viernes, octubre 17, 2025

Presentación "Impresiones de lectura" Madrid

 

El próximo 22 de octubre tendrá lugar a las 18.30 h.,  la presentación del libro de Fernando Bouza, "Impresiones de lectura", en la librería Marcial Pons de Madrid, perteneciente a la colección Scripta Manent de la editorial Ampersand. 

El autor conversará Pedro Cátedra, todo ello moderado por Antonio Castillo Gómez, miembro de nuestro grupo de investigación. Os animamos encarecidamente a asistir. 

miércoles, octubre 15, 2025

Conferencia magistral "Alfabetismo y cultura escrita femenina en la temprana Edad Moderna hispana"

 


El próximo viernes 17 de octubre de 2025 el director de nuestro grupo de investigación y profesor, Antonio Castillo Gómez, realizará una conferencia magistral online denominada "Alfabetismo y cultura escrita femenina en la temprana Edad Moderna hispana" a las 10h (México) y 18 (España) en el marco del XLIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información, cuyo principal objetivo es difundir los avances de investigación desarrollados en las distintas áreas del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

Pese a que se trata de un evento virtual, el propio Coloquio tendrá lugar de forma presencial en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Ciudad de México (México). 

La inscripción al congreso o a determinadas conferencias es gratuita, aunque se debe realizar un previo registro escribiendo a pulga@iibi.unam.mx o introduciendo tus datos en la siguiente página https://sistemas.iibi.unam.mx/ginea/econtinua/ . 

A su vez, para más información, adjuntamos el programa completo del evento https://difusion.iibi.unam.mx/coloquioiibi/programaAcademico.html





Presentación en el Ateneo de Madrid de "El Faro"

 El próximo viernes 17 de octubre tendrá lugar a las 19h en la Sala Larra del Ateneo de Madrid la presentación de "El Faro", de Rafael Negrete-Portillo, obra que se alzó, el pasado mes de febrero de 2025, con el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado de la Fundación Antonio Machado (FAM) de Collioure. 

Durante el acto, la vicepresidenta de la FAM de Collioure y miembro de nuestro grupo de investigación, Verónica Sierra Blas, dará cuenta de la labor que esta Fundación desarrolla y trazará brevemente la historia de su Premio Internacional de Literatura, que desde 2022 publica la editorial La Vorágine; por su parte, el autor, Rafael Negrete-Portillo, dialogará con el escritor Joaquín Pérez Azaústre en torno al libro; y, finalmente, antes de dar la palabra al público, se realizará una lectura dramatizada de algunos fragmentos del mismo.

Adjuntamos el cartel que han preparado los compañeros/as del Ateneo de Madrid para anunciar la presentación, y a su vez os remitimos a su página web para más información: https://ateneodemadrid.com/evento/presentacion-del-libro-el-faro-premio-de-literatura-antonio-machado-2025/

viernes, octubre 10, 2025

Seminario "Leggere in piazza nella prima età moderna: Imprenditoria, cultura e modernità nella «capitale morale»".

 



El 13 de octubre de 2025 tendrá lugar el Seminario Leggere in piazza nella prima età moderna: Imprenditoria, cultura e modernità nella “capitale morale”, entre las 9.30 y las 11.30 horas en la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán).

Dicho seminario tendrá lugar en la Sala riunioni 106, (Edificio Gregorianum – I piano) Largo A. Gemelli, 1 - Milano, y en él participarán Edoardo Barbieri, que introducirá la sesión como miembro de la Universidad, y posteriormente realizará su ponencia Antonio Castillo Gómez, director de nuestro grupo de investigación.

Para más información adjuntamos la página web de la universidad: https://www.unicatt.it/eventi/ateneo/milano/2025/leggere-in-piazza-nella-prima-eta-moderna.html


lunes, octubre 06, 2025

Convegno internazionale "Una cultura in frammenti. Scarto, recupero e riuso del materiale scrittorio"

 

El 10 de octubre de 2025 tendrá lugar el Convegno internazionale Una cultura in frammenti. Scarto, recupero e riuso del materiale scrittorio
,
que se desarrollará entre las 09:30 y las 19:00 horas, en el Aula Polivalente, Campus Est USI-SUPSI (Via la Santa 1, Lugano-Viganello (Suiza)).

El programa que se seguirá a lo largo de la jornada es el siguiente, destacando la presencia del profesor Antonio Castillo Gómez, director de nuestro grupo de investigación:

Ore 9.30, presiede Edoardo Barbieri:

  • Stefano Prandi (direttore dell’Istituto di studi italiani dell’USI), saluti
  • Marco Cursi (Università degli Studi Federico II – USI), Perché studiare i frammenti
  • Francisco Gimeno Blay (Universitat de València), Fragmentos de libros en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València
  • Renzo Iacobucci, Laura Luraschi (Centro di competenza per il libro antico, Biblioteca Salita dei Frati di Lugano), Il progetto Ticinensia disiecta: casi e prospettive
  • Visita guidata alla mostra di legature dalla Biblioteca diocesana di Lugano a cura di Luciana Pedroia e Luca Montagner (Biblioteca diocesana di Lugano)

Ore 14.00, presiede Marco Cursi:

  • Antonio Castillo Gomez (Universidad de Alcalá), Materiali scrittori minori e scritture subalterne
  • Federico Saviotti (Università di Pavia), Frammenti di codici medievali romanzi dispersi in area padana: il progetto FRAGMINE
  • Simona Gavinelli (Università Cattolica del Sacro Cuore), Recuperi scrittòri dalla Biblioteca Viganò di storia della scienza
  • Fabrizio Fossati (Università del Piemonte Orientale - Sistema Bibliotecario di Ateneo), Fragmenta Franciscana Hierosolymitana
  • Alessio Casalini, Marcello Zeni (Scuola Normale Superiore di Pisa), Qualche novità dall’archivio Salviati alla Normale di Pisa. 
Para más información, remitimos a la página web de la universidad encargada: https://www.usi.ch/it/feeds/32754

viernes, septiembre 26, 2025

Seminario "Mujer, espiritualidad y cultura escrita en Guadalajara entre el Renacimiento y el Siglo de oro"

 El sábado 4 de octubre de 2025, tendrá lugar el seminario Mujeres, espiritualidad y cultura escrita en Guadalajara entre el Renacimiento y el Siglo de Oro, que se celebrará en las instalaciones del Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá (C/Cifuentes, 28).

El seminario está organizado por la Asociación Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, el Grupo de Investigación LEA de la Universidad de Alcalá y el proyecto de investigación "SUBGRAFÍAS. Artefactos, memorias y gestos subalternos en la Historia social de la cultura escrita (siglos XVI-XXI) (PID2024-158235NB-I00)".
 
El encuentro se adentra en el mundo de las mujeres en Guadalajara durante un período de profundos cambios sociales y religiosos explorando cómo la espiritualidad y la cultura escrita se convirtieron en herramientas de expresión, poder y resistencia. Lejos de ser meras espectadoras, estas mujeres se revelan como agentes activos que navegaron las complejidades de su tiempo.
 
El programa se inicia a las 10 horas con sendas conferencias magistrales a cargo de María del Mar Graña Cid (Universidad Pontificia de Comillas): "Las alumbradas: ¿herejes, místicas o librepensadoras?", y de Antonio Castillo Gómez (Universidad de Alcalá): "Autoría, lectura y espiritualidad femenina en el siglo XVI: el "librico de doctrina cristiana de Isabel Ortiz"". A continuación tendrá lugar una mesa redonda que abordará la Espiritualidad y cultura escrita entre la norma y a transgresión. El día se cierra con un concierto, a las 18 horas, de Música del siglo de oro español, a cargo de Ethnicum Ensemble.

Quien esté interesada/o en inscribirse puede hacerlo escribiendo un mail a la citada asociación (secretaria@franciscadepedraza.org) o rellenando el siguiente formulario: 

A continuación, adjuntamos el programa completo del evento




miércoles, septiembre 24, 2025

Ciclo de conferencias "Donde habitan los vencidos: historia y memoria de la represión franquista"

 El próximo 2 y 9 de octubre de 2025 tendrá lugar el ciclo de conferencias "Donde habitan los vencidos: historia y memoria de la represión franquista" en el Salón de Actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

Al estar dividido en dos días, el 2 de octubre se iniciará el ciclo de conferencias a las 18:00 con la inauguración y visita guiada de la exposición que lleva el mismo nombre "Donde habitan los vencidos: historia y memoria de la represión franquista en Guadalajara". A continuación, a las 18:30 Ángeles Egido otorgará una conferencia denominada "Franquismo y violencia de género: represión y memoria". Para finalizar la jornada del 2 de octubre, a las 18:30 se llevará a cabo la presentación del libro "Los barrancos del silencio" de Francisco González Tejera, recientemente publicado por la editorial El Mono Libre. 

El día 9 de octubre comenzaremos a las 18:30 con la conferencia de Julián Casanova "Lazos de sangre: la justicia de Franco", y finalizaremos la tarde con una mesa redonda sobre la presentación del censo de deportados castellanomanchegos elaborado por la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España y el Foro por la Memoria de Guadalajara.

Este ciclo de conferencias se enmarca en el proyecto "Mujer y represión" del convenio 2024-001 suscrito entre la Universidad de Alcalá y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el desarrollo de acciones en materia de memoria democrática en Castilla-La Mancha y en Guadalajara, y ha sido organizado por y promovido desde el equipo de trabajo alcarreño del Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, dirigido por la profesora Verónica Sierra Blas, miembro de nuestro grupo de investigación,  con la colaboración del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

A continuación, adjuntamos el díptico completo

 

jueves, septiembre 11, 2025

Presentación Segovia del libro "Reflejos y fulgores"

El viernes 12 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, tendrá lugar la presentación del libro Reflejos y fulgores, de la escritora mexicana Angelina Muñiz-Huberman, ilustrado con fotografías de Jean Duroux. La presentación tendrá lugar en el patio de la Casa-Museo de Antonio Machado, ubicado en la Calle de los Desamparados, 5, Segovia, y a su vez, supondrá un acto de homenaje al fotógrafo Jean Duroux debido a su estrecha relación con la ciudad de Segovia.

Además de la autora y del editor, intervendrán el director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Pablo Zamarrón Yuste y, como académicas conformantes de esta entidad, las profesoras Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá) y Marifé Santiago Bolaños (Universidad Complutense de Madrid). Por su parte, la hispanista y profesora emérita de la Université de Clermont Auvergne, Rose Duroux, esposa de Jean Duroux, y la profesora Alicia Alted (UNED), serán las encargadas de realizar un repaso personal por la vida y la obra del artista. Tras todas las intervenciones cerrarán el acto Dante Areal y Pablo Guiducci con un recital de canciones y poemas.

Finalmente, cabe destacar que se trata de un acto organizado conjuntamente por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, la Casa-Museo de Antonio Machado de Segovia, la Universidad de Alcalá (grupo LEA-SIECE) y la UNED.

martes, septiembre 09, 2025

XI Coloquio de la Sociedad Internacional de Relaciones de Sucesos


Desde el próximo miércoles 10 al viernes 12 de septiembre, se celebrará en Nápoles el XI Coloquio de la Sociedad Internacional de Relaciones de Sucesos, en la Università degli Studi di Napoli Federico II.

Entre los conferenciantes invitados, se encuentra el profesor Antonio Castillo Gómez (Universidad de Alcalá, Grupo LEA-SIECE), quien intervendrá el viernes 12 de septiembre en torno a las 11 de la mañana, bajo el marco de la sesión 15 y cuya ponencia lleva el título: «Aquí se trata de Flandes / hay nuevas de todo el mundo». Textos, espacios y mediaciones en el mercado de noticias del Siglo de Oro.

No obstante, os adjuntamos el programa para consultarlo en su totalidad y descubrir el resto de ponencias: https://www.siersnapoles25.it/programa/

jueves, julio 31, 2025

Nos vamos de vacaciones

 C


Como todos los cursos, nos tomamos un descanso de unas semanas para coger fuerzas. 

¡Nos reencontramos en septiembre!

Créditos a la fotografía de S O C I A L . C U T a través de Unsplash