
EL ESCRITOR EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO (s. XVII)
Universidad Complutense de Madrid
Del 23 al 30 de noviembre
DIRECTOR: Dr. D. José María Díez Borque [Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid]
SECRETARÍA: Dra. Elena Di Pinto, Dr. Álvaro Bustos
La intención del curso es presentar la situación del escritor en la sociedad del siglo XVII en la variada gama de posibilidades que ello conlleva: imagen pública del escritor, mecenazgo, dependencia del poder, disidencia, condicionantes socioeconómicos de la creación, profesionalidad, guerras literarias, academias, etc. Interesa valorar las diferencias, coincidencias -según los planteamientos pertinentes- entre los distintos géneros literarios y con un estudio individualizado, en este sentido, de los creadores más importantes en novela, poesía, teatro, sin olvidar los condicionamientos de difusión, la literatura sin autor manifiesto y la escrita por mujeres en un ámbito fundamentalmente masculino. Naturalmente, otros muchos temas podrían ser valorados en el curso, dentro del sentido general que lo condiciona.
PROGRAMA
MIÉRCOLES, 23 de noviembre
9:30 h. APERTURA Y PRESENTACIÓN
10:00 h. Derechos de autor: del juglar medieval al e-book, Dr. D. José Mª Díez Borque [Catedrático de la Universidad Complutense]
10:45 h. Ámbitos de la escritura y la publicación en el Siglo de Oro, Dr. D. Germán Vega [Catedrático de la Universidad de Valladolid]
11:30 h. DESCANSO
11:45 h. Las escritoras del Siglo de Oro en España, Dra. Dña. Nieves Baranda [Catedrática de la UNED]
12:30 h. DEBATE
TEATRO
17:00 h. El dramaturgo, Dr. D. Felipe Pedraza [Catedrático de la UCLM]
17:45 h. Lope de Vega, Dr. D. Joan Oleza [Catedrático de la Universidad de Valencia]
18:30 h. DESCANSO
18:45 h. Tirso de Molina, Dr. D. Francisco Florit [Catedrático de la Universidad de Murcia]
19:30 h. Calderón de la Barca, Dr. D. Luis Iglesias [Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela]
20:15 h. DEBATE
MIÉRCOLES, 30 de noviembre
NOVELA
9:30 h. El novelista, Dra. Dña. Rosa Navarro [Catedrática de la Universidad de Barcelona]
10:15 h. Cervantes, Dr. D. Carlos Alvar [Catedrático de las Universidades de Alcalá de Henares y Ginebra]
11:00 h. DESCANSO
11:15 h. Mateo Alemán, Dr. D. Michel Cavillac [Catedrático de la Universidad de Burdeos]
12:00 h. Gracián, Dr. D. Emilio Blanco [Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos]
12:45 h. DEBATE
POESÍA
17:00 h. El poeta, Dr. D. Pedro Ruiz Pérez [Catedrático de la Universidad de Córdoba]
17:45 h. Góngora, Dra. Dña. Begoña López Bueno [Catedrática de la Universidad de Sevilla]
18:30 h. DESCANSO
18:45 h. Quevedo, Dr. D. Victoriano Roncero [Catedrático de la Universidad de Nueva York at Stony Brook]
19:30 h. El parnaso apócrifo: cuando el poeta no quiere decir su nombre, Dr. D. Víctor Infantes [Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid]
20:15 h. DEBATE
Consideraciones sobre el autor desde la perspectiva de nuestro siglo
Lugar de celebración
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Filología
Dpto. Filología Española II
Edificio D
28040 Ciudad Universitaria (Madrid)
Tel.: 91 394 58 63 / Fax: 91 394 58 60
www.glesoc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario