viernes, mayo 03, 2024

XII Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (XII CIHCE), 13-15 de mayo, Génova

Los próximos días 13 a 15 de mayo tendrá lugar en Génova el XII Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (XII CIHCE) que lleva por título "El uso público de las escrituras subalternas en las Edades Moderna y Contemporánea", organizado por el grupo LEA-SIECE de la Universidad de Alcalá en colaboración con el ALSP de la Università di Genova.

Desde hace más de cincuenta años, los expertos se preguntan sobre las potencialidades y límites de las llamadas escrituras populares en la reconstrucción histórica. El mismo adjetivo popular ha estado, y está, en el centro de un acalorado debate porque remite a una dimensión social resbaladiza, que fluctúa entre lo cultural, lo sociológico y lo antropológico, variando según el contexto cronológico y geográfico. Ni siquiera la expresión más utilizada para este tipo de estudios en el ámbito anglosajón y francés (ordinary writing / écriture ordinaire) parece poder cristalizar del todo el factor que identifica el carácter común o la subalternidad de un/a escritor/a (o tal vez escribiente) y de una escritura. Se trata de categorías que interpelan uno de los puntos más delicados, a saber, la correcta definición de los grupos sociales objeto de análisis, la uncommon people, capaz de influir en la historia general partiendo de una condición asimétrica respecto del poder. Estas aclaraciones, aun proyectando luces diversas sobre el tema, convergen en el intento de evidenciar la naturaleza no profesional de los textos y la no pertenencia de los/as escritores/as (escribientes) a las clases hegemónicas. Su producción escrita, a menudo cercana a la oralidad, denota inexperiencia en el control del espacio de escritura y poca adecuación a las reglas gramaticales.

Gracias a estos documentos, los estudiosos han derribado progresivamente el mito historiográfico del silencio de las llamadas «clases bajas», «subalternas», de los «analfabetos» o de los «semicultos», insertando en el relato histórico, con pleno derecho, a hombres, mujeres y niños/as que hasta entonces habían sido condenados a aparecer en las historias generales bajo el signo del «número y del anonimato» y que, por consiguiente, eran considerados a todos los efectos los «sin historia». Es decir, actores de una marginalidad tanto social como textual.

Sin embargo, en determinadas circunstancias, estas escrituras marginadas, normalmente destinadas al ámbito privado y a la dispersión, terminan incluyéndose en el discurso público. En esta transición experimentan transformaciones, estrategias de adaptación, diferentes políticas de visibilidad. Un mare magnum que incluye la publicación de diarios, cartas, memorias y autobiografías, la difusión de textos por Internet, las representaciones teatrales, las manifestaciones públicas, o su utilización en contextos museísticos, en memoriales oficiales o espontáneos, en conmemoraciones fúnebres y en cementerios.

Partiendo de estas premisas, este XII CIHCE reunirá a expertos de diferentes países para reflexionar  acerca de las dinámicas de resignificación de las escrituras subalternas en el espacio público en las Edades Moderna y Contemporánea a partir de las escrituras ordinarias producidas por actores subalternos (clases populares, hombres y mujeres, niños/as) en el paso de lo privado a lo público, con particular atención a los espacios utilizados, las prácticas adoptadas, las estrategias de visibilidad (o disimulación) elegidas, las apropiaciones de la sociedad civil, las políticas de conservación de la memoria popular o el uso pedagógico-didáctico de las mismas.

No hay comentarios: