lunes, junio 30, 2014

Curso de Verano “La cultura escrita del exilio español”


CURSO DE VERANO
LA CULTURA ESCRITA DEL EXILIO ESPAÑOL

DIRECTORES

Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]
Manuela Aroca Mohedano [Fundación Largo Caballero]

Desde Grafosfera, recordamos a nuestros lectores la próxima celebración del curso de verano "La cultura escrita del exilio español", que tendrá lugar en el Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá los días 7 a 9 de julio.

Este curso, que ha contado con una subvención del Proyecto de Investigación Cultura escrita y memoria popular: tipologías, funciones y políticas de conservación (Siglos XVI a XX), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2011-25944), tiene por objeto realizar una aproximación a la Historia del exilio español desde una perspectiva cultural, centrando la atención en la producción escrita y en las prácticas de lectura de quienes protagonizaron este acontecimiento histórico. Asimismo pretende rendir homenaje a los exiliados españoles cuando se cumplen 75 años del éxodo del pueblo español derivado de la Guerra Civil.
El curso, de un total de 25 horas de duración, tendrá lugar los días 7 a 9 de julio de 2014, en horario de 9:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00 los días 7 y 8 de julio, y de 9:00 a 15:00 horas el día 9 de julio. Se concederán 1,5 créditos de libre elección o un crédito ECTS a los alumnos que asistan al mismo.
En caso de alcanzar el número máximo de alumnos/as admitidos, tendrán prioridad los estudiantes de la Universidad de Alcalá que estén cursando los Grados en Historia, Humanidades y Estudios Hispánicos, así como el personal y colaboradores de los Archivos del Movimiento Obrero especializados en el tema objeto del curso.
El número de plazas disponible es de un mínimo de 10 y un máximo de 50.

PROGRAMA

LUNES, 7 de julio

9:00 h. Presentación, a cargo de Almudena Asenjo Fernández [Fundación Francisco Largo Caballero] y Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]

Sesión 1ª: Literatura exiliada
9:30 h. Conferencia: El exilio como literatura, Jorge Urrutia Gómez [Universidad Carlos III de Madrid]

10:15 h. Conferencia: El exilio republicano de 1939 y el campo editorial en español, Fernando Larraz Elorriaga [Universidad de Alcalá; GEXEL)

11:00 h. DESCANSO

11:45 h. Conferencia: La cultura de las alambradas, Francie Cate-Arries [The College of William & Mary, Williamsburg, Virginia]

12:30 h. MESA DE DEBATE
Moderador: Antonio Fernández Ferrer [Universidad de Alcalá]

14:00 h. DESCANSO

Sesión 2ª: La prensa del exilio
16:00 h. Conferencia: España republicana (1939-1945): un periódico republicano y español en el exilio, Ángel Bahamonde Magro y Juan Carlos Sánchez Illán [Universidad Carlos III de Madrid]

16:45 h. Conferencia: “Con la consigna de resistir al tiempo…”. La edición de boletines en los campos de internamiento del Suroeste francés (1939-1940), Guadalupe Adámez Castro [Universidad de Alcalá; Universidade de Lisboa]

17:30 h. Conferencia: Fuentes de prensa obrera y política del exilio republicano, Nuria Franco Fernández [Fundación Francisco Largo Caballero]

18:15 h. DESCANSO

18:45 h. MESA DE DEBATE
Moderador: Aurelio Martín Nájera
[Fundación Pablo Iglesias]

MARTES, 8 de julio
Sesión 3ª: Testimonios privados del exilio

9:00 h. Conferencia: Diario de una niña que fue al exilio (Matadepera, España, abril 1938-Ciudad de México, septiembre 1944), Alicia Alted Vigil [Universidad Nacional de Educación a Distancia]

9:45 h. Conferencia: El periplo escrito del exilio: de las Compañías de Trabajadores en Francia a los campos de exterminio, Diego Gaspar Celaya [Universidad de Zaragoza]

10:30 h. DESCANSO

11:15 h. Conferencia: Exilios epistolares. La Asociación de Padres y Familiares de los niños españoles refugiados en México (1937-1940), Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá]

12:00 h. MESA DE DEBATE
Moderadora: Almudena Asenjo Fernández
[Fundación Francisco Largo Caballero]

13:30 h. DESCANSO

Sesión 4ª: Escribir y conservar la memoria del exilio
16:00 h. Conferencia: De la Historia a la memoria del exilio en España: ¿una perspectiva de género?, Josefina Cuesta Bustillo [Universidad de Salamanca]

16:45 h. Conferencia: Los archivos del exilio, Aurelio Martín Nájera [Fundación Pablo Iglesias]

17:30 h. DESCANSO

18:00 h. Conferencia: Cartas entre Llopis y Largo Caballero: la escritura epistolar de los líderes socialistas en el primer exilio, Bruno Vargas [Université de Toulouse; Centre Universitaire Jean-François Champollion]

18:45 h. MESA DE DEBATE
Moderadora: Alicia Alted Vigil
[Universidad Nacional de Educación a Distancia]

MIÉRCOLES, 9 de julio
Sesión 5ª: Las lecturas de los exiliados
9:00 h. Conferencia: Lecturas privadas y lecturas públicas de los socialistas en el exilio, Manuela Aroca Mohedano [Fundación Francisco Largo Caballero]

9:45 h. Conferencia: Los libros infantiles del exilio, María Victoria Sotomayor Sáez [Universidad Autónoma de Madrid]

10:30 h. DESCANSO

11:15 h. Conferencia: “El diario hablado de la resistencia”: lecturas en las ondas de Radio Pirenaica, Luis Zaragoza Fernández [Periodista de Radio Nacional de España e historiador]

12:00 h. MESA DE DEBATE
Moderador: Antonio Castillo Gómez
[Universidad de Alcalá]

13:30 h. Clausura y entrega de diplomas

Inscripción y matrícula
El precio de matriculación general será de 50€, y reducido a 35€ para estudiantes, personal de la UAH, personal de los Archivos del Movimiento Obrero, parados y jubilados.

Los alumnos/as podrán realizar la matrícula personalmente o por correo electrónico.
La hoja de inscripción tiene que ir acompañada del resguardo bancario del pago del curso en la que tiene que aparecer, imprescindiblemente, el código del curso, el nombre del alumno/a y su NIF. Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios, es obligatorio presentar una fotocopia de la matrícula universitaria del curso 2013-2014. La organización de los cursos no se hace responsable de los problemas que pudieran ocasionar en la matrícula del alumno/a la falta parcial o total de estos datos o documentos. Sin la documentación completa no podrá efectuarse la matrícula. La Secretaría de los Cursos no recogerá inscripciones incompletas o finalizado el plazo de inscripción.
La hoja de inscripción se completará con letras MAYÚSCULAS para facilitar la mejor comprensión de los datos.

Los alumnos/as que envíen su matrícula por correo electrónico deberán contactar con la Secretaría de los Cursos (Tlfs. 91 885 4157 / 4090) para confirmar su correcta recepción.
La inscripción se realizará por riguroso orden de entrega de la documentación, no por fecha de pago. El periodo para matricularse se cierra una semana antes de comenzar el curso o bien en el momento de cubrirse las plazas ofertadas. Las inscripciones recibidas fuera del plazo establecido no serán admitidas, aunque el pago se haya realizado con anterioridad.
En caso de que el pago de la matrícula lo realice otra persona que no sea el propio alumno/a, el comprobante de transferencia deberá estar a su nombre y aparecer en él su NIF, así como el código del curso que figura junto al título del mismo.

La asistencia y aprovechamiento de los cursos da derecho a la obtención de un diploma acreditativo y de un certificado de horas que serán entregados por el Director/a del curso el último día de clase. El alumno/a podrá también recoger estos documentos en la Secretaría de los Cursos, previo informe favorable de aprovechamiento del director/a, quince días después de haber finalizado el curso.

En caso de renuncia por parte del alumno/a, se le devolverá el 80 % del importe de la matrícula, siempre y cuando lo comunique por escrito (carta o correo electrónico), como mínimo 10 días naturales antes del inicio del curso, adjuntando el documento de devolución debidamente cumplimentado. En caso contrario, el alumno no tendrá derecho a devolución alguna.

La devolución del importe íntegro de la matrícula solo se contempla en caso de suspensión o anulación del curso. La Secretaría de los Cursos se pondrá en contacto con el alumno/a (correo electrónico o teléfono fijo) para comunicárselo. Por su parte, el alumno/a tendrá que hacer entrega del documento de devolución en los 5 días posteriores al aviso de la anulación. Las reclamaciones para solicitar devoluciones finalizará el 28 de noviembre de 2014. Pasada esta fecha no se tramitarán devoluciones.

El importe de la matrícula se deberá abonar mediante ingreso en efectivo o transferencia bancaria a la cuenta ES59 2038-2201-28-6000799944 (Bankia / Caja Madrid), a nombre de la Fundación General de la Universidad de Alcalá-Cursos de Extensión. Es imprescindible poner en el concepto de la transferencia el nombre del alumno/a, NIF y el código del curso que aparece delante del título.

Los cursos pueden sufrir cambios o anularse por motivos ajenos a la organización.
En cualquier caso, la Secretaría informará por correo electrónico o teléfono a los alumnos/as.

La matrícula podrá realizarse a partir del 3 de marzo de 2014 y cerrará una semana antes de comenzar el curso seleccionado o cuando se hayan cubierto las plazas ofertadas. Después de esta fecha, o cubiertas las plazas, no se admitirán más inscripciones.

Los cursos que concedan créditos se otorgarán únicamente a los alumnos/as matriculados/as en la UAH. Los alumnos/as procedentes de otras universidades tendrán que preguntar en la secretaría de su facultad.

Documentación necesaria para la inscripción:
-Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
-Fotocopia del recibo bancario del pago del curso.
-Si el curso tiene descuento para estudiantes universitarios, fotocopia de la matrícula universitaria del curso académico 2013/2014.

Lugar de realización
Universidad de Alcalá
Colegio Mayor de San Ildefonso
Sala 3M
Plaza San Diego, s/n
28801 - Alcalá de Henares

Información y contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones
Institucionales
Colegio de los Basilios
Callejón del Pozo, s/n
(esquina C/ Colegios, 10)
28801 - Alcalá de Henares
Tlfs: 91 885 4157 / 4090 / 4693
Correo-e: cursos.extension@uah.es

miércoles, junio 25, 2014

Seminario CORPI

LA CIUDAD ESCRITA
DISCURSOS, MATERIALIDADES Y USOS DE LAS ESCRITURAS EXPUESTAS EN EL SIGLO DE ORO

CCHS-CSIC
30 de junio de 2014

E
l próximo lunes 30 de junio, a las 12:00 h., tendrá lugar una nueva sesión del Seminario CORPI (Conversion, Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction) en la que intervendrá el profesor Antonio Castillo Gómez, de la Universidad de Alcalá.

·La ciudad escrita. Discursos, materialidades y usos de las escrituras expuestas en el Siglo de Oro, Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]

Lugar de celebración
CCHS-CSIC

Sala 1C Julián Ribera
C/ Albasanz 26-28
28037 - Madrid
Tlf.: 91 602 2760
http://proyectos.cchs.csic.es/corpi/en

lunes, junio 23, 2014

II Conferencia regional latinoamericana SHARP

IMPRESIONES EN EL TIEMPO. DE LETRAS, LECTURAS Y LECTORES (SIGLOS XVI-XXI)

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Del 3 al 6 de marzo de 2015

COMISIÓN ORGANIZADORA

Blanca López Morales [Tecnológico de Monterrey]
Donna Marie Kabalen Vanek [Tecnológico de Monterrey]
Marina Garone Gravier [Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México]
María Esther Pérez Salas [Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora]
Laura Suárez de la Torre [Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora]

Presentación
Este Congreso tiene como propósito central mirar la evolución de las ediciones en un tiempo de cambios políticos y culturales y ubicar los intereses diversos surgidos alrededor de ellas. Se propone revisar, analizar y comparar los espacios otorgados a las letras por los autores, los impresores-editores y libreros, y los lectores en América Latina entre los siglos XVI y XXI. Parte de cuatro premisas fundamentales: a) la introducción de la imprenta en América, su desarrollo continental y contacto trasatlántico; b) la Ilustración como fenómeno cultural que propició la propagación de las letras; c) las Independencias de las colonias hispanoamericanas como manifestación política de un tiempo nuevo que favoreció el desarrollo de las ediciones y su comercio, y d) la revolución tecnológica de los siglos XX y XXI que contempló nuevos espacios para la transmisión de las letras y nuevas maneras de acercarse a lo escrito.
Se trata de analizar la producción editorial en sus distintos momentos y con sus especificidades técnicas. Se busca trabajar con los soportes materiales para entender la evolución entre siglos y reconocer las permanencias en los soportes, pero también las transformaciones operadas en ellos y su incidencia entre los lectores.
Uno de los intereses de este Congreso se orienta a establecer un eje comparativo de las ediciones de América latina entre los siglos XVI-XXI con la finalidad de constatar el desarrollo específico de la imprenta en la región. Asimismo, busca establecer las transferencias culturales entre Europa y América y reconocer la dinámica del comercio trasnacional que posibilitó la presencia inmediata de obras, autores, imágenes y formatos provenientes del viejo continente.
La particularidad de este Congreso estriba en reunir especialistas, historiadores y literatos, de diversos países con el objetivo de plantear distintos métodos de análisis que favorezcan la mirada desde disciplinas diversas que enriquezcan el diálogo y la percepción de la historia de la edición en esta región del continente.
Uno de los lances de este encuentro es reunir investigadores capaces de analizar los impresos y las imágenes, en sus soportes varios y medios de transmisión, así como relacionarlos con los lectores. De allí que ver cómo circulan y se articulan entre los grupos sociales en el tiempo será una tarea prioritaria que permita discernir la construcción paulatina de los nuevos géneros editoriales con sus lectores.

Temas
La introducción y propagación de la imprenta en América

-Primeros talleres
-Maquinaria, utensilios e insumos tipográficos
-Contactos culturales entre tradiciones tipográficas
-Lecturas y lectores

La Ilustración y los libros
-Multiplicación de ediciones (publicaciones y comercio)
-Nuevas visiones de la cultura impresa
-Lecturas y Lectores

Las Independencias y el nuevo tiempo para la imprenta
-Talleres de imprenta e impresores
-Ediciones novedosas (novelas, revistas literarias, calendarios, manuales escolares, etc.)
-Publicaciones periódicas
-Comercio y transferencias culturales
-Lectores

Revoluciones tecnológicas y nuevas forma de consumo letrado
-Ediciones ilustradas
-Ediciones de masas y populares
-Ediciones digitales
-Lectores

Presentación de comunicaciones
Los resúmenes deberán indicar el título de la comunicación, el nombre completo del autor o autores de la propuesta, la institución de adscripción o país, el área temática donde se ubica el resumen, correo electrónico y dirección postal institucional o personal del comunicante.
El resumen deberá tener una extensión máxima de 500 palabras, escrito en el tipo de letra Times New Roman, a 12 puntos, con interlineado doble, y deberá estar acompañado de una reseña curricular del autor o autores (máximo 10 líneas).
Todos los resúmenes deberán enviarse vía correo electrónico a sharp.monterrey.mty@servicios.itesm.mx como archivo adjunto, en formatos doc, rtf o pdf.
Se aceptarán resúmenes en los idiomas oficiales del congreso: español, portugués e inglés.
La fecha límite para la recepción de los resúmenes es el 10 de julio de 2014. Las propuestas serán dictaminadas por el comité académico. Los autores serán notificados de los resultados a partir del 11 de septiembre de 2014.
Los autores tendrán como fecha límite para inscribirse hasta el 10 de enero de 2015.

Inscripción
Los interesados en inscribirse en el Congreso podrán hacerlo a través de la página web del mismo: http://web2.mty.itesm.mx/temporal/impresiones/index.html
Los precios de inscripción son de $120 USD para expositores, $100 USD para los socios de SHARP, $80 USD para estudiantes y $30 USD para oyentes.

Lugar de celebración
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Monterrey, Nuevo León (México)

Más información
http://web2.mty.itesm.mx/temporal/impresiones/index.html

viernes, junio 20, 2014

Congreso sobre producción literaria contemporánea

Universidad Nacional de La Plata-CONICET
Del 8 al 10 de octubre de 2014

PRESIDENTA Raquel Macciuci [Universidad Nacional de la Plata]

COORDINADORES
Sofía Bonino [Universidad Nacional de la Plata]
Marcos Bruzzoni [Universidad Nacional de la Plata]
Laura Conde [Universidad Nacional de la Plata]
María de los Ángeles Contreras [Universidad Nacional de la Plata]
Julieta Haramboure [Universidad Nacional de la Plata]

Presentación
La organización de este III Congreso Internacional se propone afianzar el ciclo de reuniones científicas trienales dedicadas a la literatura y la cultura españolas contemporáneas que se inició en octubre de 2008. Se propone igualmente profundizar la vocación y los trayectos interdisciplinarios que animaron el proyecto inicial. La idea del diálogo adquiere en el marco de este encuentro dos sentidos: el diálogo que desde un sistema literario domiciliado en España se establece con todas las literaturas en lengua castellana así como con las demás lenguas peninsulares; y el diálogo que entablan con otros ámbitos dedicados a las letras y culturas de España los especialistas situados en un lugar de enunciación que, necesaria y productivamente, presupone diferentes miradas, apreciaciones y aproximaciones al objeto de estudio.
A partir de una base epistemológica que sitúa el hecho literario en el amplio territorio del campo de la cultura, la orientación del congreso está dirigida a poner en foco una literatura española que transita con ductilidad entre las otrora rígidas fronteras nacionales y comparte temas e intereses con las literaturas de Latinoamérica. Al mismo tiempo, se muestra cada vez más porosa y receptiva hacia otros medios, disciplinas, géneros no canónicos y lenguajes no verbales. La perspectiva fijada presupone, y por lo tanto incluye, un lugar de relevancia para las líneas de investigación que responden a la necesidad de dilucidar las tramas culturales y los circuitos editoriales de la obra literaria y sus nuevas manifestaciones, así como su proyección en el campo literario.
Por otra parte, el crecimiento del área de literatura española en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, y de la red con otras universidades nacionales (en particular, con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), en forma paralela a la consolidación de un grupo joven de especialistas que ha sentado las bases de campos de investigación específicos, permite organizar el III congreso con la modalidad de simposios, coordinados cada uno de ellos por un integrante del Comité ejecutivo. Esta estructura favorecerá que los intercambios y debates sobre las cuestiones planteadas se lleven adelante con mayor rigor y detenimiento.

Simposios

1. A partir de Manuel Vicent. Literatura / periodismo en la literatura española: nuevas
Aproximaciones

(congresoespanolaletrasyprensa@gmail.com)
Coordina: Raquel Macciuci [Universidad Nacional de la Plata]
La relación ambivalente entre hombres de letras y hombres de prensa exhibe desde los inicios del periodismo moderno una sólida tradición y una compleja literatura, acompañada por tempranos estudios especializados. En la academia latinoamericana, la crítica literaria registra una pronta atención al fenómeno dando lugar a una visión problematizadora y relativamente independizada de los prejuicios y las preceptivas canónicas que en otros ámbitos aún continúan eclipsando las letras no ancladas al linaje del libro. Desde finales del siglo XX, las indagaciones en torno a las prácticas y géneros literarios ligados a la prensa periódica se conjugan con las perspectivas teóricas que describen y analizan las modificaciones de la noción de literatura en un campo de la cultura caracterizado por el diálogo interdisciplinario y transartístico. El soporte y la materialidad de los textos, la hibridez y experimentación genérica, el vínculo con los discursos autoficcionales y noficcionales, los efectos de la era digital, los intercambios y préstamos con autores y novelas mestizas de registro factual, son algunas de las renovadas aproximaciones susceptibles de enriquecer las perspectivas sobre las fructíferas relaciones entre letras y prensa en el sistema literario español.

2. Teatro: dramaturgia, representación y espectáculo
(congresoespanolateatro@gmail.com)
Coordinan: Natalia Corbellini [Universidad Nacional de la Patagonia Austral] y Lea Hafter [Universidad Nacional de la Plata]
El teatro contemporáneo propone la escena como espacio de creación, reflexión estética, epistemológica y política. Se han transformado los modos de producir el hecho teatral, de percibir los espacios y los movimientos en el escenario. La dramaturgia tanto para textos clásicos como actuales se reinventa con profesionales que conciben el teatro como espectáculo y por tanto abordan textos clásicos con propuestas contemporáneas, que resignifican el valor simbólico, que se reactualiza en cada puesta y dialoga con la historia del significado cultural que el texto ha tenido. El simposio propone abordar el teatro como espectáculo. Se esperan trabajos que analicen la dramaturgia, el texto verbal como guión, el diálogo con otros lenguajes en la escena, o la circulación del texto teatral como bien simbólico. Los trabajos deberán tener relación con la cultura española, tema central de este Congreso.

3. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial
(congresoespanolaotrosmedios@gmail.com)
Coordina: Néstor Bórquez [Universidad Nacional de la Patagonia Austral]
Este simposio pretende, desde el marco teórico intermedial, analizar el denso entramado de obras de diferentes medios (literatura, documental, cine ficcional, historieta) que narran la dura experiencia de los hombres y mujeres que resisten en la retaguardia de la Guerra civil española como así también en los testimonios silenciosos de la posguerra, desde sus comienzos más violentos hasta los paulatinos cambios en la vida cotidiana de los españoles. La violencia, el hambre, la mirada infantil, entre otros temas formarán parte de los fragmentos de una extensa historia rastreable en el terreno literario con obras como Soldados de Salamina o Mala gente que camina y compartida por una multiplicidad de discursos que la retoman con pactos de lectura y recepción distintos: las viñetas de Carlos Giménez o Jorge García Fidel Martínez; las primeras películas de Azcona; los fenómenos de trasposición de obras literarias al cine, como La voz dormida, Las trece rosas, Los girasoles ciegos o Pan negro; los documentales La guerra cotidiana o Tiempo de posguerra son algunas de las obras, entre otras posibles, que ofrecen entradas al estudio propuesto.

4. Proyectos editoriales de españoles en la Argentina 
(congresoespanolaeditoriales@gmail.com)
Coordina: Federico Gerhardt [Universidad Nacional de la Plata]
Se propone el abordaje de los diversos proyectos editoriales (en sentido amplio, incluyendo no sólo casas editoras sino también colecciones o series, y revistas literarias y culturales) fundados, promovidos y/o desarrollados por españoles en la Argentina, en los siglos XIX y XX, atendiendo especialmente a su constitución y funcionamiento como nodos de redes intelectuales, políticas y comerciales.

5. 75 años después: voces y relatos argentinos para la narración de la Guerra Civil española
(congresoespanolavocesarg@gmail.com)
Coordina: Mariela Sánchez [Universidad Nacional de la Plata]
El año 2014 se presenta, para los estudiosos de la literatura y la cultura que atañen a la memoria y la historia de España, como un hito significativo por el hecho de que se cumplen 75 años del final de la Guerra Civil. Esto ya ha dado lugar, a nivel internacional, a la convocatoria de algunas reuniones científicas centradas en dicha efemérides. La conmemoración motivada por el calendario llama además a la reflexión, al balance y a los acercamientos renovados desde diferentes perspectivas de las ciencias humanas.
Argentina, por sus diferentes modos de implicarse en los acontecimientos que comenzaron en 1936, se ha mostrado desde entonces muy receptiva y permeable a los relatos del conflicto, tanto desde la literatura como desde la oralidad. Luego de una década en la que, especialmente en torno al septuagésimo aniversario del inicio de la guerra, se impuso una suerte de ‘boom’ de la memoria acompañada de una notoria recurrencia del tema en la narrativa española, este simposio busca explorar un nuevo enfoque a partir de novelas, relatos, producciones artísticas o testimonios orales (entre otras formas discursivas posibles) realizados desde Argentina y/o por autores argentinos, y centrados en la Guerra Civil española.
En el marco de una reflexión relativa a un final, que como el de 1939, parece no haber sido definitivo, esta imbricación entre España y Argentina puede permitirnos delinear nuevas trayectorias de diálogo en un marco de lecturas y análisis que contemplen propuestas creativas que, en distintos momentos y desde este lado del Atlántico, abordaron con otra mirada el conflicto.

6. Transformaciones en las representaciones de los géneros sexuales desde la transición democrática hasta nuestros días
(congresoespanolagenero@gmail.com)
Coordina: Virginia Bonatto [Universidad Nacional de la Plata] e Ignacio Lucía [Universidad Nacional de la Plata]
En este simposio se incluirán trabajos que aborden cuestiones en torno a las representaciones críticas, en el discurso literario, de los géneros sexuales (en sus variantes femenina, masculina y en las manifestaciones de la disidencia sexual) que impliquen además una lectura de las transformaciones sociales y culturales que atravesara España desde los años de la transición democrática hasta el presente.
Se espera que los trabajos presentados incluyan análisis de problemáticas y reflexiones que estén en sintonía con el desarrollo de las líneas teóricas provenientes de los estudios de género, del feminismo y de la teoría queer.

Inscripción
El precio de inscripción será de $50 para los asistentes, y gratuito para los alumnos. El pago podrá abonarse, en el caso de los asistentes nacionales, mediante depósito o transferencia bancaria hasta el día 26 de septiembre a la siguiente cuenta del Banco Francés: Caja de Ahorros en Pesos: 110-318669/3; CBU: 0170110040000031866938; Titular de la cuenta: Adriana Virginia Boniato; CUIL: 27-26598177-7; Banco Francés. Al efectuar el pago deberán comunicarlo a la dirección de correo electrónico: virginiabonatto@gmail.com, con copia a nataliajc@yahoo.com.

Lugar de celebración
Universidad Nacional de La Plata-CONICET
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
C/ 51, entre 124 y 125
1925 - Ensenada (Argentina)
Tlf.: +54 221 423-0125
congresoespanola2014@gmail.com
http// congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/

Más información
http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014

miércoles, junio 18, 2014

Congreso sobre escritura moderna en Iberoamérica

USOS Y PRÁCTICAS ESCRITURARIOS EN IBEROAMÉRICA DURANTE LA EDAD MODERNA

Mar del Plata
Del 18 al 26 de septiembre de 2014

DIRECCIÓN
Manuel Joaquín Salamanca López
[Universidad Complutense de Madrid]
Branka María Tanodi de Chiapero [Universidad Nacional de Córdoba, Argentina]

COORDINACIÓN
Érika López Gómez [Universidad Autónoma de Madrid]
Noelia Ruzzante Laurenza [Universidad Complutense de Madrid]

Presentación
C
uando los europeos toquen tierra americana por primera vez y en ocasiones sucesivas, darán debida cuenta de tal hazaña a través de la escritura. Cuando procedan al descubrimiento y conquista de cada uno de sus rincones, de nuevo, harán uso de la caligrafía latina, esta vez para narrar los hechos allí acontecidos, como instrumento de control y gobierno de los nuevos territorios asimilados. Cuando, de forma simultánea, se comience a predicar la palabra de Dios entre los pobladores originarios del continente, también recurrirán al medio escrito para tal fin. Cuando, unos y otros, conquistadores y vasallos, quieran dar a conocer algún tipo de noticia, idea o pensamiento, utilizarán los caracteres gráficos, ya sean manuscritos o impresos.
La escritura y lo escrito (parafraseando el título de la obra clásica de Vicenta Cortés Alonso), estará presente, como no podía ser de otra manera, en todos y cada uno de los recovecos de la vida diaria de los habitantes de las que, en un tiempo, vinieron en llamarse Indias occidentales.
Este Congreso, que nace con vocación generalista, pretende dar a conocer dicha realidad desde todos los puntos de vista posibles, ya sea analizando los métodos, técnicas, instrumentos y soportes empleados en y para la realización de las letras; estudiando el mensaje resultado de la ejecución de dichas prácticas, cristalizado en forma de libro o documento; o reflexionando acerca de las formas de conservación y difusión de la producción escrita.

Ponencias invitadas
·Pericias y experiencias en los materiales del Perú virreinal, Ruth Elena Borja Santa Cruz y Gloria Cristina Flórez Dávila [Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú]
·La política de escrituras en la Nueva España, Georgina Flores Padilla [Universidad Nacional Autónoma de México]
·Las referencias monetarias en la documentación de Indias, José María de Francisco Olmos [Universidad Complutense de Madrid]
·Normas de Transcripción Paleográfica de Documentos Manuscritos Brasileños, João Euripedes Franklin Leal [Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro]
·El arte de escribir cifrarios y su reflejo en Hispanoamérica, Juan Carlos Galende Díaz [Universidad Complutense de Madrid]
·La escritura, el documento y el sello regio: usos y valores en el gobierno de las Indias, Margarita Gómez Gómez [Universidad de Sevilla]
·La Diplomática indiana entre la Diplomática medieval y la contemporánea, Antonia Heredia Herrera [Universidad Internacional de Andalucía]
·La escritura como base para la justicia. Audiencias Indianas y Funcionamiento administrativo, José Miguel López Villalba [Universidad Nacional de Educación a Distancia]
·Las cartas de llamada desde las Indias a España: Un registro de relaciones menos burocráticas, Manuel Romero Tallafigo [Universidad de Sevilla]
·Fabricación de moneda en los reinos de Indias: su documentación, Javier de Santiago Fernández [Universidad Complutense de Madrid]
·El acceso a la escritura de las mujeres en la Córdoba del siglo XVIII: la carta como fuente histórica, Jaqueline Vassallo [Universidad Nacional de Córdoba, Argentina]
·Del tlacuilo al escribano: las prácticas documentales en México, siglos XV al XVI, Gustavo Villanueva Bazán [Universidad Nacional Autónoma de México]

Presentación de propuestas
El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto del 1 de mayo al 31 de julio de 2014. La entrega del texto definitivo podrá efectuarse desde su aceptación hasta el 8 de septiembre de 2014.
Las temáticas que se abordarán en el congreso son: archivística, biblioteconomía, criptografía, cronología, diplomática, documentación, epigrafía, fuentes archivísticas, heráldica, historia del libro y la lectura, numismática, paleografía y sigilografía. No obstante, quienes deseen proponer otra temática podrán hacerlo a través de la web del Congreso.

Inscripción
La inscripción deberá hacerse a través de la plataforma web del Congreso, disponible en http://www.congresosweb.info/index.php/congreso-virtual-2014

Lugar de celebración
Mar del Plata (Argentina)
Vía on-line

Más información
Plataforma de e-Congress de la Red 
Iberoamericana de Ciencia y Tecnología
info@congresosweb.info

Información académica
congresousosypracticas@gmail.com

http://www.congresosweb.info/index.php/congreso-virtual-2014

lunes, junio 16, 2014

Escritura conventual femenina en la Edad Moderna

Nieves Baranda Leturio y Carmen Marín Pina (eds.)
Letras en la celda
Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna

Madrid, Vervuert, 2014, 492 págs., 36€

Entre los cientos de nombres de mujeres de la Edad Moderna recuperados por la historia literaria muchos son de monjas. Aunque algunas de estas escritoras hayan sido ya estudiadas y apreciadas, la gran mayoría sigue constituyendo un misterio y, por ello, un reto a nuestro conocimiento.
Este volumen reúne a un buen grupo de expertos en el tema, que abordan el mundo conventual como una esfera cultural con sus propias dinámicas. Unas pertenecen al espacio interno, en sus dimensiones privada o colectiva; otras lo vinculan con su entorno físico y humano inmediato; y algunas lo expanden a tierras lejanas, actuando como agentes de transferencias insospechadas. Las relaciones sociales, las lecturas, las sorprendentes modalidades de la escritura o la compleja revisión de las tradiciones heredadas son motivo de análisis en estos artículos, que se sitúan en la intersección entre los estudios de género, la historia literaria y cultural, y la historia religiosa de la Península Ibérica entre los siglos XVI y XVIII.
Este libro no pretende, con todo, ser un cierre, sino, al contrario, principio, génesis e impulso de un estudio renovado sobre la escritura conventual femenina, un interés que saque las letras de la celda y ponga sobre ellas nuevas luces, perspectivas, preguntas e hipótesis, que amplíe su conocimiento y comprensión, en definitiva que les dé carta de naturaleza en el canon cultural hispánico.

Índice

PRÓLOGO
· El universo de la escritura conventual femenina: deslindesy perspectivas, Nieves Baranda Leturio [UNED] y Mª Carmen Marín Pina [Universidad de Zaragoza]

LA ESCRITURA EN LOS CLAUSTROS: AMPLITUD Y VARIEDAD
· La scrittura monastica, Gabriella Zarri [Universitá degli Studi di Firenze]
· Erudición, devoción y creatividad tras las rejas conventuales, Asunción Lavrin [Arizona State University]
· Entre las rejas y sin profesar (Reflexiones sobre algunos aspectos de la cultura femenina en el ámbito conventual), Vanda Anastácio [Universidade de Lisboa]

CONVENTO Y SOCIEDAD
· Lecturas y mecenazgo espiritual de la nobleza: el caso del II duque de Alba, Rebeca Sanmartín Bastida [Universidad Complutense de Madrid]
· Poesía intramuros: creación y recepción poética en el convento de Santa María de las Dueñas (Sevilla) a principios del siglo XVII, Inmaculada Osuna Rodríguez [Universidad Complutense de Madrid]
· Las relaciones entre las mujeres religiosas y sus patrocinadoras: confluencias e influencias, Anne J. Cruz [University of Miami]
· ¿Para qué servían los libros de revelaciones de mujeres? Deleites místicos, movilización católica y entretenimiento devoto en la España barroca, Isabelle Poutrin [Université Paris-Est Créteil]
· Nuevas oportunidades para las escritoras en la prensa a finales del setecientos: el extraño caso de la monja que firma H. D. S. (la Hija del Sol), sor María Gertrudis de la Cruz Hore (1742-1801), Frédérique Morand [Universidad de Alcalá de Henares]

LECTURAS Y REESCRITURAS
· La puesta en escena de la revelación en las Vidas de sor Juana de la Cruz (1481-1534), María Luengo [Universidad Complutense de Madrid]
· ¿Una memoria femenina de escritura espiritual? La recepción de las místicas medievales en el convento de Santa María de la Cruz de Cubas, María del Mar Graña Cid [Universidad Pontificia de Comillas (Madrid)]
· Las mujeres como “criaturas permanecientes”. Género y diferencia sexual a la luz de las narrativas de la creación en la obra de Juana de la Cruz (1481-1534), Ángela Muñoz Fernández [Universidad de Castilla-La Mancha]
· Una revisión de los posibles aspectos caballerescos en la obra de santa Teresa: Las Moradas, Axayácatl Campos García Rojas [Universidad Nacional Autónoma de México]
· La biblioteca antigua del convento de dominicas de Ntra. Sra. dels Àngels i Santa Clara de Manresa (siglos XVII-XIX): notas para su estudio a partir del inventario, Araceli Rosillo Luque [Universidad de Barcelona] 

TEXTUALIDADES DE LA CONCIENCIA
· Cartas al dictado. El epistolario de la madre Isabel de Santo Domingo (Convento de San José de carmelitas descalzas de Zaragoza), Elena Giménez Alvira [Universidad de Zaragoza]
· La textualización de la conciencia: sobre los papeles de sor Ángela de San Buenaventura (Pérez de Montalbán), Mercedes Marcos Sánchez [Universidad de Salamanca]
· Buscando autenticidad y autonomía: el epistolario de Francisca de San Ambrosio (1604-1608), monja en el monasterio de la Encarnación de Madrid, María Leticia Sánchez Hernández [Patrimonio Nacional, Madrid]
· “Un grande, y arcano misterio está aquí escondido”: religiosas entre las rejas del texto, M. Isabel Calderón-López [Universidad de Cádiz]

ESCRITURA INTRAMUROS
· “Metidas nesta Arca de Noé”; o Diálogo como estratégia na historiografia monástica feminina da Idade Moderna, Isabel Morujão [Universidade do Porto]
· La producción poética de sor Francisca de Santa Teresa (1654-1709): entre la cotidianeidad y la espiritualidad, M. Carmen Alarcón Román [Universidad de Sevilla]
· El convento como espacio escénico y la monja como actriz: montajes teatrales en tres conventos de Valladolid, Madrid y Lisboa, Valerie Hegstrom [Brigham Young University]

DIMENSIONES TRANSNACIONALES
· Monjas españolas en Filipinas: la formación de lectura y escritura de sor Ana de Cristo, Sarah E. Owens [College of Charleston]
· Iluminatrix plurimorum per exempla lucidissima vitae suaei: el conocimiento de la vida y la obra de sor María de Ágreda. Mística Ciudad de Dios en los conventos femeninos polacos, Joanna Partyka [Facultad de “Artes liberales”, Universidad de Varsovia]
· Poesía y clausura en la isla de Cerdeña: las capuchinas del convento de San José de Sássari, Marina Romero Frías [Università di Sassari]
· La enunciación lírica en las Rimas várias (1646) de sor Violante do Céu, María Martos Pérez [UNED]
· Una escritura femenina diferente: los manuscritos culinarios conventuales portugueses de la Edad Moderna, Inés de Ornellas e Castro [Universidade Nova de Lisboa] e Isabel Drumond Braga [Universidade de Lisboa]

SOBRE LAS AUTORAS

ÍNDICE ONOMÁSTICO

miércoles, junio 11, 2014

Jornada de estudios del Seminario Greces

À CORPS ET À L’ÉCRIT
JOURNÉE D’ÉTUDE DU GRECES


Seminario GRECES (CELLAM)
13 de junio de 2014


PROGRAMA

VIERNES, 13 de junio

9:00 h. Moderadora: Catherine Sablonnière [GRECES - Université Rennes2]
· Erotique et rhétorique: le corps du désir et les mots pour le dire entre Moyen Âge et Renaissance en Italie, Philippe Guérin [Université Paris 3, Sorbonne Nouvelle]

10:00 h. La corporeidad del símbolo poético en la obra y el pensamiento de Antonio Gamoneda, Rubén Pujante [Universidad de Murcia/CELLAM, Université Rennes2]

10:30 h. Tatuajes de bohemia bajo tenue luz carmesí. Conciencia, experiencia y cultura política sobre el cuerpo de la Mujer Moderna, Jordi Luengo López [Universidad Pablo de Olavide, Sevilla]

11:00 h. Esquisse d’un corps du lecteur par la réclame dans les collections de grande diffusion. Espagne 1907-1936, Christine Rivalan Guégo [CELLAM, Université Rennes2]

11:30 h. DEBATE

Lugar de celebración
Université Rennes2
École des Hautes Études en Santé Publique (EHESP)
Salle Jacques Léonard
Campus Villejean
Place du recteur Henri Le Moal
CS 24307
35043 - Rennes cedex
Tlf.: +33 (0)2 99 14 10 00
http://www.univ-rennes2.fr/

lunes, junio 09, 2014

Nuevo número de TECA

TESTIMONIANZE EDITORIA CULTURA ARTE (TECA)
RIVISTA INTERNAZIONALE DI ARTE E DI STORIA DELLA SCRITTURA, DEL LIBRO, DELLA LETTURA

DIRECCIÓN
Maria Gioia Tavoni [Universitá degli Studi di Bologna]
Paolo Tinti [Universitá degli Studi di Bologna]

DIRECTORA RESPONSABLE Paola Vecchi [Universitá degli Studi di Bologna]

La revista TECA está dedicada a la historia del libro y todo lo que el libro es capaz de comunicar con su propio lenguaje específico, ocupando siempre un amplio espacio que se extiende más allá de las bibliotecas, la edición y la lectura.
TECA persigue una historia milenaria que va desde el códice manuscrito a la imprenta, y actualmente, a los nuevos libros electrónicos y el e-book.
Esta revista mira el libro como a cualquier otra forma de cultura escrita, tanto manuscrita como elaborada mediante otros dispositivos más o menos tecnológicos, sin privilegiar la dimensión del texto, sino examinando lo que está más allá y por encima del mismo.
TECA reconoce en el libro las etapas claras de una historia de la imagen y las artes en sus manifestaciones más amplias, desde el libro ilustrado al arte, hasta llegar al artista.

Sumario del Nº 5 - Marzo de 2014

RICERCHE

El impresor Diego Fernández de León y la tipografía barroca en Puebla de los Ángeles,
Marina Garone Granvier 

La biblioteca dell’abbazia di S. Pietro a Perugia fra Medioevo ed Età moderna, Fiammetta Sabba

Dalla materia del libro alla forma dell’opera. La genesi illuministica della geistiges Eigentum, Guido Alimena 

Note sul ritrovamento di una edizione sconosciuta de Il Filosofo di campagna di Goldoni (Genova, Bernardo Tarigo, 1756), Piero Paci 

NOTIZIE

Editrice ZONA: la forza della creatività nella piccola editoria, Moira dal Vecchio 

(*) Revista on-line de periodicidad semestral. 

Más información
http://www.teca.patroneditore.it/

viernes, junio 06, 2014

Día de los Archivos


DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LOS ARCHIVOS DE ALCALÁ

9 de junio de 2014

El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos y con tal motivo los archivos radicados en la ciudad de Alcalá de Henares se disponen a celebrar una jornada de puertas abiertas. En realidad, y por fortuna, todos estos establecimientos tienen abiertas ya de por sí sus puertas a toda la ciudadanía, a quienes precisen acceder a los documentos y a la información en ellos contenida.
Se podría definir a los archivos de muchas maneras. Una que nos puede servir es que los archivos son un conjunto de documentos, generados o recibidos por una persona, entidad o institución, en el ejercicio de las funciones que le son propias, custodiados, conservados y descritos debidamente para ser testimonio de la actividad del titular y para la defensa de los derechos a que hubiera lugar. Los de titularidad pública, son básicos para la custodia de la fe pública. Han de estar abiertos a la consulta de los propios titulares y de las distintas administraciones, de la ciudadanía y de quienes se dedican a la investigación social.
Aunque en ocasiones, por la edad de los documentos, se distingan varias fases en el proceso archivístico, el archivo es uno y único, indistintamente de cómo se hubiera generado el documento y de cuál sea su soporte. La documentación producida hoy mismo, también ha de formar parte del sistema de archivo.
Es preciso buscar el equilibrio legal y jurídico en las contradicciones que podemos encontrar entre la transparencia y el libre acceso a la información y el respeto a la intimidad de los datos personales.
Los Archivos, por otro lado, aportan un gran componente cultural, y así se presentan también ante la sociedad, dado su indudable interés en el conjunto del patrimonio cultural español.
En una ciudad como Alcalá de Henares contar con todos estos centros archivísticos, y algunos otros que esperamos se incorporen a la celebración en años venideros, resulta un valor que las instituciones están obligadas a mantener y los ciudadanos tienen derecho a conocer.

Visitas guiadas
Archivo Central de la Secretaría de Estado de 
Educación Formación Profesional y Universidades
Paseo de los Aguadores, 2
Tlfs.: 918 892 950 - 918 838 539
Visitas: 9:00 y 13:00 horas

Archivo de la Fundación Indalecio Prieto
C/ de los Colegios, 7
Tlfs.: 918 852 441 - 918 852 445 - 918 855 046
Visitas: 10:30 y 12:00 horas

Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero
C/ de los Colegios, 7
Tlfs.: 918 852 441 - 918 852 445 - 918 855 046
Visitas: 10:30 y 12:00 horas

Archivo de la Fundación Pablo Iglesias
C/ de los Colegios, 7
Tlfs.: 918 852 441 - 918 852 445 - 918 855 046
Visitas: 10:30 y 12:00 horas

Archivo General de la Administración (AGA)
Paseo de los Aguadores, 2
Tlfs.: 918 892 950 - 918 838 539
Visitas: 9:00 y 13:00 horas

Archivo Histórico de la Provincia de Castilla
de la Compañía de Jesús
C/ de Concepción Arenal, 3
Tlf.: 918 881 400
Visita: 17:30 horas

Archivo Municipal 
Ayuntamiento de Alcalá de HenaresC/ de san Julián, 1
Tlfs.: 918 770 884 - 918 883 300 Ext. 6702
Visitas: 10:00, 12:00, 17:00 y 19:00 horas

Archivo Universitario. Universidad de Alcalá
C/ de san Cirilo, s/n
Tlfs.: 918 855 001 / 002 /003
Visitas: 11:00 y 16:00 horas

Centro de Información Documental de Archivos
Paseo de los Aguadores, 2
Tlfs.: 918 892 950 - 918 838 539
Visitas: 9:00 y 13:00 horas

martes, junio 03, 2014

XIII Reunión de la FEHM


XIII REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA MODERNA (FEHM)


 Universidad de Sevilla
4 a 6 de junio de 2014

DIRECTOR Juan José Iglesias Rodríguez [Universidad de Sevilla] 

COMITÉ ORGANIZADOR 
Juan José Iglesias Rodríguez [Coordinador; Universidad de Sevilla] 
Francisco Núnez Roldán [Universidad de Sevilla] 
Carlos Alberto González Sánchez [Universidad de Sevilla] 
Juan Ignacio Carmona García [Universidad de Sevilla] 
Mercedes Gamero Rojas [Universidad de Sevilla] 
José Antonio Ollero Pina [Universidad de Sevilla] 
José Jaime García Bernal [Universidad de Sevilla] 
Fernando Javier Campese Gallego [Universidad de Sevilla] 
Rafael M. Pérez García [Universidad de Sevilla] 
Antonio González Polvillo [Universidad de Sevilla] 
Manuel F. Fernández Chaves [Universidad de Sevilla] 

SECRETARÍA
Rafael M. Pérez García [Universidad de Sevilla]
Manuel F. Fernández Chaves [Universidad de Sevilla]

La Universidad de Sevilla ha organizado la XIII Reunión Científica de la FEHM, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio de 2014.
La reunión se articulará en torno a dos ejes temáticos, cada uno de ellos dividido, a su vez, en cuatro secciones. Los temas elegidos para esta ocasión son “El comercio internacional en la Edad Moderna” y “Vida y cultura en la España moderna: prácticas y representaciones”.
Entre todos los paneles que compondrán el Congreso, destaca la sección B3 "La escritura, el libro y la circulación de ideas", y dentro de esta los grupos B3.1 y B3.2, en los que intervendrán en sesiones paralelas, respectivamente, la profesora María del Val González de la Peña, Isabel Castro Rojas y Elena Chicharro Crespo, de la Universidad de Alcalá. 

PROGRAMA 

JUEVES, 5 de junio

B3. La escritura, el libro y la circulación de ideas 

Grupo B3.1
9:30 h. Coordina: Mónica Bolufer Peruga [Universidad de Valencia] 

· "Un ejemplo de Historia local en la España moderna: las corografías granadinas", Inmaculada Arias de Saavedra Alías [Universidad de Granada]
· "El libro en Galicia en el tránsito de la Edad Moderna a la Contemporánea", Santiago Prego González [Universidad de Santiago de Compostela]
· "El control de la imprenta en la segunda mitad del siglo XVIII: ¿Beneficiados y víctimas, o quejas infundadas?", Alba de la Cruz Redondo [Universidad Complutense de Madrid]
·"Censores y censura: el control del impreso en la España de Curiel (1756-1763)", Víctor Pampliega Pedreira [Universidad de Lisboa]
· "Censura e Inquisición: la Universidad de Alcalá y las visitas a librerías a mediados del siglo XVI", María del Val González de la Peña [Universidad de Alcalá]

(*) Esta sesión tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia.

Grupo B3.2
9:30 h. Coordina: Clara Bejarano Pellicer [Universidad de Sevilla] 

· "Influencia y poder en las Indias: la importancia de los oficios de la escritura", Jorge Pérez Cañete [Universidad de Sevilla]
·"La didáctica epistolar: las cartas como ejercicio práctico en los manuales de primeras letras del siglo XVIII", Elena Chicharro Crespo [Universidad de Alcalá]
· "Consideraciones sobre el poder en la escritura personal de autores laicos de la España de los siglos XVI-XVII", Fernando Andrés Robres [Universidad Autónoma de Madrid]
· "Defender el honor, gestionar el patrimonio. El libro de familia de los Roig a través de los siglos XVIII y XIX", Enric Marí García [Universidad de Valencia]
· "Papeles efímeros en la difusión de la información oficial en la temprana Edad Moderna. Una propuesta de estudio", Isabel Castro Rojas [Universidad de Alcalá]
· "Las memorias de un magistrado del Antiguo Régimen: don Gregorio de Tovar y Pizarro", Inés Gómez González [Universidad de Granada]
· "Francisco Román, maestro de las armas del Emperador, y su perdido Arte de la esgrima", Juan Guilmaín Alonso [Asociación Andaluza de Esgrima Antigua]
· "La función de las justas poéticas en las fiestas religiosas del Barroco", Jaime García Bernal [Universidad de Sevilla]

(*) Esta sesión tendrá lugar en el Aula I de la Facultad de Geografía e Historia.

Lugar de celebración
Universidad de Sevilla
Facultad de Geografía e Historia
C/ Doña María de Padilla, s/n
41004 - Sevilla
Tlf.: 954 551 340
geografiaehistoria@us.es

Más información
www.fehm2014.us.es

lunes, junio 02, 2014

La cultura escrita

José Manuel Prieto 
¿Qué sabemos de? La cultura escrita

Madrid, Catarata, 2013, 128 págs., 12€

Cualquier material escrito manejado en la actualidad es deudor de unas actitudes, de unas técnicas y de unos gestos ancestrales que han contribuido a configurar la evolución de uno de los más poderosos medios y objetos de comunicación: la escritura y, con ella, la de uno de sus principales valedores: el libro. Sin embargo, todo lo anterior no hubiera madurado ni adquirido su propia efectividad sin el intangible y casi enigmático recurso de la lectura: ese ejercicio de libertad personal y de compromiso intelectual que, como ningún otro, inunda nuestras vidas de contenidos sustanciales y duraderos, así como de valores expresivos y emocionales. Sin pretender abarcar el campo completo de la llamada cultura escrita, el objetivo de este libro es articular algunas mínimas ideas que durante las distintas etapas históricas la conformaron: las representaciones materiales, los medios de producción, distribución y recepción de los textos, así como las transferencias de la memoria escrita, las diversas prácticas en la apropiación y el uso de los textos y su incidencia según el género y la clase social.

(*) José Manuel Prieto: Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Sus áreas de trabajo se han orientado esencialmente hacia el mundo de la cultura escrita, sus prácticas sociales, producción, distribución, posesión del libro y niveles de lectura en la España del Siglo de Oro. Ha publicado varios libros, estudios en obras colectivas y numerosos artículos en revistas especializadas. Ha participado en numerosos congresos, reuniones científicas, cursos y seminarios y ha sido profesor invitado por las universidades Central de Venezuela (Caracas) y Nacional Autónoma de México. En la actualidad desempeña el cargo de jefe de Producción en Editorial CSIC.