lunes, julio 29, 2013

Miradas a la cultura del libro en Puebla.

Marina Garone Gravier (ed.)
Miradas a la cultura del libro en Puebla. Bibliotecas, tipógrafos, grabadores, libreros y ediciones en la época colonial.

México, Ediciones de Educación y Cultura, 2012, 408 págs., 280.00 $ (MXP).

Hace 370 años, el 20 de junio de 1642, llegó a Puebla la imprenta, y con ello la ciudad se convirtió en una de las dos urbes novohispanas que produjeron gran cantidad de textos que iban hacia el norte de México y hacia el sur, incluso en lenguas indígenas como el mixe, el náhuatl, el zapoteco y el mixteco, creando así una cultura del libro gracias a sus impresores, grabadores, editoriales y autores, que la convirtieron en el segundo sitio más importante de la Nueva España de producción editorial, y el tercero en los virreinatos novohispanos después de Perú.
La intensa producción de textos, en su mayoría religiosos como salmos, estampas, villancicos y rezos, hizo que la Angelópolis tuviera una “autonomía cultural” respecto a otras ciudades novohispanas. Su consolidación editorial, le permitió exportar cartillas y catecismos hacia el norte, el occidente (Michoacán) y el sur (desde Oaxaca hacia Guatemala y luego a Perú). Ese “poderío editorial” permitió traspasar el ámbito de las publicaciones religiosas y llegar a la edición de textos literarios en los cuales los impresores vieron un potencial económico que se convertiría, a la larga, en la creación de negocios familiares muchas veces encabezados por sus esposas y viudas.

El hecho histórico de la llegada de la Imprenta a Puebla, fue una de las razones que impulsó la publicación de esta obra de divulgación, que ofrece el primer panorama general sobre el mundo del libro en Puebla durante el periodo colonial, ensayando una mirada de conjunto sobre varios aspectos de una realidad antigua que frecuentemente funcionaron de manera entrelazada. En su elaboración colaboraron trece historiadores, bibliotecarios y responsables de fondos antiguos, diseñadores, restauradores e historiadores del arte, procedentes de once instituciones mexicanas y extranjeras, que con sus aportes ofrecen una imagen general del mundo del libro poblano. Cada uno de ellos estudió acervos bibliográficos de la mayor relevancia, entre los que destacan la Biblioteca Palafoxiana, la Biblioteca Franciscana, la Biblioteca conventual de las Carmelitas Descalzas, la Biblioteca privada Obispo Manuel Ignacio González Campillo, la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de Chile, la John Carter Brown y la Biblioteca de la Universidad de Texas.

La obra está organizada en dos partes: la primera dedicada a los antecedentes de la cultura escrita en Puebla, las bibliotecas y el acervo bibliográfico poblano (conservación de la memoria), y la segunda a la labor de los tipógrafos, grabadores y libreros de dicha ciudad (mundo de la producción editorial angelopolitana).

La primera presentación de esta obra tuvo lugar el pasado 28 de junio en la Biblioteca Palafoxiana (Puebla), y está previsto que en agosto se realice una segunda presentación en la Biblioteca Nacional de México.

Índice

Presentación.

Primera parte: Antecedentes de la cultura escrita en Puebla, bibliotecas y acervo bibiliográfico poblano.
·Los códices de Puebla, libros pintados de antigua tradición, Marisa Álvarez Icaza.
·La Biblioteca Franciscana del Portal de Peregrinos del convento de San Gabriel Cholula, Rocío Cázares Aguilar y Francisco Mejía Sánchez.
·La Biblioteca Palafoxiana. Entre el orden y lo sublime, Amado Manuel Cortés.
·El libro en cuerpo y alma: la Biblioteca conventual de las Carmelitas Descalzas de Puebla, Elvia Carreño Velázquez.
·La secularización de la lectura: la biblioteca del obispo Manuel Ignacio González del Campillo, Puebla 1803, Cristina Gómez Álvarez.
·El patrimonio bibliográfico angelopolitano en Chile y España, Víctor Cid Carmona.

Segunda parte: Tipógrafos, grabadores, libreros y ediciones poblanas.
·Conjeturas sobre los orígenes de la imprenta en Puebla, Ken C. Ward.
·Los Borja: puerta de entrada al devenir de la imprenta en Puebla, Mercedes Salomón Salazar.
·La marca tipográfica de Diego Fernández de León, Elizabeth Castro Regla.
·Las portadas de las ediciones coloniales poblanas de la Biblioteca Nacional de México. Elementos informativos, diseño y periodización, Marina Garone Gravier.
·Los villancicos impresos en la Puebla de los Ángeles. Usos y funciones de un género devocional, siglos XVII y XVIII, Montserrat Galí Boadella.
·Los grabados de la Biblioteca Palafoxiana en la ilustración, Kelly Donahue-Wallace.
·Libreros y librerías poblanas: la oferta cultural en el mundo moderno, Pedro Rueda Ramírez.

Reseñas y noticias:
Universidad Autónoma de México
Ediciones de Educación y Cultura
Diario Síntesis (México)
Diario La Jornada de Oriente
Diario Eco

No hay comentarios: