miércoles, enero 29, 2014
VIII Curso de Paleografía y Diplomática
LA DOCUMENTACIÓN EN ESPAÑA (SIGLOS XV-XVIII)
VIII CURSO DE PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA
Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid
Del 3 al 14 de febrero de 2014
Entre los próximos días 3 y 14 de febrero de 2014 tendrá lugar en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid un curso de Paleografía y Diplomática en horario de 18:00 a 21:00 horas.
Este curso está orientado preferentemente a estudiantes universitarios y licenciados de disciplinas relacionadas con el área de conocimiento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, así como a cualquier persona que necesite consultar las fuentes escritas conservadas en archivos y bibliotecas. Pretende despertar entre los alumnos el interés por estas materias mostrando el valor que detentan para su formación integral, concienciar al alumno de la importancia de las fuentes escritas, como base indispensable para cualquier trabajo de naturaleza histórica, filológica, archivística, jurídica, etc., y proporcionar los principios doctrinales y conocimientos técnicos de estas disciplinas mediante los métodos y técnicas adecuadas, con la finalidad de capacitarle para que consiga un nivel adecuado de lectura, interpretación, análisis y valoración de las fuentes escritas que se custodian en los depósitos culturales, y así pueda verificar su procedencia, autoría, data, etc.
Contenidos del curso
Paleografía
Normas de transcripción
Nociones braquigráficas
Ciclo Gótico
Desarrollo histórico-cultural
Nomenclatura y características gráficas
Escrituras librarias
Escrituras documentales
Cortesanas
Procesales
Ciclo Humanístico
Ambiente histórico-cultural
Morfología y manifestaciones gráficas
Escrituras redondas
Escrituras cursivas
Diplomática
General
El documento: nociones generales
Génesis documental
Estructura documental
Especial
Documentación pública
Documentación privada
Documentación eclesiástica
Cronología
La fecha o data
Cómputos cronológicos
Sistemas de datación
Sigilografía
Los signos de validación del documento
El sello: nociones generales, identificación y clasificación
Catalogación y descripción de sellos
Metodología, evaluación y matrícula
Debido a las características del curso, el programa conlleva una parte práctica en diferentes niveles (lectura, interpretación y análisis) de las fuentes escritas.
Los profesores que impartirán el curso son Juan Carlos Galende Díaz, Manuel Salamanca López y Bárbara Santiago Medina, miembros del Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Se evaluará la asistencia al curso, que tendrá una duración total de 30 horas.
El precio de matriculación para asistentes colegiados será de 88 €, y de 138 € para los no colegiados.
Lugar de celebración
Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid
C/ Fuencarral, 101-3º
28004 - Madrid
Tlf.: 91 447 14 00
E-mail: geografiahistoria@cdlmadrid.org
www.cdlmadrid.org
lunes, enero 27, 2014
Justa Freire o la pasión de educar
María del Mar del Pozo Andrés
Justa Freire o la pasión de educar. Biografía de una maestra atrapada en la historia de España (1896-1965)
Barcelona, Octaedro, 2013, 350 págs., 24,80€
Este libro nos cuenta la historia de una mujer que fue nada más y nada menos que una maestra. Es la historia de una pasión, pues ella vivió la enseñanza apasionadamente, entregó a la escuela su vida y sus esperanzas. Es la historia de un amor, porque esa pasión fue tan fuerte que invadió los demás aspectos de su persona, hasta los más íntimos y privados. Es la historia de una traición, ya que acabó siendo delatada por aquellos a los que más se consagró en el ejercicio de su profesión.
Es la historia de una amistad, porque en los momentos más duros encontró la lealtad y el apoyo de sus amigas y discípulas. Es la historia de una tesela de cerámica que nos ayuda a construir el gran mosaico de la Historia de España y a descubrir sus múltiples matices tornasolados.
Justa Freire Méndez fue una mujer moderna y avanzada para su época. Su retrato literario nos llegó a través de la obra de teatro La colmena científica o el café de Negrín, con la que José Ramón Fernández obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2011. Tal era la fuerza de su personalidad que el autor la eligió como el único personaje femenino en un mundo de intelectuales y científicos, dibujándola como lo que era en los años veinte, una maestra del vanguardista e innovador Grupo escolar «Cervantes» de Madrid. En él educó a los hijos de los obreros de Cuatro Caminos, entre ellos al futuro líder comunista Santiago Carrillo. Durante la Segunda República fue directora del Grupo escolar «Alfredo Calderón» de la Ciudad Jardín, viviendo, junto a otro puñado de mujeres, la experiencia de ser las primeras profesionales que dirigieron a docentes varones. Muchas de ellas pagaron bien cara su osadía. Después de una guerra, un juicio y un encierro en la cárcel de Ventas, acabó en el Colegio Británico, formando a muchos aristócratas y a varios retoños de los jerarcas del franquismo. Le arrebataron todo y fue capaz de reinventarse a sí misma, porque nunca nadie le pudo robar su alma apasionada.
Índice
Prólogo
Presentación. Justa Freire, una maestra y su circunstancia
Capítulo 1. Una niña que se educó a sí misma: orígenes y formación de Justa Freire
Capítulo 2. La Escuela de las Golondrinas: las primeras experiencias como maestra
Capítulo 3. El encuentro con el ideal: primeros años en el Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 4. Hacia la europeización de la escuela: el viaje colectivo de los maestros del Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 5. El ideal quiere hacerse realidad: segunda etapa en el Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 6. El ideal nunca se hizo realidad: un ensayo de interpretación de las relaciones personales de Justa Freire y Ángel Llorca
Capítulo 7. Hacia la emancipación profesional: las oposiciones a direcciones de graduadas
Capítulo 8. «La escuela está vacía; hemos de procurar que pronto tenga alma»: primer año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 9. «Conquistar para la Escuela Nacional a los maestros jóvenes»: segundo año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 10. Una incursión en la política educativa republicana: participación de Justa Freire en la Comisión de Reforma Escolar
Capítulo 11. Una digna hija del «Cervantes»: tercer año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 12. «Yo que necesito tan poco para ser feliz, trabajo y paz»: el Grupo escolar «Alfredo Calderón» en tiempos de guerra
Capítulo 13. El ideal, ¿llegó a hacerse realidad?: las Comunidades Familiares de Educación
Capítulo 14. Las colonias escolares como laboratorio de la nueva educación: la labor en la sombra de Justa Freire durante la Guerra Civil
Capítulo 15. El comienzo del fin: la desintegración del sueño educativo republicano contemplada a través de la mirada de Justa Freire
Capítulo 16. 1939, año de la victoria, año de la derrota: el annus horribilis de Justa Freire
Capítulo 17. «Sobre la cárcel, todo lloraba: el cielo, la terraza, los soles y mi alma»: Justa Freire, prisionera en Ventas
Capítulo 18. «Luz en las sombras»: Justa Freire, enseñando a vivir y sobrevivir en la cárcel de Ventas
Capítulo 19. «Justirritina, tú tendrás una calle en Chile»: reconstruir una vida destrozada en los primeros años cuarenta
Capítulo 20. «Quiero ser otra vez yo»: Justa Freire, maestra en el Colegio Británico
Capítulo 21. «En ningún caso se le puede destinar a Madrid»: el veto para volver a ejercer en escuelas públicas de la capital
Capítulo 22. «Voy hacia ti con rumbo prefijado, llevando mi bagaje de ilusiones»: el encuentro con el ideal espiritual
Capítulo 23. Remojar la memoria con agua del destierro: el acercamiento de Justa Freire a la España peregrina
Capítulo 24. «Existirán las escuelas de ensueño el día en que seamos capaces de soñarlas»: vivir con un ideal
Capítulo 25. «Miss Justa, te escribo para que te pongas buena»: morir con un ideal
Post scriptum
Agradecimientos
Fuentes y bibliografía
Índice onomástico
Justa Freire o la pasión de educar. Biografía de una maestra atrapada en la historia de España (1896-1965)
Barcelona, Octaedro, 2013, 350 págs., 24,80€
Este libro nos cuenta la historia de una mujer que fue nada más y nada menos que una maestra. Es la historia de una pasión, pues ella vivió la enseñanza apasionadamente, entregó a la escuela su vida y sus esperanzas. Es la historia de un amor, porque esa pasión fue tan fuerte que invadió los demás aspectos de su persona, hasta los más íntimos y privados. Es la historia de una traición, ya que acabó siendo delatada por aquellos a los que más se consagró en el ejercicio de su profesión.
Es la historia de una amistad, porque en los momentos más duros encontró la lealtad y el apoyo de sus amigas y discípulas. Es la historia de una tesela de cerámica que nos ayuda a construir el gran mosaico de la Historia de España y a descubrir sus múltiples matices tornasolados.
Justa Freire Méndez fue una mujer moderna y avanzada para su época. Su retrato literario nos llegó a través de la obra de teatro La colmena científica o el café de Negrín, con la que José Ramón Fernández obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2011. Tal era la fuerza de su personalidad que el autor la eligió como el único personaje femenino en un mundo de intelectuales y científicos, dibujándola como lo que era en los años veinte, una maestra del vanguardista e innovador Grupo escolar «Cervantes» de Madrid. En él educó a los hijos de los obreros de Cuatro Caminos, entre ellos al futuro líder comunista Santiago Carrillo. Durante la Segunda República fue directora del Grupo escolar «Alfredo Calderón» de la Ciudad Jardín, viviendo, junto a otro puñado de mujeres, la experiencia de ser las primeras profesionales que dirigieron a docentes varones. Muchas de ellas pagaron bien cara su osadía. Después de una guerra, un juicio y un encierro en la cárcel de Ventas, acabó en el Colegio Británico, formando a muchos aristócratas y a varios retoños de los jerarcas del franquismo. Le arrebataron todo y fue capaz de reinventarse a sí misma, porque nunca nadie le pudo robar su alma apasionada.
Índice
Prólogo
Presentación. Justa Freire, una maestra y su circunstancia
Capítulo 1. Una niña que se educó a sí misma: orígenes y formación de Justa Freire
Capítulo 2. La Escuela de las Golondrinas: las primeras experiencias como maestra
Capítulo 3. El encuentro con el ideal: primeros años en el Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 4. Hacia la europeización de la escuela: el viaje colectivo de los maestros del Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 5. El ideal quiere hacerse realidad: segunda etapa en el Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 6. El ideal nunca se hizo realidad: un ensayo de interpretación de las relaciones personales de Justa Freire y Ángel Llorca
Capítulo 7. Hacia la emancipación profesional: las oposiciones a direcciones de graduadas
Capítulo 8. «La escuela está vacía; hemos de procurar que pronto tenga alma»: primer año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 9. «Conquistar para la Escuela Nacional a los maestros jóvenes»: segundo año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 10. Una incursión en la política educativa republicana: participación de Justa Freire en la Comisión de Reforma Escolar
Capítulo 11. Una digna hija del «Cervantes»: tercer año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 12. «Yo que necesito tan poco para ser feliz, trabajo y paz»: el Grupo escolar «Alfredo Calderón» en tiempos de guerra
Capítulo 13. El ideal, ¿llegó a hacerse realidad?: las Comunidades Familiares de Educación
Capítulo 14. Las colonias escolares como laboratorio de la nueva educación: la labor en la sombra de Justa Freire durante la Guerra Civil
Capítulo 15. El comienzo del fin: la desintegración del sueño educativo republicano contemplada a través de la mirada de Justa Freire
Capítulo 16. 1939, año de la victoria, año de la derrota: el annus horribilis de Justa Freire
Capítulo 17. «Sobre la cárcel, todo lloraba: el cielo, la terraza, los soles y mi alma»: Justa Freire, prisionera en Ventas
Capítulo 18. «Luz en las sombras»: Justa Freire, enseñando a vivir y sobrevivir en la cárcel de Ventas
Capítulo 19. «Justirritina, tú tendrás una calle en Chile»: reconstruir una vida destrozada en los primeros años cuarenta
Capítulo 20. «Quiero ser otra vez yo»: Justa Freire, maestra en el Colegio Británico
Capítulo 21. «En ningún caso se le puede destinar a Madrid»: el veto para volver a ejercer en escuelas públicas de la capital
Capítulo 22. «Voy hacia ti con rumbo prefijado, llevando mi bagaje de ilusiones»: el encuentro con el ideal espiritual
Capítulo 23. Remojar la memoria con agua del destierro: el acercamiento de Justa Freire a la España peregrina
Capítulo 24. «Existirán las escuelas de ensueño el día en que seamos capaces de soñarlas»: vivir con un ideal
Capítulo 25. «Miss Justa, te escribo para que te pongas buena»: morir con un ideal
Post scriptum
Agradecimientos
Fuentes y bibliografía
Índice onomástico
miércoles, enero 22, 2014
Congreso sobre el libro medieval y moderno
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL LIBRO MEDIEVAL Y MODERNO: EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL LIBRO
Biblioteca María Moliner (Zaragoza)
10 a 12 de septiembre de 2014
DIRECTOR Manuel José Pedraza Gracia [Universidad de Zaragoza]
SECRETARÍA
Helena Carvajal González [Universidad Complutense de Madrid]
Yolanda Clemente San Román [Universidad Complutense de Madrid]
Nicolás Bas Martín [Universidad de Valencia]
Presentación
Este encuentro pretende actualizar de forma multidisciplinar la perspectiva de los estudios sobre el libro durante el fin de la Edad Media y la Edad Moderna. Se trata, de forma más específica, de desentrañar la edición como actividad económica e intelectual, configurando la diversa casuística existente en conexión con la producción, eminentemente manual, y la distribución comercial, y poniendo todo ello en relación con el desarrollo de las ideas en un mundo que se amplía y, que amplía con él el conocimiento.
PROGRAMA
MIÉRCOLES, 10 de septiembre
Sesión I: El manuscrito
Ponencia de Elisa Ruiz García [Universidad Complutense de Madrid]
Líneas temáticas:
Mecenazgo y edición
Producción y materialidad
Convivencia con el impreso
JUEVES, 11 de septiembre
Sesión II: El libro impreso
Ponencia de Edoardo Roberto Barbieri [Università Cattolica del Sacro Cuore di Milano]
Líneas temáticas:
Edición
Producción
Distribución
Sesión III: El libro de España a América
Ponencia de Clive H. Griffin [Trinity College; Oxford University]
Líneas temáticas:
El viaje de las imprentas
El viaje de los libros
Edición, producción y distribución del libro en América
El viaje de las ideas en los impresos
VIERNES, 12 de septiembre
Sesión IV: Tendencias y metodologías de investigación sobre el libro antiguo
Ponencia de Manuel José Pedraza Gracia [Universidad de Zaragoza]
Líneas temáticas:
Nuevas perspectivas en investigación sobre el libro antiguo
Metodologías de investigación
Creación de productos y herramientas para la investigación del libro antiguo
CALL FOR PAPERS - SOLICITUD DE COMUNICACIONES
Los interesados en participar deberán enviar sus propuestas de comunicación indicando el título, nombre completo del autor o autores, institución de adscripción/país, correo electrónico y un breve currículum vitae del investigador (no superior a 300 palabras). En documento aparte se incluirá exclusivamente el título, cinco palabras clave y un resumen con una extensión aproximada de 500 palabras que presentará de forma estructurada objetivos, metodología y conclusiones o resultados previstos.
Las comunicaciones podrán ser presentadas en español, inglés, francés o italiano. Deberán remitirse a la dirección i.congreso.libro.antiguo@gmail.com antes del 1 de marzo de 2014. En dicho correo deberá indicarse la adscripción a una de las líneas temáticas del congreso. Una vez valoradas las propuestas, el comité científico comunicará a los autores su decisión inapelable antes del 1 de abril de 2014.
El texto definitivo de las intervenciones seleccionadas, acorde a las normas de edición, deberá enviarse antes del 1 julio de 2014. La inadecuación de los textos a las normas de edición puede impedir la publicación de los trabajos.
La exposición habrá de ajustarse a 20 minutos. Se pondrá a disposición de los comunicantes un ordenador y proyector para la presentación.
Inscripción
El plazo de inscripción se abrirá el próximo 1 de febrero de 2014. Para realizar la inscripción es necesario remitir el formulario que se pondrá a disposición de los interesados en la web del congreso (http://congresolibroantiguo.weebly.com), anexo junto con el resguardo de pago a la dirección i.congreso.libro.antiguo@gmail.com.
La aceptación de comunicación por parte del comité científico exime del pago de la cuota de inscripción.
Las cuotas serán de 50€ para las inscripciones realizadas antes del 1 de julio de 2014, 60€ para inscripciones realizas entre el 1 de julio y el 1 de septiembre de 2014, y 30€ para estudiantes y desempleados (previa acreditación).
Lugar de celebración
Biblioteca María Moliner
C/Pedro Cerbuna, 12
50009 - Zaragoza
Más información
i.congreso.libro.antiguo@gmail.com
http://congresolibroantiguo.weebly.com
lunes, enero 20, 2014
Conferencia sobre la Biblia Políglota Complutense
CONFERENCIA
CISNEROS Y BROCAR: UNA LECTURA TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LA "BIBLIA POLÍGLOTA COMPLUTENSE"
Universidad de Alcalá
24 de enero de 2014
El próximo viernes 24 de enero de 2014, a las 19:30 h. en el Salón de Conferencias del Rectorado (Colegio de San Ildefonso) de la Universidad de Alcalá, el incunabulista Julián Martín Abad impartirá una conferencia en la que abordará algunas cuestiones tipobibliográficas relativas a la Biblia Políglota Complutense.
Tras la celebración de este acto, organizado por la Asociación de Amigos de la Universidad de Alcalá, tendrá lugar una cena a las 21:15 h. en el Restaurante El Casino (Plaza Cervantes 9, 28801 - Alcalá de Henares. Tlf.: 91 888 00 89), a la que asistirá el conferenciante.
· Cisneros y Brocar: Una lectura tipobibliográfica de la “Biblia Políglota Complutense”, Julián Martín Abad [Incunabulista]
Lugar de celebración
Universidad de Alcalá
Colegio de San Ildefonso
Salón de Conferencias del Rectorado
Plaza de San Diego, s/n
28801 - Alcalá de Henares (Madrid)
Tlf.: 918 85 41 22
Más información
Asociación de Amigos de la Universidad de Alcalá
Tlf.: 91 885 50 43
asociacionamigos.ua@uah.es
jueves, enero 16, 2014
Los efímeros: objetos, cuerpos, cultura
JOURNÉES D'ÉTUDES INAUGURALES DU PROGRAMME DE RECHERCHE PATRIMEPH (PATRIMONIALISATION DES EPHÉMÈRES)
Université de Cergy-Pontoise
Bibliothèque nationale de France
17 y 18 de enero de 2014
COMITÉ CIENTÍFICO
Lise Andriès [Centre National de la Recherche Scientifique]
Olivier Belin [Université de Cergy-Pontoise]
Annie Duprat [Université de Cergy-Pontoise]
Florence Ferran [Université de Cergy-Pontoise]
Julie Anne Lambert [Bodleian Library, Oxford]
Corinne Le Bitouzé [Bibliothèque Nationale de France]
Jean-Michel Leniaud [Ecole Nationale des Chartres]
Jean-Yves Mollier [Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines]
Bertrand Tillier [Université de Bourgogne]
Valérie Toureille [Université de Cergy-Pontoise]
PROGRAMA
VIERNES, 17 de enero
9:00 h. Recepción de los participantes
9:30 h. Apertura, François Germinet [Université de Cergy-Pontoise]
Le Fonds Deloynes, une collection d’éphémères? Questions à l’origine du projet PatrimEph, Florence Ferran y Olivier Belin [Université de Cergy-Pontoise]
10:00 h. L'archivage des éphémères sur le web: les paradoxes d'une mission patrimoniale, Clément Oury [Bibliothèque Nationale de France]
10:00 h. L'archivage des éphémères sur le web: les paradoxes d'une mission patrimoniale, Clément Oury [Bibliothèque Nationale de France]
1ª Sesión: Métodos y terminologías
Preside: Annie Duprat [Université de Cergy-Pontoise]
10:45 h. Regards croisés sur les éphémères: questions de terminologie, Thierry Depaulis [Association Vieux papiers]
11:00 h. Patrimoine éphémère écrit et matériel, François Pernot [Université de Cergy-Pontoise]
11:30 h. PAUSA
11:45 h. Entre réclame, périodique et livre: les petites revues fin de siècle, Julien Schuh [Université de Reims Champagne-Ardennes]
12:00 h. La presse lycéenne, permanences d’un média éphémère, Olivier Belin [Université de Cergy-Pontoise]
10:45 h. Regards croisés sur les éphémères: questions de terminologie, Thierry Depaulis [Association Vieux papiers]
11:00 h. Patrimoine éphémère écrit et matériel, François Pernot [Université de Cergy-Pontoise]
11:30 h. PAUSA
11:45 h. Entre réclame, périodique et livre: les petites revues fin de siècle, Julien Schuh [Université de Reims Champagne-Ardennes]
12:00 h. La presse lycéenne, permanences d’un média éphémère, Olivier Belin [Université de Cergy-Pontoise]
12:30 h. PAUSA-CAFÉ
2ª Sesión: Efímeros y política
2ª Sesión: Efímeros y política
Preside: Jean-Yves Mollier [Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines]
14:00 h. La correspondance de Clemenceau, Sylvie Brodziak [Université de Cergy-Pontoise]
14:15 h. Le corpus des brochures de la Bibliothèque marxiste de Paris, Vincent Chambarlac [Université de Bourgogne]
14:30 h. Le corpus des tracts, affiches, brochures et périodiques du fonds Patrick Kessel: un fonds partisan contemporain de formes brèves de l’imprimé politique, Julien Hage [Université de Bourgogne]
15:15 h. PAUSA
15:45 h. Provocations satiriques éphémères anonymes, Fabrice Erre
14:00 h. La correspondance de Clemenceau, Sylvie Brodziak [Université de Cergy-Pontoise]
14:15 h. Le corpus des brochures de la Bibliothèque marxiste de Paris, Vincent Chambarlac [Université de Bourgogne]
14:30 h. Le corpus des tracts, affiches, brochures et périodiques du fonds Patrick Kessel: un fonds partisan contemporain de formes brèves de l’imprimé politique, Julien Hage [Université de Bourgogne]
15:15 h. PAUSA
15:45 h. Provocations satiriques éphémères anonymes, Fabrice Erre
16:00 h. Les éphémères catholiques, Philippe Martin [Université Lumière - Lyon 2]
16:15 h. Le fonds Guy Debord et les éphémères situationnistes, Emmanuel Guy [Bibliothèque Nationale de France]
17:00 h. CONCLUSIÓN
SÁBADO, 18 de enero
9:00 h. Recepción de los participantes
9:30 h. La John Johnson collection de la Bodleian Library à Oxford, Julie-Anne Lambert [Bodleian Library, Oxford]
3ª Sesión: Cultura comparada, miradas cruzadas
Preside: Corinne Le Bitouzé [Bibliothèque Nationale de France]
10:15 h. Ephémères du XVIIe siècle dans les Provinces-Unies. Point historiographique, Romain Thomas [Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines]
10:30 h. Le traitement des éphémères en Allemagne, Dominique Lerch [Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines]
11:00 h. PAUSA
11:15 h. Les éphémères futuristes: le fonds de la librairie Pontremoli à Milan, Alexia Kalantzis [Université de Cergy-Pontoise]
11:30 h. Aux marges du fétichisme livresque: les éphémères dans l'histoire de l'écrit, Antonio Castillo Gomez [Universidad de Alcalá]
11:45 h. La question des Ephemera et non-livres en Espagne. Leur ancienne et naissante patrimonialisation, Jean-François Botrel [Université Rennes 2]
12:15 h. PAUSA-CAFÉ (Institut National d'Histoire de l'Art)
11:00 h. PAUSA
11:15 h. Les éphémères futuristes: le fonds de la librairie Pontremoli à Milan, Alexia Kalantzis [Université de Cergy-Pontoise]
11:30 h. Aux marges du fétichisme livresque: les éphémères dans l'histoire de l'écrit, Antonio Castillo Gomez [Universidad de Alcalá]
11:45 h. La question des Ephemera et non-livres en Espagne. Leur ancienne et naissante patrimonialisation, Jean-François Botrel [Université Rennes 2]
12:15 h. PAUSA-CAFÉ (Institut National d'Histoire de l'Art)
14:00 h. Présentation de The Ephemerist et de The Ephemera Society, Rob Banham [University of Reading]
4ª Sesión: Los efímeros, ¿un patrimonio estético?
Preside: Bertrand Tillier [Université de Bourgogne]
14:45 h. Graffiti de prisonniers à Pise, Lorenzo Carletti [Universitá di Pisa]
15:00 h. Les descriptions de grands apparats sous Côme 1er de Médicis, Alexandra Gompertz
15:15 h. Les ‘éphémères’du Musée de Montmartre, Nicholas-Henri Zmelty [Université François Rabelais, Tours]
15:45 h. PAUSA
16:00 h. Adolphe Willette ou l’impossible exhaustivité d’un catalogue raisonné, Laurent Bihl
14:45 h. Graffiti de prisonniers à Pise, Lorenzo Carletti [Universitá di Pisa]
15:00 h. Les descriptions de grands apparats sous Côme 1er de Médicis, Alexandra Gompertz
15:15 h. Les ‘éphémères’du Musée de Montmartre, Nicholas-Henri Zmelty [Université François Rabelais, Tours]
15:45 h. PAUSA
16:00 h. Adolphe Willette ou l’impossible exhaustivité d’un catalogue raisonné, Laurent Bihl
16:15 h. Le Fonds d'imagerie du Cabinet des Estampes, Corinne Le Bitouzé [Bibliothèque Nationale de France]
17:00 h. CLAUSURA
Lugares de celebración
Université de Cergy-Pontoise
Site des Chênes
Salle des thèses
33 boulevard du Port
95011 Cergy-Pontoise cedex
Tlf.: 01 34 25 60 00
95011 Cergy-Pontoise cedex
Tlf.: 01 34 25 60 00
(*) Sesiones del 17 de enero
Bibliothèque Nationale de France
Site Richelieu
Salle des Commissions
(*) Sesiones del 18 de eneromiércoles, enero 15, 2014
Curso de Paleografía de la UCM
APRENDIENDO A LEER ESCRITURAS ANTIGUAS
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCM
Universidad Complutense de Madrid
Del 17 de febrero al 4 de abril de 2014
DIRECTORA Paloma Cuenca Muñoz [Universidad Complutense de Madrid]
CODIRECTOR Manual Joaquín Salamanca López [Universidad Complutense de Madrid]
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha organizado un curso de Paleografía que tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia del 17 de febrero al 4 de marzo de 2014, los lunes y martes de 16:00 a 21:00 horas.
Contenidos
Normas de transcripción
Ciclos escriturarios
Escritura romana
Escritura visigótica
Escritura carolina
Escritura gótica
Escritura humanística
Escritura pontificia
Equipo Docente
Jesús Alturo i Perucho [Universidad Autónoma de Barcelona]
Susana Cabezas Fontanilla [Universidad Complutense de Madrid]
Paloma Cuenca Muñoz [Universidad Complutense de Madrid]
Santiago Domínguez Sánchez [Universidad de León]
Juan Carlos Galende Díaz [Universidad Complutense de Madrid]
Teresa Muñoz Serrulla [Universidad Complutense de Madrid]
José Manuel Ruiz Asencio [Universidad de Valladolid]
Manuel Joaquín Salamanca López [Universidad Complutense de Madrid]
Francisco Javier Santiago Fernández [Universidad Complutense de Madrid]
Matrícula
El precio de matriculación es de 1.000 €. Se concederán ayudas para la realización del curso. Se otorgarán 15 créditos de libre elección a los alumnos de licenciatura de la UCM que participen.
Los interesados podrán obtener más información sobre este trámite en la Fundación General de la UCM (C/ Donoso Cortés, 65, 5ª planta. Área de Formación, 28015 - Madrid. Tlf.: 913946404).
Lugar de celebración
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Geografía e Historia
Edificio B
C/ Profesor Aranguren, s/n
28040 - Ciudad Universitaria (Madrid)
Tlf.: 91 394 5999
prometeo@ghis.ucm.es
http://geografiaehistoria.ucm.es/
Más información
msalaman@ghis.ucm.es
http://www.ucm.es/fcontinua
http://www.ucm.es/citehar/ciencias-y-tecnicas-historiograficas
lunes, enero 13, 2014
Call for papers: II Congreso Internacional Las Edades del Libro
CALL FOR PAPERS: II CONGRESO INTERNACIONAL LAS EDADES DEL LIBRO
Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Del 13 al 17 de octubre de 2014
COMITÉ ORGANIZADOR
Marina Garone Gravier [Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM]
Isabel Galina Russell [Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM]
Laurette Godinas [Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM]
Desde Grafosfera recordamos a nuestros lectores que el plazo de presentación de comunicaciones para el II Congreso Internacional Las Edades del Libro se cerrará el próximo 14 de febrero.
Presentación
El II Congreso Internacional Las Edades del Libro tiene como objetivo reunir a especialistas en diversas materias y áreas relacionadas con el estudio de la cultura escrita e impresa, el diseño y la comunicación visual, la edición y la industria editorial, la historia, la literatura y las nuevas tecnologías, para así propiciar espacios de intercambio y discusión académica, científica, tecnológica y económica que permitan avanzar en el desarrollo del conocimiento de las formas de lo escrito en la historia. Se desea explorar el amplio espectro de tradiciones e innovaciones que se han dado en la configuración de los textos, en las diversas épocas y regiones, desde la producción temprana de códices hasta la era del libro electrónico.
SOLICITUD DE COMUNICACIONES - CALL FOR PAPERS
Desde el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México se invita a la recepción de ponencias que aborden temas como Epigrafía, Caligrafía y Paleografía, Diseño editorial, Tipografía, procesos de impresión, Ecdótica, Edición textual y gráfica, Publicación digital y Tecnología aplicada a la edición, desde una perspectiva comparada o de larga duración. Otros aspectos a considerar son la transmisión de los textos, la disposición de contenidos visuales y textuales, el diseño de páginas, la tipografía e ilustraciones de los libros, las relaciones texto-imagen, la ornamentación, rubricación, modalidades de lectura, el uso y manejo del color en la transmisión de textos, y la navegabilidad y diseño de pantallas, así como el diseño de interfases y la ergonomía visual.
Las principales áreas temáticas a tratar serán el libro manuscrito, el impreso, y el electrónico:
Libro manuscrito
-Relación texto/imagen en los códices iluminados
-Originales y copias: reflexiones sobre el papel del copista en la transmisión manuscrita
-Relación entre la realización material y el género discursivo
Libro impreso
-Ediciones, emisiones y estados
-Patrocinio, financiamiento y materialidad
-Las relaciones de creación, edición y producción
Libro electrónico
-Creación, edición y producción de libros electrónicos
-Aspectos legales (derechos de autor y copyright)
-El futuro de la publicación
Todas aquellas personas interesadas en participar en el II Coloquio Internacional Las Edades del Libro, pueden enviar los resúmenes de sus comunicaciones (máximo 500 palabras, en español, inglés o francés) vía correo electrónico a la dirección edadesdellibro@iib.unam.mx hasta el 14 de febrero de 2014. Las propuestas serán dictaminadas por el comité académico internacional y serán inapelables. No se aceptarán propuestas extemporáneas. Los resultados serán notificados a partir del 6 de mayo del 2014. Se hará una publicación electrónica con los resúmenes de las ponencias aceptadas en el Congreso que estará disponible para el evento.
Para conocer las características del envío de las propuestas, las fechas clave y los requisitos y formas de inscripción se puede consultar la dirección electrónica www.edadesdellibro.unam.mx
Lugar de celebración
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Ciudad Universitaria
04510 - México D.F.
Telf.: +52 55 56226808
http://www.actividadesacademicas.iib.unam.mx/index.php/EDL/edl14
jueves, enero 09, 2014
Seminario de Historia Cultural de la UAM
SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
15 de enero de 2014
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
15 de enero de 2014
COORDINADORES
James S. Amelang [UAM]
María José del Río [UAM]
La próxima sesión del Seminario de Historia Cultural se celebrará el miércoles 15 de enero a las 11:15 horas en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
·Consentimiento forzado y «patria potestas», investigaciones en curso sobre las normas jurídicas y su elaboración (siglos XVI-XVII), Isabelle Poutrin [Universidad de París-Este]
Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia Moderna
Sala de Juntas, Módulo VI, 210
Tlf.: 91 497 86 53
www.uam.es/hmoderna/cultura.htm
James S. Amelang [UAM]
María José del Río [UAM]
La próxima sesión del Seminario de Historia Cultural se celebrará el miércoles 15 de enero a las 11:15 horas en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
·Consentimiento forzado y «patria potestas», investigaciones en curso sobre las normas jurídicas y su elaboración (siglos XVI-XVII), Isabelle Poutrin [Universidad de París-Este]
Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia Moderna
Sala de Juntas, Módulo VI, 210
Tlf.: 91 497 86 53
www.uam.es/hmoderna/cultura.htm
martes, enero 07, 2014
Censura en la España de los Habsburgo
Alexandra Merle y Araceli Guillaume-Alonso (dirs.)
Les voies du silence dans l’Espagne des Habsbourg
París, Presses de l'Université de Paris-Sorbonne (PUPS), 2013, 387 págs., 25€
Este libro examina la imagen comúnmente asociada a la España de tiempos de los Habsburgo, relacionada con la “leyenda negra” anti-hispánica que se difundió en el siglo XVI, de una España forzada al silencio, donde la disidencia fue combatida y castigada hasta el punto de perjudicar la evolución del pensamiento.
La primera parte muestra la importancia de la reflexión sobre el silencio en el pensamiento español, y se interesa en sus representaciones en las artes y la literatura, destacando los matices discursivos sobre el silencio y las apreciaciones donde éste es el objeto.
La segunda parte analiza la amplitud de los diversos mandatos ejecutados para imponer el silencio, donde la censura de los escritos y de la palabra, sin embargo, como se muestra en la tercera parte, titulada “jouer du silence”, se vio frustrada y a veces burlada, produciendo incluso efectos inesperados, ya que estimuló la creatividad y dio lugar a estrategias de recuperación del silencio que permitieran insinuar sin decir o revelar mediante la simulación de una discreción forzada.
La última parte de la obra plantea la cuestión esencial: más allá de esa retórica de la evasión, ¿era posible romper el silencio en la España de los Habsburgo? Habrá una evolución hacia la eclosión y ampliación de un espacio de crítica, que se convertirá durante el reinado de los Habsburgo en un espacio público que proporcionará vías cada vez más amplias hacia la transgresión.
(*) Alexandra Merle, es antigua alumna de la Escuela Normal Superior, profesora asociada de español y profesora titular en la Universidad París IV Sorbona. Es especialista en mentalidades y representaciones en España en la Edad Moderna, y ha estudiado durante muchos años el discurso sobre el Imperio Otomano.
Índice
Avant-propos
De quoi le silence est-il l’absence?, Francis Wolff
PREMIÈRE PARTIE
PENSER LE SILENCE : RÉFLEXIONS ET REPRÉSENTATIONS
·El silencio es útil a toda persona cristiana. Considérations sur quelques silences au XVIe siècle, Michèle Estela-Guillemont
·Silence du crâne. Hypothèse pour une théologie du silence en images, Frédéric Gabriel
·Rhétorique du silence en milieu chartreux pendant le baroque hispanique, Encarnación Sánchez García
·Du silence de la raison aux raisons du silence. Considérations pour une théorie du silence à l’époque baroque, Elena Cantarino
·La représentation du silence à l’époque baroque. Reflets dans l’art espagnol, Fatima Halcón
DEUXIÈME PARTIE
IMPOSER LE SILENCE
·Éduquer pour le silence, María Teresa Cacho
·Silences féminins dans la fiction du Siècle d’or : «Calla niña», «calla necia», «Señora mía, no grite», María Soledad Arredondo
·Bons et mauvais livres dans l’Espagne du XVIe siècle: la censure de la Caballería celestial (1554), Donatella Gagliardi
·Francisco de Enzinas (1518?-1552). Les dangers de la liberté de conscience et d’écriture dans l’Europe de Charles Quint, Alicia Oïffer-Bomsel
·D’un silence à l’autre. Sur la biographie de Philippe II écrite par Orazio della Rena, Paola Volpini
TROISIÈME PARTIE
JOUER DU SILENCE
·Censure, autocensure et rhétorique du secret dans les Relaciones d’Antonio Pérez: du silence imposé à sa mise en scène, Paloma Bravo
·Prudence, dissimulation et enchantement: les nouveaux chrétiens à la cour d’Espagne à l’époque baroque, Jaime Contreras
·La question du silence dans les autos caldéroniens ou l’impossible mutisme, Yves Germain
·Le silence rhétorique, la parole muette ou le «desempeño» de la guerre du pouvoir et des sexes dans El Vergonzoso en palacio, Philippe Meunier
QUATRIÈME PARTIE
ROMPRE LE SILENCE DANS L’ESPAGNE DES HABSBOURG?
·De la liberté de blâmer le roi selon la littérature doctrinale au temps des Habsbourg, Alexandra Merle
·Parole pamphlétaire et rhétorique du silence à la cour de Philippe III. Le Discurso de las privanzas de Francisco de Quevedo, Élise Monjarret
·Le supposé silence des humanistes espagnols sur les Indes, Karl Kohut
·«Être non seulement libelle mais aussi exposé au public». Les inscriptions censurées au Siècle d’or, Antonio Castillo Gómez
·Les satires politiques de Villamediana: les voix de la contestation en quête de légitimité, Philippe Rouached
Bibliographie générale
Index des auteurs et personnages cités
Crédits
Table des matières
Reseña sobre el libro en e-Spania
Les voies du silence dans l’Espagne des Habsbourg
París, Presses de l'Université de Paris-Sorbonne (PUPS), 2013, 387 págs., 25€
Este libro examina la imagen comúnmente asociada a la España de tiempos de los Habsburgo, relacionada con la “leyenda negra” anti-hispánica que se difundió en el siglo XVI, de una España forzada al silencio, donde la disidencia fue combatida y castigada hasta el punto de perjudicar la evolución del pensamiento.
La primera parte muestra la importancia de la reflexión sobre el silencio en el pensamiento español, y se interesa en sus representaciones en las artes y la literatura, destacando los matices discursivos sobre el silencio y las apreciaciones donde éste es el objeto.
La segunda parte analiza la amplitud de los diversos mandatos ejecutados para imponer el silencio, donde la censura de los escritos y de la palabra, sin embargo, como se muestra en la tercera parte, titulada “jouer du silence”, se vio frustrada y a veces burlada, produciendo incluso efectos inesperados, ya que estimuló la creatividad y dio lugar a estrategias de recuperación del silencio que permitieran insinuar sin decir o revelar mediante la simulación de una discreción forzada.
La última parte de la obra plantea la cuestión esencial: más allá de esa retórica de la evasión, ¿era posible romper el silencio en la España de los Habsburgo? Habrá una evolución hacia la eclosión y ampliación de un espacio de crítica, que se convertirá durante el reinado de los Habsburgo en un espacio público que proporcionará vías cada vez más amplias hacia la transgresión.
(*) Alexandra Merle, es antigua alumna de la Escuela Normal Superior, profesora asociada de español y profesora titular en la Universidad París IV Sorbona. Es especialista en mentalidades y representaciones en España en la Edad Moderna, y ha estudiado durante muchos años el discurso sobre el Imperio Otomano.
Índice
Avant-propos
De quoi le silence est-il l’absence?, Francis Wolff
PREMIÈRE PARTIE
PENSER LE SILENCE : RÉFLEXIONS ET REPRÉSENTATIONS
·El silencio es útil a toda persona cristiana. Considérations sur quelques silences au XVIe siècle, Michèle Estela-Guillemont
·Silence du crâne. Hypothèse pour une théologie du silence en images, Frédéric Gabriel
·Rhétorique du silence en milieu chartreux pendant le baroque hispanique, Encarnación Sánchez García
·Du silence de la raison aux raisons du silence. Considérations pour une théorie du silence à l’époque baroque, Elena Cantarino
·La représentation du silence à l’époque baroque. Reflets dans l’art espagnol, Fatima Halcón
DEUXIÈME PARTIE
IMPOSER LE SILENCE
·Éduquer pour le silence, María Teresa Cacho
·Silences féminins dans la fiction du Siècle d’or : «Calla niña», «calla necia», «Señora mía, no grite», María Soledad Arredondo
·Bons et mauvais livres dans l’Espagne du XVIe siècle: la censure de la Caballería celestial (1554), Donatella Gagliardi
·Francisco de Enzinas (1518?-1552). Les dangers de la liberté de conscience et d’écriture dans l’Europe de Charles Quint, Alicia Oïffer-Bomsel
·D’un silence à l’autre. Sur la biographie de Philippe II écrite par Orazio della Rena, Paola Volpini
TROISIÈME PARTIE
JOUER DU SILENCE
·Censure, autocensure et rhétorique du secret dans les Relaciones d’Antonio Pérez: du silence imposé à sa mise en scène, Paloma Bravo
·Prudence, dissimulation et enchantement: les nouveaux chrétiens à la cour d’Espagne à l’époque baroque, Jaime Contreras
·La question du silence dans les autos caldéroniens ou l’impossible mutisme, Yves Germain
·Le silence rhétorique, la parole muette ou le «desempeño» de la guerre du pouvoir et des sexes dans El Vergonzoso en palacio, Philippe Meunier
QUATRIÈME PARTIE
ROMPRE LE SILENCE DANS L’ESPAGNE DES HABSBOURG?
·De la liberté de blâmer le roi selon la littérature doctrinale au temps des Habsbourg, Alexandra Merle
·Parole pamphlétaire et rhétorique du silence à la cour de Philippe III. Le Discurso de las privanzas de Francisco de Quevedo, Élise Monjarret
·Le supposé silence des humanistes espagnols sur les Indes, Karl Kohut
·«Être non seulement libelle mais aussi exposé au public». Les inscriptions censurées au Siècle d’or, Antonio Castillo Gómez
·Les satires politiques de Villamediana: les voix de la contestation en quête de légitimité, Philippe Rouached
Bibliographie générale
Index des auteurs et personnages cités
Crédits
Table des matières
Reseña sobre el libro en e-Spania
jueves, enero 02, 2014
La cultura del exilio anarcosindicalista español en el sur de Francia
Alicia Alted Vigil y Lucienne Domergue
La cultura del exilio anarcosindicalista español en el sur de Francia
Con la colaboración de Roger González Martell
Madrid, Ediciones Cinca (Colección Biblioteca de Historia Social), 2012, 253 págs., 25€
A quien no está muy al tanto de la ideología y de la realidad histórica del anarquismo, la conjunción de este término con el de cultura puede resultar, cuanto menos, paradójica.
En efecto, desde sus orígenes el concepto de anarquía fue sinónimo de desorden y violencia y la "acción directa" vinculada al anarquismo o anarcosindicalismo se identificó siempre con el terrorismo o el nihilismo.
Sin embargo, para los anarcosindicalistas su actuar implicó en todo momento la unión de una teoría ("la Idea" o "las ideas") con una praxis (la acción), y la revolución social que preconizaban, llevaba implícita una formación, una transformación voluntarista de la persona por medio de su propia toma de conciencia y de su capacitación a través de la cultura.
En consonancia con esto, cualquier intento de comprensión de lo que ha sido y significado el anarcosindicalismo en la historia contemporánea española, no puede prescindir de esa consideración que, constituye el punto de partida y el sentido que subyacen en las páginas de este libro, con el que se quiere mostrar, además, como el anarquismo es mucho más que la imagen que, una gran parte de la sociedad en nuestro país, continúa manteniendo hoy en día. Encierra unos principios que se proyectan en unas formas de vida y en unas prácticas culturales que conservan plena vigencia
y que podrían ayudar a mejorar el mundo en el que vivimos.
Índice
Presentación
A modo de incipit: breves reflexiones sobre el exilio y la emigración
Capítulo I: Toulouse, capital del exilio libertario en Francia
Capítulo II: Tradición y continuidad de la cultura anarquista en el exilio
Capítulo III: Solidaridad y cultura
Capítulo IV: Actividad editorial: La prensa
Capítulo V: Actividad editorial: Las colecciones
Capítulo VI: Algunos escritores del exilio tolosano
Capítulo VII: El teatro
Capítulo VIII: Las artes plásticas
Capítulo IX: La ilustración gráfica. Trayectoria de Joan Call
Nota sobre fuentes y bibliografía y breve selección bibliográfica
Anexo al capítulo V: Relación de publicaciones de las editoriales
anarquistas del sur de Francia
Anexo capítulo VII: Relación de cuadros escénicos o grupos artísticos
promovidos por las Federaciones Locales del MLE-CNT en Francia, en
colaboración con Solidaridad Internacional Antifascista (SIA)
La cultura del exilio anarcosindicalista español en el sur de Francia
Con la colaboración de Roger González Martell
Madrid, Ediciones Cinca (Colección Biblioteca de Historia Social), 2012, 253 págs., 25€
A quien no está muy al tanto de la ideología y de la realidad histórica del anarquismo, la conjunción de este término con el de cultura puede resultar, cuanto menos, paradójica.
En efecto, desde sus orígenes el concepto de anarquía fue sinónimo de desorden y violencia y la "acción directa" vinculada al anarquismo o anarcosindicalismo se identificó siempre con el terrorismo o el nihilismo.
Sin embargo, para los anarcosindicalistas su actuar implicó en todo momento la unión de una teoría ("la Idea" o "las ideas") con una praxis (la acción), y la revolución social que preconizaban, llevaba implícita una formación, una transformación voluntarista de la persona por medio de su propia toma de conciencia y de su capacitación a través de la cultura.
En consonancia con esto, cualquier intento de comprensión de lo que ha sido y significado el anarcosindicalismo en la historia contemporánea española, no puede prescindir de esa consideración que, constituye el punto de partida y el sentido que subyacen en las páginas de este libro, con el que se quiere mostrar, además, como el anarquismo es mucho más que la imagen que, una gran parte de la sociedad en nuestro país, continúa manteniendo hoy en día. Encierra unos principios que se proyectan en unas formas de vida y en unas prácticas culturales que conservan plena vigencia
y que podrían ayudar a mejorar el mundo en el que vivimos.
Índice
Presentación
A modo de incipit: breves reflexiones sobre el exilio y la emigración
Capítulo I: Toulouse, capital del exilio libertario en Francia
Capítulo II: Tradición y continuidad de la cultura anarquista en el exilio
Capítulo III: Solidaridad y cultura
Capítulo IV: Actividad editorial: La prensa
Capítulo V: Actividad editorial: Las colecciones
Capítulo VI: Algunos escritores del exilio tolosano
Capítulo VII: El teatro
Capítulo VIII: Las artes plásticas
Capítulo IX: La ilustración gráfica. Trayectoria de Joan Call
Nota sobre fuentes y bibliografía y breve selección bibliográfica
Anexo al capítulo V: Relación de publicaciones de las editoriales
anarquistas del sur de Francia
Anexo capítulo VII: Relación de cuadros escénicos o grupos artísticos
promovidos por las Federaciones Locales del MLE-CNT en Francia, en
colaboración con Solidaridad Internacional Antifascista (SIA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)