Este congreso nos introduce en el ámbito de la cultura escrita de tradición latina occidental a través del estudio de aquellas escrituras que fueron parte de la expresión gráfica del pueblo en cuanto a sus usos, funciones y contexto. El objetivo es mostrar las líneas de investigación que especialistas españoles y extranjeros vienen desarrollando sobre el cómo, el cuándo y el para qué escribían aquellos que tradicionalmente no forman parte de
los documentos oficiales o cuyo protagonismo, a veces, ha quedado sepultado en el olvido de los tiempos.
La cronología de las propuestas pueden abarcar desde la Edad Antigua (época romana) hasta la Edad Contemporánea (S.XIX-XX). A su vez, todas las propuestas deben incluir:
-Datos personales (nombre, institución de pertenencia y correo electrónico)
-Título de la propuesta (Resumen 300 palabras)
-Breve currículum vitae
-Indicación del área cronológica a la que se adscribe la propuesta
-El idioma de las propuestas será en español, portugués, inglés, francés, italiano y lenguas cooficiales)
-Las propuestas serán evaluadas por el comité científico quien determinará su aceptación. Una vez aceptadas se hará público el programa definitivo del congreso
Todas las propuestas de comunicación deben ser enviadas antes del 15 de septiembre.
Finalmente, el congreso se celebrará en el campus de Vicálvaro (Madrid) de la Universidad Rey Juan Carlos los días 6 y 7 del próximo mes de noviembre. A su vez, este se celebrará en modalidad presencial y online, del cual adjuntamos el programa: CFP_español
No hay comentarios:
Publicar un comentario