Mostrando entradas con la etiqueta Escritura Privada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura Privada. Mostrar todas las entradas
martes, diciembre 11, 2012
Jornada de estudio: Egodocumentos y religiosidad en la Época Moderna
EGODOCUMENTS I RELIGIOSITAT A L’ÈPOCA MODERNA
Universidad Autónoma de Barcelona
12 de diciembre de 2012
COORDINACIÓN Ignasi Fernández Terricabras [Universidad Autónoma de Barcelona]
ORGANIZACIÓN
École des hautes études hispaniques et ibériques [Casa de Velázquez, Madrid]
Grup de Recerca «Manuscrits» [Departamento de Historia Moderna y Contemporánea – Universidad Autónoma de Barcelona]
Presentación
El análisis de los ego-documentos o “documentos de fuero privado”, como cartas, dietarios, relaciones de viaje, ... ha experimentado un desarrollo muy importante en los últimos años. Ya se dispone de un largo repertorio en muchas zonas de Europa, y continúa creciendo el número de manuscritos a disposición de los historiadores. Profundizando en el debate sobre las potencialidades de estos documentos para el conocimiento histórico, en esta jornada de estudio se quiere plantear la cuestión de su uso para el estudio de la religión y de la religiosidad. ¿Qué pueden decir sobre la práctica religiosa y sobre las creencias de la población en la época moderna?, ¿qué retrato aparece de la vida del clero?, ¿manifiestan los escritos de mujeres una religiosidad diferente de la masculina?, ¿son fuentes válidas para el estudio de las experiencias espirituales, o la lentitud en la emergencia de un yo subjetivo en la escritura impide llegar al conocimiento de este aspecto íntimo?.
PROGRAMA
MIÉRCOLES, 12 de diciembre de 10:20 - 14 h.
Presentación de la jornada, Ignasi Fernández Terricabras [Universidad Autónoma de Barcelona]
·Ecriture de soi, Ecriture de sa foi. La religion dans les écrits du for privé en France (XVIe-XVIIIe siècles), Stéphane Gomis [Université Clermont II]
·La cognizione di sé e la custodia del cuore. Modi e modelli dell'esperienza religiosa femminile nella tradizione di scrittura dei monasteri fiorentini (secc. XVI- XVII), Anna Scattigno [Università degli Studi di Firenze]
·Honorat Ciuró (1612-1674): un home, un dietari i un món. La vida quotidiana d’un clergue al Rosselló del segle XVII, Joan Peytaví Deixona [Université de Perpignan]
DEBATE, con la participación de Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá], Vicent Escartí [Universidad de Valencia], Òscar Jané Checa [Universidad Autónoma de Barcelona], Isabelle Luciani [Aix-Marseille Université], Stéphane Michonneau [École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)], Eulàlia Miralles [Universidad de Valencia], Patrice Poujade [Université de Perpignan], Antoni Simon i Tarrés [Universidad Autónoma de Barcelona] y Verónica Zaragoza [Universidad de Gerona]
Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Barcelona
Facultad de Filosofía y Letras
Salón de Actos Frederic Udina
Edificio B, Campus de la UAB
08193 - Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), Barcelona
Tlf.: 93 581 11 58
http://www.uab.es/lletres
lunes, julio 16, 2012
Escrituras de familia y escritura propia

Écritures de familles, écritures de soi France-Italie, XVIe-XIXe siècles
Francia, PULIM, 2012, 210 págs., 23€
Este libro plantea una reflexión sobre el papel que desempeña la escritura en la vida privada durante los siglos XVI y XIX. Para ello, propone una serie de cuestiones que pretenden responder acerca de la posible existencia de vínculos o conexiones entre la escritura de tipo personal (diarios, etc.) y los registros domésticos, y el papel de los contextos socioculturales en la transición de la escritura del “nosotros” (cuando se escribe para un grupo de destinatarios, como la familia, y de lectura colectiva) a la expresión del “yo” (escritura individual, para uno mismo y de lectura individual).
Esta obra, en definitiva, pretende analizar el fenómeno de la escritura privada e individual, la escritura personal, entre el Renacimiento y el Romanticismo.
Índice
Introducción
·Des écritures ordinaires tendues vers l’écriture de soi (XVIe-XIXe siècles)?, Michel Cassan
Écritures masculines et dévoilement de soi
·Les relations fraternelles: la correspondance du chevalier Louis-Marie-Auguste d’Estournel (1754-1814), Scarlett Beauvalet
·Se souvenir d’elles. Portraits de femmes dans les écrits du for privé, Elisabeth Arnoul
·La famille dans les carnets d’Hippolyte Delor, Paul D’Hollander
·Les curiosités de Benjamin Gradis: portrait d’un négociant juif bordelais, Christine Nougaret
Écritures féminines et dévoilement de soi
·La correspondance familiale de Marie-Fortunée d’Este, princesse de Conti (1731-1803): pratique de civilité et expression de l’intimité, Aurélie Chatenet-Calyste
·Chronique d’un royal ennui : le journal de la reine Marie-Caroline de Naples (1781-1785), Mélanie Traversier
Écritures et oubli ou masque de soi
·Le journal d’Elie de Roffignac ou l’absence de l’écriture de soi?, Michel Cassan
·Haute noblesse auvergnate et écriture du lignage. Les vicomtes de Polignac et le marquis de Canillac, Anne-Valérie Solignat
Conclusion pour ne pas conclure
·Entre culte de soi et culte des ancêtres, la plasticité des écritures privées, Nicole Lemaitre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)