jueves, diciembre 30, 2010

Memorias en la ciudad

Memorias en la ciudad. Señales del terrorismo de Estado en Buenos Aires

Buenos Aires: EUDEBA, 2009, 282 págs. 60$

Esta publicación tiene el propósito de ofrecer al lector una serie de entradas para habitar y recorrer la ciudad de Buenos Aires de un modo reflexivo. Propone practicar un uso alternativo de los tránsitos urbanos: volver a destacar la historia suprimida en cada lugar donde la última dictadura militar condensó sus núcleos de diseminación del terror e intentar que esos rincones sean una ocasión para la memoria.
La topografía de las ciudades condensa capas superpuestas de memorias del pasado. Aunque no siempre visibles por el tránsito acelerado de la vida urbana, edificios, esquinas, baldosas, nombres de plazas y de calles cumplen su condición al mismo tiempo que señalan vacíos o buscan transmitir mensajes.
Las prácticas de rememoración de los ausentes se multiplicaron en los últimos años. Sus nombres se inscriben en las calles sobre soportes de variada índole por disposiciones estatales (nombres de calles, árboles y plazas), decisiones institucionales (nombres de aulas, auditorios, tribunas deportivas, pistas de atletismo y placas), e iniciativas populares (cambio de nombre a plazas, a calles, elaboración de baldosas).
Las 282 páginas que componen este libro están divididas en 9 sectores que describen 240 huellas del terrorismo de Estado en los 45 barrios de la ciudad. Incluye información sobre 202 sitios de homenaje y 38 lugares de detención ilegal a través de testimonios, fotos y mapas.
Memorias en la ciudad. Señales del terrorismo de Estado en Buenos Aires fue realizado por Memoria Abierta con el apoyo de la Embajada de Holanda en Argentina y editado por EUDEBA.

lunes, diciembre 27, 2010

Pasión por los libros

Joaquín Rodríguez
Bibliofrenia o la pasión irrefrenable por los libros
Prólogo de Fernando Rodríguez de la Flor
Barcelona: Melusina, 2010, 144 págs. 9,50€

«Los coleccionistas que desfilan por estas páginas de tan peculiar santoral, lo son cada uno a su manera. De modo que su enfermedad debería recibir un nombre propio por cada desviación, por cada mutación del gen del deseo de la propiedad y de la anexión bulímica. Pulsiones incurables, en todo caso, por cuanto, a medida que se va acercando a la saturación, el horizonte del bibliómano siempre retrocede, pues de modo continuo le salen al paso noticias de libros fabulosos y perdidos, en una suerte de moderna reedición del suplicio de Tántalo. La inteligencia acaso del bibliófilo consiste en último término en este poner su deseo en un objeto en rigor inagotable, y permanecer entonces espoleado para siempre por una inquietud que no se sacia, y eso hasta el fin de sus días, comunicándoles a los mismos un sentido, y hasta una suerte de misión, que el bibliósofo se toma muy en serio».

Fernando R. de la Flor

miércoles, diciembre 22, 2010

Marcas postales de mercaderes medievales

Elena Cecchi Aste
Di mio nombre e segno. "Marche" di mercanti nel carteggio Datini (secc. XIV-XV)

Prato: Istituto di Studi Storici Postali, 2010, 416 págs. 38€
[Quaderni di Storia Postale, 30]

En el marco de los actos conmemorativos del VI centenario de la muerte de Francesco di Marco Datini, se presenta este libro, que reúne y analiza miles de marcas identificativas de compañías mercantiles, procedentes del denominado Archivo Datini.

Índice

· Presentazione dell’Istituto di Studi Storici Postali. Un segno fra i segni. Forme, significati e usi della marcamercantile verso 1400, di Jéròme Hayez.
“Marche” di Mercanti nel carteggio Datini (secc. XIV-XV)
· Introduzione
· Tavola delle marche
· Marche dei mercanti
Marca delle aziende Datini S
Settore A - Lettere alfabetiche
Settore B - Tondi
Settore C - Scudi
Settore D - Marche diverse
Indice dei mittenti
Indice dei nomi e delle cose notevoli
Indice delle opere citate

lunes, diciembre 20, 2010

Los emigrantes asturianos escriben cartas desde América

Laura Martínez Martín
«Asturias que perdimos, no nos pierdas». Cartas de emigrantes asturianos en América (1863-1936)

Gijón: Muséu del Pueblu d´Asturies; Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, 2010, 294 págs., 20€

El próximo 21 de diciembre de 2010 a las 19.30 h tendrá lugar la presentación del libro en la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto (planta 1ª), c/ Jovellanos, 21, Gijón.

Entre 1850 y 1950 muchos asturianos se vieron obligados a emigrar a América con la esperanza de asegurarse un futuro más prometedor lejos de su Asturias natal. Sus sueños, deseos, ilusiones, decepciones, alegrías o tristezas quedaron registrados en las cartas que enviaron a sus familiares y amigos. Estos hombres y mujeres nunca hubieran imaginado que estas correspondencias se conservarían hasta nuestros días, gracias a la labor de búsqueda y recopilación llevada a cabo por el Muséu del Pueblu d´Asturies.
Este libro ofrece la posibilidad de leer aquellas cartas y reconstruir el viaje vital que los emigrantes asturianos realizaron entonces, adentrándonos en el amplio y complejo universo que construyeron en tierras americanas, pero sin olvidarse nunca de Asturias, de sus costumbres, sus fiestas o sus paisajes. A través de estas páginas el lector podrá convertirse en destinatario de las cartas y conocer de primera mano la vida de quienes emigraron, una vida llena de encuentros y desencuentros, de pasiones y afectos, que es ya hoy parte de nuestra Historia.

Índice

Prólogos
· El Muséu del Pueblu d´Asturies y la emigración, por Juaco López Álvarez
· Los barcos de la esperanza, por Verónica Sierra Blas y Antonio Castillo Gómez
Presentación: «El tesoro de la emigración»
Agradecimientos

I. ESTUDIO
1. Emigrar desde Asturias
Las causas de la emigración
Retrato de un emigrante
De la necesidad a la generosidad
2. Cartas migrantes

II. EPISTOLARIO
· Introducción
· Criterios de transcripción
1. La salida del hogar
2. En busca de un futuro mejor
3. La vida a los dos lados del Océano
Dos grandes preocupaciones: salud y amor
Cuestiones de familia
Las redes del emigrante
El relato del día a día
Cartas con Historia
4. La nostalgia del retorno

III. Relación temática

IV. Fuentes

V. Bibliografía

jueves, diciembre 16, 2010

Teoría y práctica epistolar en la Edad Moderna

VII SEMINARIO ANUAL
Espacios y formas de la escritura
epistolar (siglos XVI-XX)

2ª Sesión: TEORÍA Y PRÁCTICA EPISTOLAR
EN LA EDAD MODERNA

· Cifrar el mundo por carta: secretos, espías y disimulos en la información de la Monarquía (siglos XVI-XVII), Diego Navarro Bonilla [Universidad Carlos III de Madrid]

· Teorías y modelos para la escritura epistolar en la España Moderna, Carmen Serrano Sánchez [Universidad de Alcalá; SIECE; Grupo LEA]

17 de diciembre de 2010 - 11:30 h
Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras, Aula 9

miércoles, diciembre 15, 2010

Redes públicas, relaciones editoriales: la Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas

SEMINARIO INTERNACIONAL
Redes públicas, relaciones editoriales: la Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas. Escritoras y espacios de acción socio-cultural.

Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid, 16 de diciembre de 2010

El II Seminario Interdisciplinar Redes públicas, relaciones editoriales: la Re(d)pública de las Letras Trasatlánticas pretende consolidar en el CCHS un foro de reflexión y debate científico en torno a la edición cultural hispanoamericana como vía para la creación de un espacio público transnacional, capaz de generar y desarrollar unas estrategias de actuación ideológicas, políticas, identitarias y empresariales.
Esta edición se centrará en el estudio, desde una perspectiva histórico-cultural, del papel que desempeña la mujer (de letras) en los procesos de constitución de espacios de
enunciación (y escritura) tanto en el campo y en la praxis intelectual y cultural como en lo social y político. Para desarrollar este objetivo, tendremos como hilos conductores y contextualizadores, el análisis y reflexión sobre los espacios (e historia) de la producción cultural (libros), los sujetos productores (mujeres de letras), los personajes y los espacios imaginarios representados y creados y cómo éstos se encuentran marcados por la exclusión, el des-centramiento y la lucha por la inclusión a partir de la creación de redes y tramas personales y profesionales.

Programa

9.30 h. PRESENTACIÓN
Dra. Pura Fernández

10.00-10.30 h La base de datos Spain's Women Intellectuals, 1890-1920: primeras aportaciones a un estudio estadístico-teórico de las redes públicas y las relaciones editoriales en la España finisecular, Dra. Kirsty Hooper [University of Liverpool]

10.30-11.00 h Hacia una re-visión de los contactos culturales entre España y Europa (1900-1936): la búsqueda de la presencia de la mujer, Dra. Alison Sinclair [University of Cambridge]

Debate

11.30- 12.00 h PAUSA-CAFÉ

12.00-12.30 h Coto vedado: La conquista de las colecciones de gran divulgación en España por algunas escritoras (1900/1936), Dra. Christine Rivalan [Université de Rennes-II]

12.30-13.00 h Paradigmas de mujer creadora: Norah Borges, Norah Lange y el grupo/red Martín Fierro, Dra. Carmen Rodríguez Martín [ILLA-CSIC]

13.00-13.30 h El Premio Nadal: espacio de consolidación de la escritora profesional en la posguerra, Ana Cabello [ILLA-CSIC]

Debate

Lugar de celebración
Centro Superior de Investigaciones Científicas
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
C/ Albasanz, 26-28
28037, Madrid

lunes, diciembre 13, 2010

Manuscritos orientales


Del 15 de diciembre de 2010 al 28 de marzo de 2011 podremos disfrutar en la Fundación Lázaro Galdiano de la exposición: Las artes del libro oriental. Manuscritos en árabe, armenio, hebreo y persa en la Fundación Lázaro Galdiano. La inauguración de dicha exposición tendrá lugar el próximo 15 de diciembre de 2010 a las 19.30 h.
Lugar de celebración
Fundación Lázaro Galdiano

C/ Serrano 122
28006, Madrid

viernes, diciembre 10, 2010

Grafosfera también en la web 2.0



Queridos amigos de Grafosfera,

desde el nacimiento de este blog un miércoles 4 de octubre de 2006, ha sido nuestra intención compartir con todos los amantes de la Historia de la Cultura Escrita (y campos aledaños) muchas de las noticias de interés que, por diferentes cauces, nos llegan sobre congresos, conferencias, exposiciones, publicaciones de libros y demás eventos relativos al estudio de la lectura y la escritura a lo largo de la Historia.

El formato blog era tan ágil como el correo electrónico y, además, suponía una mayor difusión de los contenidos. Pasaron los años, internet siguió desarrollándose y, hoy en día, la web 2.0 pone a nuestra disposición nuevas herramientas para llegar a más gente y a más soportes que la tradicional pantalla del ordenador.

Pensando en quienes ya nos conocen, pero que a estas alturas quizá usen de todo menos el ordenador para navegar por la red, y también en quienes todavía no nos conocen, pero que transitan habitualmente por las redes sociales, desde hoy volcaremos todas las nuevas entradas de Grafosfera en la red social Twitter.

Si el experimento funciona y Grafosfera gana en vitalidad, nos plantearemos la posibilidad de llegar a más redes sociales, siempre con la intención de que la Historia de la Cultura Escrita tenga una audiencia lo más grande posible.

De modo que, a partir de ahora, también nos podréis seguir desde http://twitter.com/grafosfera

jueves, diciembre 09, 2010

Códices de la Capilla Sixtina: escribir la liturgia

BIBLIOTECA NACIONAL
Conferencia en relación a la exposición Códices de la Capilla Sixtina: manuscritos miniados en colecciones españolas


Elisa Ruiz
[Universidad Complutense de Madrid]
Códices de la Capilla Sixtina: escribir la liturgia

Martes, 14 de diciembre-19 h

El próximo martes con motivo de la exposición que la Biblioteca Nacional de España acoge desde el pasado 19 de octubre y hasta el 9 de enero de 2011, Códices de la Capilla Sixtina: manuscritos miniados en colecciones españolas, la profesora Elisa Ruiz, catedrática de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense de Madrid, impartirá la conferencia: Códices de la Capilla Sixtina: escribir la liturgia.

Elisa Ruiz es doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Posee diversas titulaciones de alta especialización por la Schola Vaticana de re palaeographica, diplomatica et archivistita, la Università di Roma La Sapienza y la Université de la Sorbonne. Es catedrática de Griego de INEM y catedrática de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense de Madrid.
Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia desde el año 2002, investigadora asociada a CiLengua y miembro de otras instituciones como la APICES (Association paléographique internationale: culture -écriture-societé) y del Comitato Scientifico Internazionale del CRELEB desde el año 2007.
Ha publicado multitud de artículos en revistas especializadas y es autora de libros como: Manual de Codicología (1988), Hacia una Semiología de la Escritura (1992), Los Triunfos de Petrarca (1997), Catálogo de la Sección de códices de la Real Academia de la Historia (1997), Libro de Horas de la Virgen Tejedora (2002), Los libros de Isabel la Católica: Arqueología de un patrimonio escrito (2004), o Leonardo da Vinci: Códices Madrid I y II (2009).

Lugar de celebración
Salón de Actos de la Biblioteca Nacional

Paseo de Recoletos, 20
28071, Madrid

martes, diciembre 07, 2010

Fuentes para la Historia

Carla Bassanezi Pinsky y Tania Regina de Luca (eds.)
O historiador e suas fontes
São Paulo: Editora Contexto, 2009, 336 págs. R$ 43,00

La Historia se construye a partir de documentos, convertidos en fuentes por el trabajo del investigador. En este libro se describen los tipos de documentos más comunes, aumentando y completando su repertorio. Fuentes tan diversas como las denominadas “escritas de si” (cartas, diarios), así como otros productos destinados a un público más amplio y diversificado (la literatura, los discursos) están presentes en esta obra. Documentos oficiales, como testamentos e inventarios o registros parroquiales y civiles, bien como materiales producidos por el poder judicial o por los órganos de represión son también analizados en estas páginas. Las fotografías, los acervos documentales que atraen cada vez más la atención de los historiadores, merecen un capítulo especial dentro del libro. El patrimonio cultural es un campo complejo que abarca desde documentos a edificios, desde mapas a obras de arte, desde comidas típicas a fiestas populares y todo aquello que constituye la forma de expresión de la cultura. A los que aceptan los desafíos de la investigación histórica esta libro pone a su disposición una amplia gama de textos que discuten diferentes conjuntos documentales y acerca de las formas de utilización por la Historia. Estudiosos experimentados que desean diversificar su trabajo, o los que se inician en esta labor tienen en sus manos una obra didáctica y rigurosa, que presenta los procedimientos de construcción del conocimiento histórico a partir de materiales concretos. Esta obra tiene un carácter multidisciplinar, pues puede ayudar a los profesionales de áreas tan diversas como la Lingüística, la Sociología, la Antropología, el Derecho, la Filología, cuyas temáticas resultan tangenciales para los historiadores. Cada una de los capítulos ha sido escrito por especialistas con una dilatada experiencia en la fuente abordada. Son investigadores de destacadas instituciones y universidades brasileñas, reunidos en un proyecto editorial destinado a estrechar la relación entre la producción del saber y su utilización por la universidad. Aunque se refieran a materiales distintos y los presenten de formas diferentes, los capítulos comparten una estructura similar (y el lector atento podrá percibir algunos "diálogos" entre los autores). Todos tratan de las posibilidades y de los problemas historiográficos a los que se enfrentan quienes trabajan con cada uno de los documentos seleccionados. Este análisis se ve enriquecido con informaciones prácticas sobre acervos existentes, sugerencias sobre cómo proceder e interpretar las fuentes, todo debidamente ejemplificado. El lector cuenta de este modo con una especie de guía privilegiada para inspirarlo y estimularlo. Dos textos muy especiales abren y cierran la obra. Extremadamente claros y bien escritos, ambos discuten sobre la relación entre los historiadores y las fuentes. El primero, realizado por Leandro Karnal e Flávia Galli Tatsch, explica cómo y por qué los mismos documentos han adquirido mayor o menor importancia a lo largo del tiempo y cómo eso afecta a la memoria que intenta preservar la Historia. Elias Thomé Saliba, por su parte, concluye el libro con las aventuras y desventuras del documento, de sus idas y venidas por las corrientes modernas y posmodernas que marcan la Historia.

Índice

Apresentação, Carla Bassanezi Pinsky e Tania Regina de Luca

DOCUMENTO E HISTÓRIA
A memória evanescente, Leandro Karnal y Flavia Galli Tatsch
FOTOGRAFIAS
Usos sociais e historiográficos, Solange Ferraz de Lima y Vânia Carneiro de Carvalho
LITERATURA
A fonte fecunda, Antonio Celso Ferreira
TESTAMENTOS E INVENTÁRIOS
A morte como testemunho da vida, Júnia Ferreira Furtado
PROCESSOS CRIMINAIS
A história nos porões dos arquivos judiciários, Keila Grinberg
REGISTROS PAROQUIAIS E CIVIS
Os eventos vitais na reconstituição da história, Maria Silvia Bassanezi
ARQUIVOS DE REGIMES REPRESSIVOS
Fontes sensíveis da história recente, Caroline Silveira Bauer y René E. Gertz
CARTAS
Narrador, registro e arquivo, Teresa Malatian
DISCURSOS E PRONUNCIAMENTOS
A dimensão retórica da historiografia, Durval Muniz de Albuquerque Júnior
DIÁRIOS PESSOAIS
Territórios abertos para a História, Maria Teresa Cunha
FONTES PARA O PATRIMÔNIO CULTURAL
Uma construção permanente, Ana Luiza Martins
PEQUENA HISTÓRIA DO DOCUMENTO
Aventuras modernas e desventuras pós-modernas, Elias Thomé Saliba

jueves, diciembre 02, 2010

La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro

JORNADAS DE ESTUDIO

«Difícil cosa el no escribir sátiras». La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro

Università degli Studi di Napoli Federico II, Centro Interdipartimentale di studi italo-spagnoli
2-3 de diciembre de 2010




Programa

JUEVES, 2 de diciembre

9.30 h PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS DE ESTUDIO

10.00 h Satura y sátira en los siglos XVI y XVII. Teoría y praxis, Lia Schwartz [The City University of New York]

10.45 h PAUSA

11.00 h Mujer, corte y ciudad: claves satíricas en Gutierre de Cetina, Jesús Ponce Cárdenas [Universidad Complutense de Madrid]
11.45 h Sátira y poesía sevillana: entre la teoría y la práctica poética, Valentín Núñez Rivera [Universidad de Huelva]

12.30 h DISCUSIÓN

15.00 h Variantes redaccionales en la poesía satírica de Bartolomé Leonardo de Argensola, Maria D´Agostino [Università degli Studi di Napoli Suor Orsola Benincasa]
15.45 h Significar a dos luces. Doble sentido y alusión en algunos lugares de Góngora, Mercedes Blanco [Université Sobornne-París IV]

16.30 h PAUSA

17.00 h Las décimas satíricas de Góngora, José María Micó [Universitat de Barcelona Pompeu Fabra]
17.45 h Góngora contra sus adversarios en 1615, o los antídotos al Antídoto, Begoña López Bueno [Universidad de Sevilla]

18.30 h DISCUSIÓN

VIERNES, 3 de diciembre

9.00 h La poesía satírica del Conde de Villamediana: formas, modelos y praxis discursiva, Flavia Gherardi [Università degli Studi di Napoli Federico II]
9.45 h Lope satírico, Antonio Gargano [Università degli Studi di Napoli Federico II]

10.30 h PAUSA

11.00 h Bayles y jácaras: modalidades periféricas de la sátira quevediana en verso, Manuel Ángel Candelas Colodrón [Universidad de Vigo]
11.45 h Quedevo heroicómico: sátira y parodia en el Poema de Orlando, Rodrigo Cacho Casal [University of Cambridge]

12.30 h DISCUSIÓN

15.00 h CLAUSURA

Lugar de celebración
Università degli Studi di Napoli Federico II
Centro Interdipartimentale di studi italo-spagnoli
Biblioteca di Ricerca di Area Umanistica
Piazza Bellini, 59-60, Nápoles