mejores provisiones que he encontrado para este viaje de la vida». Si la lectura de este libro bien puede interesar a cualquier lector, especialmente interesará a todos aquellos lectores que nacimos y vivimos muchos años en «tiempos de silencio», en tiempos de penuria intelectual, moral y social. A los que crecimos marginados del conocimiento de las corrientes más fecundas del pensamiento europeo y del rico acervo cultural de nuestro país, sobre todo del inmediatamente anterior a la rebelión militar que originó la guerra civil que desgarró a nuestra sociedad. La ocultación y el silencio nos privaron del ámbito especialmente creativo de la cultura y la ciencia española del primer tercio del pasado siglo, negándonos así el nutriente tan necesario para un buen crecimiento intelectual. Y, sobre todo, dejó a varias generaciones huérfanas de verdaderos maestros que fuesen guías y modelos para todos. Si sobrevivimos, culturalmente hablando, se debió en gran medida a la lectura de los pocos buenos libros que el azar o los amigos pusieron en nuestras manos. Quién duda que los seres humanos somos, ante todo, palabra; y ¡qué placer cuando otra palabra se abraza con la nuestra! Para el lector puede resultar estimulante rememorar sus lecturas a través del recuerdo de las de José Segovia, y estrechar un cálido abrazo con las vivencias relatadas por el autor, convirtiéndose a su vez en protagonista al revivir su vida, además de realizar en la palabra uno de los viajes más apasionantes; viaje en el que se puede percibir la música callada de la vida, y hacer sonora la soledad inevitable.
José Segovia nació en 1942 y se jubiló en 1977, después de desarrollar una amplia carrera docente, primero como profesor no numerario (PNN) en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente como catedrático de Filosofía de la Enseñanza Media. Igualmente ha desempeñado distintos cargos directivos en Institutos de Educación Secundaria y entre 1982-1986 fue Director General de Enseñazas Medias.
miércoles, julio 08, 2009
Cartas de Napoleón desde España
Jesús García Sánchez
L´Espagne est grande. Cartas de Napoleón Bonaparte desde Castilla y León (1808-1809)
Valladolid: Ámbito, 2008, 373 págs. 15€
En este libro se publican 413 cartas escritas durante su estancia en Castilla y León, a finales de 1808 y principios de 1809. En ellas aparece no sólo un Napoleón, sino muchos y muy variados. Se ve un Napoleón tierno y a un Napoleón cruel. Protector y despiadado. Sumiso y soberbio. Estratega genial y militar desastroso. Laico anticlerical y católico piadoso. El interés de la obra radica, apoyándose en un riguroso estudio introductorio, en la recopilación, ordenación e interpretación de la correspondencia redactada por Bonaparte desde un territorio que desempeñó en aquella contienda un papel decisivo en la estrategia militar y política del ejército imperial en nuestro país. En el libro se incluyen los textos de 413 cartas, cronológicamente estructuradas, que permiten un conocimiento muy valioso tanto de la personalidad de Napoleón como de su capacidad logística y estratégica, aspectos ambos de notable interés para entender un episodio esencial de la historia contemporánea de España y Europa. El texto que encabeza el título («L'Espagne est grande») hace referencia al inicio de una de las cartas recogidas en la obra.
lunes, julio 06, 2009
La pedagogía por la imagen en Francia y Japón
Annie Renonciat et Marianne Simon-Oikawa (dirs.)
Índice
La pédagogie par l'image en France et au Japon
Rennes: Presses Universitaire de Rennes, 2009, 152 págs. 18€
Desde el Renacimiento en Francia y el período Edo en Japón (1600-1868), la imagen adquirió un importante papel en la enseñanza: abecedarios, libros y juegos ilustrados, imágenes tanto impresas como aquéllas destinadas a su proyección, y más recientemente los tebeos se utilizaron para transmitir a la infancia un conjunto elaborado de conocimientos, creencias, ideas, valores y normas de comportamiento. La historia de la educación, disciplina floreciente en estos dos países, ha dedicado, sin embargo, pocos trabajos a estas prácticas pedagógicas. Los especialistas que han colaborado en esta obra se proponen salvar esta laguna historiográfica, presentando y confrontando, por primera vez, los principales soportes, formas y usos de esta enseñanza por la imagen en Francia y Japón. La hipótesis que anima esta empresa es que ambos países, en los que el niño se convierte en centro de interés para la familia y la sociedad, heredaron concepciones diferentes de la imagen, procedentes de su sistema de escritura: mientras que en la cultura alfabética, texto e imagen se consideran a priori como medios de comunicación heterogéneos, en el mundo del ideograma no se perciben como términos ajenos y excluyentes. ¿Cómo se definen, por lo tanto, en estos dos universos, las funciones de la imagen en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y en la transmisión del conocimiento? Esta obra revela las virtudes heurísticas de este planteamiento y evidencia, además, convicciones comunes, puntos de encuentro, interferencias, y también desfases en dos concepciones de la imagen al mismo tiempo cercanas y alejadas. Invita a reflexionar así sobre el estatus epistemológico y ontológico que estos dos países confieren a la imagen y, más allá, a cuestionar su propia relación con el universo visual, en ambos casos resultante de tradiciones milenarias.
Índice
Introduction
PREMIÉRE PARTIE
Initier l’enfant à la lecture et à l’écriture
• L’image au service de la lettre dans les abécédaires illustres français (1880-2000), Marie-Pierre Litaudon
• Le rôle des images dans l’apprentissage des kanji, Torahiko Terada
• Du divertissement a l’enseignement par l’image : les usages pédagogiques des images en écriture (moji-e) au Japon, Marianne Simon-Oikawa
• L’image au service de la lettre dans les abécédaires illustres français (1880-2000), Marie-Pierre Litaudon
• Le rôle des images dans l’apprentissage des kanji, Torahiko Terada
• Du divertissement a l’enseignement par l’image : les usages pédagogiques des images en écriture (moji-e) au Japon, Marianne Simon-Oikawa
DEUXIÈME PARTIE
Diffuser les savoirs
• De l’Orbis sensualium pictus (1658) aux premiers albums du Père Castor (1931): formes et fonctions pédagogiques de l’image dans l’édition française pour la jeunesse, Annie Renonciat
• Instruire par l’image : encyclopédies et manuels illustres pour enfants à l’époque d’Edo, Christophe Marquet
• Bande dessinée et pédagogie : pour une esthétique du « manga d’information » au Japon, Naoko Morita
• Instruire par l’image : encyclopédies et manuels illustres pour enfants à l’époque d’Edo, Christophe Marquet
• Bande dessinée et pédagogie : pour une esthétique du « manga d’information » au Japon, Naoko Morita
TROISIÈME PARTIE
Mettre en lumière les enseignements
Mettre en lumière les enseignements
• Un évangile en projections lumineuses : pédagogie chrétienne et lanterne magique, Isabelle Saint-Martin
• Lanterne magique et pédagogie dans le Japon de Meiji : thèmes, images, discours, Kenji Iwamoto
• Les temps longs de l’audiovisuel instructif, Jacques Perriault
• Lanterne magique et pédagogie dans le Japon de Meiji : thèmes, images, discours, Kenji Iwamoto
• Les temps longs de l’audiovisuel instructif, Jacques Perriault
viernes, julio 03, 2009
Cartas en escena
Alan Stewart
Shakespeare's Letters
Nueva York: Oxford University Press, 2009, 360 págs. 49,95$
Las obras de Shakespeare están llenas de cartas -111 aparecen en escena en cinco tan sólo de sus dramas-. Sin embargo, para los actores y directores modernos, al igual que para los críticos, éstas resultan en la mayoría de los casos incómodas e inoportunas. Alan Stewart expone cómo y por qué razón Shakespeare incluyó cartas en muchas de sus obras, cartas que permiten reconstruir los usos de la escritura epistolar en aquella época, captando lo que entonces significaba escribir, enviar, recibir, leer y conservar una carta. Las cartas altomodernas no fueron siempre misivas de carácter privado confiadas a un sistema postal anónimo, muchas veces la única manera de mantener contacto e intercambiar noticias en la distancia. Escribir una carta fue también una importante empresa en un período en el que los escribientes elaboraban sus propias plumas y tinta; los protocolos epistolares eran estrictos; las cartas se despachaban por mensajeros o porteadores, a menudo recibidas y leídas en público..., aspectos que Shakespeare explotó para conseguir un efecto dramático. Rastreando la presencia de las cartas en la obra de Shakespeare, el libro ofrece también nuevas lecturas de Hamlet, El Rey Lear, Antonio y Cleopatra, El Mercader de Venecia y Enrique IV.
Índice
Introduction: Searching for Shakespeare's Letters
1. The materiality of Shakespeare's Letters
2. Shakespeare's Roman Letters
3. Shakespeare and the carriers
4. Shakespeare is Shylock: Letters of credit in The Merchant of Venice
5. The matter of messengers in King Lear
6. Lover's lines: Letters to Ophelia
7. Rewriting Hamlet
Alan Stewart es profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Columbia y director del Centre for Editing Lives and Letters de Londres. Entre sus publicaciones destacan: Close Readers: Humanism and Sodomy in Early Modern England (1997); Hostage to Fortune: The Troubled Life of Francis Bacon (con Lisa Jardine, 1998); Philip Sidney: A Double Life (2000); The Cradle King: A Life of James VI and I (2003); y Letterwriting in Renaissance England (con Heather Wolfe, 2004).
miércoles, julio 01, 2009
Testigo del tiempo, memoria del universo
Manuel F. Fernández, Carlos Alberto González y Natalia Maillard (compiladores)
En los últimos años hemos asistido a una importante aparición de títulos relacionados con la historia de la cultura, entre los que destaca una interesante nómina sobre el devenir a lo largo del tiempo de la cultura escrita, sus usos y funcionalidad social. En buena medida esta supuesta eclosión de la historia cultural es una consecuencia de la revalorización de la que ha sido objeto desde los años setenta del siglo XX; de la necesidad que tuvo el historiador de acudir a variables culturales o mentales como factores explicativos de circunstancias para las que no encontraba respuesta desde los parámetros económicos, sociales y políticos tradicionales. Buen indicio de ello puede ser el presente libro, una compilación de las ponencias presentadas en el Coloquio Internacional Ciudad y cultura gráfica en el mundo ibérico de la Edad Moderna: Discursos, imágenes y representaciones, celebrado en la Universidad de Sevilla del 27 al 29 de noviembre de 2007. Este encuentro supuso la oportunidad de abarcar, con criterio comparativo e interdisciplinar, muchas de las claves de la cultura escrita desde una perspectiva espacio-temporal pocas veces ensayada: el mundo ibérico entre los siglos XV y XVIII; marco que, pese a no ser del todo homogéneo, sí exhibe una herencia cultural común y una compleja, además de esencial, simbiosis de civilizaciones como objeto de estudio. Su contenido, pues, despliega y recrea argumentos tan sugerentes como el libro y sus mundos, la ciudad y sus expresiones escritas, el imaginario religioso y un elenco variopinto de representaciones gráficas en espacios públicos y privados. Todo un universo de la memoria transitado por el mejor testigo del tiempo.
Testigo del tiempo, memoria del universo. Cultura escrita y sociedad en el mundo ibérico (siglos XV-XVIII)
Barcelona: Rubeo, 2009, 721 págs.
24 €
En los últimos años hemos asistido a una importante aparición de títulos relacionados con la historia de la cultura, entre los que destaca una interesante nómina sobre el devenir a lo largo del tiempo de la cultura escrita, sus usos y funcionalidad social. En buena medida esta supuesta eclosión de la historia cultural es una consecuencia de la revalorización de la que ha sido objeto desde los años setenta del siglo XX; de la necesidad que tuvo el historiador de acudir a variables culturales o mentales como factores explicativos de circunstancias para las que no encontraba respuesta desde los parámetros económicos, sociales y políticos tradicionales. Buen indicio de ello puede ser el presente libro, una compilación de las ponencias presentadas en el Coloquio Internacional Ciudad y cultura gráfica en el mundo ibérico de la Edad Moderna: Discursos, imágenes y representaciones, celebrado en la Universidad de Sevilla del 27 al 29 de noviembre de 2007. Este encuentro supuso la oportunidad de abarcar, con criterio comparativo e interdisciplinar, muchas de las claves de la cultura escrita desde una perspectiva espacio-temporal pocas veces ensayada: el mundo ibérico entre los siglos XV y XVIII; marco que, pese a no ser del todo homogéneo, sí exhibe una herencia cultural común y una compleja, además de esencial, simbiosis de civilizaciones como objeto de estudio. Su contenido, pues, despliega y recrea argumentos tan sugerentes como el libro y sus mundos, la ciudad y sus expresiones escritas, el imaginario religioso y un elenco variopinto de representaciones gráficas en espacios públicos y privados. Todo un universo de la memoria transitado por el mejor testigo del tiempo.
Índice
PRESENTACIÓN
I. LIBROS, LECTORES Y TIPOGRAFÍA
1. De la fe en Dios a la Brasilidad: una historia del libro y de la lectura en la Verdadera historia y descripción de un país de salvajes de Hans Staden, Marcia Abreu [Universidad Estatal de Campinas, Brasil]
2. La producción impresa de los autores jesuitas españoles durante los siglos XVI y XVII: un análisis cuantitativo, José Luis Betrán Moya [Universidad Autónoma de Barcelona]
3. Música, libros y torneos: don Pedro de Zúñiga y el patrimonio cultural de un segundón de la nobleza castellana, Manuel F. Fernández Chaves y Natalia Maillard Álvarez [Universidad de Sevilla]
4. Escritura y memoria en el Nuevo Mundo. Siglo XVI, Carlos Alberto González Sánchez[Universidad de Sevilla]
5. Historia, ejemplo y virtud en la espiritualidad del Renacimiento. La cultura histórica de Fray Francisco de Osuna, Rafael M. Pérez García [Universidad de Sevilla]
6. El contrabando de libros en la Carrera de Indias: una faceta poco conocida del comercio del libro, Pedro J. Rueda Ramírez [Universidad de Barcelona]
7. Cultura letrada y estratificación social en la Capitanía de Minas, Brasil: las bibliotecas y las habilidades de leer y escribir, Luiz Carlos Villalta [Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil]
II. LA CIUDAD LETRADA
1. Ecos de una ciudad en fiestas, Clara Bejarano Pellicer [Universidad de Sevilla]
2. La familia del bibliógrafo sevillano Nicolás Antonio, José Manuel Díaz Blanco [Universidad de Sevilla]
3. Religiones y ciudad: la conformación visual de la Sevilla conventual barroca, Salvador Hernández González [Universidad de Sevilla]
4. Ciudad y cultura manuscrita: historia, memoria y correspondencia ilustrada, Juan José Iglesias Rodríguez [Universidad de Sevilla]
5. La ciudad, la Corte y la información manuscrita en los siglos XVI y XVII, Joâo Luis Lisboa [FCSH, Universidade Nova de Lisboa, Portugal]
6. La Ciudad de los Reyes en diseño textual, José Antonio Mazzotti [Tufts University]
III. MÁS ALLA, DEL BIEN Y DEL MAL
1. ¿El fin de un modo de distinción? La irrupción de los oficios manuales en los epitafios de las iglesias de Lyon en el siglo XVII, Anne Béroujon [Universidad Pierre Mèndes-France]
2. Un profeta paradójico y sus revelaciones desaparecidas: una tradición centenaria en el Siglo de Oro, Fernando J. Campese Gallego [Universidad de Sevilla]
3. La mujer y el pecado. La evolución de la imagen de la mujer en los manuales de moralistas y predicadores de los siglos XVI y XVII en la Península Ibérica, Sandrine Druon [Universidad de Pau, Francia]
4. Fronteras interiores de la ciudad letrada: varones venerables en santidad en Valencia y Sevilla (1590-1620), Jaime García Bernal [Universidad de Sevilla]
5. La ciudad masiva barroca: misionada, letrada, movida, y, por fin, conquistada, Antonio González Polvillo [Universidad de Sevilla]
6. Pecado y penitencia según los estados: discursos y prácticas sobre la conciencia, María Ruiz Ortiz [Universidad de Córdoba]
IV. IMAGINARIOS GRÁFICOS
1. Algunas claves ideológicas para el estudio de la nobleza urbana española en la Edad Moderna: el caso de Sevilla, Juan Cartaya [Universidad de Sevilla]
2. El carácter de las coyas en Primer nueva crónica y buen gobierno, Raquel Chang-Rodríguez [City University of New York]
3. La justicia en el imaginario de la Edad Moderna, José Antonio Pineda Alfonso [Universidad de Sevilla]
4. ¿Suicidio urbano vs. suicidio rural? Representaciones suicidas en la literatura hispánica aurisecular, Catalina Quesada Gómez [Universidad de París IV-Sorbona]
5. Moctezuma y la Malinche, los reyes de América. Mito y fiesta en la Nueva España barroca, Antonio Rubial García [Universidad Nacional Autónoma de México]
V. ESPACIOS PÚBLICOS Y ENTORNOS DE PRIVACIDAD
1. De lo escrito y lo vivido. La prevención pública frente a la epidemia, Juan Ignacio Carmona García [Universidad de Sevilla]
2. La letra en la pared. Usos y funciones de la escritura expuesta en el Siglo de Oro, Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
3. Noticia atrasada, pan duro. Avisos manuscritos en tiempo de Felipe II, Jaime Pereda [Universidad de Alcalá]
4. Política y sociedad en la pluma del escribano, Reyes Rojas [Archivo General de Indias]
5. Relaciones de sucesos de Inglaterra en el reinado de Carlos V, José Solís de los Santos [Universidad de Sevilla]
6. Comunicación política y cultura escrita: Cortes y ciudades en la época de los Austrias, Thomas Weller [Instituto de Historia de Europa, Maguncia]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)