El próximo lunes 1 de diciembre de 2025 tendrá lugar el Seminario Internacional "La atracción del Archivo". Memoria y desmemoria de las migraciones contemporáneas. El Seminario, organizado en el marco del proyecto de investigación Emigrafías: Cultura escrita, memoria y archivos de la emigración española contemporánea (CM/DEMG/2024-008), financiado por la Comunidad de Madrid; y en colaboración con el grupo de investigación LEA-SIECE, se celebrará en el Aula 3 del Colegio de Málaga de nuestra Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, de 9:30 a 18:00 h.
A lo largo de esta jornada, se pondrán el diálogo experiencias en torno a las políticas de conservación de la memoria migrante desde la perspectiva tanto de los investigadores/as como de los/as profesionales del mundo del archivo.
En las sesiones de la mañana, de 9:30 a 14:00 h., expertos, desde el ámbito nacional e internacional, reflexionaran sobre los retos, las oportunidades, las dificultades o los silencios que configuran la memoria (o la desmemoria) de las migraciones contemporáneas. Contaremos, por un lado, con las intervenciones de Federico Croci (Università di Genova, Archivio Ligure della Scrittura Popolare), Marcelo Borges (Dickinson College e Iméra, Instituto de Estudios Avanzados-Aix Marseille Université) y Ana Carolina da Silveira Leite (Universidade Federal da Bahia), que nos darán una visión desde la experiencia investigadora que traspasa las fronteras nacionales. Seguidamente, las ponencias de Teresa Escobedo (Archivo General de la Administración), Francisco García Díaz (Archivo Histórico Provincial de Cantabria), Arsenio Dacosta (Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa), Susana Alba Monteserín (Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo) y José Manuel Prieto Fernández del Viso (Centro de Interpretación de la Emigración e Instrucción Pública de Boal), completarán la imagen hablándonos de la situación en torno a la conservación de la memoria de las migraciones contenporáneas, o la falta de ella, en el contexto español.
La jornada continuará a las 16:00 h. con el taller práctico «¿Cómo elaborar una guía de fuentes?», impartido por profesionales del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA). Finalmente, se recuperarán las reflexiones y preguntas abiertas a lo largo del Seminario en una mesa de debate final, en la que estarán invitados a participar todos/as los/as asistentes.
La asistencia es libre y gratuita, no es necesario realizar ninguna inscripción, y se emitirá certificado de asistencia a quienes vengan a todas las sesiones y lo necesiten.
Adjuntamos a su vez el cartel y el programa del Seminario.


No hay comentarios:
Publicar un comentario