miércoles, junio 26, 2024

XIX SIECE «Visibile parlare». Cultura escrita, subalternidad y memoria social, 16 y 17 de julio de 2024


Los días 16 y 17 de julio de 2024 se celebrará en el Colegio de San Ildefonso (Edificio del Rectorado) de la Universidad de Alcalá la XIX edición del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE), organizado por el Grupo de Investigación Lectura, Escritura, Alfabetización (LEA) de la Facultad de Filosofía y Letras, y dirigido por los profesores Verónica Sierra Blas y Antonio Castillo Gómez. 

Bajo el título de «Visibile parlare». Cultura escrita, subalternidad y memoria social, distintos/as especialistas se interesarán por las formas de visibilidad científica y social de la actividad escrita de las clases subalternas y la dirigidas a ellas, por un lado, y, por otro, por el estudio, difusión y conservación de una serie de productos gráficos a los que normalmente no se ha atendido todavía suficiente desde el ámbito historiográfico por ser considerados «menores» o efímeros. 

A través de las cinco sesiones en las que se estructurará el programa, se abordarán así los grafitis históricos y actuales, y las pintadas murales de signo político desde su incorporación a la Historia pública y a la gestión cultural; distintas expresiones escritas de la memoria personal, ora las autobiografías de propia mano o dictadas, ora los trazos de vidas esclavas rastreables en las cartas de súplica; las exposiciones de escrituras populares y otras producciones marginadas, como los carteles escolares; los repositorios digitales de textos y/o documentos del mismo signo como fruto de la ciencia en abierto; y, por último, la conservación, accesibilidad y difusión de los diversos materiales objeto de estudio del seminario.

Tras las tres primeras sesiones de ponencias del 16 de julio, este primer día se cerrará con la presentación, a las 19 h., de la obra Memorias en conserva, del escritor José Luis Gutiérrez (Don Guti) y de la artista Leticia Ruifernández, durante la cual se dará lectura a algunos fragmentos de la misma, que se ilustrarán mediante acuarelas realizadas al natural. El segundo día, 17 de julio, se concluirá el Seminario con una cuarta sesión de ponencias y una mesa redonda en la que intervendrán varios profesionales del mundo de los archivos.

La asistencia a todas las actividades del Seminario será libre y gratuita.

Para más información: http://siece.es/siece/conferencias/conferencias




lunes, junio 17, 2024

Conferencia online Roger Chartier, 24 de junio de 2024 13h. (hora Argentina)

El próximo 24 de junio de 2024 a las 13h. (hora Argentina) el profesor Roger Chartier impartirá la conferencia "Movilidad y materialidad de los textos" dentro del Programa en Lecturas, escrituras y culturas de lo escrito de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

La conferencia podrá seguirse a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/x4Loz4SZXT4?feature=share

II Congreso Internacional "De libros y papeles", Salamanca 5-7 de marzo de 2025


El II Congreso Internacional De libros y papeles: tipografía, usos y prácticas de lectura en la Europa de las Luces propone continuar profundizando en el estudio de la cultura editorial europea del siglo XVIII para poner en relación dos universos aparentemente enfrentados: el del libro canónico asociado a la bibliofilia y cargado de significados de autoridad o distinción, y el de los papeles, también conocido con los nombres de literatura de cordel (España y Portugal), stampa popolare o libri da risma (Italia), bibliothèque bleue (Francia), Volksbuch (Alemania) y chapbooks (ámbito anglosajón).

Las tradicionales investigaciones historiográficas, literarias y de bibliografía material han subrayado las diferencias entre los libros y los papeles sueltos, si bien los nexos que unen la «pequeña» y la «gran» tradición permanecen en buena medida inexplorados. Sin embargo, es sabido que el impresor Aldo Manuzio inventó el 8o y el 12o para estampar los clásicos grecolatinos. La tesis de la «circularidad cultural» enunciada por Carlo Ginzburg desvela las conexiones entre la oralidad y la escritura, al tiempo que el acto de «apropiación» descrito por Roger Chartier presenta la lectura como una forma dinámica de construcción del sentido de los textos. Finalmente, la literatura de amplia difusión ha adaptado los argumentos de obras que originalmente fueron difundidas en los circuitos de la cultura letrada.

La finalidad principal del encuentro consiste en superar la distinción romántica que separa la «cultura de las élites» de la «cultura del pueblo» para ofrecer en su lugar una visión global de la imprenta en la Ilustración. A su vez, tal enfoque metodológico anima a acabar con la división de la cultura impresa en Historia de la edición, Historia del libro, Historia de la lectura, etc. Esta edición invita a abordar el tema desde una perspectiva transnacional que sirva para patentizar las diferencias, así como las homologías culturales, reconocibles entre los libros y los papeles del mundo editorial europeo y americano durante el largo siglo XVIII.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS:

• Materialidad y producción editorial de los libros y los papeles.

• Estudios filológicos y culturales sobre los libros y los papeles.

• Estudios acerca de la condición jurídica de los objetos impresos.

• Investigaciones sobre los usos y las prácticas de lectura, donde se incluyen las vías de distribución empleadas y los agentes de difusión de las obras.

Conferencias plenarias de Lodovica Braida (Università degli Studi di Torino), Fernando Durán López (In-EMHis, Universidad de Cádiz & presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII) y María Luisa López-Vidriero Abelló (exdirectora de la Real Biblioteca & miembro del Consejo de Dirección de la Biblioteca Bodoni)

Las propuestas deberán ser enviadas antes del 15 de septiembre de 2024 a la dirección de correo electrónico: delibrosypapeles@gmail.com

En el documento se debe hacer constar el nombre del comunicante, su filiación, correo electrónico, título y resumen de su propuesta. Las comunicaciones podrán defenderse en cualquiera de las lenguas aceptadas en el ámbito científico. Los trabajos que superen un proceso de revisión por pares ciegos serán propuestos para su publicación en una revista o editorial de impacto.

Inscripción como asistente: gratuita

Inscripción como comunicante: 60 euros 

Para más información: https://iemyrhd.usal.es/?p=5861

martes, mayo 21, 2024

Jornadas de Memoria Democrática "Exilio y deportación" (Gijón, 23-25 de mayo de 2024)

Los próximos 23, 24 y 25 de mayo de 2024 tendrán lugar en la Escuela de Comercio y en el Centro El Llano de Gijón las Jornadas de Memoria Democrática "Exilio y deportación", organizadas por la Asociación de Descendientes del Exilio Español y la Amical de Mauthausen junto a otros campos en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la UNED. 

Entre las actividades programadas, como mesas redondas, proyecciones de documentales, un concurso de podcasts o un taller didáctico con estudiantes de institutos, la profesora Verónica Sierra Blas, de la Universidad de Alcalá, impartirá una conferencia titulada "Un poeta, una tumba y un buzón al rescate de la memoria: el archivo de la Fundación Antonio Machado de Collioure" que versará sobre el archivo de la Fundación Antonio Machado de Collioure.

jueves, mayo 09, 2024

Conferencia Richard Kagan, Seminario de Historia Cultural de la UAM, 14 de mayo 11:30h.


El próximo 14 de mayo a las 11:30h. tendrá lugar la siguiente sesión del Seminario de Historia Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAH)  correrá a cargo de Richard Kagan, doctor honoris causa por la UAM, en el aula historicista (módulo X). 

En esta ocasión, el profesor Kagan presentará la conclusión de sus investigaciones sobre Henry Charles Lea, el editor y historiador que, desde Filadelfia, recopiló durante cerca de 40 años documentación sobre la Inquisición española y escribió algunos de los libros considerados clásicos sobre el tema, tales como  A History of the Inquisition of the Middle Ages (1884–87) y A History of the Inquisition of Spain (1906–7). Richard Kagan ha revisitado la biografía de Lea, que databa de 1931 y ofrecerá un análisis de cómo sus convicciones religiosas chocaron con su práctica de una historia "científica" y del legado de Henry Charles Lea en Filadelfia.

martes, mayo 07, 2024

Conferencia "Aproximación a la producción escrita de las clases subalternas", Antonio Castillo Gómez, 10 de mayo

                   

El próximo 10 de mayo a las 13h. (hora Argentina) el Prof. Dr. Antonio Castillo Gómez la conferencia "Escribir desde abajo. Aproximación a la producción escrita de las clases subalternas", que se podrá seguir a través del siguiente enlace en la aplicación Meets de Google: https://meet.google.com/nvi-ycvx-dbx

viernes, mayo 03, 2024

"La sagrada mercancía", de José Luis de Diego (Ampersand)

 

¿Cómo se construye un catálogo? ¿Cuáles son las redes de amistades o enemistades que se exponen? ¿Qué diálogos con la tradición establece un editor para plasmar lo que será su mayor legado? En este nuevo trabajo, el reconocido investigador José Luis de Diego atiende tanto las condiciones materiales de la producción del libro como la circulación y el consumo de la literatura en la vida social y cultural. Es sabido que el libro está asociado a valores como la trascendencia, lo sublime y la grandeza artística, pero tampoco deja de ser un bien de uso y de cambio. En esa tensión se ubican los siete ensayos que conforman La sagrada mercancía, que continúan las investigaciones del autor sobre la historia de la edición y el mundo editorial desarrolladas en La otra cara de Jano (2015) y Los autores no escriben libros (2019). Esta vez, el foco está puesto en la importancia de proyectos como Capítulo del Centro Editor de América Latina y la Colección Archivos para la conformación de un canon literario, y en la relevancia que han tenido editoriales como Galerna, Anagrama, Planeta y Alfaguara en la construcción de un catálogo latinoamericano. En tiempos donde se multiplican los ataques a la cultura y la bibliodiversidad de la industria se encuentra en riesgo, revisar esta historia nos permite estar alertas al presente y avizorar un futuro posible para que volvamos a decir, como esbozaba Bertolt Bretch, “¡Oh irresistible visión del libro, mercancía sagrada!”.

Para más información: https://www.edicionesampersand.com/product-page/la-sagrada-mercanc%C3%ADa-jos%C3%A9-luis-de-diego

XII Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (XII CIHCE), 13-15 de mayo, Génova

Los próximos días 13 a 15 de mayo tendrá lugar en Génova el XII Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (XII CIHCE) que lleva por título "El uso público de las escrituras subalternas en las Edades Moderna y Contemporánea", organizado por el grupo LEA-SIECE de la Universidad de Alcalá en colaboración con el ALSP de la Università di Genova.

Desde hace más de cincuenta años, los expertos se preguntan sobre las potencialidades y límites de las llamadas escrituras populares en la reconstrucción histórica. El mismo adjetivo popular ha estado, y está, en el centro de un acalorado debate porque remite a una dimensión social resbaladiza, que fluctúa entre lo cultural, lo sociológico y lo antropológico, variando según el contexto cronológico y geográfico. Ni siquiera la expresión más utilizada para este tipo de estudios en el ámbito anglosajón y francés (ordinary writing / écriture ordinaire) parece poder cristalizar del todo el factor que identifica el carácter común o la subalternidad de un/a escritor/a (o tal vez escribiente) y de una escritura. Se trata de categorías que interpelan uno de los puntos más delicados, a saber, la correcta definición de los grupos sociales objeto de análisis, la uncommon people, capaz de influir en la historia general partiendo de una condición asimétrica respecto del poder. Estas aclaraciones, aun proyectando luces diversas sobre el tema, convergen en el intento de evidenciar la naturaleza no profesional de los textos y la no pertenencia de los/as escritores/as (escribientes) a las clases hegemónicas. Su producción escrita, a menudo cercana a la oralidad, denota inexperiencia en el control del espacio de escritura y poca adecuación a las reglas gramaticales.

Gracias a estos documentos, los estudiosos han derribado progresivamente el mito historiográfico del silencio de las llamadas «clases bajas», «subalternas», de los «analfabetos» o de los «semicultos», insertando en el relato histórico, con pleno derecho, a hombres, mujeres y niños/as que hasta entonces habían sido condenados a aparecer en las historias generales bajo el signo del «número y del anonimato» y que, por consiguiente, eran considerados a todos los efectos los «sin historia». Es decir, actores de una marginalidad tanto social como textual.

Sin embargo, en determinadas circunstancias, estas escrituras marginadas, normalmente destinadas al ámbito privado y a la dispersión, terminan incluyéndose en el discurso público. En esta transición experimentan transformaciones, estrategias de adaptación, diferentes políticas de visibilidad. Un mare magnum que incluye la publicación de diarios, cartas, memorias y autobiografías, la difusión de textos por Internet, las representaciones teatrales, las manifestaciones públicas, o su utilización en contextos museísticos, en memoriales oficiales o espontáneos, en conmemoraciones fúnebres y en cementerios.

Partiendo de estas premisas, este XII CIHCE reunirá a expertos de diferentes países para reflexionar  acerca de las dinámicas de resignificación de las escrituras subalternas en el espacio público en las Edades Moderna y Contemporánea a partir de las escrituras ordinarias producidas por actores subalternos (clases populares, hombres y mujeres, niños/as) en el paso de lo privado a lo público, con particular atención a los espacios utilizados, las prácticas adoptadas, las estrategias de visibilidad (o disimulación) elegidas, las apropiaciones de la sociedad civil, las políticas de conservación de la memoria popular o el uso pedagógico-didáctico de las mismas.

miércoles, abril 10, 2024

Segunda edición del libro "Una historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental" (Ampersand) de Martyn Lyons


El códice, la lectura silenciosa, la imprenta y la circulación de impresos en el Renacimiento, los orígenes de la cultura popular moderna, la revolución lectora y la industrialización del libro son algunos de los hitos visitados por Martyn Lyons en un ensayo que se ha vuelto imprescindible. Una historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental vuelve para confirmar, con su segunda edición, la vigencia de hipótesis arriesgadas en torno a los debates más importantes de la historia de la cultura escrita, como la pregunta por los alcances reales de la invención de Gutenberg. La decisión de Lyons de abordar en conjunto la escritura y la lectura, dos prácticas que tradicionalmente han sido estudiadas por separado, supone otro acontecimiento ineludible en los estudios sobre la producción, distribución y recepción del texto escrito a lo largo de la historia.

Además de celebrar esta segunda edición y vuelta a las librerías del que fuera el primer título de la colección Scripta Manent, con la consigna de #LibroVitalyMóvil, una campaña para continuar el debate sobre la importancia esencial del libro y de la lectura en la sociedad, contemporánea, Ampersand dará lugar a la serie de charlas "Las políticas editoriales en discusión. El Estado y la promoción del libro: una mirada histórica", durante las Jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (23, 24 y 25 de abril) y una campaña de promoción en librerías universitarias de todo el país.

Para más información: https://ov.pemsv03.net/ampersand/ampersand_bulk_520/0rn5dj_1c687f

lunes, abril 08, 2024

Seminario Interinstitucional "Memoria y Archivos de Mujeres" (2024-2025)

El próximo mes de mayo dará comienzo el Seminario Interinstitucional "Memoria y Archivos de Mujeres", organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, El Colegio de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, en México. A través de una sesión mensual entre los meses de mayo de 2024 y mayo de 2025, el Seminario busca reflexionar y dar a conocer las experiencias de historiadoras con archivos de mujeres o sobre mujeres, tanto personales como institucionales. Las sesiones serán transmitidas a través del canal de Facebook del Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a las 12 horas (México, Zona Centro), y quedarán grabadas en el mismo sitio.

Para más información: https://www.facebook.com/archivouaa1/