lunes, marzo 31, 2008

Escrituras ordinarias

Martyn Lyons (ed.)
Ordinary Writings, Personal Narratives: Writing Practices in 19th and early 20th century Europe

Berna: Peter Lang, 2007, 214 págs. 51,95 $

Frente a los historiadores que consideran que es imposible reconstruir la vida de un buen número de personas -analfabetas o semialfabetizadas-, que apenas dejaron testimonio escrito de su existencia; esta obra pretende establecer algunos de los principales temas y fronteras de un nuevo campo de estudio histórico: el de las escrituras ordinarias (ordinary writings), las improvisadas y a menudo efímeras escrituras de quienes hasta ahora habían pasado en silencio por la Historia. Procedentes de Francia, Bélgica, Finlandia, España, Islandia, Grecia, Italia y Gran Bretaña, los diversos trabajos que componen esta obra se centran en el estudio del acceso de la gente común a la escritura en los siglos XIX y XX, analizando las formas concretas en que ésta se materializo, así como las funciones que asumió; intentando explicar, además, los usos de la escritura, y las prácticas culturales en las que se insertan, en el contexto de las relaciones sociopolíticas, de género y las que se establecen entre letrados e iletrados. Entre los trabajos reunidos en este libro, destaca el de Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas, director y coordinadora del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE), que bajo el título "If my pen was as good as your pistol": The Acquisition and Uses of Writing on the Republican Fronts during the Spanish Civil War, estudia el proceso de adquisición de la escritura en los frentes republicanos durante la Guerra Civil española, librándose en medio de la contienda una lucha constante contra el analfabetismo, concebida la escritura y la lectura como un arma más frente al fascismo.

Índice

1. "Ordinary Writings" or How the "Illiterate" Speaks to Historians
Martyn Lyons
2. Total Writing: The Writing Practices of Compagnons on the Tour de France
Nicolas Adell-Gombert
3. Did Writing Lead to Social Mobility? Case Studies of Ordinary Writers in Nineteenth-Century Finland
Kaisa Kauranen
4. "If your Majesty would only send me a little money to help by an elephant": Letters to the Belgian Royal Family (1880-1940)
Maarten Van Ginderachter
5. The Mystical and the Modern: The Uses of Ordinary Writings in Identity Construction by Icelandic Spiritual Mediums
Cristophe Pons
6. Purchasing Pre-packed Words: Complaint and Reproach in Early Bristish Postcards
Nigel Hall & Julia Gillen
7. Ordinary Writings, Secretive Writigns Practices: Social Transgression and the YIVO Autobiographies
Sally Cove
8. "If my pen was as good as your pistol": The Acquisition and Uses of Writing on the Republican Fronts during the Spanish Civil War
Antonio Castillo Gómez & Verónica Sierra Blas
9. Voices of Sacrifice: Letters to Mussolini and Ordinary Writing under Fascim
Anne Wingenter
10. Ordinary Writing in Greece: Young People's Diaries
Krystallia Makatou
11. Literary Temptations and Leisure-time Copying: Spontaneous Adolescent Writing in Contemporany France
Marie-Claude Penloup

Notes on Contributors
Select Bibliography

Martyn Lyons es Profesor de Historia en la Universidad de New South Wales (Sydney, Australia). Es autor de numerosos trabajos sobre la historia de la Francia revolucionaria y la historia del libro y la lectura. Entre sus publicaciones destacan Le Triomphe du Livre (1987); Australian Readers Remember (1994); y Readers and Society in 19th-century France (2001).

jueves, marzo 27, 2008

Libro de libros

Libro de libros
Madrid: 451 Editores, 2008, 254 págs. 22,50 €
Una antología de textos en los que el libro, el objeto libro, es el protagonista, ilustrada con cuadros sobre el mismo tema. El libro es un bien artificioso y sofisticado, más inevitable que imprescindible. La destrucción de los libros, uno de los viejos vicios de la humanidad, no acaba con la existencia de su especie, y quizá la triste imposición de la lectura haya causado más bajas entre los lectores que el deseo de su erradicación como costumbre perniciosa. El libro transporta conocimientos del mismo modo que transporta sentimientos. Como un ADN externo al cuerpo del hombre, se renueva, pero sin dejar de arrastrar entre las páginas de cada ejemplar el inevitable peso de la cultura humana, de lo que somos y de nuestro devenir, virtudes y defectos incluidos. El libro es un juguete sagrado que, como todos los juegos, simboliza la vida (la simboliza, no puede sustituirla). Depara a los lectores, en paralelo a ella, cualquiera de los sentimientos o conocimientos que la vida nos ofrece, da igual que los consideremos positivos o negativos, verdaderos o falsos. Y entre esos sentimientos está también el más enigmático de todos: el amor. La vida es así. Al fondo, no lo olviden, sonríe la muerte. Verdaderas obras maestras de la narrativa (Borges, Cervantes, Clarín, Don Juan Manuel, Ray Bradbury...) ilustradas por grandes pinturas de todos los tiempos (Miguel Ángel, Rembrandt, Ribera, Rafael o Paul Klee...)

lunes, marzo 24, 2008

Literatura popular en la España contemporánea

Christine Rivalan Guégo
Fruición-ficción. Novelas y novelas cortas en España (1894-1936)

Gijón: Trea, 2008, 252 págs. 26 €
Desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la guerra civil se desarrolló en España un tipo de literatura de gran divulgación que se extendió en innumerables colecciones y fue acogida masivamente por el público. Entre los escritores que animaron este movimiento literario, los de más éxito fueron aquellos que se atrevieron a convertir el amor y el sexo en temas de sus escritos. Eduardo Zamacois, Felipe Trigo, Blasco Ibáñez, Joaquín Dicenta o Emilio Carrere participaron en esta empresa literaria y editorial (al igual que Carmen de Burgos, una de las pocas autoras que se expresó en este marco, quien denunciaba los abusos de los que eran víctimas la mujeres). Muchos de estos escritores fueron ignorados por la memoria colectiva, que solo quiso conservar de ellos la dimensión erótica de sus escritos (la cual ni siquiera era dominante en gran parte de los textos). Una crítica más moralista que literaria, temerosa del éxito que alcanzaban estas obras, ayudó a este olvido. Y es que, en estas novelas, al tratarse la cuestión del amor, se abordaban al mismo tiempo muchos asuntos adyacentes: el papel de la mujer en la sociedad, el sentido del concepto de familia y problemas latentes en la época como el divorcio o el aborto. A partir de una interrogación general sobre el amor, en el fondo se estaban poniendo en tela de juicio las bases de las relaciones entre hombres y mujeres tal y como las entendía la moral dominante. Esta obra, publicada originalmente en francés (1998), analiza detalladamente los fundamentos de esta corriente literaria de dimensión popular que apenas ha sido tratada hasta el momento: sus autores (muchos caídos en el olvido), sus temas, sus tópicos, sus personajes (el aristócrata, el cacique, la prostituta…) y sus lectores. Pero estudia, además, la faceta editorial de unas novelas que fueron concebidas como productos comerciales: la creación de múltiples colecciones y revistas (donde pudieron desarrollar su trabajo decenas de autores y caricaturistas), el formato y diseño de los libros y las técnicas publicitarias empleadas.

Christine Rivalan Guégo es Doctora en Letras por la Universidad Rennes2-Haute Bretagne (1995). Actualmente es Catedrática de Literatura española contemporánea en dicha Universidad, siendo su especialidad la literatura de gran divulgación en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus intereses se centran en la Historia de la lectura, de las formas del libro (estudio de las cubiertas, de la ilustración...) y de la edición (especialmente ha trabajado sobre la editorial Sopena), en relación con la historia cultural, la narrativa contemporánea y el género fantástico. Entre sus últimas publicaciones destaca el libro Lecturas gratas. ¿La fábrica del lector? (2007).

miércoles, marzo 19, 2008

Seminario de Historia Cultural - UAM

Stefania Pastore [Scuola Normale Superiore de Pisa]
Roma y la Inquisición española: ¿una nueva imagen?

Miércoles 26 de marzo, 12.15 h.

Sala de Juntas, Departamento de Historia Moderna, Módulo VI, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid


Coordinadores: Jim Amelang y María José del Río

Web: http://www.uam.es/hmoderna/cultura.htm
Correo electrónico: james.amelang@uam.es o mjose.delrio@uam.es
Teléfono (UAM): 91 497 86 53

domingo, marzo 16, 2008

Autobiografías comunistas

Mauro Boarelli
La fabbrica del passato.
Autobiografie di militanti comunisti (1945-1956)
Milán: Feltrinelli, 2007, 283 págs. 19 €
En el primer decenio de la posguerra, el Partido Comunista Italiano obligaba a sus militantes a narrar públicamente y a escribir autobiografías. Esta práctica fue importada de la Unión Soviética pero sus raíces eran aún más antiguas que la Revolución de Octubre. ¿Por qué el partido dirigía a su militancia una solicitud de este tipo? ¿Por qué los militantes se adherían sin reservas (por lo menos en apariencia) a una actividad que suponía también algo de sufrimiento? ¿Cual era la relación entre el mandato y el deseo de escribir? El libro pretende contestar a estas preguntas sobre la base del más amplio fondo documental existente en Italia, formado por más de 1200 autobiografías de comunistas boloñeses. La investigación recorre múltiples puntos de observación: la relación entre la práctica autobiográfica y la religión, la reproducción de los desequilibrios en los proceso de alfabetización como fundamento de las relaciones de poder en el interior de la organización política, la importancia de las lecturas de los militantes en la construcción narrativa y, en fin, los desplazamientos entre la narración y la norma que pretendía regularla.
Mauro Boarelli es Doctor de investigación en Storia e civiltà por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Actualmente se ocupa de la organizáción de la política cultural en la administración pública. Entre sus trabajos más reciente destaca «Leggere per credere. Le letture dei militanti del Partido comunista italiano tra gli anni Trenta e la costruzione della Reppublica» en el libro coordinado por Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas: Senderos de ilusión. Lecturas populares en Europa y América Latina (Del siglo XVI a nuestros días) (2007).

jueves, marzo 13, 2008

Libros en el infierno

Libros en el infierno
La Biblioteca de la Universidad de Valencia, 1939
31 de enero-30 de marzo de 2008


Universidad de Valencia
Vicerrectorado de Cultura
Sala Duc de Calàbria - La Nau


La exposición Libros en el infierno. La Biblioteca de la Universidad de Valencia, 1939 presenta ciento ochenta y siete libros, tres manuscritos y tres dibujos infantiles. Es tan solo una pequeña parte de los muchos libros, revistas y folletos incautados apenas acabada la guerra civil en centros y domicilios de organizaciones y personas que habían defendido la República. Los libros fueron depositados en la Universidad de Valencia porque su biblioteca no tenía sólo carácter universitario, sino que era, además, biblioteca provincial. Los libros fueron ocupando un semisótano de la Universidad conocido como el «infierno», un término común en el vocabulario de las bibliotecas para designar al recinto al que quedaban condenados los libros considerados pecaminosos, aunque aquí la referencia moral se doblaba con la reprobación del propietario, calificado con la nota infamante de rojo. Pero en el infierno de la calle de La Nave no todo procedía de la requisa de 1939, también había libros recibidos como donación durante la guerra, algunos de ellos incautados por la CNT y depositados en la Universidad. Lo recordó María Moliner, encargada del Patronato de Misiones Pedagógicas en Valencia y, ya a comienzos de la guerra, responsable de bibliotecas escolares del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artístico, y directora de la Biblioteca de la Universidad entre septiembre de 1936 y diciembre de 1937. Menciona la bibliotecaria la recepción de un lote de libros entregado por un sindicato que se había incautado de ellos y de otro lote de propaganda soviética, «entregados por no supimos qué entidad, y que deben estar todavía sin desempaquetar». En el infierno, por tanto, se reunían muy diversas procedencias, aunque, sin duda, el predominio correspondía a bibliotecas incautadas casi al completo, como sucedió con las de Max Aub o Fernando Llorca Di, o a restos y vestigios de depósitos como los de Cultura Popular, la Distribuidora Ibérica de Publicaciones o de diferentes bibliotecas sindicales. También pudo haber libros simplemente olvidados o dejados por su propietario, como bien pudo suceder con algunos que pertenecieron a Emili Gómez Nadal, profesor de la Universidad de Valencia. Aunque el origen pueda ser distinto, todos han compartido largos años de secuestro y olvido y, sobre todo, un dramático origen común: la guerra civil y la derrota de la República.
Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Valencia
Sala Duc de Calàbria, La Nau
C\ Universitat, 2
46003 Valencia
Teléfono: 96 386 43 77
Horarios:
Martes a sábado: de 10 a 13.30 horas y de 16 a 20 horas
Domingos: de 10 a 14 horas.
ENTRADA LIBRE

martes, marzo 11, 2008

Mujeres impresoras

Las otras letras: mujeres impresoras en el mundo del libro antiguo
Exposición y ciclo de conferencias

Marzo a noviembre de 2008
Bibliotecas Palafoxiana y Bibliotecas Lafragua, Puebla (México)


Curaduría: Marina Garone Gravier y Albert Corbeto López

Con esta exposición se ha querido presentar un aspecto de la historia del libro y la imprenta prácticamente desconocido: impresos en los que se ve reflejada la labor profesional, intelectual y económica de las mujeres. En esta exhibición, pionera a nivel iberoamericano, se presentarán un total de 63 de obras impresas por mujeres españolas, novohispanas, flamencas y francesas, realizadas entre los siglo XVI y XIX.
Las Bibliotecas Palafoxiana y Lafragua del Estado de Puebla son dos de los acervos coloniales de México más ricos y diversos en cuanto al volumen y temáticas del libro, ambos fondos en excelente estado de conservación, son consultados por numerosos investigadores nacionales e internacionales. La Biblioteca Palafoxiana cuenta con el reconocimiento Memoria del Mundo de la UNESCO, por lo que para nosotros ha sido un honor haber podido trabajar en dicho fondo y haber sido los primeros curadores externos a la institución en llevar a cabo una muestra de tal magnitud. Por su parte con esta muestra se reabre la recientemente restaurada sala de lectura de la Biblioteca Lafragua que data del siglo XIX. Las muestras contarán además con material iconográfico y tipográfico del Museo Platin-Moretus de Amberes; de la Sala Temática de Artes Gráficas de la Diputación de Lérida; de la Reial Acadèmia de Bones Lletres y la Fundición Tipográfica Bauer, de Barcelona; y del Proyecto de rescate del acervo gráfico de la imprenta La Purísima Coronada, de Morelia, Michoacán (imprenta mexicana del siglo XIX). Punzones, matrices, tipos, componedores, formas tipográficas, placas de imagen en cinc y madera, clichés, tacos xilográficos, reproducciones de cuadros antiguos, una selección de ex libris internacionales de temas alusivos a la imprenta y una réplica de una prensa antigua, son algunos de los elementos que acompañan esta muestra de libros. Estos materiales nunca han sido exhibidos con anterioridad en América Latina por lo que serán de interés para los estudiosos y amantes de la tipografía, el diseño y el libro. La muestra está dirigida al público en general, pero sin duda será de especial interés para diseñadores y editores, historiadores del libro y la imprenta, investigadores de los aspectos sociales y culturales del mundo iberoamericano y especialistas en temas de género.

Conferencias
De forma paralela a las exposiciones se llevará a cabo un ciclo de conferencias los días 12, 13 y 14 de marzo en las Bibliotecas, con entrada libre y gratuita. El ciclo estará dedicado a la memoria de las doctoras Carmen Castañeda, historiadora de la cultura escrita y la imprenta, y Josefina Muriel, historiadora de las mujeres, respectivamente. Las conferencias permitirán conocer la actividad de algunas impresoras novohispanas y españolas, así como acercarnos a otros temas que vinculan a las mujeres con la tipografía y la imprenta y están a cargo de investigadores de diversas instituciones, ofreciendo así una mirada plural a nuestro tema de estudio. Las actividades están organizadas por la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Nacional Autónoma de México y cuentan con el patrocinio de la Embajada de España en México y el Centro Cultural España en México y Proyecto Biográficas (historia de las diseñadoras gráficas latinoamericanas).

Miércoles 12 de marzo, Biblioteca Lafragua (18-20 horas)

Marina Garone Gravier [Universidad Nacional Autónoma de México]
Las mujeres en el mundo del libro, algunas noticias históricas Tipografía y caligrafía españolas del siglo XVIII

Jueves 13 de marzo, Biblioteca Palafoxiana
Inauguración oficial del ciclo de conferencias (10:00 a 10:30 horas)

Albert Corbeto López [Academia de las Buenas Letras, Barcelona]
Notas para el estudio las impresoras españolas (siglos XVI-XVIII)
(10:30 a 11:15 horas)

Miguel Ángel Sobrino y Luz del Carmen Beltrán Cabrera [Universidad Autónoma del Estado de México]
Impresoras novohispanas de la Ciudad de México: un análisis cuantitativo y comparativo de su producción (1541-1755)
(11:15 a 12:00 horas)

Receso - 12:00 a 12:30 horas

Idalia García [Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional Autónoma de México]
Retazos en la vida de una impresora novohispana: Rosa Teresa de Poveda, viuda de José Bernardo de Hogal (siglo XVIII)
(12:30 a 13:15 horas)

Isabel Grañén Porrúa [Biblioteca Burgoa, Oaxaca]
Francisca Flores: primera impresora oaxaqueña
(13:15 a 14:00 horas)

Viernes 14 de marzo
Montserrat Galí [Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla]
La ornamentación en las ediciones de dos impresoras poblanas
(10:00 a 10:45 horas)

Kenneth C. Ward [John Carter Brown Library]
¿Quien diablos es María?: los Herederos de la Viuda de Miguel de Rivera Calderón
(10:45 a 11:30 horas)

Ana Cecilia Montiel Ontiveros [Universidad Autónoma del Estado de México]
María Fernández de Jáuregui: la impresión de textos durante el fin del régimen colonial
(11:30 a 12:15 horas)

Receso - 12:15 a 12:45 horas

Elvia Carreño Velázquez [Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi)]
Bibliotecas de las Carmelitas y Dominicas de Puebla y sus vínculos con la imprenta femenina
(12:45 a 13:30 horas)

Marina Garone Gravier [Universidad Nacional Autónoma de México]
Tras las huellas de Typosine: entre el mito y la realidad de la mujer en la tipografía
(13:30 a 14:15 horas)

Clausura oficial del ciclo de conferencias y entrega de constancias (14:15 a 14:45 horas)

Publicaciones y divulgación
La exposición en la Biblioteca Palafoxiana contará con un catálogo completo de las obras exhibidas, así como diversos textos explicativos. De las conferencias se editarán las memorias que estarán disponibles a partir de junio de 2008, formando parte del catálogo editorial de la Secretaría de Cultura de Puebla. Por su parte la Biblioteca Lafragua realizará un catálogo virtual de su exposición, que permitirá la consulta internacional de los contenidos expuestos.



jueves, marzo 06, 2008

La escritura familiar cortesana

En el marco de las conferencias programadas, para el presente curso académico, dentro del seminario De la palabra al texto: los lugares de lo escrito a través del tiempo, organizado por el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) y el Grupo de Investigación LEA, ambos de la Universidad de Alcalá, nos complace recordar la próxima cita:
José Adriano de Freitas Carvalho
[Universidade do Porto]

La escritura familiar cortesana: las «Instrucciones» de Juan de Vega a su hijo o la descendencia portuguesa de un texto célebre
11 de marzo de 2008 - 12:00 horas
Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras - Aula de Audiovisuales
C/ Colegios, 2 - 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Resumen de la conferencia
En 1549, Juan de Vega (†20-12-1558), entonces Virrey de Sicilia, enviando a su hijo, Hernando de la Vega, a la corte de Carlos V, entonces en Flandes, donde espera la llegada del príncipe Felipe, le escribe unas instrucciones que otra cosa no son más que una carta con avisos o advertencias sobre lo que va a encontrar en la corte –variedad de gentes, modos, modas y modales, esto es, distintos estilos de «conversación»– y orientaciones para superar lo «diferente» y las diferencias en ese nuevo contexto de la vida de su hijo. Una buena parte –sus últimos avisos– están dedicados al comportamiento de ese joven en caso de ir a servir en la guerra.
Estas advertencias, tal vez por curiosidad, fueron comentadas en 1592 por don Juan de Silva, noble castellano, antiguo embajador de Felipe II en Lisboa –en esa fecha ya Conde de Portalegre en Portugal– y, además de Capitán General de Portugal, uno de los Gobernadores del reino después de la marcha del Virrey Cardenal Alberto de Austria, futuro Gobernador de Flandes. Su comentario lo destinó el Conde de Portalegre a «instruir» a su joven hijo heredero, don Diego de Silva, y, consciente de los cambios de los tiempos, le añadió unas reflexiones propias sobre la formación humanística en que debería empeñarse su hijo y los servicios y empleos cortesanos a que, por tradición familiar y educación propia, podría aspirar.
Tales circunstancias políticas y familiares relacionaban íntimamente al Conde de Portalegre con la sociedad lusa y pudieron haber determinado los comienzos de la fortuna en Portugal de este texto que, excepto una extraña edición (s.l., s.i., s.a.) actualmente representada por un único ejemplar (BE), siempre circuló manuscrito. Además de muchas copias del texto Vega-Silva –unas más completas que otras– que todavía se conservan en las bibliotecas portuguesas, el texto original de Juan de Vega no solamente fue «teóricamente» comentado hacia 1628 por don Francisco Rolim de Moura, gran señor y buen poeta –comentario del que se conservan igualmente varias copias–, sino que también desencadenó, desde 1598 hasta 1761, una serie de instrucciones y advertencias de grandes señores portugueses –y de otros que estaban lejos de serlo– que enviaban a sus hijos a la guerra o les advertían sobre sus comportamientos personales y profesionales en los empleos cortesanos que estaban sirviendo. Una de esas instrucciones fue dada por una reina de Portugal, Maria Francisca de Saboia (†1683), a su hija cuando ésta se preparaba, en 1682, para la boda (frustrada) con el príncipe Amadeo de Saboya.
Actualmente he podido registrar 20 instrucciones y localizar el texto de 13, de las que solamente 3, del siglo XVIII, fueron impresas.
Sin embargo, esta fortuna directa o indirecta de las Instrucciones de Juan de Vega no se plasmó únicamente en la «inspiración» de esas distintas y, naturalmente, muchas veces, actualizadas «instrucciones» de los siglos XVII y XVIII, ya que la encontramos citada..., aprovechada..., extractada..., y, teniendo en cuenta solamente el texto autónomo de don Juan de Silva, largamente comentado en alguna carta de consejos a un embajador portugués, lo que la asciende al nivel de las «autoridades».
En nuestra intervención intentaremos llamar la atención no sólo sobre la fortuna de un modelo de carta-instrucción, sino también señalar la posibilidad de que tales textos puedan documentar y ayudar a explicar la difusión y pervivencia de modelos de escritura y comportamiento en la sociedad del «Ancien Régime».
José Adriano de Freitas Carvalho. Nacido (1937) en Castelo de Paiva (Aveiro). Doctor en Literatura Española, es profesor jubilado de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto donde explicó Literatura Española e Historia de la Cultura Portuguesa (Siglos XVI-XVIII). Becario en la Universidad de Estrasburgo donde fue alumno de Jean Dagens. Lector de Portugués en las Universidades de La Laguna, Salamanca y Londres (King’s College). Profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) y en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Berckley. Coordinador Científico del Centro Interuniversitario de Historia da Espiritualidade (CIUHE) de la Universidad de Oporto (1994-2004) y miembro de la Academia das Ciencias de Lisboa desde 1995.

lunes, marzo 03, 2008

El libro en la primera mitad del siglo XVI

Benito Rial Costas
Producción y comercio del libro en Santiago (1501-1553)
Madrid: Calambur, 2007 (Biblioteca LITTERAE, 14), 368 pp., 25€
Prólogo de Jaime Moll

La producción y la comercialización del libro en Santiago durante la primera mitad del siglo XVI se nos presentan en este libro como dos historias paralelas. Como en la época incunable, la imprenta compostelana también depende durante todo este siglo de su poderoso cabildo. Su silla arzobispal, tan codiciada por su relevancia económica, promueve curiosamente muy pocas inicitaivas impresoras y la realización de un Manual en 1535 y la de un Breviario en 1542 cubren la necesidad que tiene el arzobispado compostelano de libros litúrgicos. Sin embargo, la alta concentración de población letrada y el papel de la ciudad como espacio de intercambio mercantil y de redistribución en su entorno más inmediato, hacen de Compostela la única plaza en Galicia apta para desarrollar una labor estable de comercialización del libro. Pequeños negocios de librería que no dudan en abastecerse en Valladolid, Medina, Salamanca, Toulouse o Flandes en el afán de hacer llegar a Santiago las bellas ediciones que Lyon o Venecia producen. Obras de Homero, Sófocles, Petrarca, Erasmo o Vives que nos dan noticia de la inquietud intelectual de algunos de sus vecinos.
Índice
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE CRONOLÓGICO
1. LA IMPRENTA
1. 1. Los primeros pasos de la imprenta en Galicia
1.2. La imprenta en la primera mitad del siglo XVI en Galicia
1. 3. La imprenta en Santiago de Compostela
1. 4. Pervivencia del libro manuscrito
2. LA LIBRERÍA
2. 1. La distribución del libro y el primer librero gallego
2. 2. El negocio de librería en Santiago
3. INVENTARIO DE UNA LIBRERÍA
3. 1. La librería de Giraldo del Sol
3. 2. El inventario
4. CONCLUSIÓN
DOCUMENTACIÓN CONSULTADA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ÍNDICE DE NOMBRES Y DE TÍTULOS

Benito Rial Costas es Doctor en Filología Hispánica, diseñador, miembro de la Asociación Española de Bibliografía y de la Bibliographical Society of Virginia y sus trabajos han sido expuestos en varias muestras internacionales. Su interés por el libro renacentista, desde el momento en el que el manuscrito es llevado a la composición hasta que se enfrenta a la distribución para llegar a las manos de los lectores, nace de la idea de que sus rasgos, aunque se nos presentan hoy invisibles dada la distancia temporal y nuestra familiaridad con la palabra impresa, son resultado de un diseño intencionado. Rasgos técnicos, formales y metodológicoss que determinan el producto, el texto y la lectura, temáticas de las que ya ha publicado algunas aportaciones relativas a Galicia en revistas y congresos internacionales.