domingo, enero 11, 2009

Antropología de la escritura

V Seminario Anual
LOS AVATARES DE LA PALABRA ESCRITA


3ª Sesión: ANTROPOLOGÍA DE LA ESCRITURA

La carrera de usuarios de cultura escrita en medios populares
Andréa Pavao
[Instituto Superior de Educação do Rio de Janeiro;Instituto de Gestão Educacional Signorelli; Núcleo de Cultura Escrita do PROMEMO]
Métodos y experiencias en el estudio antropológico de la escritura
José Ignacio Monteagudo Robledo [Universidad de Salamanca; Archivo Bajo Duero de la Escritura Popular, Zamora]

16 de enero de 2009 - 11:30 horas
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras
Sala de Juntas del Departamento de Historia I y Filosofía


Resúmenes de las conferencias
[1]
La carrera de usuarios de cultura escrita en medios populares

Tomando como punto de partida empírico el conjunto de relatos de trayectorias de formación de lectores y escritores oblatos (no herederos, oriundos en general de las clases populares), y partiendo de la concepción de la lectura y de la escritura como prácticas culturales, la conferencia propone un análisis antropológico de estos procesos de formación como alternativa a las investigaciones que privilegian las dimensiones histórica, sociológica o psicológica como modelos explicativos para la formación diferencial de lectores y escritores. En este sentido, a través de una aproximación al concepto de carrera, de la etnografía que Becker desarrolló sobre la trayectoria de formación de usuarios de marihuana, se discute la idea de «usuario de la cultura escrita» como una posible categoría teórica. En esta línea argumentativa, se busca interpretar algunos aspectos de la carrera del usuario oblato de la cultura escrita, intentando comprender cómo se aprenden los caminos que llevan a los libros, cómo se desarrollan criterios selectivos propios, cómo se aprenden las posturas corporales de lectura, sus estrategias de aislamiento, incluso la búsqueda de mobiliario apropiado. Un punto de gran interés en la investigación han sido las formas de transmisión de esto extenso conjunto de reglas ocultas que com­ponen tales practicas. Se analiza, también, en qué medida esta carrera se relaciona con la construcción de la identidad de las clases dominantes y cómo este aspecto genera resistencias entre las clases trabajadoras. Al hacerse usuario de la cultura escrita, un joven heredero de las tradiciones populares, marcadas por la oralidad y, en gran medida, hostil a la cultura letrada, llega a ser, en algunos casos, estigmatizado (Goffman) en su grupo social de origen, como un outsider. A partir de estas reflexiones, se pretende problematizar el mito del lector incriado, poniendo en evidencia, al revés, el papel de las mediaciones y de los mediadores en las redes de significados que enlazan lectores y escritores en formación. En este sentido se entabla un diálogo con los análisis de Michèle Petit y Judith Kalman, que trabajan la formación de lectores y escritores en una perspectiva antropológica. Finalmente, se ofrece una reflexión sobre el papel de la escuela como espacio de formación de usuarios de la cultura escrita, a través de la tensión entre la concepción de la lectura y de la escritura como prácticas culturales o como prácticas meramente escolares, restringidas a los espacios de la institución escolar y ampliamente administradas y controladas por ella.
[2] Métodos y experiencias en el estudio antropológico de la escritura
El enfoque antropológico de la escritura tiene especial relevancia en un seminario interdisciplinar por un doble motivo. En primer lugar, porque la Antropología, en su desarrollo como ciencia relativamente reciente, ha establecido una relación compleja con la escritura como objeto de estudio, hasta que en los últimos decenios del siglo pasado se fraguaron acercamientos espe­cíficos al asunto. Nos interesa, por lo tanto, conocer a grandes rasgos cómo y por qué la Antropología se ha ocupado de la facultad humana de escribir y de su uso en las diferentes sociedades. Pero también (y ése es el segundo y más importante motivo) hemos de tener en cuenta el influjo sustancial que esta disciplina ha ejercido sobre el conjunto de las ciencias sociales, señaladamente en la Historia; un influjo que dio lugar al surgimiento de la Historia Cultural, en cuyo marco se ha desarrollado buena parte de la investigación sobre la escritura, el libro y la lectura.
Es precisamente ese vocablo, cultural, el que indica a las claras la deuda para con la Antropología, hasta el punto de que para el objeto que nos ocupa se ha acuñado el término «cultura escrita». Parece conveniente, por tanto, buscar respuestas en la literatura antropológica sobre la construcción de una categoría tan fundamental, estableciendo un diálogo verdaderamente interdisciplinar.Tenemos, pues, en el centro de la herencia teórica el concepto de cultura (junto a otros tantos de los que se sirven los historiadores: prácticas, representaciones, etc.), pero si hay algo que caracteriza a la disciplina antropológica es su método. El uso método etnográfico, aplicado recientemente a la observación de situaciones sociales en las cuales la escritura es especialmente significativa, contribuye a dar consistencia empírica a las hipótesis planteadas desde distintas disciplinas.Desde estos presupuestos teóricos y metodológicos podemos hacer un breve recorrido por los estudios de cuño antropológico sobre la escritura, comentando algunas experiencias de especial relevancia para los estudios actuales de historia de la cultura escrita.


Andréa Pavao es Doctora en Educación y Profesora del Instituto Superior de Educação do Rio de Janeiro, donde coordina el Núcleo de Cultura Escrita del Proyecto de Memória Anísio Teixeira (PROMEMO). Es Máster en Educación por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Ha trabajado como profesora en talleres de lectura y producción de textos con niños, adolescentes y adultos de clases trabajadoras. En su trayectoria científica se destaca el interés por investigar la relación de las clases trabajadoras con la cultura escrita, los estudios de alfabetización, lectura y escritura, y la formación de profesores en Brasil.
José Ignacio Monteagudo Robledo es Licenciado en Filología Hispánica (1991) por la Universidad de Salamanca. Actualmente, prepara su Tesis Doctoral bajo la dirección del profesor Pedro Cátedra. Tipógrafo de profesión, trabajó en una imprenta, en los talleres de un periódico (el último de España en abandonar la tipografía en plomo), y actualmente desempeña el cargo de Técnico Editorial en la Junta de Castilla y León. Desde hace 18 años es responsable de la publicación de cultura tradicional El Filandar/O Fiadeiro, de periodicidad anual, y dirige el Archivo de la Escritura Popular de la Asociación Etnográfica Bajo Duero (Zamora).

No hay comentarios: