domingo, noviembre 23, 2025
Seminario Internacional "La atracción del Archivo". Memoria y desmemoria de las migraciones contemporáneas.
lunes, noviembre 17, 2025
XVII Jornadas de Castilla la Mancha sobre Investigación en Archivos
Durante estos cuatro días se llevarán a cabo ponencias, mesas, comunicaciones, conferencias, conciertos y presentaciones con el principal objetivo de analizar y debatir con expertos sobre la cultura en sus diferentes dimensiones y su relación con los archivos, especialmente con aquellos fondos documentales que se conservan en los archivos como fuentes de esa memoria colectiva.
A su vez, estas Jornadas cuentan con coorganización y participación de varios miembros de nuestro grupo de investigación: Antonio Castillo Gómez, Verónica Sierra Blas y Laura Martínez Martín, así como de Mario Bueno Aguado y María de la Hoz Bermejo Martinez.
La asistencia a las Jornadas es gratuita y libre hasta completar aforo, si bien quienes deseen obtener un certificado de la misma deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace https://guadarchivo.es/xvii-jornadas-inscripcion/
Para consultar el programa al completo, adjuntamos el link del evento https://guadarchivo.es/
miércoles, noviembre 12, 2025
Jornada: "Patrimonio arqueológico de la Guerra Civil y el Franquismo"
El próximo 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en el Museo Provincial de Guadalajara (salón de actos del Palacio del Infantado) la jornada "Patrimonio arqueológico de la Guerra Civil y el Franquismo".
Destacamos especialmente la presencia de Verónica Sierra Blas, miembro de nuestro grupo de investigación en calidad de Representante de la Universidad de Alcalá en el Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha.
Se trata de una actividad enmarcada en el Convenio de colaboración 2024-001, suscrito entre la Universidad de Alcalá y la Vicepresidencia Segunda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el desarrollo de actuaciones en materia de memoria democrática en Castilla-La Mancha (Proyecto 202404UAH: "Batalla de Guadalajara"). Ha sido organizada conjuntamente con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM, bajo la dirección de Teresa Sagardoy Fidalgo y Ángela Crespo Fraguas.
El evento es gratuito y de libre asistencia, no obstante, para más información, consúltese la página web con el díptico al completo: https://agendacultural.castillalamancha.es/jornada-patrimonio-arqueologico-de-la-guerra-civil-y-el-franquismo
viernes, noviembre 07, 2025
Jornadas "Efímers poètics del Barroc: evidències i rastres del vers en els segles XVII y XVIII"
lunes, noviembre 03, 2025
Congreso Internacional "La memoria escrita del vulgo: escrituras usuales versus populares de la Antigüedad al siglo XX"
Los próximos días 6 y 7 de noviembre de 2025 tendrá lugar el Congreso Internacional "La memoria del vulgo: escrituras usuales versus populares de la Antigüedad al siglo XX" en el Salón de Grados del edificio Departamental del Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
La asistencia al mismo será libre y gratuita y además contará con la participación de varios miembros de nuestro grupo: Antonio Castillo Gómez, Verónica Sierra Blas, Laura Martínez Martín, Lucía Navarro Martín y Natale Vacalebre.
Asimismo, adjuntamos la programación de ambos días, por si resultara de interés.
sábado, octubre 25, 2025
II seminario Historiografía: "La musa aprende a editar: estudios historiográficos sobre la cultura letrada indiana y novohispana (SS. XVI- XIX)".
Los próximos 27 y 28 de octubre de 2025 tendrán lugar dos eventos dirigidos por el profesor Antonio Castillo Gómez, dentro del II Seminario de Historiografía organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), donde el coordinador será José Enrique Atilano Gutiérrez.
El evento del 27 de octubre tendrá lugar a las 10:30h, donde el profesor Antonio Castillo Gómez otorgará una conferencia magistral en la Sala de Exámenes Profesionales denominada "Del gesto al archivo: materiales para una historia subalterna de la escritura", mientras que el 28 de octubre el evento está programado de entre las 11 y las 13h en la Torre de Posgrado, donde se concederá un Taller Teórico-Metodológico sobre "¿Qué es la historial social de la cultura escrita? Teoría, método y nuevos enfoques".
Para quien pueda asistir presencialmente y quien esté interesado en hacerlo de forma online, en el cartel adjunto se encuentra el link del meet de Google donde puede conectarse gratis y libremente.
martes, octubre 21, 2025
Seminario "Dante y el inquisidor. Leer y censurar la Divina Comedia en la España de la temprana Edad Moderna"
El próximo jueves 23 de octubre tendrá lugar a las 17:00h en la Sala Seminario de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid la segunda sesión del otoño del Seminario de Cultura Medieval: Historia, Política, Arqueología y Arte, en la que intervendrá Natale Vacalebre, contratado Beatriz Galindo de nuestro grupo de investigación, con su ponencia "Dante y el inquisidor. Leer y censurar la Divina Comedia en la España de la temprana Edad Moderna".
Os animamos encarecidamente a asistir.
lunes, octubre 20, 2025
Seminario Memoria&Democracia
Por la mañana, en horario de 9 a 14h., desarrollaremos cuatro lecciones magistrales, que recorrerán distintos ejes temáticos:
Pensamiento: Manuel Cruz Rodríguez (Universitat de Barcelona), La democracia, un horizonte utópico que se aleja.
Educación: Sergio Riesco Roche (Universidad Complutense de Madrid), Los lugares de memoria como Escuela.
Patrimonio: Iratxe Momoitio Astorkia (Museo de la Paz de Gernika), El Museo de la Paz de Gernika y su trabajo a favor de la memoria, la democracia y el patrimonio.
Archivos y bibliotecas: Henar Alonso Rodríguez (Archivo General Militar de Ávila), Los archivos como instituciones garantes de los Derechos Humanos.
Por la tarde, retomaremos el programa con un taller de Pódcast de 16:30 a 19:30 h. a cargo de Patricia Martínez (RTPA – Radiotelevisión del Principado de Asturias), quien explorará el potencial este medio para difundir la memoria democrática y acercarla a nuevos públicos.
Este ciclo de conferencias se enmarca en el proyecto "Memoria y democracia" del convenio entre la Universidad de Alcalá y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el desarrollo de acciones en materia de memoria democrática en Castilla-La Mancha y en Guadalajara, y ha sido organizado por y promovido desde el equipo de trabajo alcarreño del Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, junto con la Fundación Francisco Largo Caballero y la Revista Argumentos Progresistas. A su vez, el Seminario está abierto tanto al público general como a profesorado y estudiantado universitario y de secundaria, especialistas, profesionales de distintos campos o afiliados de la UGT.
A continuación adjuntamos el programa completo:
viernes, octubre 17, 2025
Presentación "Impresiones de lectura" Madrid
El próximo 22 de octubre tendrá lugar a las 18.30 h., la presentación del libro de Fernando Bouza, "Impresiones de lectura", en la librería Marcial Pons de Madrid, perteneciente a la colección Scripta Manent de la editorial Ampersand.
El autor conversará Pedro Cátedra, todo ello moderado por Antonio Castillo Gómez, miembro de nuestro grupo de investigación. Os animamos encarecidamente a asistir.
miércoles, octubre 15, 2025
Conferencia magistral "Alfabetismo y cultura escrita femenina en la temprana Edad Moderna hispana"











